Información adicional
Autor | |
---|---|
Editorial | |
Premio | XXIII edición del Premio de Narrativa Torrente Ballester |
Esta obra ganadora del XXIII Premio Torrente Ballester y séptima de la conocida autora de origen judío Esther Bendahan, narra una enigmática historia en la que dos hombres de distintos orígenes y muy diferentes circunstancias -aunque unidos por un lazo definitivamente irrompible iniciarán un viaje cargado de nostalgia, de incertidumbre, pero también de esperanza.
Un viaje en el que la búsqueda de la propia identidad se verá sobrepasada por la búsqueda del «alma gemela» según un texto que uno de ellos ha encontrado en un manuscrito judío del siglo XVII.
Sinopsis: Dos hombres que no se conocen reciben una herencia que les obliga a realizar un viaje juntos a una ciudad del norte de Marruecos. Allí van a descubrir un secreto esencial para entender las claves de su identidad, y que les enfrentará al amor verdadero.
Comprar este libroAutor | |
---|---|
Editorial | |
Premio | XXIII edición del Premio de Narrativa Torrente Ballester |
La reina bíblica que enamoró a un rey
La joven Esther abandona a su pueblo y a su amado primo para acudir al palacio del rey Asuero. El poderoso gobernante persa busca entre sus súbditas a la que será su esposa. Todas conviven en el palacio, pero ninguna vuelve a ser llamada a la cámara real tras pasar una noche en ella. Sólo la misteriosa judía conseguirá subyugar al soberano y convertirse en la nueva reina de Persia. Sin embargo, a partir de ese momento deberá hacer frente a las envidias palaciegas y, sobre todo, a la terrible conjura de Haman, el primer ministro, que pretende asesinar a todos los judíos del reino.
En esta maravillosa novela, Esther Bendahan recrea con extraordinaria sensibilidad la gran aventura de la reina bíblica que logró enamorar a un rey, rendir un imperio a sus pies y evitar la tragedia que se cernía sobre los judíos.
La cara de Marte es, sobre todo, una novela de amor: sobre el nacimiento y la muerte del amor, sobre el amor capaz de sobrevivir a sí mismo, y sobre cómo se puede amar en pasado… Es una evocación generacional y un relato iniciático de una aventura interior.
Ganadora del XXIX Premio de Novela Tigre Juan, esta obra supone la consolidación de su autora en el panorama literario español.
Esta novela trata del amor, de los celos y de la infidelidad. El personaje principal, Elías, espera en un bar a una mujer que amó en su juventud, en 1975, justo en el curso escolar en el que muere Franco. Prometieron verse en el futuro a una hora, en un día y en un lugar señalados, en donde dejaron una carta para leerla juntos. Pero Elías espera y recuerda un tiempo en que necesitaron de otra realidad para sobrevivir; recuerda a Raquel, la mujer que amó; a Andrés, hijastro de Blas de Otero -y a quien odió por interferir en su amor-; recuerda las coincidencias y azares que le llevaron a ser testigo de poemas y cartas inéditas de Blas de otero. Espera, sin la certeza de su llegada, y recuerda, sabiendo que el recuerdo es, a su vez, una ficción, porque lo que se recuerda es también olvido.
La Cara de Marte es una novela que va abriendo las conexiones entre los distintos descubrimientos y azares que le suceden a Elías durante dos momentos significativos de su vida: hoy -a punto de llegar a un descubrimiento científico- descubre la infidelidad de su mujer, y paralelamente comienza a soñar con Raquel mientras recuerda un viaje que emprende un grupo de jóvenes para esperar, en un lugar fijado, a los extraterrestres de los que habla Andrés.
Comprar este libroLa primera edición de Pobre, Paralítico y Muerto fue en 1960. La edición de Ediciones del Viento es del 2008.
“Pobre, Paralítico y Muerto son tres excelentes relatos de Rafael Azcona que proponen una vuelta de tuerca a la cotidianidad más contumaz. Los tres cuentos recogen sucesos verosímiles, que podrían suceder a cualquier persona en cualquier ciudad, y que además están contados con esa llaneza, esa naturalidad propia de la mejor literatura, lo que los convierte en piezas para disfrutar.
Azcona lanza una mirada, que en el fondo no deja de ser traviesa, a esas trampas que a veces hacemos en la vida, convencidos de que no nos cogerán; a esas obsesiones que alimentamos, permitiendo que acaben por dominarnos; a esas situaciones que nada tienen que ver con nosotros y en las que sin embargo a veces nos involucramos, hasta el punto de poner a prueba nuestra moral. Sacando de quicio tres situaciones que podrían acontecer en cada esquina, el autor retrata las flaquezas del alma humana, envolviéndolas en un fino sentido del humor y presentando esa terrible fragilidad del hombre como el motor de numerosas aventuras que prosperan cada día a nuestro lado, disfrazadas de ordinario devenir.
Pobre y Paralítico son aventuras cuyo protagonista es, sin embargo, un antihéroe, aunque modesto. La narración, sencilla y directa, no se adentra en honduras psicológicas, ni escarba en las motivaciones de unos personajes que resultan personas triviales que, simplemente, han sacado un poco los pies del tiesto. Sólo el personaje principal de ‘Muerto’ es un héroe al uso, un hombre, también trivial, que sin embargo lucha por hacer lo correcto, no sólo con los demás, sino también consigo mismo.’Pobre’ recoge el rápido ascenso y la vertiginosa caída de un mendigo vendedor de lotería que vende en premio gordo de la lotería de Navidad. ‘Paralítico’, que se convertiría más tarde en la película “El cochecito”, muestra la obsesión de un viejecito por hacerse a cualquier precio con un coche de inválido con motor de gasolina. Y ‘Muerto’ describe la fúnebre noche de peregrinaje pasada por un médico que busca a quién entregar el cadáver de un cura del que nadie quiere hacerse cargo.Y es precisamente la verosimilitud de esos lances, junto con la sencillez de unos
personajes que resultan hombres comunes, lo que hace seguir con interés el desarrollo de estas tres historias. Historias que, a la vez, tienen algo de surreal, ese toque que hace exclamar «la realidad supera a la ficción», aunque en este caso se hable precisamente de ficción. Pero el hecho es que podríamos leer historias como estas en un periódico y, aunque chocantes, no sorprenderían demasiado.
Esa acertada mezcla de lo real, lo surreal verosímil y la ficción, unida a una escritura sencilla, escueta, donde no hay nada superfluo, convierte estos cuentos en una lectura que se sigue con interés, de principio a fin, al ser historias logran apelar a esa parte de nosotros que desea que le relaten vicisitudes ajenas, protagonizadas por personajes en los que es posible reconocerse.”
Fuente Solo de libros
Comprar este libroRT @Nando_Lopez_: "Sueña..."
Pues eso, soñemos. Al ritmo de la música.
#AmoresEnZarza 🌈💜
Desde hoy y hasta el 5 de marzo en @TeatroZarzuela…
26/02/2021 12:13:39
Entrevista a Cristina Redondo sobre La furia del Kolibri, novela publicada por Tres Hermanas. @BabelioEspanol… https://t.co/ZO8rs1heMS
26/02/2021 10:02:35
RT @W_Magazin: Arriesgada y bonita novela, felicidades por lo que te toca @Palmiramar @Dos_Passos Un saludo! https://t.co/Bcscowhaov
25/02/2021 14:02:13
El hijo repudiado de una familia vasca venida a menos se enfrenta desde Nueva York a […]
La imaginación de Ana Lucas es una forma de lucidez, un puente abierto entre el pájaro, […]
Un libro sorprendente que descubre cómo afectan las relaciones más íntimas y personales de los reyes […]
Suscríbete a nuestro boletín de actualidad aquí
copyright 2014 - DOSPASSOS Agencia literaria y Comunicación
There are no review yet!