Después de sorprender por su sensibilidad y empatía en El vuelo de la mariposa, David Olivas […]
NUESTROS AUTORES
Alba Carballal
Albert Lladó
Alberto Llamas
Álex de la Iglesia
Ana Lucas
Ana Ballabriga y David Zaplana
Antonio Jiménez Barca
Antonio Rodríguez Almodóvar
Beatriz Rodríguez
Berna González Harbour
Borja Ortiz de Gondra
Carlos Bardem
Carlos Mayoral
Carme Chaparro
Clara Chacón
Cristina López Barrio
Cristina Redondo
Daniel Jiménez
David Cantero
David Olivas
Daniel Remón
David Vicente
Diego Farias
Dimas Prychyslyy
Eduardo de los Santos
Emili Albi
Ernesto Pérez Zúñiga
Enrique Arce Temple
Esther Bendahan
Eva Cruz
Fernando Beltrán
Fernando Costilla
Fernando Olmeda
Fernando Royuela
Guillem Morales
Guillermo Roz
Inma Chacón
Jesús Ruiz Mantilla
José C. Vales
José Ramón Fernández
Juan Carlos Galindo
Juan Luis Cano
José Manuel Fajardo
Luciana Jazmín Coronado
Juan Manuel Llorca
Juan Ramón Lucas
Juan Tallón
Lea Vélez
Leandro Pérez
Lorenzo Luengo
Luis Eduardo Aute
Luisgé Martín
María Iglesias
María José Rubio
Marta del Riego
Marta Robles
Marta Vives
Marifé Santiago Bolaños
Martín Sotelo
Máximo Huerta
Michelle Roche Rodríguez
Miguel Barrero
Miguel Fernandez
Milagros Frías
Nando López
Natalia Sanmartin Fenollera
Natalio Grueso
Óscar Bianchi
Oscar Guerrero
Pablo del Palacio
Paloma Bravo
Paloma Sánchez-Garnica
Patricia Esteban Erlés
Paul Pen
Penelope Parker
Phil Camino
Pilar Romera
Rafael Azcona
Ramón Pernas
Roberto Santiago
Ronaldo Menéndez
Ruth Prada
Silvia Grijalba
Toni Quero
Valvanera
Virginia Mosquera
Yolanda Guerrero
Yolanda Villaluenga
DESCUBRIR LOS LIBROS DE NUESTROS AUTORES
-
Siempre de paso
libros, Miguel BarreroMiguel BarreroSiempre de Paso (Editorial Pez de Plata)
De paso, siempre de paso escribiendo, viajando, leyendo, viviendo, Miguel Barrero se adentra en las marejadas de la Historia y de la Literatura para iluminar territorios de penumbra. Y así, de paso, tras los pasos de Ana Ozores nos muestra la relación extrañamente bipolar entre Vetusta y Oviedo; de paso recorre una Disneylandia esotérica, morada de secretos y cuna de herejías; de paso sigue los pasos perdidos de Valle-Inclán y recuerda su esperpéntico entierro; de paso bebe por Toledo con Luis Buñuel y sus cofrades, vislumbra lo que pudieron ver los ojos de Goya en Burdeos, imagina el acontecimiento más decisivo de nuestra andadura colectiva y festeja los Sanfermines de Hemingway; de paso se cruza con escritores como Cunqueiro, Benet, García Márquez o un tal Montaigne, y también con los Reyes Magos, Carlos Gardel y Los Suaves, porque en el viaje literario y humano de Barrero todo cabe: los Panero, el gozo y el dolor, la dicha y la desgracia, los versos de Valente, el lugar donde cantó Rosalía de Castro, el hombre que buscó a Federico García Lorca. De paso, siempre de paso, como la canción de Aute, y caminando con Machado, este libro de Miguel Barrero comienza en Colliure, donde resplandece el fulgor de los soles de la infancia, y termina en Soria, bajo el reflejo de las luces y las miserias del mundo. Un viaje extraordinario.
-
Las Princesas Rebeldes 1
libros, Roberto SantiagoRoberto SantiagoAlma es la princesa heredera al trono.
Detesta el protocolo y los actos oficiales.
Pero, al cumplir once años, tendrá que enfrentarse a grandes retos: dar su primer discurso en público, asistir a grandes eventos representando a la casa real y… ¡aprender a volar y mover objetos con la mente!
Alma descubrirá con asombro que posee en su interior superpoderes increíbles.
Junto a otros jóvenes herederos, formará un grupo que muy pronto se convertirá en leyenda: Las Princesas Rebeldes. -
El misterio de la máscara de oro
libros, Roberto SantiagoRoberto SantiagoLos Futbolísimos están en Venecia, preparados para jugar el Campeonato de Europa de Fútbol Infantil: Il Bambinísimo. El campeonato ocurre durante los famosos carnavales. La ciudad entera se viste de fiesta, las máscaras y los disfraces inundan las calles. Es un acontecimiento único que nadie quiere perderse. Además, quien gane el campeonato se llevará un trofeo mítico: LA MÁSCARA DE ORO. ¿Conseguirán los Futbolísimos ganar a los mejores equipos de Europa? ¿Se llevarán a casa la máscara de oro? ¿De qué se disfrazarán nuestros protagonistas?
-
Presente imperfecto
libros, Nando LópezNando LópezEl premiado autor Nando López nos presenta las vidas cruzadas de un conjunto de personajes, sus anhelos y contradicciones, en su primer libro de relatos. El ahora nunca resulta suficiente, pero es nuestra única certeza. Así lo sienten los protagonistas de Presente imperfecto de Nando López; una serie de personajes reconocibles en sus dudas y debilidades que tratan de dar respuesta a sus incertidumbres sirviéndose de lo que creen recordar del ayer y de lo que desean ?o temen? del mañana.
Sus historias, entrelazadas a lo largo de los doce relatos que conforman este libro, nos asoman a la difícil búsqueda de la felicidad, a las contradicciones de la convivencia, a las diferentes maneras de entender el amor y la amistad, a la tiranía del deseo o al vértigo de las expectativas que nacen del sexo.
A través de estas páginas, recorremos lugares como la isla a la que Julio y Elías regresan juntos quizás por última vez ?y que Álvaro visita para superar su duelo?; el piso en el que se reúnen Irene, Héctor, Iván y Audrey para despedir a Aitor; la galería de arte que observa los encuentros entre Olga y Lucía desde hace más de treinta años; la cárcel de Badajoz en la que se quebró la vida de Eduardo en 1971, o las calles y plazas que aún hoy llena la lucha en respuesta a las agresiones contra el colectivo LGTBIQ+.
Presente imperfecto compone un mosaico de vidas trabadas, como las piezas de un puzle, a través de los hilos que teje el azar y de los que nacen, a su vez, de otros libros. Libros prestados, escondidos o incluso robados; esos que embalamos cuando ponemos fin a una relación o que regalamos con la esperanza de iniciar una nueva. Porque, aunque la literatura y el deseo no basten, sí ayudan a que este presente imperfecto sea más habitable.
-
Últimos días en Berlín
libros, Paloma Sánchez-GarnicaCuando el amor y la esperanza son más poderosos que el odio y la furia
Cuando Yuri Santacruz asistió al nombramiento como canciller de Adolf Hitler, no podía imaginar lo mucho que cambiaría su vida en Berlín. Había llegado allí unos meses atrás, después de haber huido, junto con parte de su familia, de San Petersburgo, asfixiados por una revolución que los había dejado sin nada. A Yuri también lo privó de su madre y su hermano pequeño, a quienes las autoridades rusas no permitieron la salida del país.
Ya en Berlín, su sentido de la justicia lo impulsará a defender a un joven comunista agredido por las tropas de asalto de Hitler. Ese día, además, conocerá a su gran amor, Claudia. Su vida dará un giro inesperado, y la que hasta entonces había sido su máxima prioridad, buscar a su madre y a su hermano, será sustituida por otra más urgente en esos tiempos convulsos: seguir con vida.
Una gran historia de amor y guerra, de lucha y supervivencia. Una delicia narrativa.
Cuando el amor y la esperanza son más poderosos que el odio y la furia.
-
Emilia, Borriquita… Cartas que no escribió Galdós
José Ramón Fernández, librosJosé Ramón Fernández
(Reino de Cordelia, 2021)
Entre 1883 y, al menos, 1915 dos gigantes de la literatura española, Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós mantuvieron una relación amorosa documentada en una intensa correspondencia epistolar. De las enviadas por ella se conserva un centenar de cartas, de él solo ha aparecido una; el resto se han perdido o están ocultas en alguna biblioteca que antepone la moralidad a la pasión. En el centenario de la muerte de la Pardo Bazán, que llega ahora, inmediatamente después del de Galdós, José Ramón Fernández se ha propuesto llenar con su talento literario ese vacío. Siguiendo las misivas de ella, publicadas con el título de «Miquiño mío», e indagando en otra correspondencia de él y en sus obras, «Emilia, borriquita» completa la visión masculina de esa relación. Esta es una historia de amor y amistad entre dos personas extraordinarias a través de palabras que nunca se escribieron.
-
Arno la doma del elefante
libros, Natalio GruesoNatalio GruesoEl joven Arno acaba de ser ordenado sacerdote. Convertido ya en el Padre Arno, viaja a Roma para incorporarse a su nuevo puesto como agente de los servicios secretos vaticanos, los más antiguos y desconocidos del mundo. En las oficinas de la Agencia, entre los aposentos privados de Su Santidad y la Capilla Sixtina, Arno recibe de manos de su jefe, el cínico e inteligentísimo cardenal Rúspoli, el encargo de su primera misión: deberá viajar a la India, y hacerse con un manuscrito recién descubierto y atribuido al apóstol Tomás.
Al llegar a su exótico destino se encontrará con un mundo mágico en vías de extinción, a punto de lograr su independencia del imperio británico y al borde de una terrible guerra civil, que marcará el comienzo de una nueva era en la que el equilibrio entre Oriente y Occidente cambiará por completo. Sus pesquisas le llevarán a enfrentarse con un misterio para el que nadie le había prevenido, una espiral de asesinatos, secretos ancestrales y juegos de alta política. ¿Puede alguien matar por unos simples manuscritos o en realidad todo se reduce a una espiral de violencia, dinero y sexo? Arno deberá utilizar todo su talento para salir bien parado de esta misión, salvar su fe… y su propia vida.
-
Los Once 11
libros, Roberto SantiagoRoberto SantiagoRamón Naya, más conocido como RANA, acaba de llegar a vivir a un pueblo muy peculiar: Nakatomi.
Su afición por el fútbol y sus ganas de hacer nuevos amigos hacen que entre en el equipo de su nuevo colegio.
Allí descubrirá que nada es lo que parece: tanto él como sus compañeros empiezan a desarrollar extraños poderes el día que cumplen once años.¿Son superhéroes? ¿Mutantes? ¿O simplemente un grupo de niños y niñas con extrañas habilidades?
Los Once tendrán que aprender a usar sus superpoderes y enfrentarse en el campo de fútbol a un partido decisivo. -
La leyenda del cíclope
libros, Nando LópezNando LópezEl miedo y la violencia se precipitan en Ypsilon, y la aparición de los Polimorfos es un duro revés que allana el triunfo de Némesis. La esperanza Rebelde se centra en localizar a Tiresias, aunque ello suponga forjar alianzas inesperadas y desafiar a la Esfinge. Némesis confía en las criaturas de Moira, cada vez más atroces e inteligentes, para ganarle la batalla al destino. Pero Dite impone sus propias reglas y la partida no ha hecho más que empezar.
Descubre el vertiginoso desenlace de La Leyenda del Cíclope.
-
Goya en el país de los garrotazos
Berna González Harbour, librosBerna González HarbourMientras Goya pintaba su presente, también retrataba el nuestro. Por ello es considerado el padre de la modernidad. Precursor y visionario, el pintor aragonés escaló hasta la más alta cima del arte para reflejar lo más grandioso y lo más abyecto de su tiempo, capítulos que hoy regresan como las rimas de la historia: el deterioro de la monarquía, el sueño fallido de la razón, las desigualdades y la miseria, la violencia y el horror de la guerra, pero también nuestra manera de entender la belleza, la fiesta y la alegría de vivir, el trabajo y el espíritu de lucha del pueblo llano… Si hoy volviera a nacer, Goya nos reconocería de inmediato. Porque su obra es el espejo de nuestra idiosincrasia. De nuestra capacidad de crear, pero también de destruir.
Desde este siglo XXI ya avanzado, Berna González Harbour emprende un viaje personal a la vida de Goya, pisa sus territorios y analiza muchos de los misterios, cotilleos y fake news que han rodeado su figura. Un viaje biográfico original y fascinante por los episodios íntimos y familiares del pintor poco o nada conocidos. Con un estilo casi policíaco y su capacidad de generar intriga, la autora se sumerge en ellos en busca de respuestas y de una nueva luz.
Goya en el país de los garrotazos es una combinación magistral de historia, arte, periodismo y literatura. Una invitación al puro placer de la lectura. Una novela en la que todo es verdad.
-
Los silencios de Hugo
Inma Chacón, librosInma ChacónUn canto al amor, la vida y la superación
Noviembre de 1996. Hace doce horas que Olalla ha desaparecido y su ausencia no tiene sentido para nadie. No es propio de ella estar tanto tiempo sin avisar dónde localizarla, y menos ahora, cuando su hermano se debate entre la vida y la muerte, a la espera de un tratamiento experimental que podría salvarle. Todos la buscan, pero nadie logra dar con ella.
Pero ¿Cómo ha llegado Hugo a ese hospital y por qué ha desaparecido Olalla?
Con prosa ágil y certera, Inma Chacón teje una historia marcada por los silencios: el de Hugo, que mantiene en secreto su enfermedad durante años, y el de Olalla, aquejada de polio, que procuró siempre no quejarse y ahora no contesta las llamadas de los suyos. El silencio, además, vertebra todas las relaciones de Hugo con su entorno: con Olalla, a la que siente que tiene que proteger, especialmente de sí mismo; con su amigo Manuel, de quien decide alejarse sin explicación alguna tras vivir con él sus tiempos revolucionarios; y con Helena, amiga de Olalla, de la que huye pese a que están enamorados; y con Josep, el marido de Olalla, con quien esta mantiene un feliz matrimonio hasta que el secreto de Hugo sale a la luz.
La novela es, también, una historia de amor profundo en todas sus vertientes: el de Olalla, que decide poner a su hermano por delante de todo, incluso de sí misma; el de Josep, de quien se apodera un miedo que no puede superar; el de Manuel, un amigo fiel, que habrá ido hasta el fin del mundo con Hugo; y el de Helena, que sin pedir nada acompaña a quien no puede corresponderla.
Los silencios de Hugo es un viaje por el pasado reciente de España, lleno de contrastes y claroscuros, y, sobre todo, un homenaje a la vida y a la capacidad del ser humano de seguir adelante.
-
La banda de Olivia
libros, Máximo HuertaMáximo Huerta
Tenéis que conocer a Olivia. Os lo juro. Quiero ser su amigo. Olivia mola. A primera vista, Olivia es una niña frágil, delgada, con el pelo rubio y la mirada tierna, pero tras esa apariencia dulce se esconde una niña muy divertida y llena de energía. -
No decepciones a tu padre
Carme Chaparro, librosCarme ChaparroEsta es una novela para audaces. Ya en la primera página el lector recibe el primer impacto: sigue leyendo si te atreves, nos reta la autora.
Si lo haces, asistirás a la autopsia de un extraño cadáver en el Instituto Anatómico Forense de Madrid. Es el cuerpo de una mujer joven, famosa, rica y depresiva -Nina Vidal- a la que han asesinado con una crueldad tan inimaginable como… ¿creativa?
Días después, aparece el cadáver de otra joven, también famosa y rica. Las dos víctimas eran amigas y se habían criado juntas en el ambiente más elitista y poderoso de España.
Alguien está imitando las torturas más brutales de la historia de la humanidad. A Nina Vidal la asesinan como al avaricioso Craso, el romano que llevó al poder a Julio César. A María Vives la despellejan con conchas marinas, como a Hipatia de Alejandría. ¿Quién será la siguiente víctima? ¿Qué tortura habrá pensado el asesino para ella?
En una carrera contrarreloj, Ana Arén se enfrenta al mayor desafío de su carrera profesional. Lo que no sabrá hasta el final es que toda la investigación la llevará a resolver las incógnitas de su propia vida.
Con una gran capacidad para crear tramas y un ritmo trepidante en su escritura, Carme Chaparro, que se ha ganado un puesto destacado entre los autoras y autores de novela negra, cierra con No decepciones a tu padre la trilogía de Ana Arén.
Carme Chaparro cierra con esta novela la exitosa trilogía que comenzó en 2017 con No soy un monstruo y continuo con La química del odio.
-
Siempre de paso
libros, Miguel BarreroMiguel BarreroDespués De paso, siempre de paso escribiendo, viajando, leyendo, viviendo, Miguel Barrero se adentra en las marejadas de la Historia y de la Literatura para iluminar territorios de penumbra. Y así, de paso, tras los pasos de Ana Ozores nos muestra la relación extrañamente bipolar entre Vetusta y Oviedo; de paso recorre una Disneylandia esotérica, morada de secretos y cuna de herejías; de paso sostiene que todos los caminos llevan a Santiago de Compostela, sigue los pasos perdidos de don Ramón María del Valle-Inclán y recuerda su esperpéntico entierro; de paso, ya que no hay forma humana de desentrañar el secreto de Madrid, sigue las huellas de cuantos hemos escrito sobre Madrid; de paso bebe por Toledo con Luis Buñuel y sus cofrades, vislumbra lo que pudieron ver los ojos de Goya en Burdeos, imagina el acontecimiento más decisivo de nuestra andadura colectiva y festeja los Sanfermines de Hemingway; de paso se cruza con escritores como Álvaro Cunqueiro, Juan Benet, Gabriel García Márquez o un tal Montaigne, y también con los Reyes Magos, Carlos Gardel y Los Suaves, porque en el viaje literario y humano de Barrero todo cabe: los Panero, el gozo y el dolor, la dicha y la desgracia, los versos de Valente, el lugar donde cantó Rosalía de Castro, el hombre que buscó a Federico García Lorca.
-
Ni aquí ni en ningún otro lugar
libros, Patricia Esteban Erlés, Sin categoríaPatricia Esteban Erlés
Érase una vez una puerta custodiada por hadas y dragones. Érase un reino de bosques encantados y casas embrujadas, de castillos y palacios habitados por princesas y príncipes, brujas y hadas, gigantes y enanos. En este libro Patricia Esteban Erlés se acerca a esas historias, esos cuentos de la niñez, con una mirada y una reinvención personales de la tradición literaria y popular de la narrativa infantil. Un bello y estremecedor catálogo humano de gestos y de personajes marcados por el amor, la muerte, la traición, el miedo, la locura o la crueldad ilustrado por la artista chilena Alejandra Acosta para no olvidar que, en realidad, somos los libros que hemos leído y los relatos que nos han contado. -
El sexo de las embarazadas y otros relatos salvajes
Beatriz Rodríguez, librosBeatriz RodríguezEl Envés Editoras inicia su colección de libros ilustrados con «El sexo de las embrazadas y otros relatos salvajes», veinte historias sobre mujeres reales, obra de la escritora Beatriz Rodríguez con ilustraciones de Cristina Erre. Estos relatos, estructurados en cinco partes, nos hablan de la sexualidad -El sexo de las embarazadas-, la infantilización o la engañosa candidez -La educación de las niñas-, la manipulación como concepto eufemístico de la maldad -Usar ser mujer-, la maestría que se esconde en los márgenes del sistema -Las recetas de la abuela-, y la violencia o el acoso -Señoros-. Historias que revisan con ironía y mirada caleidoscópica los tabúes y tópicos que han construido una falsa feminidad, desde diferentes edades, tiempos, conflictos, llantos, risas, gritos y silencios.
-
La aventura de los Balbuena: Objetivo la luna
libros, Roberto SantiagoRoberto SantiagoLos Balbuena y sus vecinas están a punto de vivir la aventura más emocionante hasta la fecha.
Y es que están nada más y nada menos que a bordo de una nave espacial.
Y no es una nave cualquiera, es quizá́ la más famosa de todos los tiempos.
El módulo lunar Eagle. El Águila. De la misión Apolo 11.
Están 1969, ¡rumbo a la Luna!
El Apolo 11 acaba de despegar y lleva polizones: ¡Los Balbuena y sus vecinas rumbo a la Luna!
-
El secreto de T.
libros, Nando LópezNando LópezLa revolución continúa.
¿En qué bando estás tú?Ediciones SM. A partir del 8 de julio de 2021
Tras la huida de T., el bando Rebelde se llena de recelos. Y, por si fuera poco, Némesis estrecha el cerco sobre Ítaca.
Solo Ariadna sigue creyendo en T., aferrándose a los sueños que los unen.
Mientras los Rebeldes planean el asalto al Taigeto, el corazón del Nuevo Orden, otras dos personas toman el mismo rumbo.Un Cazador con una presa muy codiciada.
Y alguien dispuesto a destapar los secretos más oscuros de Ypsilon. -
Soy Rose Black
Ana Ballabriga y David Zaplana, librosAna Ballabriga y David Zaplana(Editorial Versátil)
Rose es abogada que también ha estudiado para ser detective, aunque espera estar habilitada para trabajar de ello. Ella, tras una reunión con una clienta, se plantea encargarse de investigar al marido de ésta y así poner en práctica sus dotes. Actualmente es pareja de Pedro, un italiano con dos hijas, y con el que pretende formalizar la unión, pero parece que Pedro no está dado a dar el paso. Tras cumplir los 40, Rose quiere cambios en su vida.
-
La paradoja del bibliotecario ciego
Ana Ballabriga y David Zaplana, librosAna Ballabriga y David Zaplana(Amazon)
Confianza y engaño, fidelidad y traición, amor y abuso.
¿Qué hacer cuando tus peores miedos, tus más siniestras pesadillas, tus recuerdos más amargos se agazapan junto a ti, tras la puerta contigua, o duermen a tu lado, en tu misma cama?
Poco imaginaba Camilo, escritor de novela negra de gran éxito aunque de escasa altura literaria, que el hallazgo de una llave escondida dentro de una pistola que perteneció a su padre iba a desatar una serie de acontecimientos que revelarían secretos de sus seres más cercanos y de sí mismo. Poco a poco, los miembros de su familia se adentran en un laberinto infernal del que no saben escapar… acaso porque no existe salida.
En esta novela negra, coral y no exenta de crítica social, los personajes se ven envueltos en una espiral imparable de violencia en la que cada uno se muestra como víctima y verdugo, donde el claroscuro del alma humana aflora con todo su esplendor y muestra también su faceta más oscura.
-
Ningún escocés verdadero
Ana Ballabriga y David Zaplana, librosAna Ballabriga y David ZaplanaDos mundos enfrentados, dos concepciones de la vida, en una novela negra trepidante y desgarradora.
Elías es un investigador privado, especialista en resolver casos relacionados con obras de arte, cuya vida transcurre entre convencionalismos. Su tío, el obispo de Cartagena, le encarga recuperar la Vera Cruz de Caravaca, robada en 1934, y conseguir un cuadro que se subasta en Madrid. No logra llevar a cabo este segundo trabajo: una misteriosa y bellísima mujer, Alicia Silva, roba el lienzo y arrebata al detective la paz de su acomodada vida conyugal. A partir de ese momento Elías desciende a un infierno que amenaza con arrasar todas sus creencias y entra en una vorágine de violencia, sexo, drogas y corrupción en la que nada es lo que parecía.
Un thriller desbordante, descarado, de una intensidad sorprendente, que secuestra la voluntad del lector y no la suelta hasta el punto final. Unas páginas de crudeza
-
Morbo Gótico
Ana Ballabriga y David Zaplana, librosAna Ballabriga y David Zaplana(Alfaqueque)
Nicolasa sólo tiene ocho años, avanza despacio, deteniéndose para mirar atrás cada vez que un relámpago ilumina el tenebroso pasillo de su casa madrileña. Se acerca a la puerta de la habitación y duda antes de asomarse. Sabe que no debería hacerlo, pero le puede la curiosidad. Lo que no sabe es que a partir de ese momento no volverá a conciliar un sueño tranquilo.
Dos décadas después Nicolasa es psicóloga, vive en Lisboa y se ha casado con Nuno, un policía portugués. Su relación atraviesa una crisis debido a que cada uno se plantea diferentes prioridades: ella, triunfar en su profesión; él, formar una familia.
La aparición de un cadáver con agresiones similares a dos anteriores revela la existencia de un asesino en serie. Nicolasa presiona a su marido para que se entregue a fondo en el caso y consiga un ascenso. Él accede con la condición de que lo ayude a elaborar un perfil del asesino. En ese momento, una enigmática mujer inicia una terapia en la consulta de Nicolasa, y le confiesa que se encuentra inmersa en una tortuosa relación con un hombre casado. Un hombre cuya descripción se parece demasiado a la de Nuno, su propio marido.
-
Tras el sol de Cartagena
Ana Ballabriga y David Zaplana, librosAna Ballabriga y David Zaplana( Magentha Editorial)
Poco antes de la Guerra Civil una prostituta es asesinada en el Barrio del Molinete de Cartagena.
70 años después se produce un robo en el Museo Arqueológico. La pieza desaparecida despierta la curiosidad de Ginés un joven coleccionista de la ciudad que comienza a investigar lo sucedido.
En su andadura cruzará sus pasos con Irene, una muchacha a punto de casarse, pero cansada de su vida anodina.Ayudados por el Napias y perseguidos por el Escombro, Ginés e Irene se verán envueltos en una trama que oculta un secreto ancestral en las entrañas de la ciudad.
-
La vida rota
libros, Miguel FernándezMiguel FernándezPor el autor de Desafiando al olvido, la magnífica biografía de Waldo de los Ríos, llega La vida rota, una desgarradora biografía sobre la vida de Amparo Muñoz, una de las grandes musas de la España de los 70s.
«Cuando quise decir no, ya era tarde. Lo he pagado caro.» Amparo Muñoz
En el verano de 1974 el mundo entero sucumbió ante la belleza de Amparo Muñoz, una sencilla muchacha malagueña que acababa de ser elegida Miss Universo en Manila. Apenas seis meses después, se convertiría en la primera miss que renunciaba al título pese al contrato leonino que pretendía ligarla a la organización durante años. Convertida en uno de los iconos de la Transición, en los ochenta Amparo se deslizó por la peligrosa pendiente del consumo de droga que, además de ocasionarle algún problema con la justicia, la llevó a la ruina económica y al ostracismo profesional. Cuando, libre de adicciones, se disponía a recuperar su carrera de actriz, varias enfermedades la obligaron a recluirse en la casa familiar, de la que había salido treinta años antes para presentarse a un concurso de belleza a escondidas de sus padres. Allí murió en 2011, perseguida de cerca por los paparazzis y luchando con todas sus fuerzas por aferrarse a una vida que, en cierto modo, le habían arrebatado mucho antes…
Sobre Desafiando al olvido:
«Un auténtico bisturí periodístico-sentimental del personaje y de su época al que ha dedicado casi tres años de trabajo.» El País
«Es obvio que semejante personaje necesitaba una biografía. Y ya la tiene: Desafiando al olvido del periodista Miguel Fernández.» Xavi Ayén, La Vanguardia
«Un monumental trabajo del periodista y escritor Miguel Fernández.» Víctor Fernández, La Razón
«Miguel Fernández consigue a través de la figura de Waldo de los Ríos, explicar una época y mostrar la tragedia que supone para un genio vivir en ella. Waldo nació demasiado pronto, era mucho más de lo que su tiempo podía asumir…
-
El asesino inconformista
Carlos Bardem, librosCarlos BardemFortunato es un asesino a sueldo, culto, elegante y discreto. Cuando se le encarga que elimine a una política corrupta, recuerda su infancia y juventud, cómo sintió crecer la violencia dentro y qué hizo para controlarla y usarla, según él, en beneficio propio y de los demás. Pero esta educación sentimental es solo el principio de un viaje que le llevará por los escenarios más oscuros y violentos de nuestra sociedad y le hará replantearse su papel en ella. Una odisea de décadas por Madrid y escenarios como Nueva York, Zanzíbar, Bagdad, Estocolmo o Marruecos. Y es también la historia de un asesino enamorado, la radiografía de una pareja. ¿Estará dispuesto a sacrificar al amor de su vida por seguir sus ideales hasta el final? ¿Será este su último encargo?
Valiéndose de una trabajada prosa llena de ironía e inteligencia, Carlos Bardem realiza el prodigioso retrato de un antihéroe carismático y complejo atrapado en una sociedad dominada por la inmoralidad y la corrupción. Tras el éxito de Mongo Blanco, el autor conjuga la novela negra, la sátira política y la denuncia social en El asesino inconformista, una original historia de amor, humor y muerte.
-
Papel
Jesús Ruiz Mantilla, librosJesús Ruiz MantillaBenjamín Sarabia es un reportero veterano que no concibe su vida sin bajar en ayunas al quiosco de la esquina a comprar su periódico. Luz Perea es una periodista milenial que cada día se levanta de la cama con el móvil en la mano para recorrer con un vistazo las últimas noticias. Los dos se abren paso como símbolos de mundos dispares, el analógico de la tinta y el digital de las pantallas, en la redacción de un medio acosado por las dificultades financieras y la caída de las ventas; asediado por la voracidad de los intereses políticos y económicos que acechan su independencia e imponen censuras y autocensuras. Luz y Benjamín se encuentran inmersos dentro de una vertiginosa transformación, con la vista puesta en la decadencia y el futuro incierto que trata a los periodistas como mercancía, entre contratos precarios, recortes, despidos y un negro porvenir contra el que luchan con profesionalidad e idealismo. A todo ello se suma el imperio de la desinformación y los bulos, cada vez más virulento. Toda una amenaza a la convivencia democrática con la difusión de falsas noticias, capaz de corromper a algunos periodistas con la guardia baja y el desencanto en carne viva.
¿Qué pasa cuando dos personajes tan distintos coinciden en la búsqueda constante de cumplir su oficio con nobleza? Tocará darle una oportunidad a este nuevo libro de Jesús Ruiz Mantilla.
-
Lance
Ernesto Pérez Zúñiga, librosErnesto Pérez ZúñigaEl último libro de Ernesto Pérez Zúñiga, con una poética liberada, atraviesa las membranas convencionales de la percepción para aterrizar en las palabras una inquietud radicalmente contemporánea, erótica en el más amplio sentido, comprometida con el mundo.
-
Por qué tiene que ser todo tan difícil
libros, Nando LópezNando LópezUna comedia sobre la amistad que nos ayuda a tender puentes.
Tienen trece años, muchos sueños e infinitas dudas. En este grupo de amigos, todos guardan algún secreto; aunque, si es verdad que en los eclipses pasan cosas especiales, quizá estén a punto de salir a la luz. Y entonces, sea difícil o no, deberán decidir qué hacer con ellos.
Una obra teatral especialmente recomendada para 1º y 2ºESO.
-
Eliminados
Fernando Costilla, librosFernando Costilla
Cuatro amigos unidos por los Mundiales. Una historia de la España reciente
Javi, Rocío, Charli y Toño son amigos desde la infancia, y hay una cita a la que nunca faltan: el Mundial de Fútbol. No importa el momento: ya sea en el colegio, el instituto, la facultad, el trabajo… cada cuatro años vuelven a reunirse con la esperanza de ser, al fin, campeones del mundo. Aunque con el paso del tiempo se van distanciando, la promesa de ver los partidos juntos se mantiene inquebrantable, en el fondo como una excusa para reencontrarse; y un ardid de Fernando Costilla para hilar una historia, a la vez costumbrista y apasionada, que arranca en el año 1978 y culmina con los festejos por la victoria de España en el Mundial de Sudáfrica de 2010.
Fernando Costilla ha construido una narración repleta de imágenes sobre nuestro pasado más reciente; un relato coral en el que cada uno de los protagonistas tiene una marcada voz propia: cuatro voces que juntas se transforman en el estribillo, a menudo pop, de esa generación nacida en los años setenta, generación muchas veces perdida por las calles de una gran ciudad, y para Eliminados son las calles de Madrid, quinta protagonista de la novela. En este ambiente de barrio, de clan, casi de gueto, que desprende la historia, se mueven estos personajes marcados por el tiempo que les ha tocado vivir, un tiempo donde cuatro años, los que transcurren entre campeonato y campeonato, pueden ser un auténtico mundo. Eliminados es una historia que nos habla de amistad, de amor, de fidelidades y traiciones, pero también es un relato sobre las oportunidades perdidas, las decepciones, las desilusiones y las ausencias con las que vamos cargando a lo largo de la vida. La novela de Costilla es un viaje a la madurez y a la aceptación del paso del tiempo, de superar la derrota y seguir caminando hacia el futuro.
-
Agua de luna
Juan Ramón Lucas, librosJuan Ramón Lucas
No es tu dolor el que quiero causar. Eres, como yo, una víctima, pero tu muerte te trasciende a ti, como el hecho de matarte lo hace conmigo. Eres el precio de un crimen que te sobrepasa…
Sin apenas darse cuenta, la joven Greta, aspirante a actriz, se ve envuelta en un terrible secreto que rompe con toda su vida presente y amenaza a su propia familia.
Cuando desaparece, Julio Noriega, su padre, inicia un viaje en paralelo al de ella, que llevará a ambos a un territorio de frontera entre el bien y el mal, la verdad y la mentira. Un universo tan cercano como peligroso y desconocido en el que se entrelazan el dolor y la esperanza. Un mundo al revés lleno de ángeles y demonios.
Desvelará ese secreto, aunque tenga que ponerse en manos de asesinos. Aunque tenga que desafiar al hombre tranquilo.
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.
Leave a Reply