Información adicional
Autor | |
---|---|
Editorial | |
Foreign Rights |
Desde que irrumpió en la escena de las letras mexicanas, la obra de Serna desempeña dentro de ésta un papel provocador y crítico. Su pluma jamás juega a la complacencia ya sea por su agudo sentido crítico o por su corrosivo sentido del humor. “El síndico Jesús Pastrana es uno de esos raros funcionarios que sirven a la ciudadanía en vez de utilizar sus puestos como como trampolín político o instrumento de lucro. Padre ejemplar, administrador eficiente, perseguidor intachable de la venalidad en todas sus formas, jamás ha buscado el relumbrón mediático, a pesar de merecerlo sobradamente”. ¿Cuánto conoces Cuernavaca? ciudad de la eterna primavera, ciudad preferida de virreyes, políticos y empresarios, lugar de fin de semana de tantos capitalinos. En esa ciudad de altas bardas y espléndidos jardines, de exclusivas residencia y aparente calma, se desarrolla la nueva novela de Enrique Serna, La doble vida de Jesús. En La doble vida de Jesús, nadie se salva, ni Obdulio Narváez, gobernador de Morelos, ni Anibal Medrano, alcalde de Cuernavaca, ni César Larios, presidente del comité directivo estatal del PAD. Siguiendo la pauta de sus tres primeras novelas, Señorita México, Uno soñaba que era rey y El miedo a los animales, Enrique Serna, con su coloquial estilo de voces naturales y verosímiles, presenta un retrato de nuestra realidad, políticos que pactan con el narco, “entrega” de alcaldías a candidatos de otros partidos, video escándalos, autodefensas, secuestros y amenazas. “Si no estás conmigo, estás contra Dios”, le dicen a Jesús en plena campaña.
Foreign Rights: Editions Métailié (France)
Autor | |
---|---|
Editorial | |
Foreign Rights |
Una saga de mujeres aristócratas con unas vidas marcadas por el viaje. Manila, Alejandría, Palma de Mallorca y Toledo se convertirán en escenario de la evolución de tres hermanas, que llegarán a Manila arrastradas por el sueño de su padre. En un clima de tensiones políticas, estas mujeres lucharán por encontrar el hueco que las defina a sí mismas, en la masonería, en la familia, o en la sociedad clasista de la segunda mitad del siglo XIX, pero, sobre todo, en un país bello y a la vez hostil que las cambiará para siempre.
Inma Chacón construye con minuciosidad una novela histórica que nos traslada a los olores y sinsabores de una época difícil en la que España se enfrenta a la pérdida de sus colonias.
Leer más sobre este libro aquí
El mejor guionista del cine español, un gran escritor, y tres historias para disfrutar a lo Azcona
Humor negro, distorsión, sonrisas inesperadas, guiños cómplices y un ingenio difícil de encontrar caracterizan esta trilogía que incluye Los muertos no se tocan, nene, El pisito y El cochecito.
«Estaba convencido de que morirse en primavera era un despropósito: el mundo ofrecía épocas más adecuadas para abandonarlo y sólo a un bohemio o a un anarquista se les podía ocurrir fallecer cuando todo en la tierra empezaba a renacer; de tan asociales sujetos cabía esperar cualquier cosa, incluso que arrastrados por su perversidad fallecieran en señalados días de fiesta, el colmo, pues los días de fiesta estaban en los calendarios para celebrarlos con la misa mayor, el concierto de la banda municipal, el arroz con pollo comido en familia y la corrida de toros, de haberla, y no para enlutarlos con un cadáver.»
Novios que sueñan con una luna de miel sin salir del hotel; guardias municipales que no se suicidan sólo porque tienen nueve bocas que alimentar; pordioseros que hacen de la mendicidad un arte; ancianos que fingen una parálisis para conquistar su libertad: antihéroes que pueblan una época gris y que proporcionan una mordaz ironía a las historias de Azcona. La visión amarga y desencantada de una realidad mediocre puede desencadenar una sonrisa.
Relatos en los que se repasan algunos de los temas fundamentales en la narrativa del autor: la identidad, los amores oscuros, la venganza…
Las historias que aparecen en El alma del erizo brillan por la potencia y la seducción de sus argumentos. Son relatos que hablan, entre otras cosas, de los límites de la bondad y del perdón, de la fuerza de la venganza, de la punzada del desamor y del precio que cada cual se marca.
Una mujer que pasa toda su vida arrepintiéndose por haber abandonado al hombre al que amaba. Un humilde pescador que soporta con paciencia las ofensas de su vecino. Un oficinista que se convierte en Rey Mago para poder tocar los muslos de las niñas. Una pintora que busca la obra de arte perfecto.
Luisgé Martín es un maestro de la escritura de cuentos. Sabe mantener la tensión y la sorpresa, cuida hasta el detalle el estilo y la ambientación, y domina el ritmo narrativo. Todo ello se muestra en este libro, que reúne sus últimas genialidades. Cuentos en busca de cómplices inteligentes.
Comprar este libro♦️♦️#Ciennoches alcanza la TERCERA EDICIÓN!
¡GRACIAS, lectores/as!
📚 @AnagramaEditor @luisgemartin… https://t.co/LHRkMsbW9O
15/01/2021 13:26:46
RT @Nando_Lopez_: Esta novela es, por muchos motivos, muy especial para mí. Y ver que sigue siendo tan bien acogida no deja de ilusionarme.…
15/01/2021 13:18:11
#BorjaOrtizdeGondra y #NuncaserásunverdaderoGondra entre los libros más esperados de 2021 por @EsquireEs .
https://t.co/7Dm7hzshvz
14/01/2021 09:29:58
Una noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le […]
Una historiadora compra en un anticuario un maletín que contiene un manuscrito inédito firmado por la […]
Una fábula moral con trazas detectivescas y científicas que indaga en el amor y la infidelidad. […]
Suscríbete a nuestro boletín de actualidad aquí
copyright 2014 - DOSPASSOS Agencia literaria y Comunicación
There are no review yet!