Información adicional
Autor | |
---|---|
Editorial |
La historia de un amor desgarrado bajo la tapa de cuero de un diario olvidado en un pueblo de la costa de Calabria.
Esta historia comienza con la caprichosa confusión de un agente de viajes. El azar o el destino llevarán a un escritor a Amantea, un pueblo de la costa calabresa. Allí descubrirá, olvidado
en un cajón, el diario personal del antiguo inquilino, un tal Víctor Próspero. Bajo el cuero negro de la tapa que protege sus páginas se esconderá el desgarrador relato de un amor interrumpido,
la vida de un hombre roto en mil pedazos por la repentina desaparición de su amada.
Leer la entrevista aquí.
Autor | |
---|---|
Editorial |
Patricia siempre se ha sentido segura. Guapa, rica y con éxito en los negocios, se mueve con soltura en los círculos más selectos. Hasta que un día sufre un intento de secuestro y todo empieza a cambiar. Por primera vez, está asustada. Tanto que acepta la protección de un agente de policía.
Damián es un tipo duro, el hombre menos enamoradizo de la tierra. A veces se siente un poco solo, incluso triste, pero se consuela resolviendo casos complicados y bebiendo whisky con hielo en oscuros garitos de blues. Hasta que conoce a la inalcanzable Patricia.
Él debe velar por su seguridad en un viaje a Marrakech. En la exótica ciudad, bajo el cielo del desierto, la atracción entre ambos crece por momentos. Pero el destino siempre tiene sus propios planes…
La botella del náufrago consolida a Antonio Jiménez Barca como una de las voces más sólidas dentro de la nueva generación de escritores españoles dedicados al cultivo del género negro. Con un estilo directo y un vocabulario preciso, el autor construye una historia que aborda uno de los aspectos más oscuros de la realidad social de nuestro país: el tráfico de mujeres. La investigación será llevada a cabo por un ex periodista deportivo, Julián Chacón, quien nunca se había metido en asuntos propios de la policía, pero que, sumido en una depresión desde hace tiempo, considera que no tiene nada que perder si, por una vez en la vida, ayuda a una desconocida a salir de la red de prostitución en la que ha caído.
Como se ha dicho, el protagonista es un ex locutor deportivo que, tras la muerte en accidente de coche de su esposa y su hijo, ha caído en una depresión que ha acabado con su profesión, relegándolo al cargo de asistente en un programa de radio, llamado La botella del náufrago, al que la gente telefonea para explicar sus penas –igual que ocurre, por ejemplo, en el programa ‘Hablar por hablar’ de la Cadena Ser-. Julián Chacón será visitado en su casa por un anciano de su mismo inmueble que, según explica, ha recibido una nota de una vecina recién llegada a la finca. Dicha nota sólo contiene cuatro palabras: ‘Sofía. Help. Viga. Tornillo’. El anciano sospecha que esa jovencita está siendo maltratada por un hombre de aspecto sospechoso que entra y sale del apartamento con asiduidad. Al principio, Julián Chacón no se muestra muy interesado por el tema, ya que no considera que sea un asunto de su incumbencia. Sin embargo, la insistencia del anciano le empujará a comentar las sospechas con un amigo de la infancia, el inspector de policía Antonio Roche, quien le aconseja que no rebusque demasiado en un asunto que tiene toda la pinta de tratarse de un caso de tráfico de mujeres. Roche conseguirá averiguar que la chica está retenida por un tal Gabriel Sanz, alias Tornillo, un delincuente que se gana la vida comprando y vendiendo esclavas sexuales y extorsionando a ancianos para que abandonen los inmuebles donde viven, beneficiando con esta actividad a un empresarios inmobiliario.
Tras descubrir que la nota dejada por la chica contiene un error –donde dice ‘Viga’, debería poner ‘Vigo’-, Chacón decide acudir a esa ciudad resuelto a localizarla y sacarla del burdel donde Tornillo la ha puesto a trabajar. Durante un tiempo se dedicará a recorrer los puticlubs de la ciudad, tomando contacto con prostitutas de diverso pelaje, ganándose algunas palizas por parte de los gorilas que custodian esos lugares y sumiéndose cada vez más en la depresión que arrastra desde hace tres años, la cual le provoca ataques de ansiedad que derivan en episodios de amnesia temporal. Por suerte, conocerá a Pilar Suárez, una activista que trata de ayudar a las prostitutas en situación de esclavitud, y ella le ayudará a encontrar a la rumana que ya han identificado como Sofía.
Por su parte, el proxeneta y extorsionador conocido como Tornillo deambula por Vigo, siempre bajo los efectos de la marihuana, temiendo que un antiguo amigo, a quien delató ante la policía, haya salido de la cárcel resuelto a vengarse. Sin embargo, en vez de reencontrarse con ese individuo, tropezará con Julián Chacón, un hombre al borde del abismo que, no teniendo nada que perder, se enfrentará a él para rescatar a Sofía.
Con este argumento construye Antonio Jiménez Barca una novela negra cuyo personaje principal, en vez de un policía, es un periodista venido a menos. Además, La botella del náufrago aborda otros temas de actualidad social, como la prostitución, la especulación inmobiliaria, la extorsión y, sobre todo, la soledad. Porque, si algo caracteriza a todos los protagonistas de estas novela, a todos sin excepción, es esa soledad que los tiene sumidos en un estado de tristeza permanente.
Comprar este libroDavid Cantero vuelve a sorprendernos con una novela inolvidable llena de amor y optimismo.
Cuenta la leyenda que existe un lugar en Japón al que muchos ancianos van a morir y que guarda, tal vez, el secreto de la inmortalidad. Su nombre es Yonsú.
Mei Tanaka es una joven que jamás ha salido de Tokio. Vive en una enorme isla y detesta viajar. Se siente feliz con la rutina del cuidado de su madre. El mundo que existe fuera lo conoce por los libros, la radio y la televisión. Pero todo cambiará para ella cuando su madre muera y decida emprender un largo viaje con sus cenizas hasta encontrar la misteriosa aldea de Yonsú.
David Cantero ha escrito una bella fábula que destila amor y optimismo y que nos enseña el poder de superación que posee todo ser humano.
Leer más sobre este libro aquí
RT @Nando_Lopez_: "Sueña..."
Pues eso, soñemos. Al ritmo de la música.
#AmoresEnZarza 🌈💜
Desde hoy y hasta el 5 de marzo en @TeatroZarzuela…
26/02/2021 12:13:39
Entrevista a Cristina Redondo sobre La furia del Kolibri, novela publicada por Tres Hermanas. @BabelioEspanol… https://t.co/ZO8rs1heMS
26/02/2021 10:02:35
RT @W_Magazin: Arriesgada y bonita novela, felicidades por lo que te toca @Palmiramar @Dos_Passos Un saludo! https://t.co/Bcscowhaov
25/02/2021 14:02:13
El hijo repudiado de una familia vasca venida a menos se enfrenta desde Nueva York a […]
La imaginación de Ana Lucas es una forma de lucidez, un puente abierto entre el pájaro, […]
Un libro sorprendente que descubre cómo afectan las relaciones más íntimas y personales de los reyes […]
Suscríbete a nuestro boletín de actualidad aquí
copyright 2014 - DOSPASSOS Agencia literaria y Comunicación
There are no review yet!