Información adicional
Autor | |
---|---|
Editorial | |
Derechos audiovisuales | Multipark Ficción |
Jesús Ruiz Mantilla
Una historia real cargada de humanidad, emociones y profundos sufrimientos.
Emilia, de golpe, debe aprender en la calle el significado de lo que siente: hambre, abandono, soledad, enfermedad, guerra, muerte… La niña que de pronto ve como su vida se derrumba emprende una lucha a favor de la supervivencia que le llevará a levantar un imperio.
Esta es la historia de Emilia Fuentes Ruiz, cuya voluntad superó las necesidades, cuya determinación construyó un triunfo desde la nada. Despojada de su madre, presa en el infierno de Saturrarán al finalizar la guerra, a expensas de la intemperie y sorteando la tragedia con sus hermanos, Emilia asistió a la escuela de la necesidad y la derrotó. Una historia épica, heroica y tremendamente humana, a caballo entre Oliver Twist y Las cenizas de Ángela, en la que tenemos mucho que inspirarnos en tiempos de adversidad.
Leer más sobre esta obra aquí
Autor | |
---|---|
Editorial | |
Derechos audiovisuales | Multipark Ficción |
Del mismo modo que la historia de los imperios suele explicarse en tres fases —crecimiento, maduración y caída—, Juan Tallón ha dividido su novela en tres partes casi simétricas: Toma de control, Control total y Pérdida de control. Juntas forman un relato sin referentes temporales claros, que hacen pensar que nos encontramos entre dos siglos, y que abarca trece años de historia, llegando casi hasta nuestros días.
Y aunque el argumento retrata el país en el que vivimos, a Juan Tallón no le interesa realizar una crónica periodística de lo que ha sucedido en España en los últimos veinte años. Por eso no hay fechas concretas —el paso del tiempo se deduce del relato y de los diálogos— y ha creado una maravillosa galería de personajes de ficción.
El autor quiere ir mucho más allá de una fotografía. Ha tomado el juguete roto, lo ha abierto y nos muestra su mecanismo interno, los engranajes psicológicos que lo mueven —con sus miedos, deseos, ambiciones, adicciones y carencias—. Durante estos años, los medios de comunicación nos han explicado «qué», Salvaje oeste nos cuenta «por qué». Y el resultado no puede ser más esclarecedor.
El suicidio de Jorge, un director de cine en su mejor momento creativo, sume a Mario en un estado de perplejidad absoluta, donde se debate entre la desolación y la rabia. Incapaz de entender el porqué de la decisión de su pareja, intenta encontrar alguna respuesta en el cuaderno en que Jorge había empezado a esbozar las escenas de su próxima película. Lo que Mario no puede imaginar es que esas páginas acabarán conduciéndolo hasta Alma, una periodista obsesionada por desvelar la identidad de un asesino que graba pentagramas en el cuerpo de sus víctimas.
Juntos comenzarán un particular descenso a los infiernos donde, además de desentrañar las causas de las muertes que los rodean, habrán de enfrentarse a la verdad sobre sí mismos. Y sobre los nombres —y los cuerpos— que suenan en sus vidas.
Con El sonido de los cuerpos, Fernando J López firma una novela negra intimista y adictiva; una obra que se adentra en los enigmas de la pareja, la realidad que ignoramos de nosotros mismos y la atracción por la perversidad.
Relatos en los que se repasan algunos de los temas fundamentales en la narrativa del autor: la identidad, los amores oscuros, la venganza…
Las historias que aparecen en El alma del erizo brillan por la potencia y la seducción de sus argumentos. Son relatos que hablan, entre otras cosas, de los límites de la bondad y del perdón, de la fuerza de la venganza, de la punzada del desamor y del precio que cada cual se marca.
Una mujer que pasa toda su vida arrepintiéndose por haber abandonado al hombre al que amaba. Un humilde pescador que soporta con paciencia las ofensas de su vecino. Un oficinista que se convierte en Rey Mago para poder tocar los muslos de las niñas. Una pintora que busca la obra de arte perfecto.
Luisgé Martín es un maestro de la escritura de cuentos. Sabe mantener la tensión y la sorpresa, cuida hasta el detalle el estilo y la ambientación, y domina el ritmo narrativo. Todo ello se muestra en este libro, que reúne sus últimas genialidades. Cuentos en busca de cómplices inteligentes.
Comprar este libroRT @Nando_Lopez_: "Sueña..."
Pues eso, soñemos. Al ritmo de la música.
#AmoresEnZarza 🌈💜
Desde hoy y hasta el 5 de marzo en @TeatroZarzuela…
26/02/2021 12:13:39
Entrevista a Cristina Redondo sobre La furia del Kolibri, novela publicada por Tres Hermanas. @BabelioEspanol… https://t.co/ZO8rs1heMS
26/02/2021 10:02:35
RT @W_Magazin: Arriesgada y bonita novela, felicidades por lo que te toca @Palmiramar @Dos_Passos Un saludo! https://t.co/Bcscowhaov
25/02/2021 14:02:13
El hijo repudiado de una familia vasca venida a menos se enfrenta desde Nueva York a […]
La imaginación de Ana Lucas es una forma de lucidez, un puente abierto entre el pájaro, […]
Un libro sorprendente que descubre cómo afectan las relaciones más íntimas y personales de los reyes […]
Suscríbete a nuestro boletín de actualidad aquí
copyright 2014 - DOSPASSOS Agencia literaria y Comunicación
There are no review yet!