Arno, agente de los servicios secretos vaticanos, viaja a Buenos Aires con el encargo de realizar […]
Oscar Guerrero
Barcelona. 1973. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Barcelona y Executive MBA por Esade. Toda su carrera profesional ha transcurrido en el ámbito de la consultoría de empresa con especial énfasis en estrategia comercial. Desde hace cuatro años trabaja por su cuenta. Así tiene más tiempo para perderlo. Ha vivido en Australia y en México, país al que ha vuelto en varias ocasiones en los últimos años. Ha trabajado, además, en Brasil, Albania, Italia y Grecia.
Oscar Guerrero por Oscar Guerrero
Nunca pensé en escribir, o no de forma seria, más allá de hacerme el interesante, a ver si alguna chica guapa tenía ganas de escucharme un rato. Yo, en realidad, quería ser guitarrista de rock, y por eso estudié música varios años. El colegio no me fascinaba y la universidad me aburrió bastante. Nací en una biblioteca y de las pocas cosas en las que he sido constante durante toda mi vida ha sido en leer de forma compulsiva desde que era niño. Sin orden ni concierto, como debe ser.
Nunca pensé en escribir, decía, hasta que un día, frente a una lápida de un pequeño cementerio en Normandía, empecé a pensar en lo que acabaría siendo “El coleccionista de atardeceres”. Todo empezó como un juego y con el atrevimiento que da la ignorancia. Al escribirla descubrí que era feliz, y eso es mucho más de lo que pude imaginar siquiera al inicio de todo esto. De ahí surgieron otras ideas, otros personajes. La segunda novela ya está acabada y ahora estoy escribiendo las primeras línea de la tercera, que aún no sé muy bien cómo enfocar. Pero eso forma parte del proceso. Y, además, no tengo derecho alguno a quejarme porque esta vida la he escogido yo.
Para la solapa de mi primera edición redacté lo siguiente: “Escribir es vivir y divertirse. Es soñar, evadirse y, de paso, ordenar ciertos cajones que empiezan a acumular papeles. Al mismo tiempo es corregir sin fin, ser consciente de las propias limitaciones, mientras tratas de saber quién eres. Y eso nunca viene mal del todo.” Quizá ese es el verdadero motivo por el que dio inicio toda esta aventura, porque un día descubrí que empezaba a hacer mucho tiempo ya de todo, y que en mi cabeza se mezclaban viajes, recuerdos y lecturas.
Y porque como ocurre con buena parte de las cosas en la vida los cambios llegan cuando menos uno se lo espera. Y eso siempre está muy bien para alguien que se ha pasado la mayor parte de su vida profesional haciendo planes y presupuestos para otros. Empieza a ser hora de que haga los míos propios, aunque sea con el firme propósito de incumplirlos. Porque tampoco hay que tomarse nada muy en serio ni fiarse mucho de los escritores, al fin y al cabo andan siempre enredando con historias. O viviendo del cuento.
Sevilla,12 de mayo de 2022 El escritor Máximo Huerta ha obtenido el XXVII Premio de Novela Fernando Lara con la Read more…
Alma es la princesa heredera al trono. Detesta el protocolo y los actos oficiales. Pero, al cumplir once años, tendrá Read more…
Los Futbolísimos están en Venecia, preparados para jugar el Campeonato de Europa de Fútbol Infantil: Il Bambinísimo. El campeonato ocurre Read more…