Diez relatos breves en los que la casa, la vida de puertas adentro, tienen un papel destacado en la narración. Los cuentos de Manderley en venta y otros cuentos abren la puerta a obsesiones con el espacio doméstico, el extrañamiento de la rutina, el juego gótico, fantasmal y negro de lo insólito, la inquietud de la normalidad. La presencia del sitio vivido simboliza en ocasiones el paraíso donde se desarrollan historias de amor, pero también el concepto de ruina o el ambiente hostil del que los personajes desearían escapar. Un libro indispensable para acceder a uno de los mundos más singulares de la literatura actual. Nadie hace lo que hace ella, que se lo digan a las hermanas gemelas o las muñecas que acaban encerradas en sus páginas. Premio de Narrativa Universidad de Zaragoza 2007.
Descubrir más libros
Últimas noticias

El hijo repudiado de una familia vasca venida a menos || Leer más
0 comments
La imaginación de Ana Lucas es una forma de lucidez, || Leer más
0 comments
Un libro sorprendente que descubre cómo afectan las relaciones más || Leer más
0 commentsÚltimos Tweets
RT @martadelriego: Bueno, pues ya he cumplido un sueño: salir en el Telediario de la 1 de @rtve ! Ha sido esta noche y con #PájarodelNoro…
27/02/2021 21:28:45RT @Nando_Lopez_: "Sueña..." Pues eso, soñemos. Al ritmo de la música. #AmoresEnZarza 🌈💜 Desde hoy y hasta el 5 de marzo en @TeatroZarzuela…
26/02/2021 12:13:39Entrevista a Cristina Redondo sobre La furia del Kolibri, novela publicada por Tres Hermanas. @BabelioEspanol… https://t.co/ZO8rs1heMS
26/02/2021 10:02:35RT @W_Magazin: Arriesgada y bonita novela, felicidades por lo que te toca @Palmiramar @Dos_Passos Un saludo! https://t.co/Bcscowhaov
25/02/2021 14:02:13RT @carlosbardem: Comentarios que me emocionan. Gracias. #MongoBlanco 🌊 https://t.co/GjrSXnYyD1
25/02/2021 13:56:42
Phil Camino nos trae «La memoria de los vivos»
Los personajes que recorren estas páginas son representantes de esa Belle Époque que también llegó a México a pesar de que el país vivía abismado en las continuas luchas por su independencia y por una guerra civil. Mientras éste definía su futuro, ellos fueron capaces de hacer una colosal fortuna que pasearon por Irlanda, Santander, Londres, París o Nueva York, y que en tan sólo tres generaciones conoció su nacimiento, su auge y su caída. La memoria de los vivos es una novela de pioneros y es también una novela que se adentra en el delicado tejido compuesto de tramas y de nudos que urden las familias. Fiel a las palabras de Cicerón: ‘La vida de los muertos está depositada en la memoria de los vivos’, la autora ha trenzado esta historia extrayendo el material narrativo de cartas, de fotografías y de historias oídas de generación en generación, con los que ha dado forma literaria a la saga de los Myagh-Trápaga. ‘La traca final de un baile que a partir de ese momento iría perdiendo fuelle, hasta dejar un rastro de confetis mojados y sucios. Sus descendientes sólo recogerían las migas. Y la leyenda de la gloria.’