En 1944, un joven mecánico de aviación huye precipitadamente de Berlín llevando consigo los restos de […]
Marta del Riego Anta
Periodista, escritora y poeta, Marta del Riego Anta nació en La Bañeza (León), estudió periodismo en la universidad Complutense de Madrid, hizo el máster de periodismo de El País y vivió varios años en Londres y en Berlín, donde ejerció de corresponsal y periodista freelance para diversos medios españoles y extranjeros como el diario El Mundo, la emisora de radio SFB4 Multikulti y la cadena de televisión Deutsche Welle.
A lo largo de su carrera ha colaborado y trabajado para distintos medios, entre ellos, Canal Plus, El País, Viajes de National Geographic y Marie Claire, y ha sido durante una década redactora jefe de la revista Vanity Fair. Actualmente se dedica a la comunicación cultural y escribe para varias publicaciones como Telva y la web literaria Zenda.
Es también colaboradora asidua del Hay Festival de Segovia e imparte talleres de periodismo en el Máster de Periodismo Cultural de la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Y sus reportajes se han publicado en Vanity Fair. Lo que nunca se ha contado de las mejores exclusivas (Planeta, 2013).
En 2010 publicó su primera novela Sólo los tontos creen en el amor (Esencia).
Y en 2013 la segunda, Sendero de frío y amor (Suma), de la que se ha dicho:
- “Si te gusta Joyce Carol Oates, te encantará Marta del Riego Anta. Sendero de frío y amor es una historia de mujeres tratando de sobrevivir a las cicatrices del amor. Dos hermanas huyendo del fantasma de su madre y buscando su propio lugar en el mundo. Una novela tierna y oscura a la vez, que puede conmoverte en una página y atraparte con suspense en la siguiente”. Santiago Roncagliolo.
- «No es fácil decir algo nuevo acerca del tema clásico de la duplicidad, los mellizos. Y este libro lo consigue. Magnífico.» Agustín Fernández Mallo
A finales de 2016 publicó Mi nombre es Sena (Harper Collins), su tercera novela. De ella se ha dicho:
- “Ha conseguido algo difícil en una novela: entretener con calidad literaria”. Jorge Edwards
- “Mi nombre es Sena parece un triángulo amoroso, o quizá un libro de viajes por Israel, España, Alemania y Rusia. Pero en realidad es la historia de tres personajes que no encuentran su lugar en el mundo. Y, sobre todo, de una mujer tratando de entender quién es la persona que la mira desde el espejo». Santiago Roncagliolo
- “Un reto escribir en seis años tres novelas. Sólo lo puede hacer una persona que posee una vocación firme para la palabra, pero también una técnica literaria, una agilidad y una precisión expresivas que no siempre se dan en quien se prodiga o excede con la escritura.
- “Pero no hay buen contenido en un relato sin buena forma literaria y en Marta del Riego Anta ésta es, como hemos dicho, muy ágil, está sobrecargada de imaginación, es muy clara (claridad acrecentada por los diálogos escuetos y sabrosos, traspasados de humor o de leves ráfagas cultas)”. Antonio Colinas, Zenda
- “Mi nombre es Sena puede ser leída al mode de una metáfora de la Alemania actual, con su complejidad social, pero, sobre todo, debe ser entendida como una indagación en nuestros deseos más íntimos”. Juan Ángel Juristo, ABC
- “Marta del Riego Anta logra con Mi nombre es Sena su novela más dura y personal”. Tino Pertierra, La voz de Asturias
En 2018 firmó un libro de ensayo periodístico, junto con su hermano Ángel, La Biblia Blanca. Historia Sagrada del Real Madrid (Córner), que ya va por la cuarta edición.
En octubre de 2020 publica su cuarta novela, Pájaro del Noroeste (AdN), de la que se ha dicho:
“En la mitad de sus vidas, la protagonista de esta novela y su autora nos dan una lección de valentía y de talento. Una novela de las de verdad”. Julio Llamazares
“No es una novela: es un torbellino. Un libro con muchos libros dentro, y todos excelentes. Marta del Riego Anta apuesta a la ambición literaria y gana». Luisgé Martín
English
Journalist, writer and poet, Marta del Riego Anta was born in La Bañeza (León) and studied journalism at the Complutense University of Madrid. She completed her Master’s Degree at El Pais and spent a few years in London and Berlin where she worked as a correspondent and freelance journalist for various Spanish and foreign media outlets such as the prestigious Spanish newspaper El Mundo, radio station SFB4 Multikulti and the TV channel Deutsche Welle. Throughout her career, she has collaborated with and worked for Canal Plus, El País, Viajes National Geographic, Marie Claire… She has worked 10 years as managing editor of the magazine Vanity Fair. Currently she works in culture communication and write as a contribute for various media as TELVA or Zenda.
She is also a regular collaborator of the Hay Festival held in Segovia and teaches workshops in the Literary Journalism Master’s programme at the San Pablo CEU University. In 2010 she published her first novel Solo los tontos creen en el amor, her second novel in 2013, Sendero de frío y amor (Suma). In 2016 she published her third novel, Mi nombre es Sena (Harper Collins).
The next book was a non-fiction one, a journalistic and literary approach to the story and greatest moments and heroes of one of the best soccer teams in the world, Real Madrid FC: La Biblia Blanca. Historia Sagrada del Real Madrid (Córner) published in 2018 which already is in its fourth edition.
In Autumn 2020 she will publish her fourth novel, Pájaro del Noroeste (AdN).
Marta del Riego habla de Marta del Riego
Entre los dedos que golpean la tecla y el papel en blanco se abre un abismo que provoca vértigo: por eso escribo, por ese vértigo.
Es como una adicción.
Por eso y porque mi abuela me contaba historias de niña sentada en su mirador, porque vengo de una familia de contadores de historias, porque mi vecino y mi compañero de trabajo y el panadero y un pariente labrador y una marquesa que bebe gin tonics y un hombre que fue espía y un ruso que huyó de Moscú, todos me cuentan historias, porque yo misma me cuento historias y me las invento, y si no las escribiera, ¿qué sería de esas historias?
Pero empecemos por el principio.
Escribo porque leo, porque leí. Compulsivamente.
Sí, también como una adicción.
Primero fue leer contra jugar a las muñecas. Después fue leer contra salir con chicos. Después, contra la ajetreada vida nocturna. Contra la televisión. Contra las largas tardes de cafés y vinos. Contra la siesta. Contra esto y lo otro, contra viento y marea. Leer siempre ha sido mi opción a la contra. La opción más descabellada. La opción del silencio y, al mismo tiempo, la de la más hermosa música jamás escuchada.
Pero me estoy poniendo muy dramática. De verdad, de verdad, ¿por qué escribo?
Seré sincera: porque quiero que me lean. Que la gente se cuente en voz alta mis historias, que les sirvan para arrullarse o para acunarse, que se agarren a ellas o que las dejen olvidadas en un banco del parque.
Como dijo Patricia Highsmith, básicamente, “los escritores son personas que entretienen a los demás”.
Ni más ni menos.
La autora sobre Mi nombre es Sena
“Esta novela es en la que he puesto más de mí misma y de mi propia experiencia, de mis años en ese Berlín de 2000 en ebullición: supongo que en parte me veo reflejada en la historia de esa mujer en construcción que no acaba de encontrarse a sí misma.
Dibujar los personajes me costó porque están cubiertos de aristas, se enfrentan a decisiones duras y nunca eligen el camino fácil. También creo que de mis tres novelas es la más lograda estilísticamente porque me he permitido cierta experimentación, por ejemplo, con el juego del punto de vista, hay algunos capítulos escritos en segunda persona, otros en forma de diario…
En cuanto al hilo que vertebra mis novelas, lo que tienen en común, es la tierra: el amor a la naturaleza y el sentimiento de desarraigo. Gentes del noroeste, de una España rural, que abandonan su tierra y jamás pierden ese sentimiento de nostalgia, de morriña, que en muchos casos les hace regresar”.
La autora sobre Pájaro del Noroeste
Escribir Pájaro del Noroeste me llevó más de cuatro años. En ese tiempo me quedé sin trabajo, hice una inmersión en el mundo del vino y perdí a mi padre. Mi padre fue siempre la inspiración de esta novela, el que me ataba a la tierra. Cuando murió, la historia se apagó durante meses hasta que logré volver a encontrar el hilo. En esta novela, por tanto, hay mucho de mí misma, aunque los personajes no existan. De mi infancia rural. De lo que escuchaba a mi padre sobre las viñas y sobre la uva prieto picudo. De los recuerdos de mi bisabuelastra, que vivía en una vieja casa llena de gatos junto a la nuestra. De la tragedia de las drogas que golpeó a tantos pueblos del Noroeste a finales de los años 80.
Escribir Pájaro del Noroeste ha sido como soltar lastre, como remontar el vuelo y contemplar desde arriba esos personajes que se mueven entre la ternura y la crueldad. Esos paisajes agrestes de mi infancia, esas leyendas que me contaban sobre espíritus y aparecidos. Y después está el deseo: hay mucha sensualidad en la historia. Destila ese aroma jugoso y sexual de la tierra húmeda.
Escribir Pájaro del Noroeste me ha conducido al final de un proceso de exploración. No sé qué sucederá ahora, adónde me conducirá mi escritura, solo sé que lo que dejo atrás es una historia escrita con toda la intensidad de la que soy capaz.
Obras
-
Sendero de frío y amor
Marta del Riego AntaLulu es ya una mujer y camina como una niña. Pisa los charcos, vuela por encima del sembrado, se adentra en el bosque para buscar el cuerpo de su madre. Su madre, comida por el olvido como una planta trepadora que paraliza a toda la familia. Su madre, que salió a dar un paseo y le dijo, cuando ella tenía trece años: «Espérame aquí y no te muevas». Lulu no fue obediente y, después de la detonación, huyó. A Madrid y a Londres, que son ciudades sin recuerdos agazapados.
Mati es la melliza de Lulu. Tiene una vida bien urdida: novio, finca y casa. El muro que ha levantado es esbelto y con flores. Es abogada de cierto prestigio en la ciudad y al acabar el trabajo vuelve al pueblo con su padre. Allí le llegan los rastros del pasado y, antes de dormir, en el desorden, se le aparecen los fantasmas.
Un día Lulu decide regresar al hogar: su hermana se casa. Es la excusa perfecta, pero ha estado lejos demasiados años y Mati finge que no la reconoce. Y Lulu comienza a girar a su alrededor, y a jugar con el peligro y el destino: caballos, drogas, macrodiscotecas y amores desquiciados en el territorio áspero y salvaje del noroeste español de los años noventa.
En este thriller intimista, el reencuentro de Lulu y Mati será una lucha, una lucha en la que caen los muros pero persiste la ausencia. Irán por el sendero antiguo, el de los extraviados, buscando la respuesta al fondo del bosque. Preguntarán cuál es el sendero que tomó su madre y por qué se fue. Preguntarán si está viva y si las abandonó. Preguntarán si cayó en la trampa del cazador. Y, al final, en las respuestas está la madre despidiéndose para siempre.
-
Pájaro del noroeste
libros, Marta del Riego AntaIcia va a cumplir cuarenta años y no puede ser madre. Cuando la echan de su trabajo, decide regresar a su pueblo natal para rescatar las viñas familiares: la fertilidad de las vides sustituirá a su propia fertilidad. Pero nada es fácil en esa tierra feroz del Noroeste, ni el paisaje ni la gente ni el recibimiento de una madre problemática y excéntrica. Icia comienza entonces un viaje interior que la obligará a enfrentarse al sombrío drama de su familia al tiempo que se implica en una relación violenta y sexual con un viticultor. En esa búsqueda de intensidad erótica y crueldad soterrada se acercará peligrosamente a la muerte y conocerá la redención. Marta del Riego Anta ha escrito una historia deslumbrante de aires góticos en torno a la maternidad y al desarraigo, donde el paisaje de la España rural, cargado de fuerza y misticismo, hilvana toda la trama y la convierte en un canto oscuro a la tierra y al vino.
En 1944, un joven mecánico de aviación huye precipitadamente de Berlín llevando consigo los restos de un helicóptero nazi, el Read more…
Una noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le cuente un cuento. Pero Read more…
Una historiadora compra en un anticuario un maletín que contiene un manuscrito inédito firmado por la dramaturga, actriz y periodista Read more…
Trackbacks and pingbacks
-
El gótico del norte: historias de vino, lucha y muerte – XM Noticias
[…] Marta del Riego Anta (La Bañeza, León) tenía unas cuantas cosas claras mientras construía Pájaro del noroeste (AdN) su… -
El gótico del norte: historias de vino, lucha y muerte | Blog Elemental - Tenemos Noticias
[…] Marta del Riego Anta (La Bañeza, León) tenía unas cuantas cosas claras mientras construía Pájaro del noroeste (AdN) su… -
El gótico del norte: historias de vino, lucha y muerte – Info-spain
[…] Marta del Riego Anta (La Bañeza, León) tenía unas cuantas cosas claras mientras construía Pájaro del noroeste (AdN) su… -
El gótico del norte: historias de vino, lucha y muerte – News-spain
[…] Marta del Riego Anta (La Bañeza, León) tenía unas cuantas cosas claras mientras construía Pájaro del noroeste (AdN) su…
Leave a Reply