Una noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le […]

Marta Robles
Marta Robles inició su andadura profesional en el año 1986, mientras estudiaba la carrera de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Por aquel entonces, la ahora periodista y escritora, compaginaba sus estudios de Ciencias de la Información con una colaboración en la propia universidad, en el departamento de Estructura de la Información y trabajos esporádicos para el periódico decano de la prensa no diaria EL MAGISTERIO ESPAÑOL y para las revistas de ocio de la editorial EDICIONES CASTILLO DE SAN RIVIENE. Pero fue en el año 1987 cuando llegó al que ella siempre ha considerado uno de sus puntos de referencia en lo que se refiere al ámbito profesional: la revista TIEMPO. Una revista en cuya sección de sociedad y cultura estuvo trabajando Marta Robles durante un año, pero con la que ha mantenido una estrecha vinculación de colaboraciones que llega hasta la actualidad. Tanto es así que, cuando en 1988 abandonó su puesto de redactora en la revista y se marchó a Londres para trabajar en el desaparecido CANAL 10, la periodista se empeñó en seguir colaborando puntualmente con TIEMPO además de hacerlo en otras muchas publicaciones como MAN, WOMAN, PANORAMA, ELLE o DUNIA. Tras la desaparición del Canal 10, Marta Robles regresó a España y se incorporó al magazine regional de Castilla La Mancha, perteneciente a TVE, en calidad de coordinadora, guionista y presentadora.
Poco tiempo más tarde, en mayo de 1989, con la llegada de la TELEVISIÓN AUTONOMICA DE MADRID, Marta Robles comenzó una etapa muy fructífera de su carrera televisiva: Presentó y dirigió programas culturales como VERANO EN EL ESCORIAL –durante dos temporadas y con enorme éxito- o A TODO MADRID, participó en magazines como EL RUEDO –en el que presentaba una parte del programa además de redactar y locutar reportajes- y trabajó en los Servicios Informativos de la cadena como redactora y conductora de los TELENOTICIAS DEL FIN DE SEMANA.
En esa misma época, además, la periodista se encargaba de realizar las entrevistas políticas y culturales en el programa de RADIO INTERCONTINENTAL CALIENTE Y FRIO, junto a José María Comesaña y Alvaro Luis hasta que, en el verano de ese mismo año la CADENA SER la contrató para dirigir y presentar el programa DE LA NOCHE A LA MAÑANA, durante la madrugada.
Marta Robles trabajó desde el año 89 al 91 en Telemadrid y un año antes de abandonar el canal autonómico ya había publicado su primer libro: EL MUNDO EN MIS MANOS, la biografía de Pedro J. Ramírez. Ed. GRIJALBO MONDADORI
Del 92 al 93 estuvo trabajando como redactora y presentadora de los Informativos de Tele 5, hasta que la CADENA SER volvió a reclamarla para una nueva etapa, que iría hasta el año 96. En esta ocasión, primero presentó un programa de tarde –EL SERIAL- en compañía de Luis Figuerola Ferretti y Javier Capitán, directores del mismo, así como varias ediciones de LA VERBENA DE LA MONCLOA; luego ideó dirigió y presentó el programa de madrugada SI AMANECE NOS VAMOS y, por último, dirigió y presentó el programa matinal del fin de semana A VIVIR QUE SON DOS DIAS. En este período de tiempo, en el que compatibilizaba sus tareas profesionales en radio y televisión, alcanzó su máxima popularidad en ANTENA 3 TELEVISION, donde comenzó haciendo un informe periodístico en las tertulias de HERMIDA y continuó presentando su programa de mayor éxito A TODA PAGINA. Tras concluir éste, presentó varios programas más en la cadena, como las NOTICIAS DE LAS NUEVE, que también subdirigía, el programa de reportajes CONTRAPORTADA, el INFORMATIVO INTERNACIONAL o EL TIEMPO PASA, CORAZON. Durante ese tiempo, además, y sin olvidar sus colaboraciones con la prensa escrita, Marta Robles publicó otros dos libros: la hagiografía LA DAMA DEL PSOE (Destino) y LOS ELEGIDOS DE LA FORTUNA.(Planeta).
Desde septiembre del 99 hasta agosto de 2001, la periodista dirigió y presentó el magazine de la tarde de ONDA CERO, A TODA RADIO y publicó su cuarto libro -el primero de ficción-, titulado LAS ONCE CARAS DE MARIA LISBOA.(Planeta)
De septiembre a diciembre de 2001 Marta Robles dirigió y presentó un Late night show en CANAL 7, LA NOCHE DE LA MUJER ARAÑA.
Entre marzo y mayo de 2002 condujo los programas de investigación periodística de la UNE- ATLAS TELEVISIÓN (en sesenta y cuatro emisoras locales) titulados EQUIPO DE INVESTIGACION
Entre 2002 y 2003 colaboró habitualmente con el programa de TVE, ESTA ES MI HISTORIA o HERRERA EN LA ONDA, en ONDA CERO, escribió columnas de opinión semanales en varios periódicos como LA RAZON o LA GACETA DE SALAMANCA, así como entrevistas semanales en diversos suplementos del diario LA RAZON, o mensuales en EL SEMANAL y posteriormente en LA VANGUARDIA y publicó otro libro: El catálogo del PARQUE OCEANOGRAFICO DE VALENCIA, que le había encargado la empresa que lo construyó.
En Junio de 2004 volvió a TELEMADRID donde comenzó a presentar el programa GRAN VIA DE MADRID, donde reanudó varias de sus populares secciones habituales en la radio como MARTA ESTOY HARTA o EL MARTICHOLLO. El programa, duró una temporada (hasta julio de 2005)
En septiembre de 2005 y hasta diciembre de 2011, Marta Robles dirigió y presentó un formato en TELEMADRID enteramente suyo: MADRID A LA ULTIMA, el primer programa al estilo de las grandes revistas de moda, belleza y actualidad (Paris-Match, Marie Claire, Vogue) que se ha hecho en la televisión española y que ha sido referente de muchos programas en todas las cadenas que han seguido la estela de éste. En esos años también colaboró en radio tanto en QUEREMOS HABLAR en Punto Radio como, posteriormente en EN CASA DE HERRERO, en Libertad Digital. En esos años, además, publico otros dos libros, la novela, DIARIO DE UNA CUARENTONA EMBARAZADA (Planeta.2008) y la particularísima guía de Madrid, MADRID ME MARTA (Planeta 2012)y, previamente participó en el libro colectivo DON JUAN (Ficción 451 Editores 2009)
Con su novela, “Luisa y los espejos” se alzó con el premio Fernando Lara de novela 2013 en su XVIII edición.
Desde Enero de 2012 hasta diciembre de 2012 dirigió y presentó, también en TELEMADRID, el magazine matinal AHORA MARTA.
En 2015 escribió a cuatro manos, junto a Carmen posadas su tratado de reglas no escritas, USTED PRIMERO (Espasa) al que siguió su ensayo sobre la inseguridad en primera persona titulado HAZ LO QUE TEMAS(Planeta) , en 2016.En enero de 2017 apareció su primera novela negra A MENOS DE CINCO CENTÍMETROS (Espasa), finalista del premio Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón y en octubre de 2018 la también novela negra, protagonizada por el mismo detective, Tony Roures, LA MALA SUERTE (Espasa)
En estos últimos años ha colaborado en el programa “AMIGAS Y CONOCIDAS”, de TVE , en “El CASCABEL” de 13TV y en ESPEJO PÚBLICO de Antena 3. Además Ha dirigido y presentado (durante los últimos cinco años) el programa de radio semana, sobre literatura, cine, arte y música ENTRECOMILLAS, en la AGENCIA EFE, además de colaborar semanalmente en LA RAZON, LA GACETA DE SALAMANCA y OBJETIVO BIENESTAR
En la actualidad Marta Robles presenta un programa sobre los crímenes más impactantes para DKISSTV, colabora en ESPEJO PUBLICO, escribe semanalmente en LA RAZON y LA GACETA DE SALAMANCA y dirige y prologa la colección SINFICCION –casos reales de la crónica negra española- para la editorial ALREVES.
Entre los numerosos premios que ha recibido cabe destacar la ANTENA DE PLATA de 1993, por su programa de radio SI AMANECE NOS VAMOS, el TP DE ORO a la mejor presentadora de televisión de 1995 por A TODA PAGINA, premio WOMAN DE ORO, que recibió en el año 1995, por votación del público o la ANTENA DE ORO de 2000 por A TODA RADIO, o este mismo año 2005 el premio a LA PERIODISTA MAS QUERIDA DE MADRID y el premio a la MUJER COSMOPOLITAN TELEVISIÓN, además de la ANTENA DE PLATA 2005 por Madrid a la Ultima y otra más de oro EXTRAORDINARIA en 2011.
Además, Marta Robles, pertenece a la ASOCIACION DE LA PRENSA DE MADRID, es Académica fundadora de LA ACADEMIA DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES DE TELEVISIÓN DE ESPAÑA, ha sido vocal de Junta Directiva de LA FEDERACION DE ASOCIACIONES DE RADIOTELEVISION y ha recibido distinciones tan apreciables como la de DAMA DEL ALBARIÑO 2002 en Cambados de VENDIMIADORA del 2002 en Valdepeñas o de embajadora de FENAVIN y ha sido pregonera de la fiestas de muchas localidades españolas.
La polifacética Marta completa sus actividades profesionales con diversas presentaciones, conferencias, coloquios, tertulias, clases –varios masters de comunicación en distintas universidades, así como cursos especializados para ejecutivos sobre las técnicas de comunicar en público- e incluso alguna incursión en publicidad como Telefónica Movistar en el año 1995: Anuncios en televisión y radio y un video industrial; Bio de Danone: Tres spots diferentes para televisión emitidos en los años 1998, 1999 y 2000. Olay 2009 y 2010, Evax en 2010 y Philips 2018.
Marta Robles tiene un nivel alto en inglés: Lo habla y lo escribe con soltura y un nivel medio en francés: lo habla y lo traduce.
Es madrileña, está casada y tiene tres hijos.
English
Marta Robles began her professional career in 1986 while she studied Journalism in the UCM, Universidad Complutense de Madrid. At the time, the writer and journalist combined her studies in Journalism and Media Sciences with collaboration for the university in the department of Information Structure, some random jobs for the oldest newspaper of the non-diary press EL MAGISTERIO ESPAÑOL and for the entertainment magazines of the publishing house EDICIONES CASTILLO SAN DE RIVIENE. It was 1987 when the magazine TIEMPO arrived. This magazine is and was for her one of the reference points in her professional field. A magazine where Marta Robles worked during a whole year keeping a narrow link of collaborations until the present day. In fact, when she abandoned her editor position and moved to London in order to work for the fading CANAL 10/CHANNEL 10, the journalist maintained her collaborations on certain occasions with the TIEMPO magazine as well as with MAN, WOMAN, PANORAMA, ELLE and DUNIA. After the crash of CHANNEL 10, Marta Robles returned to Spain and joined the regional magazine of Castilla La Mancha, belonging to TVE, as coordinator, scriptwriter and host/anchorwoman/presenter.
Two years later, 1989, Marta Robles started a very fruitful period in her career on television when the TELEVISIÓN AUTONÓMICA DE MADRID arrived. She hosted and directed cultural shows such as VERANO EN EL ESCORIAL during two seasons having a great response or A TODO MADRID, participated in magazines such as EL RUEDO, where she hosted a part of the show as well as composing and dubbing coverages and she worked in the Informative Services of the channel as editor and conductor of the TELENOTICIAS DEL FIN DE SEMANA.
In that same time, the journalist handled the political and cultural interviews in the show RADIO INTERCONTINENTAL CALIENTE Y FRÍO, alongside José María Comesaña and Álvaro Luis until she was hired by the channel CADENA SER during the summer of the same year in order to host and direct the show DE LA NOCHE A LA MAÑANA, which was aired during the night. Marta Robles worked in TELEMADRID from 1989 until 1991and published her first book, EL MUNDO EN MIS MANOS, Pedro J. Ramírez. Ed. GRIJALBO MONDADORI´s biography in 1990, one year prior to leaving the autonomic channel.
She worked as an editor and presenter/host/anchorwoman in the INFORMATIVOS DE TELE 5 from 1992 until 1993, when she was asked to come back to CADENA SER for a new phase that would last until 1996. This time, she first hosted an afternoon show, EL SERIAL, alongside Luis Figuerola Ferretti and Javier Capitán, who were the directors of the show; as well as some editions of LA VERBENA DE LA MONCLOA. She later devised, directed and hosted the late-night show SI AMANECE NOS VAMOS. Finally, she directed and hosted a morning weekend show called A VIVIR QUE SON DOS DÍAS. During this period of time, where she combined her professional duties in radio and television, she reached her maximum popularity in ANTENA 3 TELEVISIÓN. There, she began doing a journalistic report in the HERMIDA coterie and continued hosting most successful show, A TODA PÁGINA. When this show ended, the journalist hosted some more shows in ANTENA 3 such as LAS NOTICIAS DE LA NUEVE, sub directed the coverages CONTRAPORTADA, INFORMATIVO INTERNACIONAL or EL TIEMPO PASA, CORAZÓN. During that period of time, Marta Robles also published another two books: the hagiography LA DAMA DEL PSOE (Destino) and LOS ELEGIDOS DE LA FORTUNA (Planeta).
From September of 1999 all the way through august of 2001, the journalist directed and hosted the afternoon magazine show ONDA CERO, A TODA RADIO and published her fourth book, LAS ONCE CARAS DE MARÍA LISBOA (Planeta), her first fictional novel.
From September to December of 2001, Marta Robles directed and hosted a late night show in CANAL 7 called LA NOCHE DE LA MUJER ARAÑA.
Between March and May of 2002, she organized and directed the shows for journalistic investigation in UNE – ATLAS TELEVISIÓN (in 64 different local stations) called EQUIPO DE INVESTIGACIÓN.
Between 2002 and 2003 she used to collaborate frequently with the TVE show ESTA ES MI HISTORIA and the ONDA CERO show HERRERA EN LA ONDA. She also wrote opinion articles in various newspapers such as LA RAZÓN or LA GACETA DE SALAMANCA, as well as weekly interviews in different supplements of LA RAZÓN or monthly in EL SEMANAL and later in LA VANGUARDIA. During this period of time, she also published her fifth book: EL CATÁLOGO DEL PARQUE OCEANOGRÁFICO DE VALENCIA, which was ordered to the journalist by the company that built it.
Marta Robles returned to TELEMADRID in June of 2004 where she began to host the show GRANVÍA DE MADRID. There, she resumed some of her most popular frequent sections of radio shows such as MARTA ESTOY HARTA and the MARTICHOLLO. This show lasted one season, until July 2005. In September of 2005 and until December of 2011, the journalist directed and hosted a layout in TELEMADRID that was entirely hers. This show was called MADRID A LA ÚLTIMA, which was the first show (made in Spain) to copy the style of the great actuality, beauty and fashion magazines (Paris-Match, Marie Claire, Vogue). This show has been a reference of many other shows in order to follow its path. During that same period of time, she collaborated on radio in Punto Radio with the show QUEREMOS HABLAR and later in Libertad Digital with the show EN CASA DE HERRERO. During this time, she also published another two books: her novel, DIARIO DE UNA CUARENTONA EMBARAZADA (Planeta.2008) and a very particular Madrid guide called MADRID ME MARTA (Planeta.2012). Previously, she participated in the collective book DON JUAN (Ficción 451 Editores 2009). She rose with the Fernando Lara de Novela award in 2013 in the XVIII edition with her novel “Luisa y los Espejos”.
From January 2012 to the end of the year she directed and hosted, again in TELEMADRID, the morning show AHORA MARTA.
In 2015, she wrote back to back with Carmen Posadas a treaty of non-written rules called USTED PRIMERO (Espasa) and later on, her essay on insecurities written in first person called HAZ LO QUE TEMAS (Planeta) in 2016. In January of 2017 she published her first crime novel: A MENOS DE CINCO CENTÍMETROS (Espasa), which came in finalist at the Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón awards. Lastly, in October of 2018, she published another crime novel, starring Tony Roures (the same detective from her previous novel), called LA MALA SUERTE (Espasa).
During these last years, she has collaborated with TVE in the show “AMIGAS Y CONOCIDAS”, 13TV in “EL CASCABEL” and with ANTENA 3 in “ESPEJO PÚBLICO”. Apart from that, she has directed and hosted (during the past five years) the weekly radio show about literature, art, music and film ENTRECOMILLAS in AGENCIA EFE. Also, she has been collaborating weekly with the newspapers LA RAZÓN, LA GACETA DE SALAMANCA and OBJETIVO BIENESTAR.
Today, Marta Robles hosts a crime show in DKISSTV talking about the most shocking crimes, she also collaborates with ESPEJO PÚBLICO, writes weekly for LA RAZÓN and LA GACETA DE SALAMANCA and last but not least, she directs and prefaces the SINFICCIÓN collection (real cases of the Spanish black chronicle) for the editor ALREVES.
Of the many awards Marta Robles has received, the ANTENA DE PLATA 1993 award for the radio show SI AMANECE NOS VAMOS, the TP DE ORO (best TV host 1995) for A TODA PÁGINA, the WOMAN DE ORO award (1995 audience voting), the ANTENA DE ORO in 2000 for A TODA RADIO, the award to the most loved journalist in Madrid (LA PERIODISTA MÁS QUERIDA DE MADRID), the MUJER COSMOPOLITAN TELEVISIÓN award, the ANTENA DE PLATA 2005 for MADRID A LA ÚLTIMA and an ANTENA DE ORO EXTRAORDINARIA in 2011 have to be highlighted.
Moreover, Marta Robles belongs to the ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE MADRID, is a founding academic of the ACADEMIA DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES DE TELEVISIÓN DE ESPAÑA, has been spokeswoman of the board of directors of the FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE RADIOTELEVISIÓN, has been awarded the title of DAMA DEL ALBARIÑO 2002 in Cambados, VENDIMIADORA 2002 in Valdepeñas as well as ambassador of FENAVIN and has also given the opening speech in many events around Spain.
As versatile as Marta Robles is, she combines her professional activities with different presentations, conferences, seminars, coteries, various communications masters in different universities, as well as specialized courses for executives, teaching public speaking techniques. She has also collaborated in some publicitary incursion such as Telefónica Movistar in 1995, TV and radio commercials, and industrial video; Bio de Danone, three different TV spots for television released in 1998, 1999 and 2000 and, finally, Olay commercials in 2009 and 2010, Evax in 2010 and Philips in 2018.
Marta Robles writes and speaks in a fluent English and also knows French, she speaks it and is able to translate it as well.
She is from Madrid, is married and has three children (all boys).
Obras
-
La chica que no supiste amar
libros, Marta RoblesMarta RoblesEl detective Tony Roures, cínico y sentimental, recibe de madrugada la visita de un viejo amigo, Alberto Llorens, un fotógrafo al que creía felizmente casado con una rica empresaria de Castellón. La triste realidad, según le cuenta, es que tiene problemas conyugales y se ha convertido en un asiduo del club de alterne más famoso de todo el Levante español.
Allí conoció a Blessing, una joven nigeriana, atada a una organización de trata por la deuda del viaje y un ritual de vudú. Tras ser chapuceramente operada de un cáncer de mama, se convierte en «mercancía estropeada» y es asesinada. Es entonces cuando Llorens recibe amenazas y, asustado, busca a Roures. Este comienza una peligrosa investigación que revelará una trama criminal de trata de mujeres de inusitada crueldad.
-
Luisa y los espejos
Marta RoblesMarta Robles
Dos vidas transcurren paralelas. Luisa Aldazábal es una mujer actual que después de estar tres meses en coma decide dar un giro radical a su vida. La Marchesa Casati, personaje real, decide convertirse en una obra de arte viviente y, adelantándose a su tiempo, se atreve a ser libre por encima de todo convencionalismo, tanto en su delirante relación con el escritor Gabriele D’Annunzio, como en su destacada labor como mecenas y musa de los grandes artistas de la Belle Époque.
Luisa descubrirá por azar a la Marchesa y encontrará en su extravagante conducta un espejo de inspiración para salir de su monótona existencia y recuperar la pasión amorosa y artística.
Sensual y llena de lirismo, Marta Robles nos descubre con esta obra a la poderosa novelista que lleva dentro.
-
A menos de cinco metros
Marta RoblesMarta Robles—Ese olor… ¿son violetas? Nunca había conocido a nadie que llevara el perfume a juego con el color de los ojos.
Marta Robles entra por la puerta grande en su primera incursión en la novela negra, con una ambiciosa obra coral, con dos pilares clásicos, el detective desencantado y la femme fatale, en torno a los que pivota una trama muy turbia que se desarrolla en múltiples escenarios, y donde el sexo es uno de los principales protagonistas.
La mujer es Misia Rothman, la bella y sensible esposa de un multimillonario del mundo de la comunicación, que cae fascinada por Artigas, el escritor de más éxito del momento, cosmopolita, mujeriego y con un punto cínico.
Y el detective es Roures, un ex corresponsal de guerra,reciclado en investigador de infidelidades, a quien, tras perder la enésima batalla de su vida, le toca reinventarse desde una modesta buhardilla de Malasaña y a quien acude la joven Katia Cohen con un sorprendente convencimiento: Artigas no solo mató a su madre, de quien fue amante, sino que ha asesinado al menos a otras tres mujeres.
-
La mala suerte
Marta RoblesMarta RoblesRegresa el carismático detective Roures, ex corresponsal de guerra y hombre marcado por un pasado que siempre vuelve, para enfrentarse en esta segunda novela negra de Marta Robles a la extraña desaparición de una joven en Mallorca, de la que, tras dos años de intensas búsquedas, no parece haber ninguna pista.
Más allá de la caótica situación de la familia de la desaparecida, agravada por la angustiosa las angustiosas circunstancias, el detective se encontrará con un entramado de complejos personajes, cuyas distintas turbiedades escondidas le conducirán, de manera obsesiva, a dos inevitables preguntas: ¿qué están dispuestas a hacer las personas para convertirse en padres o madres? ¿La paternidad y la maternidad son actos de generosidad o de egoísmo?
Dolorosas inseguridades en la adolescencia, malos tratos y abusos que no son considerados como tales, secretos familiares, engaños que determinan la vida de los engañados…, todo cabe en La mala suerte, una historia apasionante, repleta de emociones, donde el enemigo siempre está muy cerca…
Una fábula moral con trazas detectivescas y científicas que indaga en el amor y la infidelidad. Una novela erótica y Read more…
El jurado compuesto por Gonzalo Queipo (librería Tipos Infames, Madrid), Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos y la Read more…
¿Es posible la felicidad? El autor es un pesimista lúcido y radical: «La vida es un sumidero de mierda, un Read more…