Descripción
La novela tiene una clara protagonista, Carlota, una víctima de esos secretos inconfesables, que se ha pasado la vida queriendo ser una persona distinta a la que era. Pero son tantas las historias que se van tejiendo alrededor de Carlota, que Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido se convierte casi en una novela coral, con historias que entran y salen de la corriente principal como afluentes turbulentos.
En la novela se habla también del maltrato de género, ese maltrato psicológico que se da en ciertos ambientes de las familias con alto poder adquisitivo y que se admite como normal; un maltrato que no suele salir en los periódicos y que se compone de malas palabras, falta de respeto, insultos o simple menosprecio. Se habla de la infelicidad forjada a golpe de cobardía, de hipocresía.
Otro aspecto interesante de la novela es la relación de incomprensión entre mujeres de distintas generaciones y de las relaciones, a veces muy tóxicas, entre madres e hijas. De las relaciones de pareja y las apariencias. Del conformismo y la aceptación de una vida desdichada cuando la felicidad está muchas veces al alcance de la mano y solo hay que ser lo suficientemente valiente como para agarrarla.
Aunque la novela se desarrolla en la actualidad, se sustenta en hechos ocurridos en los anños 50, y que tienen mucho que ver con la situación de las mujeres en aquellos anños, de su sometimiento económico, físico y social al marido y la frustración, y a veces la tragedia, que ello comportaba.
There are no review yet!