Un thriller romántico que engancha desde la primera página
Pablo del Palacio publica Antes de conocerte en Planeta
Pablo del Palacio publica Antes de conocerte en Planeta
Una gran saga familiar que se enfrenta a la lucha entre lo que el destino ofrece y lo que el corazón anhela.
Las hermanas Elisa y Sabela crecen en una pequeña aldea cercana a Ferrol, donde su madre, Rosalía, una leiteira pobre, las cría sin la ayuda de su marido. Mateo, que emigró a América para iniciar un negocio que nunca concluyó, solo le dejó a su hermano Manuel, sordo de nacimiento, que con su bondad temerosa y sencilla la ayuda a sacar a sus hijas adelante.
Cuando Rosalía comienza a planear la boda de su hija Elisa con Eloy, el único bachiller del pueblo, no cuenta con que Sabela se ha enamorado de él y que el guapo minero Martín tiene otros planes para Elisa.
Tierra sin hombres es una novela de personajes y de intrigas familiares que se enmarca en la Galicia de finales del siglo XIX y principios del XX, en una aldea cargada de supersticiones y de habladurías, lluviosa, pobre; una tierra de viudas de vivos, donde las mujeres ven como sus hombres han de emigrar en busca de una vida mejor, un sueño que a veces se cumple y otras se vuelve contra todos.
Aquí puedes leer el primer capítulo
Hasta ahora Luisgé Martín había ido filtrando detalles de su biografía en sus novelas. En este libro convierte en objeto de la narración su propia vida, ejemplar en el sentido clásico del término: sirve para vislumbrar a través de ella las debilidades y las grandezas de la naturaleza humana; sus miserias, sus ambiciones y sus logros. El resultado de su empeño es una obra de una franqueza arrolladora y una calidad literaria excepcional que rememora décadas de máscaras, tanteos y exploraciones, en un trayecto primero doloroso y después liberador hacia el conocimiento de uno mismo. Un retrato íntimo y sin velos, una portentosa contribución a la literatura autobiográfica.
El amor del revés es la historia de un camino de perfección que trata de poner al descubierto, sin clichés y sin moralismos, la intimidad desnuda de alguien que de repente se siente apartado de las normas sociales y trata de sobrevivir entre ellas. El autor cuenta su propia vida con una sinceridad a veces hiriente: el descubrimiento de su condición sexual, los primeros amores juveniles, los problemas psicológicos derivados de su inadaptación, la terapia conductual que realizó para cambiar sus inclinaciones enfermas, la exploración del sexo, las primeras relaciones afectivas, los contactos con el mundo gay y el descubrimiento progresivo y tardío de la felicidad, «el valor exacto de la ternura».
El amor del revés es también el retrato de una sociedad infectada por la intolerancia y por el prejuicio, una sociedad impermeable que busca enfermedades imaginarias para marcar su propio territorio moral.
Luisgé Martín nos cuenta en este vídeo lo que significó para él escribir El amor del revés. Míralo aquí.
Según el acta del jurado, Los Protectores ha sido seleccionada como ganadora del Premio SM de Literatura Infantil El Barco de Vapor 2016 por tratarse de “una novela de acción trepidante que presenta una temática actual tejida con humor y fantasía, gracias a una voz narrativa muy cercana, que enganchará al lector desde la primera palabra”.
Escrita por Roberto Santiago, conocido autor de otras novelas infantiles como la colección Los Futbolísimos, la obra está protagonizada por Vicente Friman, un niño de once años que debido al trabajo de su madre, tiene que cambiar constantemente de ciudad. La novela cuenta en primera persona la nueva etapa de Vicente y su familia. A su corta edad sabe perfectamente lo difícil que es ser el nuevo.
Ilustrada por Paula Blume, Los protectores es una novela con un lenguaje directo, lleno de ironía y humor, el libro narra la idea de un grupo de niños que lleva una doble vida secreta, que incluso sus propios padres ignoran. Según su autor “creo que era un sueño que tenía yo mismo de niño y con el que se pueden identificar los lectores”.
Una sorprendente historia sobre los secretos familiares, y el valor del perdón
La felicidad, a veces, está al alcance de la mano. Tan Sólo hay que tener la valentía de arrogársela.
Con una magnífica cadencia narrativa, vívidos diálogos y una intriga creciente digna de la mejor novela negra, Sánchez-Garnica teje una novela de amores, desamores y, sobre todo, de secretos familiares envenenados ̧ de las cosas nunca dichas, esas que lastran la vida y no dejan respirar.
Esta colosal novela indaga en lo más profundo de las emociones personales, aquellas que tienen que ver con nuestros propios orígenes, con la infancia y los engaños. Y, sobre todo, reflexiona sobre el perdón, el único sentimiento salvador. Es una historia sobre el sometimiento a las convenciones sociales y la cobardía a la hora de buscar el propio camino.
La novela tiene una clara protagonista, Carlota, una víctima de esos secretos inconfesables, que se ha pasado la vida queriendo ser una persona distinta a la que era. Pero son tantas las historias que se van tejiendo alrededor de Carlota, que Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido se convierte casi en una novela coral, con historias que entran y salen de la corriente principal como afluentes turbulentos.
En la novela se habla también del maltrato de género, ese maltrato psicológico que se da en ciertos ambientes de las familias con alto poder adquisitivo y que se admite como normal; un maltrato que no suele salir en los periódicos y que se compone de malas palabras, falta de respeto, insultos o simple menosprecio. Se habla de la infelicidad forjada a golpe de cobardía, de hipocresía.
Otro aspecto interesante de la novela es la relación de incomprensión entre mujeres de distintas generaciones y de las relaciones, a veces muy tóxicas, entre madres e hijas. De las relaciones de pareja y las apariencias. Del conformismo y la aceptación de una vida desdichada cuando la felicidad está muchas veces al alcance de la mano y solo hay que ser lo suficientemente valiente como para agarrarla.
Aunque la novela se desarrolla en la actualidad, se sustenta en hechos ocurridos en los años 50, y que tienen mucho que ver con la situación de las mujeres en aquellos años, de su sometimiento económico, físico y social al marido y la frustración, y a veces la tragedia, que ello comportaba.
Hotel Transición es una novela con tintes autobiográficos, que combina la inocencia con la mordacidad y la nostalgia con la crítica social.
Chucho, un niño locuaz, inquieto y curioso, vive en el hotel que dirige Rocío, su madre. Allí se alojan personajes estrambóticos, solitarios y misteriosos que hacen un alto en mitad de la convulsión de un país que despide a la dictadura franquista para despertar a la democracia y las libertades entre nubes en el horizonte y una esperanza cautelosa.
Recién muerta su abuela Carmen, el ser que más quería, Chucho queda a expensas de las tensiones y conflictos paternos y familiares. En medio de un hábitat con personajes que se resisten a entregar sus privilegios de vencedores franquistas, mientras otros luchan, desde la tristeza de derrotas muy presentes, por la reconciliación.
Al tiempo que Chucho va dejando la infancia para pasar a la adolescencia y a la vida adulta, el país también va madurando a su alrededor en medio de una fascinante transición íntima y colectiva que cambiará la faz de casi todas las cosas. Sus vivencias y recuerdos personales, sus ilusiones y decepciones, se van cruzando con los acontecimientos que marcaron aquellos años y los actuales, desde el atentado a Carrero Blanco, la muerte de Franco y el golpe del 23-F a la catarsis actual en su transformación de ciclo, pasando por el Watergate, la legalización del PCE y otras desapariciones como la de Mao, John Lennon o Adolfo Suárez; unido a la fascinación que le producían series de televisión como Bonanza u Hombre rico, hombre pobre y las más recientes Los Soprano, True detective o Mad men, imbricadas en un diálogo a modo de espejo, tan crudo como satírico y esperanzador, entre aquellos años y los actuales.
Poemigas.
(neologismo).
1. Poesía de Luis Eduardo Aute, con ilustraciones.
2. Piezas poéticas de corta extensión a modo de aerolitos.
3. Migas con versos para hormigas amigas… y enemigas.
4. Aforismos.
5. Juegos de palabras.
LOS SEIS DÍAS DE LA CREACIÓN ANIMAL
En el primer día,
Dios se creó a sí mismo (Ánima Divina).
En el segundo día creó al Ángel, (ánima buena).
En el tercer día creó al demonio (ánima mala).
En el cuarto día creó al hombre y a la mujer,
(hombre y mujer Él los creó, ánimas humanas).
En el quinto día,
Dios creó la separación de géneros (ánimas degeneradas).
En el sexto día creó el SEXtO ANIMAL (ánimas animales),
y también el SEXtO mandamiento, contradiciéndose a sí mismo.
Y, en consecuencia, en el séptimo día, se suicidó.
La agencia literaria y de comunicación cultural Dos Passos, fundada en el año 2003 por Palmira Márquez y Miguel Munárriz, abre sede en Barcelona, al frente de la cual estará Laura Santaflorentina.
Después de un deseo compartido entre Palmira Márquez y Laura Santaflorentina hace ya algún tiempo, hoy ese sueño se hace realidad creando así la agencia Dos Passos Barcelona. Además de una gran amistad, a ambas les unen intereses profesionales comunes: pasión por los libros, el respeto por la labor del escritor y el gusto por la cultura en todas sus dimensiones. Consideran que la comunicación es esencial. Defienden el buen hacer y, en definitiva, a ambas les gusta luchar por lo que creen.
La agencia Dos Passos cuenta ya en su catálogo con más de cincuenta autores, creó hace dos años el premio literario Dos Passos a la Primera Novela, patrocinado por Ámbito Cultural de El Corte Inglés y publicado por la editorial Galaxia Gutenberg, y ha coproducido, junto a TVE, el documental Robles. Duelo al sol, dirigido por Sonia Tercero Ramiro. Gran parte de los autores de la Agencia tiene su obra publicada en diferentes países y varios de sus libros están siendo adaptados al cine y la televisión. Recientemente, Dos Passos ha producido el espectáculo VerSex, una propuesta poética diferente que invita a poetas y narradores a indagar sobre el sexo desde un escenario.
Además de su labor como agencia literaria, Dos Passos es reconocida también como agencia de comunicación centrada principalmente en el ámbito cultural, muy arraigada en Madrid. El objetivo de abrir una sede en Barcelona viene motivado por la necesidad de tener más presencia en el sector cultural de la ciudad condal, que centraliza, junto a Madrid, la mayor parte de la actividad editorial y, en definitiva, cultural del país. “Entre Madrid y Barcelona se concentra todo. Era inevitable poner un paso en Barcelona y no se me ocurre mejor persona y profesional para hacerlo que Laura Santaflorentina”, sostiene Palmira Márquez.
Por su parte, Laura Santaflorentina ha declarado: “He seguido muy de cerca el trabajo que ha venido realizando Palmira a lo largo de los años. He visto el cariño y empeño que pone en cada cosa que pasa por sus manos, cómo defiende a sus autores y cómo éstos han crecido profesionalmente. Nuestros intereses comunes y la necesidad de crear un puente entre Madrid y Barcelona nos unieron hace tiempo y ambas siempre tuvimos claro que cuando diésemos el paso lo haríamos juntas.”
Palmira Márquez, directora de Dos Passos, es licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y ha trabajado siempre en el ámbito de la Cultura y la Comunicación. Comenzó en la Cadena Ser, y más tarde, en Sevilla, trabajó en gabinetes de prensa y en la Agencia de información Sur Press. Fue directora de publicaciones de la empresa Soluciones de Marketing, en Oviedo, en donde llegó a dirigir cuatro cabeceras de revistas de comunicación externa e interna para empresas públicas y privadas. En 1999 se trasladó a Madrid para dirigir la Comunicación, en el ámbito nacional, de la Cadena de Librerías Crisol, del Grupo Santillana (PRISA). En 2001 comenzó una trayectoria independiente como gestora cultural y agente de comunicación dirigiendo la prensa de importantes editoriales y actividades culturales. En 2003 crea, junto a Miguel Munárriz, la Agencia Dos Passos, con dos líneas de negocio, la Agencia Literaria y la Agencia de Comunicación. En la primera, representan a más de cincuenta autores en español, muchos de ellos importantes voces del panorama literario de nuestro país, y desde la segunda, han desarrollado los trabajos de comunicación de eventos culturales de carácter nacional e internacional como la Feria del Libro de Madrid, durante once años, La Noche de los Libros, desde su nacimiento, La Muestra de Cine Europeo de Segovia, la Mostra Portuguesa, el Festival Ella Crean, el Festival Internacional Madrid en Danza, Surge Madrid…, así como las apuestas literarias de grandes grupos editoriales y de editoriales independientes. Participa como ponente en Cursos de Master y Postgrado de Comunicación y Edición y ha publicado dos libros junto a la escritora Silvia Grijalba.
Laura Santaflorentina estudió comunicación y publicidad, especializándose en imagen corporativa. Toda su vida profesional ha estado vinculada al sector editorial. Sus inicios los tuvo en Muchnik editores -lo que es hoy la editorial El Aleph-, llegando a coordinar todos los departamentos clave: redacción, literario y comunicación. Siguió su trayectoria en Grupo 62, como directora de comunicación del área castellana y, posteriormente, de todo el grupo editorial. En el año 2000, de la mano de Oriol Castanys, se incorpora al Grupo de Comunicación RBA, -conocido hasta el momento por ser uno de los grupos más importantes por lo que se refiere a la publicación de revistas y coleccionables-, con el objetivo de poner en marcha la comunicacióndel nuevo proyecyo editorial del grupo en librerías, es decir, la creación de RBA Libros. Además de la comunicación de esta división, se hace cargo también de la comunicación corporativa del grupo RBA, coordinando la comunicación de la expansión del grupo a nivel nacional e internacional. En el año 2007, participa activamente en la creación del Premio RBA de Novela Negra. En el año 2011 el Grupo RBA crea la Fundación RBA -un espacio de reflexión y debate- proyecto al que se incorpora como directora de comunicación y coordinadora de las acividades que allí se llevan a cabo, compatibilizando así sus nuevas responsabilidades con las de la división de libros. Tras 15 años en RBA, hizo un paréntesis de seis meses para estar al frente de la oficina de comunicación y prensa de la Conselleria de Cultura junto a Ferran Mascarell, hasta el final de la legislatura. Ahora, hace de su sueño una realidad empezando así una nueva andadura, en la que considera que, junto a Palmira Márquez, inician un gran reto, esa conexión entre Madrid y Barcelona, lleno de proyectos, de ilusión y con el deseo de aportar a la cultura del país su granito de arena.
Dos Passos Barcelona, dirigida por Laura Santaflorentina en coordinación con Palmira Márquez, tiene por objeto dar servicio de comunicación, tanto a nivel organizativo como de contenidos, en todo el ámbito cultural, así como la captación de autores, abriendo una línea de autores en lengua catalana, y su proyección en el mercado nacional e internacional. La nueva oficina está ubicada en la calle Rosselló 186, 5º 4ª.
Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Dos Passos Agencia Literaria y la editorial Galaxia Gutenberg convocan el
III PREMIO DOS PASSOS A LA PRIMERA NOVELA
En su tercera convocatoria el premio mantiene su objetivo de descubrir talentos noveles y ensalzar los valores de calidad literaria y originalidad en la narrativa española, dando la oportunidad a escritores que todavía no han sido publicados.
El Premio tiene una retribución triple: una dotación económica de 12.000 euros, la publicación de la obra con la editorial Galaxia Gutenberg y formar parte de los autores representados por la agencia Dos Passos.
El plazo de presentación de manuscritos comienza hoy 10 de febrero y la fecha límite de envío es el 30 de abril del 2016.Los interesados pueden dirigir su trabajo candidato a premiodospassos2016@dospassos.es
El fallo del Jurado se realizará el 27 de octubre de 2016 y la novela ganadora será publicada el 14 de enero del 2017, efeméride del escritor John Dos Passos.
Una noche, Teo, un niño de tres años, le pide || Leer más
0 commentsUna historiadora compra en un anticuario un maletín que contiene || Leer más
0 commentsUna fábula moral con trazas detectivescas y científicas que indaga || Leer más
0 commentsRT @Nando_Lopez_: LLega Tito Andrónico a Teatros del Canal https://t.co/uhNzZf1NZT
vía @RevistaGodot @Joseaalba cc @tdelnoctambulo @Dos_Pa…
20/01/2021 10:03:24
RT @jrdelalamo: Los #libros más esperados en 2021. Un año cargado de #novedades editoriales para que se consolide el hábito de la #lectura…
19/01/2021 10:34:22
RT @Nando_Lopez_: Mil gracias. Qué alegría que te haya gustado tanto. Nos vemos en más novelas 😉
#HastaNuncaPeterPan
@editorialespasa @Dos_…
19/01/2021 10:27:57
RT @Nesgolv: Gracias @PalomaSGarnica la sospecha de Sofía, es de ese tipo de libros que te prestan,no has oído hablar nada de el y de repen…
19/01/2021 10:27:49
RT @NoMoreMatildas: Rosalind Franklin👩🔬
Emmy Noether👩🏫
Grace Murray Hopper👩💻
Ángela Ruiz Robles 👩🏭
¿Qué científicas conoces tú? ¡Compl…
19/01/2021 10:27:40
RT @Nando_Lopez_: LLega Tito Andrónico a Teatros del Canal https://t.co/uhNzZf1NZT
vía @RevistaGodot @Joseaalba cc @tdelnoctambulo @Dos_Pa…
20/01/2021 10:03:24
RT @jrdelalamo: Los #libros más esperados en 2021. Un año cargado de #novedades editoriales para que se consolide el hábito de la #lectura…
19/01/2021 10:34:22
RT @Nando_Lopez_: Mil gracias. Qué alegría que te haya gustado tanto. Nos vemos en más novelas 😉
#HastaNuncaPeterPan
@editorialespasa @Dos_…
19/01/2021 10:27:57
Una noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le […]
Una historiadora compra en un anticuario un maletín que contiene un manuscrito inédito firmado por la […]
Una fábula moral con trazas detectivescas y científicas que indaga en el amor y la infidelidad. […]
Suscríbete a nuestro boletín de actualidad aquí
copyright 2014 - DOSPASSOS Agencia literaria y Comunicación