El hijo repudiado de una familia vasca venida a menos se enfrenta desde Nueva York a […]

Ramón Pernas
Ramón Pernas, Premio Azorín 2015, ha escrito una novela fantástica e intimista a la vez, con unos personajes femeninos dotados de una viveza singular.
Una reflexión lúcida y melancólica, pero también muy tierna y esperanzadora sobre el paso del tiempo y la vejez.
En la línea de algunos de los autores contemporáneos más aclamados, como Elena Ferrante o Erri de Lucca. Una novela para el lector cultivado que disfrutará de una lectura aparentemente remansada pero que le pellizcará el corazón.
English
Azorín Award 2015 has written a fantastical novel which is also of an “intimist” style, with feminine characters of a singular liveliness.
A clear and melancholic reflection, while also being endearing and full of hope, on the passing of time and old age. In the style of some of the most acclaimed contemporary authors, such as Elena Ferrante or Erri de Lucca, it is a novel for a cultured reader who enjoys an apparently tranquil read which nevertheless will at tug the reader’s heartstrings.
Premios
Premio Azorín 2014 (Hotel Paradiso)
Ramón Pernas habla de Ramón Pernas
A veces creo que soy un hombre encuadernado. Fui creciendo entre lecturas, en el desorden de textos que disfruté leyéndolos según un canon errático, o quizás no tan errático. Viajé en los libros y con los libros, viví de ellos en una suerte de proxenetismo cultural. Supe situarme a ambos lados del mostrador editorial, subido, en ocasiones a la barra del bar de los libros que confundía con una ilustración de un club coyote de guardarropía.
Fui y soy editor, escritor, librero, activista en suma de la palabra escrita.
Indudablemente soy una persona encuadernada en piel envejecida por el paso del tiempo que va estragando lentamente la biblioteca de mi memoria.
Soy autor de un solo libro que edito por entregas y con distintos títulos, fiel a un compromiso clásico de contar historias y alargar las iniciales mil y una noches intentando que no concluyan nunca
Desconfío de quienes se obstinan en dar gato por liebre de forma sistemática y soy de los que consideran que por ejemplo Carver hizo mucho daño literario a las generaciones más jóvenes. Decididamente soy un hombre encuadernado.
THE AUTHOR
Ramón Pernas, Azorín Award 2015, has written a fantastical novel which is also of an ‘intimist’ style, with feminine characters of a singular liveliness.
A clear and melancholic reflection, while also being endearing and full of hope, on the passing of time and old age.
In the style of some of the most acclaimed contemporary authors, such as Elena Ferrante or Erri de Lucca, it is a novel for a cultured reader who enjoys an apparently tranquil read which nevertheless will at tug the reader’s heartstrings.
Obras
-
El libro de los adioses
libros, Ramón PernasRamón PernasEl famoso escritor Leonardo del Río, romántico y taciturno, se encuentra a sí mismo en la víspera de cumplir 80 años ante la página en blanco de la que será su última novela, encargada por su editor. Leonardo ha concretado todas las nostalgias de su vida en una conversación olvidada que mantuvo una Semana Santa de hace más de sesenta años en su pueblo con sus amigos de la infancia, a los que olvidó como lo olvidó todo de aquella vida pueblerina y sin cuyo recuerdo, se dice, no podrá empezar la obra. Las únicas personas con las que habla son Amanda, la biógrafa que la editorial le impuso hace años, y que trata de animarlo a escribir mientras lucha por aclarar sus propios sentimientos hacia él, y Ricardo, un periodista deslumbrado por el viejo maestro y enamorado de Amanda, que acude cada jueves a visitarlo con la esperanza de descubrir su mayor secreto: la verdad sobre la pérdida de un amor en París hace ya cuarenta años.
-
El libro de Jonás
libros, Ramón PernasRamón PernasLa novela relata la existencia de cuatro hermanos, desde su infancia en un pueblo gallego costero, Vilaponte, hasta su senectud y declive; también la de otros personajes igualmente importantes, el Amigo íntimo desde la niñez de Justo Pastor Blanco, o Humberto Rey, el marinero amigo de Justo que llega al pueblo ya en su madurez para abrir una librería, el sastre Nicanor Corbelle y sus dos hijas…
El gran protagonista, Justo, permanece siempre en un velado segundo plano, pero omnipresente; es un niño que en un violento juego infantil callejero pierde un ojo a la edad de diez años aproximadamente, y desde entonces desarrolla unas extraordinarias dotes adivinatorias y comienza a influir poderosamente en todos los que le rodean. Tiene tres hermanas: Áurea, de cabello rubio, Argenta, de melena casi albina, y Cobre, pelirroja.
Justo Pastor Blanco, el protagonista en la sombre de la novela, desde que perdió el ojo su existencia se trastoca: se convierte en un vidente capaz de anticipar el futuro. Todas las personas de su entorno, su familia, y sobre todo su Amigo (nuestro protagonista Anónimo), dependen emocionalmente de él en buena medida, y esto seguirá siendo así después de su marcha en su primera juventud, ejerciendo esa “autoridad” desde la distancia. Pero hay otro personaje, que al principio es oscuro y parece secundario, y que solo al final de la novela desvelará su auténtica importancia: el sastre ciego Nicanor Corbelle, un hombre que fascina a Justo y a su Amigo, en cuyo taller, sumido casi en la oscuridad, puesto que el sastre es ciego y no precisa la luz, pasaran largos horas de infancia, escuchando estremecidos los relatos y enseñanzas de ese “mentor”, y fascinados por las dos ascuas que brillan en la oscuridad del fondo del taller, calentando la plancha usada para alisar la ropa, que semejan dos ojos brillantes y eternamente vigilantes.
El Amigo, unido por un estrecho vínculo afectivo con Justo, fue su cómplice en todas las aventuras infantiles, su eterno compañero, y en cierta forma su discípulo. Su pérdida, cuando Justo decide abandonar el pueblo y vivir su destino, le dejo huérfano y desolado. Su amor secreto y apasionado por Argenta, que en su torpeza fue incapaz de advertir que era correspondido, acaba de forjar su carácter retraído y misantrópico. Marcha a Madrid, estudia derecho y acaba convirtiéndose en catedrático, pero a pesar de su residencia de décadas su vida no acaba de arraigar en la capital, y regresa siempre que puede a Vilaponte, a cultivar su melancólica añoranza de Justo, el deseado, esperando eternamente su regreso triunfante que vuelva a hacer florecer su existencia, y también su adoración callada por Argenta, a la que ama a distancia. Desaparecida su casa familiar, toma un piso, donde guarda sus libros –tanto Justo como él fueron niños de vastas lecturas- y que se convierte en su refugio. Tras su jubilación se instala en Vilaponte permanentemente y, ante su sorpresa, al reanudar su contacto con Argéntea, esta se echa en sus brazos con un amor apasionado, enardecido por el tiempo perdido, que la mujer intenta recuperar con ansia desmedida. Acabarán casándose y formando una pareja estable hasta el final. Pero su amor, a los sesenta cumplidos, es un amor crepuscular, que debe superar las rutinas propias arraigadas de cada uno, lo que se logra fundamentalmente por al amor y comprensión ilimitados de Argenta.
Humberto Rey, otro personaje clave que veremos más adelante llega a Vilaponte y monta una librería. Con el tiempo reanuda una relación amorosa con Cobre y –forman con Argenta y el Amigo una armoniosa doble pareja. Ambas parejas deciden emprender el viaje definitivo de su existencia. Humberto Rey traspasa la librería y todas sus propiedades e involucra a su mujer, su cuñada y al Amigo, en un viaje de carácter casi “iniciático”, cuyo destino final indisimulado es reencontrar al perdido Justo. En el viejo taxi de Argenta recorren toda la cornisa cantábrica, se reencuentran en Bilbao con la otra hermana, Áurea, avejentada y muda, a quien deciden que se llevarán consigo a su regreso a Vilaponte. Cruzan la frontera y viajan hacia el norte, por la fachada atlántica hasta Bretaña. Allí, en una pequeña población enclavada en una isla cercana a la costa, Belle Ile en Mer, un lugar de reminiscencias medievales, son acogidos –guiados por Humberto- en una magnífico caserón que habitan dos hermanas gemelas, dos casi ancianas, como lo son ellos. En ese entorno se produce la revelación final. Una revelación final relacionada con la existencia del mismo Demonio que hará que el Amigo se libere y huya por fin de Justo Pastor y de su pasado ligado a él para vivir el resto de su vida con Argenta. El Amigo consigue, por fin, pasar página.
Nuestro Amigo Anónimo y Argenta regresarán a Vilaponte, después de recoger a Áurea en Bilbao, y allí iniciarán con sosiego y amor el último tramo de sus existencias, alejado por fin de Justo Pastor, y de toda la parafernalia onírica y demoníaca que hasta ahora les había acompañado.
Es una novela de afectos jóvenes, de muchachos de pueblo, que transitan una vida entera, en donde se afianza el amor imperecedero que se consolida apasionadamente entre dos sexagenarios que se amaron desde siempre. La pasión por los libros es un santo y seña de El libro de Jonás.
Comprar este libro -
Hotel Paradiso
Ramón PernasRamón PernasRamón Pernas ha escrito una bella novela crepuscular, reflexiva, inteligente, dolorida.
Una vieja elefanta de circo y un distinguido anciano mueren el mismo día y a la misma hora en una pequeña ciudad del norte de España. Estos dos hechos, aparentemente sin relación, son, sin embargo, el colofón inevitable de una historia de amor que comenzó muchos años atrás, cuando ese anciano apenas tenía quince años.
Javier, el anciano, ha querido dejar por escrito su historia, una especie detestamento vital, mezcla de confesión, justificación y despedida. Ingresado en la “puta residencia” que él mismo, en un arranque de filantropía, ayudó a construir en Vilaponte, su pueblo natal, vive amargado y rodeado de recuerdos que se siente impulsado a compartir antes de su muerte. Porque Javier sabe muy bien cuándo y cómo va a morir.
Mientras, muy cerca de Javier, pero inaccesible, su nieta, una nieta desconocida, escribe también sus pensamientos, sus deseos y sus recuerdos. Es hija del dueño de un modesto circo, el Tívoli, que ha vuelto a Vilaponte después de veinte años de ausencia.
Y es que el circo Tívoli fue el escenario del único amor verdadero de Javier, el que sintió por S., la joven trapecista que lo enamoró en la adolescencia y con la que siguió manteniendo una relación clandestina durante años, a pesar de sus vidas dispares.
La nieta de Javier ha tenido que vivir en la trastienda del circo; es demasiado torpe para los malabares, las alturas le dan miedo… así ha podido estudiar y leer mucho y se ha limitado a contemplar desde la taquilla del circo las caras de ilusión de los espectadores. Tiene un novio italiano con el que habla todas las noches, un cómico viajero que trabaja en un espectáculo de calle. Pero su vida está a punto de dar un vuelco. Aunque nunca ha sabido muy bien cuál iba a ser su futuro, es aquí, en Vilaponte, donde decidirá seguir la tradición circense y convertirse en payasa.
Abuelo y nieta, tan cerca uno del otro sin que ninguno lo sepa, irán desgranando sus pensamientos y contando la historia de esos dos mundos tan distintos que confluyeron una vez y luego volvieron a separarse para reunirse de nuevo en un emocionante final.
Comprar este libro
El hijo repudiado de una familia vasca venida a menos se enfrenta desde Nueva York a la tierra y al Read more…
La imaginación de Ana Lucas es una forma de lucidez, un puente abierto entre el pájaro, el pez, la hoja Read more…
Un libro sorprendente que descubre cómo afectan las relaciones más íntimas y personales de los reyes y otros poderosos a Read more…
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.
Leave a Reply