Información adicional
Autor | |
---|---|
Editorial | |
Premio | XXIX Premio de Novela Tigre Juan |
La cara de Marte es, sobre todo, una novela de amor: sobre el nacimiento y la muerte del amor, sobre el amor capaz de sobrevivir a sí mismo, y sobre cómo se puede amar en pasado… Es una evocación generacional y un relato iniciático de una aventura interior.
Ganadora del XXIX Premio de Novela Tigre Juan, esta obra supone la consolidación de su autora en el panorama literario español.
Esta novela trata del amor, de los celos y de la infidelidad. El personaje principal, Elías, espera en un bar a una mujer que amó en su juventud, en 1975, justo en el curso escolar en el que muere Franco. Prometieron verse en el futuro a una hora, en un día y en un lugar señalados, en donde dejaron una carta para leerla juntos. Pero Elías espera y recuerda un tiempo en que necesitaron de otra realidad para sobrevivir; recuerda a Raquel, la mujer que amó; a Andrés, hijastro de Blas de Otero -y a quien odió por interferir en su amor-; recuerda las coincidencias y azares que le llevaron a ser testigo de poemas y cartas inéditas de Blas de otero. Espera, sin la certeza de su llegada, y recuerda, sabiendo que el recuerdo es, a su vez, una ficción, porque lo que se recuerda es también olvido.
La Cara de Marte es una novela que va abriendo las conexiones entre los distintos descubrimientos y azares que le suceden a Elías durante dos momentos significativos de su vida: hoy -a punto de llegar a un descubrimiento científico- descubre la infidelidad de su mujer, y paralelamente comienza a soñar con Raquel mientras recuerda un viaje que emprende un grupo de jóvenes para esperar, en un lugar fijado, a los extraterrestres de los que habla Andrés.
Comprar este libroAutor | |
---|---|
Editorial | |
Premio | XXIX Premio de Novela Tigre Juan |
¿Qué sabemos los españoles de Sefarad? Dice la autora de este ensayo, que «en muchas ocasiones junto a las preguntas que se hacía en diferentes edades, sobre todo en épocas de crisis, como: «¿Quién soy?» además, ha debido responder a la de: «¿Quién eres?», o para ser más precisa: «¿Quiénes sois?». Sentía que en ese sois había exclusión y diferencia.
Durante mucho tiempo se sintió en la obligación, sin que nadie se lo pidiera, de responder. Y al hacerlo tenía que explicar el judaísmo y Sefarad como patrimonio de todos nosotros, aunque muchos lo ignoren. Al escribir este libro, Esther Bendahan ha pretendido traer al presente una forma de ser español, una nación de España sin territorio. Porque hoy, que tantas dudas suscita la idea de España, es bueno recordar.
«Mi recuerdo más remoto está bañado de rojo», dice Elías Canetti en La lengua absuelta. El mío es un azul flotando sobre palabras. La palabra tiene tanta fuerza desde mi origen que me basta con nombrar algo para desencadenar todo tipo de emociones. Así, escribir cuentos, relatos, novelas se ha convertido en el modo de ordenar las imágenes, el miedo, las palabras y darles sentido.
El exilio, la conciencia temprana de la diferencia, la pertenencia a una familia sefardí y judía me dio la herramienta para ir golpeando palabras. Deshojando alcachofas, Premio Fnac, supuso la certeza de un inicio. Más tarde llegaron: Déjalo ya volveremos, donde contaba el exilio de una familia judía del norte de Marruecos, La Cara de marte, una novela de crecimiento y juventud premiada con el Tigre Juan, el Premio Torrente Ballester por Amor y ley y El Tratado del alma gemela.
Me alegra especialmente poder colaborar desde un espacio abierto del Ministerio de Exteriores español, el Centro Sefarad Israel, en iniciativas culturales que quieren fijar en nuestro país la diversidad.
Esta obra ganadora del XXIII Premio Torrente Ballester y séptima de la conocida autora de origen judío Esther Bendahan, narra una enigmática historia en la que dos hombres de distintos orígenes y muy diferentes circunstancias -aunque unidos por un lazo definitivamente irrompible iniciarán un viaje cargado de nostalgia, de incertidumbre, pero también de esperanza.
Un viaje en el que la búsqueda de la propia identidad se verá sobrepasada por la búsqueda del «alma gemela» según un texto que uno de ellos ha encontrado en un manuscrito judío del siglo XVII.
Sinopsis: Dos hombres que no se conocen reciben una herencia que les obliga a realizar un viaje juntos a una ciudad del norte de Marruecos. Allí van a descubrir un secreto esencial para entender las claves de su identidad, y que les enfrentará al amor verdadero.
Comprar este libroReina es una niña de familia judía que vive en Tetuán en un momento en que los sefarditas del norte de Marruecos padecen el acoso y la tensión social. A sus siete años, su mundo se deshace en un ambiente de creciente hostilidad, y ella se convierte en espectadora inocente de los secretos de la familia y del peligro que les acecha, incapaz de interpretar la gravedad y consecuencias de los conflictos entre dos culturas.
Déjalo, ya volveremos es el relato de un proceso de marginación visto por una niña observadora y reflexiva. El juego del pasaporte falso, que consiste en inventar las vidas de los pasajeros del histórico Pisces, un barco car-gado de exiliados cuyo hundimiento marca la memoria sefardí, le permite adentrarse mediante la ficción en el difícil mundo de los adultos, poner palabras a la repentina huida de su familia y de su pueblo a España.
Al más puro estilo de Kenizé Mourad en De parte de la princesa muerta, Esther Bendahan recrea desde un tiempo que se desvanece, el de la infancia, la desintegración de un mundo irrepetible. Hábil dosificadora de silencios, dueña de un estilo sensual y evocativo a un tiempo, Bendahan narra por primera vez el exilio de una familia sefardí en España en un relato que mantiene una gran tensión narrativa a fuerza de contrastes.
Comprar este libroRT @martadelriego: Aquí mi reportaje en el #Telediario de la 1 de anoche con mi novela #PajarodelNoroeste
🌿Sobre la literatura que vuelve…
28/02/2021 15:02:02
RT @martadelriego: Bueno, pues ya he cumplido un sueño:
salir en el Telediario de la 1 de @rtve !
Ha sido esta noche y con #PájarodelNoro…
27/02/2021 21:28:45
RT @Nando_Lopez_: "Sueña..."
Pues eso, soñemos. Al ritmo de la música.
#AmoresEnZarza 🌈💜
Desde hoy y hasta el 5 de marzo en @TeatroZarzuela…
26/02/2021 12:13:39
El hijo repudiado de una familia vasca venida a menos se enfrenta desde Nueva York a […]
La imaginación de Ana Lucas es una forma de lucidez, un puente abierto entre el pájaro, […]
Un libro sorprendente que descubre cómo afectan las relaciones más íntimas y personales de los reyes […]
Suscríbete a nuestro boletín de actualidad aquí
copyright 2014 - DOSPASSOS Agencia literaria y Comunicación
There are no review yet!