Información adicional
Autor | |
---|---|
Editorial | |
Premio | XVI Premio Internacional de Novela Luis Berenguer |
El narrador presenta una cuidadosa y detallada descripción, lógica y racional, de las acciones, las palabras y las entonaciones de los personajes con un ritmo dramático excelente. Escenarios muy visuales descritos con expresividad y gran intencionalidad.
Lumbres es un pueblo casi abandonado junto al que se acaba de levantar una moderna urbanización, y donde sobreviven cuatro ancianos atormentados por años de soledad y perturbación. Pero pronto se revelará como un territorio mágico donde convergen dos universos paralelos: el de los vivos —tres generaciones que indagan el sentido de su existencia— y el de los Oculto, ansiosos de sangre caliente, que acechan el fluir de la vida y cuya presencia provocará pasiones inconfesables. En El segundo círculo del Infierno de Dante moraban los espíritus lujuriosos. Y los personajes de El segundo círculo se enfrentarán con el enigma más inquietante del ser humano: el deseo; el deseo como pasión, como aventura, como evasión, y también el deseo como pérdida, idealizado en las seductoras imágenes de los mitos del cine. Mediante una desasosegador relato de intriga y misterio, Ernesto Pérez Zúñiga entreteje una sobrecogedora alegoría sobre la naturaleza humana que mereció el XVI Premio Internacional de Novela Luis Berenguer.
Premio XVI Premio Internacional de Novela Luis Berenguer.
Comprar este libroAutor | |
---|---|
Editorial | |
Premio | XVI Premio Internacional de Novela Luis Berenguer |
Ernesto Pérez Zúñiga
Una novela que gustará a los amantes de la aventura, de la historia y del entretenimiento.
Año de 1769, Giuseppe Tartini, uno de los más importantes músicos del siglo XVIII, autor de la sonata conocida popularmente como “El trino del Diablo”, rememora su vida cuando presume que el tiempo se le agota. Recuerda su infancia, en la que se forma tanto su sensibilidad musical con los sonidos de la naturaleza como la rebeldía que le acompañará durante toda su existencia al rechazar la educación eclesiástica que su padre le tenía reservado. Tras múltiples aventuras con la espada, arte del que fue un avezado diestro, encuentra cierto sosiego en el arco del violín, el “instrumento del diablo” del que se convertirá en un virtuoso, y en Elisabetta Premazore, una mujer de clase humilde con la que mantuvo un amor prohibido. Su carrera como músico parecía seguir el camino trazado cuando conoce a un violinista extraordinario. Comienza entonces un viaje a través de los secretos de la naturaleza humana que le llevan a enfrentarse, de manera cruel y destructiva, con su lado más oscuro. Sus ansias de perfección le convierten en un personaje fáustico.
Leer la entrevista con el autor aquí.
Premio XXIV Premio Torrente Ballester
En Calles para un pez luna, el lector ingresa en un mundo sumergido, símbolo del nuestro, al que podrá asomarse por el cristal circular de un ojo de buey, y del que terminará participando plenamente a través de un recorrido guiado por las calles desoladas y estáticas de una ciudad fantasma.
En este ambiente acuático y opresivo, una escritura que naufraga —en hojas sueltas, en cartas flotantes—, a la deriva —y que deriva: pues cabe destacar la variedad rítmica de las composiciones, así como la proliferación de imágenes—, esboza la contraposición irreconciliable entre el agotamiento de un amor y la cotidianeidad que, sin tregua, prosigue.
El tono elegíaco de la primera parte, ubicado en un escenario submarino, a modo de infierno magmático, da paso a un sofocamiento aún mayor, donde la pérdida, el desamor y la soledad intensifican imágenes tanto de percepción de vacío como de disolución de la identidad. Se genera, entonces, una metamorfosis que cristaliza en un bestiario alucinado, acompañado frecuentemente de una dislocación del discurso. El ejercicio literario continúa y no se detiene hasta que la palabra poética se colma de una voz de ultratumba que fabrica sustituciones, falsas y artificiosas sustituciones, últimos fósiles de la aventura amorosa que nos remiten, como en un naufragio perpetuo, a los versos iniciales del libro.
Premio Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.
"Vino, emociones y literatura"
@elpaisuy @martadelriego @AdNovelas
https://t.co/8JbHMioupK
08/03/2021 14:39:14
RT @atajoslargos: Mil gracias @AdNovelas por este banquete de novedades que tiene tan buena pinta. https://t.co/8hosS3LgRT
08/03/2021 12:15:32
RT @Nando_Lopez_: Pero qué alegría me da ver que la 2ª EDICIÓN de #LaVersiónDeEric ya está en la calle 😍 De verdad, gracias por todo el cal…
08/03/2021 11:33:08
El hijo repudiado de una familia vasca venida a menos se enfrenta desde Nueva York a […]
La imaginación de Ana Lucas es una forma de lucidez, un puente abierto entre el pájaro, […]
Un libro sorprendente que descubre cómo afectan las relaciones más íntimas y personales de los reyes […]
Suscríbete a nuestro boletín de actualidad aquí
copyright 2014 - DOSPASSOS Agencia literaria y Comunicación
There are no review yet!