Información adicional
Autor | |
---|---|
Editorial |
Historia del proceso de madurez de una pareja, en la que los caminos de ascenso y descenso se van alternando.Un lenguaje directo, en el que se llega a la sencillez después de un complejo trabajo de depuración y técnicas tomadas del nuevo periodismo, son los rasgos esenciales de una historia que engancha desde el primer inst ante y que está llena de ironía y de conexiones con la actualidad y la realidad.Para escribirAlivio Rápido, Silvia Grijalba, se valió de sus experiencias durante años en los festival de música (cubriéndolos como periodista, acompañando a estrellas de rock y participando ella misma, como músico). Para la segunda parte de la novela estuvo durante más de un año visitando casi todos los fines de semana a reclusos y a sus familias, en las cárceles de Navalcarnero y Daroca. Periodismo Gonzo, en el más puro estilo de Hunter S. Thompson, Tom Wolfe o Truman Capote.
EbookAutor | |
---|---|
Editorial |
¿Qué sabemos los españoles de Sefarad? Dice la autora de este ensayo, que «en muchas ocasiones junto a las preguntas que se hacía en diferentes edades, sobre todo en épocas de crisis, como: «¿Quién soy?» además, ha debido responder a la de: «¿Quién eres?», o para ser más precisa: «¿Quiénes sois?». Sentía que en ese sois había exclusión y diferencia.
Durante mucho tiempo se sintió en la obligación, sin que nadie se lo pidiera, de responder. Y al hacerlo tenía que explicar el judaísmo y Sefarad como patrimonio de todos nosotros, aunque muchos lo ignoren. Al escribir este libro, Esther Bendahan ha pretendido traer al presente una forma de ser español, una nación de España sin territorio. Porque hoy, que tantas dudas suscita la idea de España, es bueno recordar.
«Mi recuerdo más remoto está bañado de rojo», dice Elías Canetti en La lengua absuelta. El mío es un azul flotando sobre palabras. La palabra tiene tanta fuerza desde mi origen que me basta con nombrar algo para desencadenar todo tipo de emociones. Así, escribir cuentos, relatos, novelas se ha convertido en el modo de ordenar las imágenes, el miedo, las palabras y darles sentido.
El exilio, la conciencia temprana de la diferencia, la pertenencia a una familia sefardí y judía me dio la herramienta para ir golpeando palabras. Deshojando alcachofas, Premio Fnac, supuso la certeza de un inicio. Más tarde llegaron: Déjalo ya volveremos, donde contaba el exilio de una familia judía del norte de Marruecos, La Cara de marte, una novela de crecimiento y juventud premiada con el Tigre Juan, el Premio Torrente Ballester por Amor y ley y El Tratado del alma gemela.
Me alegra especialmente poder colaborar desde un espacio abierto del Ministerio de Exteriores español, el Centro Sefarad Israel, en iniciativas culturales que quieren fijar en nuestro país la diversidad.
Fernando Beltrán
Mujeres Encontradas está compuesto de 42 piezas o esculturas del poeta Fernando Beltrán, seleccionadas de entre las más de 800 recogidas por el autor en las aceras de distintas ciudades a lo largo de los últimos 30 años. Estas 42 figuras, también llamadas por el autor “mujeres poemas” y “esculturas ambulantes”, han sido manipuladas tan sólo poética y literariamente respecto a su estructura original.
Manipulación poética mediante el carácter simbólico y artístico otorgado a cada figura en el momento de su descubrimiento, y manipulación literaria por la redacción posterior de unos textos (prosas líricas) que conforman, junto a las reproducciones de las piezas y un breve prólogo del autor, el contenido del
libro Mujeres Encontradas.
Los originales de las 42 piezas y una reproducción fotográfica de las mismas formarán parte de una exposición que, bajo el mismo título de Mujeres Encontradas, recorrerá varias salas y ciudades españolas.
Teórico del arte y colaborador en distintos proyectos junto a artistas plásticos, este es el primer trabajo, de estas características, abordado en solitario por el autor. Dentro del género conocido como “Novela Gráfica”, Fernando Beltrán piensa que esta publicación, de difícil clasificación, sí se enmarcaría en todo caso en un subgénero que él denomina “Novela Grafilírica”.
El niño y el Basilisco es el minucioso trabajo de un gran dibujante. A partir de un formato cinematográfico, con casi 300 dibujos del autor, Demipage tiene el placer de publicar un libro en el que se han seleccionado, siguiendo el mismo hilo narrativo de la película, las imágenes más impactantes del cortometraje.
Una magnífica edición que va acompañada del DVD de la película
RT @Nando_Lopez_: LLega Tito Andrónico a Teatros del Canal https://t.co/uhNzZf1NZT
vía @RevistaGodot @Joseaalba cc @tdelnoctambulo @Dos_Pa…
20/01/2021 10:03:24
RT @jrdelalamo: Los #libros más esperados en 2021. Un año cargado de #novedades editoriales para que se consolide el hábito de la #lectura…
19/01/2021 10:34:22
RT @Nando_Lopez_: Mil gracias. Qué alegría que te haya gustado tanto. Nos vemos en más novelas 😉
#HastaNuncaPeterPan
@editorialespasa @Dos_…
19/01/2021 10:27:57
Una noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le […]
Una historiadora compra en un anticuario un maletín que contiene un manuscrito inédito firmado por la […]
Una fábula moral con trazas detectivescas y científicas que indaga en el amor y la infidelidad. […]
Suscríbete a nuestro boletín de actualidad aquí
copyright 2014 - DOSPASSOS Agencia literaria y Comunicación
There are no review yet!