Ypsilon, año 10 del Nuevo Orden. El país se prepara para el Aniversario del Incendio que […]

Marifé Santiago Bolaños
¿Qué hay detrás de cada rostro, cada cuerpo que contemplamos? Veamos lo que veamos, “hay más verdad en los huesos”
Marifé Santiago Bolaños
La escritora Marifé Santiago Bolaños (Madrid, 1962) es Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), investiga en torno al diálogo entre la filosofía y la creación artística, dedicando especial atención al análisis de la influencia del pensamiento oriental en el teatro europeo contemporáneo. A este respecto, destacan sus conocimientos de técnicas como el yoga y el taichi, y sus estudios de música.
Es Patrona de la Fundación María Zambrano, Académica correspondiente de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y Vicepresidenta de «Clásicas y Modernas. Asociación para la Igualdad en la Cultura».
Ha coordinado y publicado obras que promueven la igualdad de género, como Debes conocerlas, con la doctora Mercedes Gómez Blesa (Madrid, Ed. Huso, 2016), o Quiero ser una caja de música. Violencias machistas en la juventud adolescente (Eolas, León, 2016).
Su obra, individual y colectiva, está publicada en inglés, francés, bengalí, hebreo, chino, alemán, esloveno, gallego, portugués y ruso.
English
Writer Marifé Santiago Bolaños (Madrid, 1962) is a Doctor in Philosophy. As Professor of Aesthetics and Art Theory at the Rey Juan Carlos University, Madrid, her research focuses on the dialogue between philosophy and creation in art through the work of authors such as María Zambrano. Her studies on the encounter between Eastern and Western aesthetic principles led to the book Mirar al dios: el Teatro como camino de conocimiento (Looking at the God: The Theatre as a Path of Knowledge), in which she closely analyses the influence of Indian, Japanese and Chinese Philosophy in European Theatre. Additionally, she has considerable knowledge of techniques such as Yoga and Tai Chi, and has done comparative studies in music and singing. She is a member of the international university project «Writing and Image: the Europe of Writing».
She is a member of the Trusts of the María Zambrano Foundation and the Centre for Studies on Exile.
Literary works published include Tres Cuadernos de Bitácora (Three Logbooks) (1996) Celebración de la espera (A Celebration of Waiting) (1999), El día, los días (The Day, the Days) (2007), La orilla de las mujeres fértiles (The Shore of Fertile Women) (2010), poems in Galician in Poesía dos Aléns (1993); short stories in books by various authors, newspapers and magazines; and the novels El tiempo de las lluvias (The Rainy Season) (1999), Un ángel muerto sobre la hierba (An Angel Dead on the Grass) (2001), El jardín de las favoritas olvidadas (The Garden of Forgotten Favourites) (2005), translated into Bengali (2008), and La canción de Ruth (Ruth’s Song) (2010).
Some of her writings have been translated into English, French, Italian, Hebrew, Russian and Bengali, and included in collections such as Poetas en blanco y negro (Poets in Black and White) (2007), Escritores de Castilla y León (Writers from Castilla y León) (Junta de Castilla y León, 2006), El poder del cuerpo. Antología de la poesía femenina contemporánea (The Power of the Body. Anthology of Contemporary Female Poetry) (Madrid, Ediciones Castalia, 2009) and Poetas a orillas de Machado (Poets on the Shores of Machado) (Madrid, Ediciones Abada, 2010, edited by Amalia Iglesias, 2010).
In 2012, Linteo Publishing house published Cartas Inéditas de María Zambrano a Gregorio del Campo en edición de Marifé, and the digital publishing house Musa a las 9 released El País de los Pequeños Placeres.
Traducciones
“La canción de Ruth” – Francia (Solanhets Éditeur).
Obras
-
La canción de Ruth
libros, Marifé Santiago BolañosMarifé Santiago Bolaños
Santos Domínguez
La canción de Ruth recupera su memoria y su palabra en un ejercicio en el que conviven ejemplarmente el testimonio ético y la exigencia estilística, la reivindicación de la dignidad de esas mujeres y la intensidad verbal.
Isadora Duncan y Marina Tsvietáieva representan dos experiencias intelectuales que se cruzan con la memoria dolorosa de otras mujeres coetáneas y de condición humilde. Marifé Santiago Bolaños, con un lenguaje rico y de un alto pulso poético, despliega, en La canción de Ruth –su cuarta novela-, una hermosa y emocionante historia que descansa, ante todo, en la lucha contra el olvido y en la búsqueda de los orígenes del dolor personal y colectivo de quienes han vivido una época decisiva en la construcción del siglo XX. Las secuelas de la Guerra Civil y la diáspora, la Europa de entreguerras y el Holocausto, son el telón de fondo sobre el que se construye la vida de una familia en la que la culpa, la humillación, la felicidad pasajera, los sueños, las rupturas, la muerte y los secretos gravitan sobre el presente. Ambientada en Moscú y Budapest, en un León fantasmal y frío y lleno de luz, en la Valencia hospitalaria de 1937, y en la evocación del amor de los veinte años en el Madrid de los ochenta, Marifé Santiago Bolaños desarrolla una experiencia apasionada y emocionante que habla de fantasmas que aún perduran en el siglo XXI. Una novela intensa y necesaria. Comprar este libro -
María Zambrano Cartas inéditas (a Gregorio del Campo)
libros, Marifé Santiago BolañosMarifé Santiago Bolaños¿Supo María Zambrano que, ocho días antes de su boda con Alfonso Rodríguez Aldave, habían asesinado al que durante más de un lustro fuera su novio en Segovia?
Casi setenta cartas y misivas, escritas en los años 20 del novecientos, que han esperado más de ochenta años para hacerse públicas, justo cuando hace veinte de la muerte de su autora en 1991.
Comprar este libro -
El País de los Pequeños Placeres
libros, Marifé Santiago BolañosMarifé Santiago BolañosHay pequeños placeres en un país cuya geografía tiene el mismo tamaño que el corazón, el sueño y la memoria.
«Empecé a escribir “con método” El País de los Pequeños Placeres en el verano de 2003, cuando mi sobrina Ana, que tenía tres años entonces, comenzó a hacerme preguntas sobre la casa donde compartíamos agosto en Maragatería, sobre el jardincillo y la extraña ruina que lo sostiene, sobre las fotografías, sobre los objetos de las habitaciones, sobre algunas piedras blancas y brillantes que ocupaban el sitio y la importancia de los libros o de los recuerdos de viajes, sobre las puertas que daban a lugares donde las niñas no podían bajar.Preguntas que señalaban el misterio de lo ínfimo, la sorpresa escondida en lo cotidiano y en lo necesario. Preguntas sobre el tiempo y las ausencias inevitables, aunque también las que habrían de convertirse en compañeros de juegos y de esperanzas. Fue, me parece, una forma de responderme a mí misma sobre el porqué de sus dudas e intuiciones tantas veces idénticas a las mías, a pesar de que estas últimas contaran con cuarenta años más. Es así: no hay, al final, tanta distancia cuando nos referimos a la complicada sencillez de la vida». Marifé Santiago Bolaños
Ebook -
La orilla de las mujeres fértiles
libros, Marifé Santiago BolañosMarifé Santiago BolañosEn La orilla de las mujeres fértiles, las imágenes se transmutan en palabras para convocar a las mujeres de África y del mundo. Palabras que aspiran a retratar los rostros del silencio y a servir de conjuro en favor de los sueños de tantas jardineras del porvenir. Este libro resulta ser, entonces, un cuaderno de bitácora de quien se niega al olvido: la celebración de la esperanza. Escrito desde la orilla eterna de las mujeres fértiles es, sobre todo, un canto ofrecido a las niñas de ojos sin infancia, cuya vejez llega mucho antes de que sea la hora. Este nuevo poemario de Marifé Santiago enlaza con su obra anterior en la revelación del sonido de la sabiduría femenina, que al cabo sustenta la realidad y la poética del mundo. Conocimiento y existencia, reflexión y sentimiento se funden enraizados en la más estricta realidad: las manos, los ojos, los pechos…
Comprar este libro
La primera parte del libro es un intenso itinerario poético (literatura como viaje, tan propia de Marifé Santiago); la segunda adquiere un tono ensayístico, sin abandonar la respiración del verso.
¿El sexo cura del amor? Eso es lo que se pregunta uno de los dos protagonistas de esta obra de Read more…
Una fábula moral con trazas detectivescas y científicas que indaga en el amor y la infidelidad. Una novela erótica y Read more…
El jurado compuesto por Gonzalo Queipo (librería Tipos Infames, Madrid), Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos y la Read more…
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.
Leave a Reply