Información adicional
Autor | |
---|---|
Editorial |
El repelente niño Vicente nació en las páginas de La Codorniz allá por los primeros años cincuenta. El redicho personaje, aparte de encontrar una increíble amenidad en el estudio de
los temas más abstrusos, ponía un inusitado entusiasmo en respetar a las personas mayores –por muy imbéciles que fueran- y en recomendarles a sus condiscípulos las virtudes más
penosas como fuente de solaz y esparcimiento.
El personaje obtuvo un descriptible éxito –durante algún tiempo se popularizó la frase “Eres el repelente niño Vicente”- y como esa popularidad le dio derecho a ser biografiado, poco después apareció en la editorial Taurus su Vida, de la que se publicaron media docena de ediciones.
Ahora, y en el proceso de reedición de aquel libro, un accidente informático descalabró la escaneada versión original: obligando a remediar el desastre el autor decidió reescribirla y, de paso, restituir a la vida del personaje algunos episodios que entonces se quedaron inéditos para no molestar a la picajosa legislación vigente; por otro nombre: censura. De ahí que esta
vida del repelente niño Vicente sea una biografía NO AUTORIZADA.
Autor | |
---|---|
Editorial |
Jesús Ruiz Mantilla
Fue un héroe de su condición. A pesar de la soledad que sufrió, sabía que ésta le dio la gloria total
Carlo Broschi, Farinelli (1705-1782) ha sido el cantante castrado más famoso de todos los tiempos. A través de él se puede trazar un fascinante fresco de la Europa del siglo XVIII porque triunfó en Italia, sobre todo en una Venecia absolutamente loca, con teatros abarrotados y vidas más que licenciosas en plena época de su amigo Casanova. También en Austria e Inglaterra, donde compitió con la compañía de Haendel. Pero sobre todo en España adonde llegó a curar con su canto la depresión de Felipe V en mitad de una corte plagada de ambiciones, intrigas y dominada con mano de hierro por Isabel de Farnesio. Farinelli tuvo la habilidad de superarlas todas y sobrevivir en la corte dos reinados, el de Felipe V y Fernando VI, hasta que fue expulsado por Carlos III, que detestaba la música. Su papel, como promotor e introductor del nuevo arte de la ópera en España, no ha sido todavía justamente reconocido a estas alturas.
Más información sobre la obra aquí
Comprar este libro
Rafael Azcona fue uno de los guionistas de cine más prestigiosos del mundo, pero también un escritor de primera línea.
Los muertos no se tocan, nene es un trasunto autobiográfico sobre un adolescente que se enamora, donde se dan cita los años cincuenta y Logroño, la amargura, el pesimismo, las sonrisas inesperadas, las carcajadas, los guiños de cómplice y la perspicacia de un autor que en palabras de Josefina Aldecoa era «fuerte, desarmado, tierno, independiente, rebelde, insobornable, solitario, solidario, tremendamente reservado bajo su apariencia jovial, su palabra ingeniosa, su corrosivo sentido del humor. Rafael Azcona o la lucidez de un escritor».
Esta novela pertenece a la trilogía Estrafalario, iniciada en 1958 por Rafael Azcona. El cineasta italiano Marco Ferreri y el guionista español rodaron las películas El pisito y El cochecito, pero nunca consiguieron llevar al cine la versión de aquella primera novela del escritor.
A modo de homenaje, José Luis García Sánchez ha rodado una película basada la novela Rafael Azcona, cuya adaptación y guión son de David Trueba, Bernardo Sánchez y el propio director.
Visitar la página web de la película aquí
Comprar este libroLa primera edición de Pobre, Paralítico y Muerto fue en 1960. La edición de Ediciones del Viento es del 2008.
“Pobre, Paralítico y Muerto son tres excelentes relatos de Rafael Azcona que proponen una vuelta de tuerca a la cotidianidad más contumaz. Los tres cuentos recogen sucesos verosímiles, que podrían suceder a cualquier persona en cualquier ciudad, y que además están contados con esa llaneza, esa naturalidad propia de la mejor literatura, lo que los convierte en piezas para disfrutar.
Azcona lanza una mirada, que en el fondo no deja de ser traviesa, a esas trampas que a veces hacemos en la vida, convencidos de que no nos cogerán; a esas obsesiones que alimentamos, permitiendo que acaben por dominarnos; a esas situaciones que nada tienen que ver con nosotros y en las que sin embargo a veces nos involucramos, hasta el punto de poner a prueba nuestra moral. Sacando de quicio tres situaciones que podrían acontecer en cada esquina, el autor retrata las flaquezas del alma humana, envolviéndolas en un fino sentido del humor y presentando esa terrible fragilidad del hombre como el motor de numerosas aventuras que prosperan cada día a nuestro lado, disfrazadas de ordinario devenir.
Pobre y Paralítico son aventuras cuyo protagonista es, sin embargo, un antihéroe, aunque modesto. La narración, sencilla y directa, no se adentra en honduras psicológicas, ni escarba en las motivaciones de unos personajes que resultan personas triviales que, simplemente, han sacado un poco los pies del tiesto. Sólo el personaje principal de ‘Muerto’ es un héroe al uso, un hombre, también trivial, que sin embargo lucha por hacer lo correcto, no sólo con los demás, sino también consigo mismo.’Pobre’ recoge el rápido ascenso y la vertiginosa caída de un mendigo vendedor de lotería que vende en premio gordo de la lotería de Navidad. ‘Paralítico’, que se convertiría más tarde en la película “El cochecito”, muestra la obsesión de un viejecito por hacerse a cualquier precio con un coche de inválido con motor de gasolina. Y ‘Muerto’ describe la fúnebre noche de peregrinaje pasada por un médico que busca a quién entregar el cadáver de un cura del que nadie quiere hacerse cargo.Y es precisamente la verosimilitud de esos lances, junto con la sencillez de unos
personajes que resultan hombres comunes, lo que hace seguir con interés el desarrollo de estas tres historias. Historias que, a la vez, tienen algo de surreal, ese toque que hace exclamar «la realidad supera a la ficción», aunque en este caso se hable precisamente de ficción. Pero el hecho es que podríamos leer historias como estas en un periódico y, aunque chocantes, no sorprenderían demasiado.
Esa acertada mezcla de lo real, lo surreal verosímil y la ficción, unida a una escritura sencilla, escueta, donde no hay nada superfluo, convierte estos cuentos en una lectura que se sigue con interés, de principio a fin, al ser historias logran apelar a esa parte de nosotros que desea que le relaten vicisitudes ajenas, protagonizadas por personajes en los que es posible reconocerse.”
Fuente Solo de libros
Comprar este libroRT @Pattyms_80: Nimba indecisa con los 2 nuevos libros de @Nando_Lopez_ https://t.co/Pexb3NU2xh
24/02/2021 13:11:42
RT @editorialespasa: "Hay mucho que no se ha contado de la historia de España. Durante muchos siglos se nos ocultó y no supimos absolutamen…
24/02/2021 12:30:39
Borja Ortiz de Gondra nos habla de «Nunca serás un verdadero Gondra», su debut literario. @penguinrandom
https://t.co/Wjruq6mEpd
24/02/2021 10:20:06
El hijo repudiado de una familia vasca venida a menos se enfrenta desde Nueva York a […]
La imaginación de Ana Lucas es una forma de lucidez, un puente abierto entre el pájaro, […]
Un libro sorprendente que descubre cómo afectan las relaciones más íntimas y personales de los reyes […]
Suscríbete a nuestro boletín de actualidad aquí
copyright 2014 - DOSPASSOS Agencia literaria y Comunicación
There are no review yet!