Una noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le […]
NUESTROS AUTORES
Alba Carballal
Albert Lladó
Alberto Llamas
Álex de la Iglesia
Ana Lucas
Antonio Jiménez Barca
Antonio Rodríguez Almodóvar
Beatriz Rodríguez
Beda Docampo
Berna González Harbour
Borja Ortiz de Gondra
Carlos Bardem
Carlos Mayoral
Carme Chaparro
Clara Chacón
Cristina Cerrada
Cristina López Barrio
Cristina Redondo
Daniel Jiménez
David Cantero
David Olivas
Daniel Remón
David Vicente
Diego Farias
Dimas Prychyslyy
Eduardo de los Santos
Emili Albi
Ernesto Pérez Zúñiga
Enrique Arce Temple
Enrique Paton
Esther Bendahan
Fernando Beltrán
Fernando Costilla
Fernando Olmeda
Fernando Royuela
Gabriela Cañas
Guillem Morales
Guillermo Roz
Inma Chacón
Jesús Ruiz Mantilla
José C. Vales
Juan Luis Cano
José Manuel Fajardo
Luciana Jazmín Coronado
Juan Manuel Llorca
Juan Ramón Lucas
Juan Tallón
Lea Vélez
Leandro Pérez
Lorenzo Luengo
Luis Eduardo Aute
Luisgé Martín
María Iglesias
María José Rubio
Marta del Riego
Marta Rañada
Marta Robles
Marta Vives
Marifé Santiago Bolaños
Martín Sotelo
Máximo Huerta
Michelle Roche Rodríguez
Miguel Barrero
Miguel Fernandez
Milagros Frías
Nando López
Natalia Sanmartin Fenollera
Natalio Grueso
Óscar Bianchi
Oscar Guerrero
Pablo del Palacio
Paloma Bravo
Paloma Sánchez-Garnica
Patricia Esteban Erlés
Paul Pen
Penelope Parker
Phil Camino
Pilar Romera
Rafael Azcona
Ramón Pernas
Roberto Santiago
Ronaldo Menéndez
Silvia Grijalba
Toni Quero
Valvanera
Yolanda Guerrero
Yolanda Villaluenga
DESCUBRIR LOS LIBROS DE NUESTROS AUTORES
-
Literatura
Daniel Remón, librosDaniel RemónUna noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le cuente un cuento. Pero no cualquier cuento, sino uno que incluya a un niño llamado Teo, un coche rojo, una bruja buena y una mala, un monstruo, una maleta y un montón de dinero. Mezclando el Madrid del confinamiento con elementos propios de los clásicos infantiles, el narrador invita a su sobrino a un viaje formidable que le llevará hasta Londres, a una isla perdida en Filipinas y a una aldea despoblada de Aragón. Un rompecabezas en el que los personajes persiguen sus deseos mientras huyen de un monstruo de nombre impronunciable.
Daniel Remón ha escrito una novela única, brillante, imaginativa y profunda. Mitad homenaje a los libros, mitad autobiografía, Literatura funciona como un cruce imposible entre La princesa prometida y Ordesa. Un cuento dentro de un culebrón dentro de una saga familiar —la del propio Remón— dentro de una reflexión sobre el oficio de escribir. Una carta de amor a un niño y a todos los niños que una vez fuimos.
Ganador del Premio Goya al Mejor Guion Adaptado en 2020 por Intemperie, Remón es guionista de cine, dramaturgo y escritor. Literatura es su debut en la novela.
-
Un cuento de Navidad para Le Barroux
libros, Natalia Sanmartin FenolleraNatalia Sanmartin Fenollera«Mi madre creía en las hadas y en los dragones, decía que creía en todos esos seres legendarios que la memoria de los hombres no recuerda ya. No es que pensase que existieron con toda seguridad. No creía en las hadas del mismo modo en que creía en Dios, en la Virgen o en los santos. Solo decía que podían haber existido cuando el mundo apenas estaba en pañales y los hombres aún no se habían acostumbrado a los regalos fabulosos de Dios».
Un cuento de Navidad para Le Barroux narra la historia de un niño sin madre que pregunta incansablemente a Dios si lo que ella le contaba sobre Belén, el cielo y las estrellas ocurrió en realidad. Día tras día, durante tres largos años, implora una señal. Hasta que llega la tercera Navidad…
-
Cien noches
libros, Luisgé MartínLuisgé MartínUna fábula moral con trazas detectivescas y científicas que indaga en el amor y la infidelidad. Una novela erótica y negra que explora las formas que adoptan las mentiras.
Alrededor de la mitad de los seres humanos confiesa ser infiel sexualmente a su pareja. ¿Pero la otra mitad dice la verdad o miente? Solo hay una forma de comprobarlo: investigar su vida a través de detectives o de medios de espionaje electrónico. Este es el experimento antropológico que plantea esta novela: investigar sin su consentimiento a seis mil personas para elaborar por fin una estadística fiable de los comportamientos sexuales de nuestras sociedades.
Irene, su protagonista, busca en la sexualidad los secretos del alma humana. De joven, viaja de Madrid a Chicago para realizar sus estudios universitarios en Psicología, y allí, lejos de su familia, empieza a analizar casi científicamente a los hombres con los que se cruza y con los que se acuesta. Su mirada fría de investigadora cambia cuando se enamora del argentino Claudio, que arrastra consigo un doloroso secreto y cuya familia tiene un pasado oscuro vinculado con la historia de su país.
Cien noches es a la vez una novela de reflexión sentimental, de indagación erótica y de persecución policial de un asesino que no ha dejado ningún rastro de su crimen.
En Cien noches se exploran las distintas formas de amor –algunas radicales y extremas– y los diversos comportamientos sexuales –algunos igualmente radicales y extremos–; se levanta acta de la lealtad, la infidelidad, los deseos inconfesables, los tabús, las medias verdades y los engaños que envuelven nuestras relaciones. Se habla de máscaras y de mentiras. Y a modo de juego se incorporan una serie de expedientes de adulterios que el autor pidió a los escritores Edurne Portela, Manuel Vilas, Sergio del Molino, Lara Moreno y José Ovejero, en un estimulante ejercicio de promiscuidad literaria.
-
Inventando a Lope
libros, Nando LópezNando LópezLope de Vega, apesadumbrado tras la muerte de Marta de Nevares, recibe la inesperada visita de dos mujeres tan llenas de secretos como de aspiraciones literarias: Ana Caro y María de Zayas. Su llegada reaviva los recuerdos de una mágica noche de San Juan que compartieron años atrás, cuando la sombra de la edad aún quedaba lejos…
Entre la realidad y la ficción, INVENTANDO A LOPE nos invita a jugar con lo que realmente pasó y con lo que jamás llegó a suceder. Una comedia dramática inspirada en textos y documentos de sus protagonistas cuyo argumento, lleno de humor, amor, poesía y guiños a la literatura barroca, es un sentido homenaje a las voces clásicas de nuestros Siglos de Oro. A quienes, en cualquier tiempo y lugar, nos han hecho amar el teatro. Y la vida.
-
Auténtico
libros, Luis Eduardo AuteLuis Eduardo AuteANTOLOGÍA POÉTICA seleccionada por Miguel Munárriz. RETROSPECTIVA GRÁFICA 1957-2002
En este volumen se reúne el pensamiento artístico de Aute a través de sus textos (poemas y poemigas —como él llamaba a sus poemas breves—) y sus pinturas o dibujos.
Estas son las dos vertientes artísticas menos conocidas de Aute, pero que desarrolló de manera vertiginosa a lo largo de toda su vida.
-
El misterio de la isla del volcán
libros, Roberto SantiagoRoberto Santiago¡El campeonato de España se juega nada menos que en Tenerife!
El Soto Alto está más preparado que nunca, ¡es su gran oportunidad! Esta vez, ningún misterio va a impedir que se concentren en el fútbol. Aunque aún no conocen a Los Dragones, ni a Los Gigantes, ni a los ecologistas de Tenerife Verde y mucho menos al Ejercito de las Sombras…¡Pero nada puede con Los Futbolísimos!
-
Si te olvidara, Sefarad
Esther Bendahan, librosEsther Bendahan¿Qué sabemos los españoles de Sefarad? Dice la autora de este ensayo, que «en muchas ocasiones junto a las preguntas que se hacía en diferentes edades, sobre todo en épocas de crisis, como: «¿Quién soy?» además, ha debido responder a la de: «¿Quién eres?», o para ser más precisa: «¿Quiénes sois?». Sentía que en ese sois había exclusión y diferencia.
Durante mucho tiempo se sintió en la obligación, sin que nadie se lo pidiera, de responder. Y al hacerlo tenía que explicar el judaísmo y Sefarad como patrimonio de todos nosotros, aunque muchos lo ignoren. Al escribir este libro, Esther Bendahan ha pretendido traer al presente una forma de ser español, una nación de España sin territorio. Porque hoy, que tantas dudas suscita la idea de España, es bueno recordar.
«Mi recuerdo más remoto está bañado de rojo», dice Elías Canetti en La lengua absuelta. El mío es un azul flotando sobre palabras. La palabra tiene tanta fuerza desde mi origen que me basta con nombrar algo para desencadenar todo tipo de emociones. Así, escribir cuentos, relatos, novelas se ha convertido en el modo de ordenar las imágenes, el miedo, las palabras y darles sentido.
El exilio, la conciencia temprana de la diferencia, la pertenencia a una familia sefardí y judía me dio la herramienta para ir golpeando palabras. Deshojando alcachofas, Premio Fnac, supuso la certeza de un inicio. Más tarde llegaron: Déjalo ya volveremos, donde contaba el exilio de una familia judía del norte de Marruecos, La Cara de marte, una novela de crecimiento y juventud premiada con el Tigre Juan, el Premio Torrente Ballester por Amor y ley y El Tratado del alma gemela.
Me alegra especialmente poder colaborar desde un espacio abierto del Ministerio de Exteriores español, el Centro Sefarad Israel, en iniciativas culturales que quieren fijar en nuestro país la diversidad.
-
El Indio Cíclope
Guillermo Roz, libros, Óscar GrilloGuillermo Roz y Óscar Grillo
Los temibles y grotescos hermanos Diotisalvi controlan todos los negocios ilegales de Nueva York. Un día y por sorpresa, el multimillonario Camello Horovitz los destierra con su nuevo imperio del terror. El Viejo Camello sólo dejará retornarla los Diotisalvi a NY con una condición imposible, un milagro que consigan la forma de quitarle la doble horrible joroba, por la que se ha ganado el mote de Camello.
Los italianos Diotisalvi iniciarán una aventura enloquecida en busca de la llave del milagro, que los llevará hasta Ushuaia, fin del mundo. Allí se cruzarán con el mellizo albino de Carlos Gardel, el hijo perdido de Charles Darwin, un torero madrileño con sus toros, una mujer que cruza la Patagonia a pie y se convierte en negra, un dinosaurio, un barco gigantesco, una cantante de jazz olvidada, el japonés creador de Godzilla y a una india que habla en 364 lenguas. Y a un Cíclope, ese misterio, esa leyenda, ese fenómeno capaz de mil y una maravillas.
-
La puta y la niña que soñaron Berlín
David Vicente, librosDavid Vicente
Lidia es una prostituta que trata de pasar desapercibida en el edificio donde vive. Su «rutinaria» vida se verá trastocada cuando Aitana, su vecina de ocho años, huérfana de madre, que pasa la mayor parte del tiempo sola, se cruza con ella en el rellano.
Un drástico acontecimiento las obligará a huir juntas a Berlín en autocaravana, generando entre ellas una extraña relación de dependencia según van quedando atrás los kilómetros en la carretera.
Esta novela es una road movie que nos narra el amor entre una madre y una hija, más allá de los límites maternofiliales. Pero sobre todo se trata de una historia que nos habla sobre infancias perdidas y sueños que se truncan casi antes de haberse forjado. David Vicente posee una prosa ágil y desnuda, de ritmo casi cinematográfico, pero impregnada de un profundo lirismo.
«Un recorrido tan lírico como necesario por las parcelas del dolor. Una apuesta comprometida que nos recuerda a sus lectores la importancia de entender que, en la tragedia, también hay luz y hay esperanza.”
María Alcantarilla.
Escritora y directora del Laboratorio de Escritura de Cádiz“David Vicente posee una voz literaria única, un don para dotar de esperanza a las vidas de los personajes desgraciados que habitan en las atmósferas decadentes que retrata como pocos. Su prosa directa y acertada convierte esta historia común en un inolvidable relato poético cargado de ilusión y luminosidad. Es imposible salir ileso de un libro escrito por este autor. ”
Laura Riñón.
Escritora y librera de Amapolas en octubre, Madrid. -
Pájaro del noroeste
libros, Marta del Riego AntaIcia va a cumplir cuarenta años y no puede ser madre. Cuando la echan de su trabajo, decide regresar a su pueblo natal para rescatar las viñas familiares: la fertilidad de las vides sustituirá a su propia fertilidad. Pero nada es fácil en esa tierra feroz del Noroeste, ni el paisaje ni la gente ni el recibimiento de una madre problemática y excéntrica. Icia comienza entonces un viaje interior que la obligará a enfrentarse al sombrío drama de su familia al tiempo que se implica en una relación violenta y sexual con un viticultor. En esa búsqueda de intensidad erótica y crueldad soterrada se acercará peligrosamente a la muerte y conocerá la redención. Marta del Riego Anta ha escrito una historia deslumbrante de aires góticos en torno a la maternidad y al desarraigo, donde el paisaje de la España rural, cargado de fuerza y misticismo, hilvana toda la trama y la convierte en un canto oscuro a la tierra y al vino.
-
Una mujer con la cuna fracturada
libros, Marta VivesMarta VivesCon la frente marchita no es solo un
Isabela es la protagonista de la ópera prima de Marta Vives, que ha construido un retrato intimista de una mujer joven que viaja por las casas y espacios donde ha crecido para así indagar en su herencia emocional.
A través del legado de una colección de copas de vino modernistas, que han pasado por las manos de varias generaciones, Isabela descubre que la vulnerabilidad y la fortaleza de estos cálices de cristal se asemeja mucho a su propia personalidad. Como si las grietas del pasado fueran parte de su presente y ya no necesariamente quebraduras.
Una mujer con la cuna fracturada es una novela que cuenta la historia de Isabela a través de la belleza de sus imágenes y la sutileza de unos diálogos fieles a una realidad que nos va a resultar muy cercana
-
Con la frente marchita
Dimas Prychyslyy, librosDimas PrychslyyCon la frente marchita no es solo un libro de relatos: es un recorrido poco habitual por la historia de los cuerpos. Es una memoria personal y colectiva que reivindica la belleza de lo olvidado y lo inútil, un retrato al margen del margen, una deuda personal dCon la frente marchita e su autor, el poeta y narrador Dimas Prychyslyy.
Aunque las protagonistas tienen nombres populares (Lolita Pluma, las dos Marías, La Junquera, Carmen de Mairena, Rosario Miranda y Mónica del Raval), en realidad es poco lo que conocemos sobre ellas, sobre sus vidas. Prychyslyy nos va revelando con una prosa cruda y directa tanto sus dramas cotidianos como el lado amargo de la libertad de la que siempre gozaron. Una obra que, siguiendo las enseñanzas de Jean Genet, ahonda en la vida miserable como una necesidad voluntaria.
-
Mi querido extraterrestre
Lea Vélez, librosLea VélezDaniel tiene nueve años, es mitad inglés y mitad español, y no le gusta el colegio. Él preferiría estar aprendiendo otras muchas cosas que en la escuela le mencionan solo de pasada. A veces, Daniel se siente un poco fuera del mundo, y por eso graba mensajes para su amigo imaginario extraterrestre, Al. Cada día le habla de su divertida y peculiar familia, de las fantásticas ideas que se le ocurren, de los gatitos que se ha mudado a su jardín… ¿será́ cierto que hay un tesoro de la Guerra Civil enterrado en el patio?
-
Los Balbuena con los superninjas
libros, Roberto SantiagoRoberto SantiagoLos Balbuena y sus vecinas está a punto de conocer a los siete Superninjas: ¡la aventura no ha hecho más que empezar!
Los Balbuena y sus vecinas acaban de aterrizar en Japón, en 1570, y están a punto de vivir en primera persona una aventura que solo conocían por los videojuegos, una aventura con ninjas de carne y hueso: los míticos Súper Ninjas.
-
La nieta de Pushkin
libros, Ronaldo MenéndezRonaldo MenéndezPushkin nunca tuvo una nieta, o acaso la desconocemos, por eso este libro de cuentos es dos cosas: la audacia de la búsqueda de personajes azarosos, perdidos y esenciales, y un viaje hacia territorios desconocidos. Los escenarios son múltiples: de La Habana al desierto del Rajastán, de Saint-Nazaire a Teherán, de Rusia a Miami o Lima. El hilo conductor es el tiempo, la nostalgia, la pérdida, pero también la aventura, el humor, y la recuperación del pasado. Un salto a un vacío lleno de sentidos.
La nieta de Pushkin es un libro híbrido entre el cuento y el viaje en clave de autoficción. Si toda literatura es un ejercicio de solapamiento autobiográfico, Ronaldo Menéndez rompe las rasgaduras de ficción para filtrar un yo, un nosotros, que envuelve al lector y le hace viajar con él. Y por encima de todo, un lenguaje que es en sí mismo una búsqueda y una fundación, una manera de entender la literatura. Una prosa enérgica, que nos traslada con pulso propio, a la mejor renovación de la literatura latinoamericana de este primer tercio del siglo XXI.
De Ronaldo Menéndez se ha escrito: «uno de los más finos escritores del momento. Un delicado maestro orfebre que destaca por la pericia en la tensión y agudeza en la estructura, producto de una exigente dedicación a la investigación del relato corto», Peio H. Riaño, Público; «una trayectoria cada día más sólida, ahora mismo una de las más interesantes del panorama de la narrativa en español», Eduardo Becerra, Zenda.
-
El encuentro, y si Cervantes y Shakespeare se hubieran conocido
Jesús Ruiz Mantilla, librosJesús Ruiz MantillaA principios del siglo xvii, dos países se reparten la hegemonía mundial: España e Inglaterra. Enfrentadas sus monarquías durante décadas, sus nuevos reyes, Felipe III y Jacobo I, acuerdan firmar un tratado que ponga fin a las constantes luchas por ampliar territorios y por el dominio del mar. En la primavera de 1605, una delegación inglesa con más de 700 personas se desplaza a Valladolid, capital entonces del reino español, para firmar la paz. Una de las personas designadas para esa delegación fue William Shakespeare, aunque no sabemos si llegó a viajar. De haberlo hecho, justo en esa época, Miguel de Cervantes se había trasladado a vivir a Valladolid con su esposa, su hija y sus hermanas. Acababa de publicar el Quijote y empezaba a disfrutar de su éxito. ¿Es posible que estando los dos escritores en la ciudad nadie los presentara? ¿O, por el contrario, alguien lo hizo? Y de ser así, ¿qué ocurrió? Jesús Ruiz Mantilla reconstruye el que pudo ser el encuentro y la conversación entre dos de los más grandes escritores de todos los tiempos. La literatura, las dificultades inherentes al hecho de escribir, la relación con el poder político, la crítica o el público, las cuestiones económicas y familiares son algunos de los temas de los que pudieron hablar. Y así lo hacen en los magistrales diálogos que conforman este libro.
-
La vida privada de los héroes
Daniel Jiménez, librosDaniel JiménezUn guionista que sigue el ejemplo de su hermano mayor y emprende un viaje a la India con su pareja para realizar el sueño de sus vidas; un grupo de amigos que organizan una comida en una casa con jardín de La Majada para celebrar que no tienen nada que celebrar; una mujer que vuelve de una larga temporada en un pueblo de Suiza convencida de que se ha convertido en otra persona; un fotógrafo que abandona España para convertirse en otra persona; un camarero que trabaja en un restaurante con un filipino que dice conocer a Bolaño; una doctora que semanas antes de casarse descubre que no puede quedarse embarazada; una mujer que visitó Chiapas cuando era joven y pasados diez años recibe la visita de dos mexicanos; un actor que no actúa; un escritor que no escribe; una agente inmobiliaria que conduce una bicicleta por las calles de Malasaña y se encuentra con un antiguo novio y le cuenta qué ha sido de su vida hasta que se despiden y ella sigue su camino y él vuelve a casa, «el único lugar del mundo donde se siente a salvo de todo y de todos.» Ellos son los héroes de esta epopeya moderna. Personas que luchan, que resisten, que arriesgan, que sucumben. Hombres y mujeres que afrontan los cambios y la inestabilidad que rigen sus vidas dominando la frustración e intentando mirar hacia adelante. La Majada será el territorio mítico por el que transitarán todos los personajes de esta colección de historias mínimas que se lee como una novela en marcha. Catálogo de fracasos y esperanzas, crónica colectiva y autobiografía encubierta, La vida privada de los héroes es un retrato de grupo, sin filtros ni retoques, en el que lo más extraño sería no reconocerse.
-
La aventura de los Balbuena con los inventores del fútbol
libros, Roberto SantiagoRoberto SantiagoLondres, 1863. Los Balbuena aterrizan frente a la famosa Taberna Freemason´s donde se inventó el fútbol moderno. Lo que no se esperan es que “Las Ratas” (la banda más peligrosa de la City) secuestren a Sebastián y Mari Carmen y les reten a un partido en el que está en juego su supervivencia. Para solucionar el embrollo, deciden viajar de nuevo en el tiempo y pedir ayuda a unos viejos amigos: el Soto Alto F.C.A la sombra del Big Ben, en la capital del Imperio británico, Los Forasteros y Los Futbolísimos unirán fuerzas por primera vez contra un poderoso enemigo. Y quizá, sin saberlo, darán algunas ideas que cambiarán el fútbol para siempre.
-
Desafiando al olvido
libros, Miguel FernándezMiguel FernándezDesafiando al olvido, un título premonitorio en el que Miguel Fernández (Granada, 1962), el autor, recupera un personaje clave en los anales de la música de los años sesenta y setenta del siglo pasado. Waldo de los Ríos (Buenos Aires, 1934) pasó a la historia como el compositor que acercó a Beethoven al gran público. Su adaptación del último movimiento de La novena sinfonía, conocida como Himno a la alegría, interpretada por Miguel Ríos o en versión pop, se convirtió en un éxito mundial, de dimensiones entonces desconocidas en la España franquista. Criticada por los ortodoxos y aplaudida por el público, la obra supuso un punto de inflexión en la carrera de un artista plagada de logros, como la Yenka, El tamborilero popularizado por Raphael, Las flechas del amor de Karina o Soy rebelde de Jeanette. En medio de la apoteosis mundial que supuso su revisión de la Sinfonía 40 de Mozart, Stanley Kubrick lo llamó para que compusiera la banda sonora de La naranja mecánica. Poco tiempo después, Waldo entra en horas bajas. Su suicidio conmocionó a la sociedad española y a la argentina.
¿Por qué se suicidó Waldo de los Ríos? La pregunta recorre el minucioso trabajo de reconstrucción de la tormentosa vida del músico, arreglista y compositor. Para responder a ese interrogante, el autor nos sitúa de plano en los últimos meses de la vida del compositor. Lo describe agotado y preso de una depresión. Con los somníferos y el alcohol acompañando sus solitarias jornadas en medio de constantes dietas de adelgazamiento. Hasta que el 28 de marzo de 1977 lo encontraron tumbado en la cama de su lujosa mansión en la urbanización madrileña de Conde de Ordaz, con una escopeta entre las manos y la foto de un joven del que se había enamorado. Estaba solo y contaba 42 años. Todavía agonizaba cuando trasladaron su cuerpo a la ciudad sanitaria de La Paz. Las dos mujeres que habían marcado su vida, la actriz y escritora Isabel Pisano, su esposa, residía en esos momentos en Roma, y Martha de los Ríos, su posesiva madre, permanecía en Buenos Aires.
Como otras muertes violentas, su desaparición generó una investigación policial y se especuló con la posibilidad de que hubiera podido tratarse de un asesinato. El autor aporta diligencias judiciales, datos clave del informe sobre la inspección ocular remitido al juez y la versión de los forenses sobre el suceso. Durante meses, de los Ríos, que frecuentaba tertulias y bares de ambiente gay hasta la madrugada, recibía llamadas telefónicas amenazantes. La prensa del corazón informó de la detención de un par de personas, a las que nunca se llegó a acusar de nada.
Como reza la leyenda, de los Ríos vivió deprisa, murió joven y tuvo un bonito cadáver. Las páginas de los periódicos y los informativos destacaban ese día la catástrofe aérea del aeropuerto canario de Los Rodeos -en la que fallecieron más de 500 personas-, lo que desplazó a un segundo plano la trágica muerte del artista pese a tratarse de un personaje muy popular. Destaca, sin embargo, el trato que dio la prensa sensacionalista al suceso, centrado especialmente en la recién descubierta homosexualidad del popular músico. Conviene situar el suceso en la España del inicio de la Transición –el presidente Suárez había convocado elecciones generales el 18 de marzo de ese año, cuyas Cortes aprobarían la Constitución de 1978- donde todavía imperaba la Ley de Peligrosidad Social que se aplicaba a los invertidos o maricones, la palabra gay no se usaba. El autor recrea precisamente en uno de los capítulos, la crudeza y humillación a la que fue sometido uno de los amigos del compositor en uno interrogatorios habituales, en la antigua Dirección General de Seguridad en la madrileña Puerta del Sol.
En los cerca de dos años de trabajo, el autor ha realizado un exhaustivo recorrido por los distintos escenarios en los que se desarrolló la vida del músico, desde la casa donde residió en Buenos Aires hasta el cementerio de la Chacarita, donde el músico está enterrado al lado del cantante de tangos Roberto Goyeneche. En ese marco sitúa las entrevistas con algunos de los músicos y artistas que lo conocieron, como Michel Legrand, que falleció poco después, Miguel Ríos o Karina, entre otros. A través de sus recuerdos se va tejiendo la crónica de una vida.
-
El vuelo de la mariposa
David Olivas, librosDavid OlivasA veces, el amor es más fuerte que el destino. Y el destino es generoso con quienes lo merecen.
Después de la muerte de su gran amor, Julia piensa que su vida también ha terminado. Pero su viaje no ha hecho más que empezar. Y es que el destino puede cambiar en unos segundos y ofrecerte una nueva oportunidad para ser feliz.
La tragedia ha golpeado a Julia donde más duele: en el corazón. Rota por la pena, regresa al pueblo de su familia, cerca del mar, para intentar sanar de las heridas en compañía de los suyos. Allí descubre la correspondencia entre sus abuelos, Miguel y Candela, separados hace años cuando él tuvo que emigrar a Alemania, donde falleció repentinamente. Ahora que su abuela está enferma, Julia decide seguir las pistas de las cartas para conocer la verdad sobre la muerte de su abuelo. Pero lo que descubrirá será mucho más sorprendente de lo que piensa, un secreto capaz de dar un vuelco a su existencia y abrir por fin la puerta a la esperanza.
«Aquí se encuentra esa delicada arquitectura que supone el reencuentro con uno mismo: una novela que es una invitación a la vida.»
ROY GALÁN«Cuando pienso en lo feo que parece a veces el mundo, veo cómo queda bajo el ojo de David Olivas y se me pasa.»
RAYDEN -
Tres en raya
Dimas Prychyslyy, librosDimas PrychslyyVeinte relatos con un sorprendente sabor a Sur (Canarias y Andalucía) en los que se entretejen vidas de personajes aparentemente dispares, pero como en el juego de «tres en raya» aparecen pequeños vínculos, dificultades cotidianas que arman un panorama complejo.
-
Con el amor bastaba
libros, Máximo HuertaMáximo Huerta
Ícaro vive con resignación la decadencia del matrimonio de sus padres, la angustia de su madre por el futuro que tendrán que afrontar solos, la confusión de su padre, la inquietud de toda la familia. Pero, mientras el niño despierta a la sexualidad gracias a la complicidad de un compañero de colegio, un día también descubre con asombro que tiene un don, es capaz de volar. Esto lo convierte en una persona admirada por sus vecinos, pero también en alguien diferente. En mitad de sus revueltas, los padres quieren protegerle, pero lo único que él necesita es comprensión, aceptación y cariño para completar su educación emocional y encarar el angosto pasadizo que nos conduce de la adolescencia a la madurez.Con el amor bastaba es una emocionante novela que pone el foco en la única vía de salvación frente a los desencuentros, frente a las diferencias: el amor.
Una novela que nos da una gran lección de vida. Una sacudida en el corazón de los lectores.
-
El cielo y la nada
libros, Toni QueroToni Quero
PREMIO TIFLOS DE POESÍA 2019Las fronteras que separan la razón y la locura, la realidad y el deseo, el amor y la nostalgia son tan difusas que a menudo transitamos por ellas sin ser conscientes de cuál de los dos mundos habitamos. El cielo y la nada, construido a través de la imagen y la metáfora como piedra angular del poema, explora ambos lados del espejo en un libro que dialoga con la tradición y la vanguardia.
«El cielo y la nada nos hace movernos de nuestra aparente comodidad para abrirnos a otros mundos expresivos».
Ángel Luis Prieto de Paula
-
El misterio de las botas mágicas
libros, Roberto SantiagoRoberto SantiagoLas Rocket One con bandas azules. Las botas más increíbles de todos los tiempos. Las botas que llevaba el mítico Fernangol. Desde que las tiene Pakete, Soto Alto está imparable. Puede que incluso gane la Liga. ¡Lo nunca visto! Lo malo es que los otros equipos también quieren esas botas. ¿Serán mágicas de verdad?
LA COLECCIÓN
Los Futbolísimos es una colección de fútbol y misterio, escrita en clave de humor y protagonizada por un grupo de chicos y chicas de 11 años. Van juntos al colegio, juegan al fútbol en el Soto Alto Fútbol Club y han hecho un pacto secreto: siempre van a ser amigos y siempre van a jugar juntos al fútbol, pase lo que pase.
Por eso, cada vez que ocurre un nuevo misterio y el equipo o su amistad corren peligro, ellos convocan el pacto de Los Futbolísimos para encontrar una solución.
-
La versión de Eric
libros, Nando LópezNando LópezLa versión de Eric, de Nando López, es una novela que combina de modo muy acertado la intriga del género thriller con el tono intimista que aporta su protagonista y narrador. Todo transcurre en una comisaría, de madrugada. Mientras espera a hablar con la policía del crimen que acaba de producirse, Eric recuerda su pasado y todo lo que lo llevó hasta allí: tenía nueve años cuando su padre se fue de casa; once cuando comenzaron las pesadillas; trece cuando llegó el primer ingreso; catorce cuando conoció a Tania. Su amistad con Tania será fundamental en su vida; juntos iniciarán un nuevo camino que los llevará a descubrirse y aceptarse. A partir de ella llegarán las clases de teatro, Lorca, la serie, el éxito, los followers…, pero también esta noche, esta maldita noche llena de secretos, con un cadáver en el asfalto y muchas verdades a medias. Eric solo quiere que se conozca su versión de la historia.
-
Un amor en Burkina
Alberto Llamas, librosAlberto LlamasUn pintor hispano-belga que está pasando una mala racha emprende un viaje al centro de África. Al cabo de varias semanas su familia deja de tener noticias de él y todos sus esfuerzos por localizarlo resultan inútiles. Dos años después el hermano del pintor encarga a Daniel Alarcón, un joven periodista, que viaje a Burkina Faso y realice una investigación sobre el paso por allí del desaparecido. Verse sumergido en una realidad tan diferente y lo que va descubriendo en su búsqueda afectan profundamente a Daniel, que siente cómo va cambiando su visión del mundo y es arrastrado por miedos, pasiones y la difícil situación geopolítica del país. “Un amor en Burkina” es una historia de secretos y desafíos que nos enfrenta a las partes oscuras y luminosas de nosotros mismos.
-
Los escritores plagiaristas
librosBANDAAPARTE EDITORES
El Movimiento plagiarista es una llamada de atención, una crítica de todos nosotros, una parodia y otras muchas cosas que todavía no es y que alguna vez será. La literatura no sirve para nada y además es mentira. La certidumbre de que todo está escrito nos acobarda y nos alienta. Así, dando un salto en el vacío, podríamos decir que la literatura existe únicamente como plagiarismo, ¿no somos todos copia de copia de copia: plagiaristas de nacimiento? En 2014, unos personajes oscuros y subversivos presentaron «Doce cuentos del sur de Asia», la primera publicación del grupo. Ahora dan la cara y vienen a demostrar las múltiples posibilidades de la escritura. ¿Estás dispuesto a admitir la provocación como una de las bellas artes? ¿Te atreves a formar parte del Movimiento plagiarista?
-
Vidas exageradas
José Manuel Fajardo, librosJuan Manuel Fajardo«En los textos que componen este libro he intentado tirar del hilo de la memoria y traer hasta el presente el recuerdo de otros tiempos que han dado forma al nuestro. En ellos están también muchas de las claves de mi trabajo como novelista y supongo que, de alguna manera, trazan un retrato de mis obsesiones literarias. Aquí están reunidas veintidós vidas ajenas dignas de ser recordadas. Vidas memorables por lo que tuvieron de terribles, de crueles, de hermosas, de exageradas. Veintidós expresiones de la condición humana, desde el heroísmo al crimen, desde el idealismo a la dictadura de los instintos animales, desde la codicia al altruismo.» José Manuel Fajardo ha reunido en Vidas exageradas veintidós retratos biográficos de personajes históricos muy diversos, unidos, sin embargo, por un mismo nexo: una existencia excesiva, desmedida, grandiosa… El autor nos acerca a la sorprendente vida de Catalina de Erauso -también conocida como la Monja Alférez-; al destructivo proceder del trompetista Charlie Parker; a las vidas mentirosas de Salgari o Cyrano de Bergerac; nos descubre a revolucionarios como Pancho Villa o Malcolm X; poderosos como Al Capone, Aristóteles Onassis y John F. Kennedy; o víctimas de ese poder como Alfred Dreyfus. Se encuentran representados también, entre estas biografías apasionantes, personajes de ficción cuya grandeza existencial ha sido alimentada por continuas referencias literarias.
-
Una belleza convulsa
José Manuel Fajardo, librosJuan Manuel FajardoSecuestrado y sepultado en un zulo, el protagonista de Una belleza convulsa intenta comprender por qué ha sido elegido como víctima y recorre una y mil veces los cinco pasos de su infernal habitáculo. De no ser por esa caminata diaria, habría enloquecido ya de pánico y desesperación. Mientras anda, su memoria le trae el consuelo de los viajes que han marcado su vida en el País Vasco.
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.
Leave a Reply