Información adicional
Autor | |
---|---|
Editorial | |
Premio | XVI Premio Unicaja de novela Fernando Quiñones |
Ernesto Santamaría, un joven viudo que lleva una vida solitaria, ha decidido dejar su carrera como docente para dedicarse a escribir, sin demasiado éxito hasta el momento. En su búsqueda de una gran historia que le haga conseguir el triunfo anhelado, encuentra en El Rastro madrileño, por casualidad, una caja de latón que contiene la foto de una pareja posando delante de la Fuente de los Peces, de Móstoles, fechada el 19 de julio de 1936, con dos nombres escritos en el dorso: Mercedes y Andrés. La antigua caja de caramelos también contiene unas sencillas cartas de amor. Atraído por este exiguo pero sugerente contenido, se plantea la difícil tarea de investigar sobre el destino de la pareja desconocida.
El relato da un salto en el tiempo para contar cómo Mercedes espera noticias sobre el paradero de su marido, Andrés Abad, a quien se llevaron, junto con su hermano Clemente, en una camioneta con rumbo desconocido mientras trabajaba en el campo, a poco de comenzar la guerra. Se da la circunstancia, además, de que Mercedes está embarazada de un primer hijo al que ambos esperan con mucha ilusión. Este hecho desgraciado trae un problema añadido. Con la desaparición forzosa de Andrés, Mercedes corre el peligro de ser el blanco de la venganza de Merino, un antiguo pretendiente a quien ella había rechazado. Don Honorio Torrejón, el médico del pueblo, cuya familia mantiene una larga y fraternal amistad con la de Mercedes, trata de buscar una solución rápida.
Teresa, por su parte, vive en Madrid, en una posición privilegiada. Su padre, Eusebio Cifuentes, es tocólogo en el hospital de La Princesa. Posee una inmensa fortuna que, en realidad, debe a su esposa, Brígida Martín, una mujer déspota y poco inteligente. Al igual que Mercedes, Teresa también espera con ansiedad noticias de un ser querido; en su caso, es su hermano Mario quien desapareció, el mismo día del estallido de la guerra, cuando se dirigía a El Pardo con unos amigos. Para averiguar su paradero, Teresa pide ayuda a su novio Arturo, un estudiante de Derecho deseoso de convertirse en escritor que milita en las filas socialistas y que se mueve con facilidad en ciertas esferas poseedoras de información. Los padres y los hermanos de Teresa se oponen drásticamente a esa relación, pero ella se revela con todas sus fuerzas ante esta intransigencia manifiesta.
Gracias a los contactos de Arturo, logran averiguar que Mario está detenido en la cárcel Modelo sin ninguna justificación. Allí él conoce a una joven miliciana quien, arriesgando su propia vida, le ayuda a escapar bajo una identidad falsa. En la huída, Mario resulta herido en las inmediaciones de Móstoles y salvado de una muerte segura por un familiar de Mercedes. Esta circunstancia propiciará que la vida de Mercedes y la de Teresa, sin conexión alguna, se vayan acercando hasta fundirlas en una historia común cuyos ecos tendrán repercusiones insospechadas y perdurarán incluso más allá de la muerte.
Ernesto Santamaría, a medida que avanza en su investigación, va uniendo las piezas del puzzle que cuenta esta historia fascinante. Esta llega a obsesionarle hasta el punto de no distinguir a veces la línea que separa realidad de ficción. Pero su implicación en la historia de Mercedes y Teresa irá aún más allá, al ser él mismo quien finalmente cierre el círculo de la historia, participando en la revelación de un secreto largos años esperado.
Autor | |
---|---|
Editorial | |
Premio | XVI Premio Unicaja de novela Fernando Quiñones |
“Vuelvo a la casa de los hombres que amé y odié, donde aprendí a leer y se escribió mi destino, para romper la maldición que pesa sobre los Zapata porque quiero salvar la vida de mi hijo”.
En la España de finales del siglo XIX hubo un lugar opresivo y violento en el que imperaba la ley de los patronos mineros, la ferocidad de sus sicarios y la desesperación de decenas de miles de personas que acudieron allí en busca de El Dorado y solo encontraron explotación y miseria.
En ese universo cruel reina Miguel Zapata, el Tío Lobo, sobre cuya sangre pesa una maldición.
Para conjurarla, una mujer, María Adra, vinculada por amor a su estirpe, decide rescatar su historia del olvido.
Europa es la historia de Heda, una joven que llega a Europa junto con su familia, huyendo de un país en guerra. Su nueva vida transcurre entre su casa, un hogar humilde que sus padres se esfuerzan por construir, y la fábrica donde trabaja con su hermano y con otros refugiados.
Heda observa cómo la vida avanza y, con ella, cómo sus seres queridos se adaptan a este nuevo comienzo. A medida que conocemos su historia, saldrá a la luz la herida invisible y profunda que el pasado deja tras de sí.
Europa es una novela sencilla y conmovedora, escrita con una fuerza narrativa poco habitual, sobre el desarraigo y sobre todo aquello que silenciamos para seguir adelante. Con un estilo sólido y maduro, Cristina Cerrada ha creado una voz nada convencional, nítida y precisa, en la que el silencio es una herramienta más para sobrevivir.
Relatos en los que se repasan algunos de los temas fundamentales en la narrativa del autor: la identidad, los amores oscuros, la venganza…
Las historias que aparecen en El alma del erizo brillan por la potencia y la seducción de sus argumentos. Son relatos que hablan, entre otras cosas, de los límites de la bondad y del perdón, de la fuerza de la venganza, de la punzada del desamor y del precio que cada cual se marca.
Una mujer que pasa toda su vida arrepintiéndose por haber abandonado al hombre al que amaba. Un humilde pescador que soporta con paciencia las ofensas de su vecino. Un oficinista que se convierte en Rey Mago para poder tocar los muslos de las niñas. Una pintora que busca la obra de arte perfecto.
Luisgé Martín es un maestro de la escritura de cuentos. Sabe mantener la tensión y la sorpresa, cuida hasta el detalle el estilo y la ambientación, y domina el ritmo narrativo. Todo ello se muestra en este libro, que reúne sus últimas genialidades. Cuentos en busca de cómplices inteligentes.
Comprar este libro#NuncaSerásUnVerdaderoGondra se presenta el jueves 11 de marzo en @CervantesyCia.
#BorjaOrtizdeGondra estará acompa… https://t.co/ip5T5dc67F
02/03/2021 08:12:51
RT @deLectorALector: ¿Has visto nuestra nueva publicación? Nunca serás un verdadero Gondra - https://t.co/n6o3uVkURj https://t.co/FEczCGfVj0
02/03/2021 08:11:30
RT @Nando_Lopez_: Hoy en #MásLibrosPorFavor en @GalloNoCesaRNE 3 títulos muy sugerentes:
📕Nunca serás un verdadero Gondra, B.Ortiz de Gondr…
02/03/2021 08:11:27
El hijo repudiado de una familia vasca venida a menos se enfrenta desde Nueva York a […]
La imaginación de Ana Lucas es una forma de lucidez, un puente abierto entre el pájaro, […]
Un libro sorprendente que descubre cómo afectan las relaciones más íntimas y personales de los reyes […]
Suscríbete a nuestro boletín de actualidad aquí
copyright 2014 - DOSPASSOS Agencia literaria y Comunicación
There are no review yet!