Información adicional
Autor | |
---|---|
Editorial |
El proceso que hay detrás de la creación del nombre de una empresa, una marca o un proyecto, contado con ejemplos reales desarrollados por el propio autor.
El desarrollo de una marca, el bautizo de un proyecto, la creación del nombre para un local representa el momento más crítico en cualquier tipo de negocio, que marcará probablemente su destino durante mucho tiempo. Fernando Beltrán nos explica cuál es el particular proceso que emplea para crear nombres, algunos de los cuales han adquirido una relevancia enorme como Amena, Opencor, La Casa Encendida, Suma de Letras, etc.
El nombre de las cosas acompaña la explicación del proceso de creación de marcas con la narración de ejemplos extraídos de la literatura, la historia y el mundo de los negocios que muestran por qué hay determinados nombres que han conseguido permanecer en nuestra mente generación tras generación.
Autor | |
---|---|
Editorial |
¿Qué sabemos los españoles de Sefarad? Dice la autora de este ensayo, que «en muchas ocasiones junto a las preguntas que se hacía en diferentes edades, sobre todo en épocas de crisis, como: «¿Quién soy?» además, ha debido responder a la de: «¿Quién eres?», o para ser más precisa: «¿Quiénes sois?». Sentía que en ese sois había exclusión y diferencia.
Durante mucho tiempo se sintió en la obligación, sin que nadie se lo pidiera, de responder. Y al hacerlo tenía que explicar el judaísmo y Sefarad como patrimonio de todos nosotros, aunque muchos lo ignoren. Al escribir este libro, Esther Bendahan ha pretendido traer al presente una forma de ser español, una nación de España sin territorio. Porque hoy, que tantas dudas suscita la idea de España, es bueno recordar.
«Mi recuerdo más remoto está bañado de rojo», dice Elías Canetti en La lengua absuelta. El mío es un azul flotando sobre palabras. La palabra tiene tanta fuerza desde mi origen que me basta con nombrar algo para desencadenar todo tipo de emociones. Así, escribir cuentos, relatos, novelas se ha convertido en el modo de ordenar las imágenes, el miedo, las palabras y darles sentido.
El exilio, la conciencia temprana de la diferencia, la pertenencia a una familia sefardí y judía me dio la herramienta para ir golpeando palabras. Deshojando alcachofas, Premio Fnac, supuso la certeza de un inicio. Más tarde llegaron: Déjalo ya volveremos, donde contaba el exilio de una familia judía del norte de Marruecos, La Cara de marte, una novela de crecimiento y juventud premiada con el Tigre Juan, el Premio Torrente Ballester por Amor y ley y El Tratado del alma gemela.
Me alegra especialmente poder colaborar desde un espacio abierto del Ministerio de Exteriores español, el Centro Sefarad Israel, en iniciativas culturales que quieren fijar en nuestro país la diversidad.
Fernando Beltrán
Mujeres Encontradas está compuesto de 42 piezas o esculturas del poeta Fernando Beltrán, seleccionadas de entre las más de 800 recogidas por el autor en las aceras de distintas ciudades a lo largo de los últimos 30 años. Estas 42 figuras, también llamadas por el autor “mujeres poemas” y “esculturas ambulantes”, han sido manipuladas tan sólo poética y literariamente respecto a su estructura original.
Manipulación poética mediante el carácter simbólico y artístico otorgado a cada figura en el momento de su descubrimiento, y manipulación literaria por la redacción posterior de unos textos (prosas líricas) que conforman, junto a las reproducciones de las piezas y un breve prólogo del autor, el contenido del
libro Mujeres Encontradas.
Los originales de las 42 piezas y una reproducción fotográfica de las mismas formarán parte de una exposición que, bajo el mismo título de Mujeres Encontradas, recorrerá varias salas y ciudades españolas.
Teórico del arte y colaborador en distintos proyectos junto a artistas plásticos, este es el primer trabajo, de estas características, abordado en solitario por el autor. Dentro del género conocido como “Novela Gráfica”, Fernando Beltrán piensa que esta publicación, de difícil clasificación, sí se enmarcaría en todo caso en un subgénero que él denomina “Novela Grafilírica”.
Un libro ilustrado por Luis Eduardo Aute y basado en su canción Giraluna,incluida en un CD registrado especialmente para esta edición.
El poeta nos presenta un cuento inédito con sus propios dibujos que arropan y hacen más mágica la historia.
El Giraluna es un girasol especial: tiene ganas de conocer la luna. Un bello libro poético que relata la actitud a contracorriente que, a veces, es necesaria para cambiar las cosas.
“Hay quien sueña con el trueno
de la caja de Pandora
hay quien sueña con el rayo
redentor del Santo Grial
Hay quien sueña con Olimpos
donde no entre el mal de Aurora
y quien sueña con androides
más allá del Bien y el Mal.”
“Pero yo que no pretendo
fortalezas ni fortuna,
sólo un sueño soñaría…
entre un mar de girasoles
buscaría un Giraluna
que velara y desvelara
cada noche la otra cara
de la luna…
gira, gira Giraluna,
gira, gira, gira, luna
gira, gira y mírame…”
RT @festival_ene: "Veinte años de sol", Eva Cruz @AdNovelas
«Ahora que de casi todo hace ya veinte años…» dice el poeta Gil de Biedma, pe…
19/05/2022 09:43:47
📚📚📚Desde hoy comienza un nuevo viaje: #ElSusurroDelÁngel ya en librerías📚📚📚
@davidolivas
@PlazaYJanes https://t.co/U1IzJ1LSLQ
18/05/2022 13:55:31
RT @Nando_Lopez_: Y el próximo martes 24, en Barcelona.
#ElRíoDeLasPrimerasVeces 🌈 https://t.co/eEn86DO9mC
18/05/2022 13:23:52
Después de sorprender por su sensibilidad y empatía en El vuelo de la mariposa, David Olivas […]
Sevilla,12 de mayo de 2022 El escritor Máximo Huerta ha obtenido el XXVII Premio de Novela […]
¿Qué sacrificarías por borrar un mal recuerdo? Una amiga del alma y un primer amor son […]
Suscríbete a nuestro boletín de actualidad aquí
copyright 2014 - DOSPASSOS Agencia literaria y Comunicación
There are no review yet!