Descripción
«El Rafael Azcona ‘perdido’» (ABC, 28/10/2012)
«Humor surrealista y algo más» (Pergola 6)
«¿Por qué nos gustan las guapas?» (Felipe Hernández Cava, ElCultural.es, 04/01/2013)
Entre 1952 y 1958, es decir en el periodo que transcurre entre su marcha de Logroño y sus comienzos como trabajador de la industria cinematográfica, Rafael Azcona colaboró en diversas y variopintas publicaciones, pero lo hizo principalmente en La Codorniz, de cuyo equipo de redacción llegó a formar parte durante un tiempo.
Con el fin de recuperar su obra «perdida» y de ofrecer a los lectores no solo una extensa muestra del talento humorístico de Azcona sino también un retrato coral de la sociedad española de los años cincuenta, hemos reunido en tres volúmenes todas las colaboraciones firmadas (con su propio nombre o bajo seudónimo) que publicó en la que fuera «La revista más audaz para el lector más inteligente».
Estas aportaciones, contemporáneas de sus obras más celebradas (El pisito; Los muertos no se tocan, nene; Los ilusos, etcétera), no son simplemente las creaciones de un joven desbordado de talento que huye de mediocridad provinciana para ganarse la vida como escritor, sino que son también el humus —muy enriquecido— de sus posteriores aportaciones tanto cinematográficas como literarias.
Además de los textos, publicamos la mayor parte de su obra como dibujante de chistes y viñetas, y entre ellas las que en su tiempo fueron todo un fenómeno editorial: el Repelente Niño Vicente.
Un humor delicado y cáustico a la vez electriza estas obras, en las que Azcona construye en ocasiones un mundo al revés —siempre gamberro y siempre amable— a la par que comparte con el lector sus divertidas obsesiones: Un humor, en el que se hacen patentes las lecturas de Jonathan Swift y de otros clásicos de la irreverencia, y que le permite asomarse a la realidad y, acompañado de una mirada incrédula y única, descubrir el deslumbrante brillo de una sociedad completamente gris.
Comprar este libro«El Rafael Azcona ‘perdido’» (ABC, 28/10/2012)
«Humor surrealista y algo más» (Pergola 6)
«¿Por qué nos gustan las guapas?» (Felipe Hernández Cava, ElCultural.es, 04/01/2013)
Autor | |
---|---|
Editorial |
El mejor guionista del cine español, un gran escritor, y tres historias para disfrutar a lo Azcona
Humor negro, distorsión, sonrisas inesperadas, guiños cómplices y un ingenio difícil de encontrar caracterizan esta trilogía que incluye Los muertos no se tocan, nene, El pisito y El cochecito.
«Estaba convencido de que morirse en primavera era un despropósito: el mundo ofrecía épocas más adecuadas para abandonarlo y sólo a un bohemio o a un anarquista se les podía ocurrir fallecer cuando todo en la tierra empezaba a renacer; de tan asociales sujetos cabía esperar cualquier cosa, incluso que arrastrados por su perversidad fallecieran en señalados días de fiesta, el colmo, pues los días de fiesta estaban en los calendarios para celebrarlos con la misa mayor, el concierto de la banda municipal, el arroz con pollo comido en familia y la corrida de toros, de haberla, y no para enlutarlos con un cadáver.»
Novios que sueñan con una luna de miel sin salir del hotel; guardias municipales que no se suicidan sólo porque tienen nueve bocas que alimentar; pordioseros que hacen de la mendicidad un arte; ancianos que fingen una parálisis para conquistar su libertad: antihéroes que pueblan una época gris y que proporcionan una mordaz ironía a las historias de Azcona. La visión amarga y desencantada de una realidad mediocre puede desencadenar una sonrisa.
Rafael Azcona fue uno de los guionistas de cine más prestigiosos del mundo, pero también un escritor de primera línea.
Los muertos no se tocan, nene es un trasunto autobiográfico sobre un adolescente que se enamora, donde se dan cita los años cincuenta y Logroño, la amargura, el pesimismo, las sonrisas inesperadas, las carcajadas, los guiños de cómplice y la perspicacia de un autor que en palabras de Josefina Aldecoa era «fuerte, desarmado, tierno, independiente, rebelde, insobornable, solitario, solidario, tremendamente reservado bajo su apariencia jovial, su palabra ingeniosa, su corrosivo sentido del humor. Rafael Azcona o la lucidez de un escritor».
Esta novela pertenece a la trilogía Estrafalario, iniciada en 1958 por Rafael Azcona. El cineasta italiano Marco Ferreri y el guionista español rodaron las películas El pisito y El cochecito, pero nunca consiguieron llevar al cine la versión de aquella primera novela del escritor.
A modo de homenaje, José Luis García Sánchez ha rodado una película basada la novela Rafael Azcona, cuya adaptación y guión son de David Trueba, Bernardo Sánchez y el propio director.
Visitar la página web de la película aquí
Comprar este libroEl repelente niño Vicente nació en las páginas de La Codorniz allá por los primeros años cincuenta. El redicho personaje, aparte de encontrar una increíble amenidad en el estudio de
los temas más abstrusos, ponía un inusitado entusiasmo en respetar a las personas mayores –por muy imbéciles que fueran- y en recomendarles a sus condiscípulos las virtudes más
penosas como fuente de solaz y esparcimiento.
El personaje obtuvo un descriptible éxito –durante algún tiempo se popularizó la frase “Eres el repelente niño Vicente”- y como esa popularidad le dio derecho a ser biografiado, poco después apareció en la editorial Taurus su Vida, de la que se publicaron media docena de ediciones.
Ahora, y en el proceso de reedición de aquel libro, un accidente informático descalabró la escaneada versión original: obligando a remediar el desastre el autor decidió reescribirla y, de paso, restituir a la vida del personaje algunos episodios que entonces se quedaron inéditos para no molestar a la picajosa legislación vigente; por otro nombre: censura. De ahí que esta
vida del repelente niño Vicente sea una biografía NO AUTORIZADA.
♦️♦️#Ciennoches alcanza la TERCERA EDICIÓN!
¡GRACIAS, lectores/as!
📚 @AnagramaEditor @luisgemartin… https://t.co/LHRkMsbW9O
15/01/2021 13:26:46
RT @Nando_Lopez_: Esta novela es, por muchos motivos, muy especial para mí. Y ver que sigue siendo tan bien acogida no deja de ilusionarme.…
15/01/2021 13:18:11
#BorjaOrtizdeGondra y #NuncaserásunverdaderoGondra entre los libros más esperados de 2021 por @EsquireEs .
https://t.co/7Dm7hzshvz
14/01/2021 09:29:58
Una noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le […]
Una historiadora compra en un anticuario un maletín que contiene un manuscrito inédito firmado por la […]
Una fábula moral con trazas detectivescas y científicas que indaga en el amor y la infidelidad. […]
Suscríbete a nuestro boletín de actualidad aquí
copyright 2014 - DOSPASSOS Agencia literaria y Comunicación
There are no review yet!