La aventura de los Balbuena con los inventores del fútbol
La aventura de los Balbuena con los inventores del fútbol
Londres, 1863. Los Balbuena aterrizan frente a la famosa Taberna Freemason´s donde se inventó el fútbol moderno. Lo que no se esperan es que “Las Ratas” (la banda más peligrosa de la City) secuestren a Sebastián y Mari Carmen y les reten a un partido en el que está en juego su supervivencia. Para solucionar el embrollo, deciden viajar de nuevo en el tiempo y pedir ayuda a unos viejos amigos: el Soto Alto F.C.A la sombra del Big Ben, en la capital del Imperio británico, Los Forasteros y Los Futbolísimos unirán fuerzas por primera vez contra un poderoso enemigo. Y quizá, sin saberlo, darán algunas ideas que cambiarán el fútbol para siempre.
-
Valoraciones (0)
Related Products
-
Si te olvidara, Sefarad
Esther Bendahan, librosEsther Bendahan¿Qué sabemos los españoles de Sefarad? Dice la autora de este ensayo, que «en muchas ocasiones junto a las preguntas que se hacía en diferentes edades, sobre todo en épocas de crisis, como: «¿Quién soy?» además, ha debido responder a la de: «¿Quién eres?», o para ser más precisa: «¿Quiénes sois?». Sentía que en ese sois había exclusión y diferencia.
Durante mucho tiempo se sintió en la obligación, sin que nadie se lo pidiera, de responder. Y al hacerlo tenía que explicar el judaísmo y Sefarad como patrimonio de todos nosotros, aunque muchos lo ignoren. Al escribir este libro, Esther Bendahan ha pretendido traer al presente una forma de ser español, una nación de España sin territorio. Porque hoy, que tantas dudas suscita la idea de España, es bueno recordar.
«Mi recuerdo más remoto está bañado de rojo», dice Elías Canetti en La lengua absuelta. El mío es un azul flotando sobre palabras. La palabra tiene tanta fuerza desde mi origen que me basta con nombrar algo para desencadenar todo tipo de emociones. Así, escribir cuentos, relatos, novelas se ha convertido en el modo de ordenar las imágenes, el miedo, las palabras y darles sentido.
El exilio, la conciencia temprana de la diferencia, la pertenencia a una familia sefardí y judía me dio la herramienta para ir golpeando palabras. Deshojando alcachofas, Premio Fnac, supuso la certeza de un inicio. Más tarde llegaron: Déjalo ya volveremos, donde contaba el exilio de una familia judía del norte de Marruecos, La Cara de marte, una novela de crecimiento y juventud premiada con el Tigre Juan, el Premio Torrente Ballester por Amor y ley y El Tratado del alma gemela.
Me alegra especialmente poder colaborar desde un espacio abierto del Ministerio de Exteriores español, el Centro Sefarad Israel, en iniciativas culturales que quieren fijar en nuestro país la diversidad.
-
Memorias del miedo y el pan
Antonio Rodríguez Almodóvar, librosAsí empieza Antonio Rodríguez Almodóvar sus «Memorias del miedo y el pan», una sugestiva rememoración de anécdotas, situaciones, personajes y lugares que fueron configurando la personalidad del autor y alimentando su vocación literaria.
Una rememoración que es al mismo tiempo un repaso a la historia reciente de nuestro país, especialmente a las «épocas de sucesos terribles y de grandes sacudidas morales» en las que se desarrolló la infancia del autor.
-
El niño y el basilisco
Luis Eduardo Aute, librosLuis Eduardo AuteEl niño y el Basilisco es el minucioso trabajo de un gran dibujante. A partir de un formato cinematográfico, con casi 300 dibujos del autor, Demipage tiene el placer de publicar un libro en el que se han seleccionado, siguiendo el mismo hilo narrativo de la película, las imágenes más impactantes del cortometraje.
Comprar este libro
Una magnífica edición que va acompañada del DVD de la película
There are no review yet!