Arno, agente de los servicios secretos vaticanos, viaja a Buenos Aires con el encargo de realizar […]

Jesús Ruiz Mantilla
Las grandes creaciones literarias surgen de una paradoja
Jesús Ruiz Mantilla
Jesús Ruiz Mantilla (Santander, 1965) es escritor y periodista.
Ha ejercido su oficio en el diario El País, desde 1992. Allí ha pertenecido a los equipos de la sección de Cultura, el suplemento de cine El Espectador, El País Semanal o Babelia, publicaciones donde escribe asiduamente. En 1997 apareció su primera novela Los ojos no ven, una intriga con el mundo de Salvador Dalí de fondo, seguida de Preludio, la historia del pianista León de Vega, obsesionado con la obra de Chopin. Con Gordo consiguió el Premio Sent Sovi, de literatura gastronómica, una obra a la que siguieron Yo, Farinelli, el capón, el ensayo Placer contra placer y las novelas Ahogada en llamas y La cáscara amarga, que componen dos partes de una trilogía sobre el siglo XX radicada en Santander y Cantabria.
En Contar la música, publicado por Galaxia Guternberg, en otoño de 2015, recoge su experiencia como cronista musical del diario El País. «Una conmovedora y rigurosa crónica de la música actual, fundamental para conocer el sistema de orquestas venezolano, donde me crié» dice el director Gustavo Dudamel del libro.
En 2015 ha ganado el Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones con la obra Hotel Transición, publicado por Alianza. Su último libro, Al día (Galaxia Gutenberg), es un diario en el que el autor celebra la vida, escrito a partir de un cuaderno en blanco que sus hijas le regalaron con motivo de su 50 cumpleaños.
En 2021, publica “Papel” en Galaxia Gutenberg.
English
Santander, 1965 Is a journalist and writer. Since 1992 he has worked at El País, where he regularly publishes in the Culture section, in Babelia and in the weekly supplement. In addition, he has an opinion column in the Madrid section. He collaborates with Cadena Ser’s program, La Ventana [The Window]. He has published four novels: Los ojos no ven [Eyes Don’t See], a thriller with Dali’s world as a backdrop; Preludio [Prelude], the story of León de Vega, a pianist obsessed with the 24 preludes of Chopin; Gordo [Fat], novel for which he received the prestigious Sent Sovi prize for gastronomic literature; and Yo, Farinelli, el capón [I, Farinelli, the Castrated One], where he explores the biography of the best castrated singer of all time. Placer contra placer, [Pleasure Against Pleasure], published by Aguilar, is a book on pleasure that is part essay and part memoir.
Ahogada en llamas [Smothered by Flames] was published by Planeta Publishing house and reached a big success in bookshops (20.000 copies sold) and Multipark Ficción acquired its rights for television.
His last novel is La Cáscara amarga.
Jesús Ruiz Mantilla habla de Jesús Ruiz Mantilla
Lorem ipsum
Obras
-
Placer contra placer
Jesús Ruiz MantillaJesús Ruiz MantillaJesús Ruiz Mantilla
Fue un héroe de su condición. A pesar de la soledad que sufrió, sabía que ésta le dio la gloria total
La búsqueda de la felicidad a través del placer, las contradicciones y los precios que debemos pagar para conseguirla, el regusto de paladear unas raciones en una barra o exquisiteces en un buen restaurante, el viaje improvisado y sin fecha de regreso, compartir un desayuno y hacer planes conjuntos en familia, disfrutar de la lectura de un gran clásico al aire libre, extasiarse ante un concierto singular, entrar en un cine con palomitas, discutir de política y de fútbol con los amigos hasta que cierren los garitos, practicar el deporte que amas y contemplarlo mientras picoteas… Todo eso y otras cosas aborda Placer contra placer. Un libro a caballo entre el ensayo y la memoria personal en el que el autor explora con humor esos avatares cotidianos que nos pueden hacer más felices. Aquellas cosas que logran exprimir todo el jugo de los pequeños grandes gozos de la vida sin olvidar sus costes y sus paradojas.
Comprar este libro -
Contar la música
Jesús Ruiz MantillaA lo largo de dos décadas, Jesús Ruiz Mantilla ha sido cronista musical en el diario El País. Contar la música recoge gran parte de su experiencia en ese campo. Una obra que resume el oficio al que se ha dedicado apasionadamente a través de sus encuentros con figuras de primer nivel, pero que le ha llevado a la conclusión desde el propio título, de que resulta una utopía imposible de cumplir. Diferentes protagonistas -creadores e intérpretes- nos acercan a su experiencia con la música. Entrevistas a grandes directores de nuestra época, desde Daniel Barenboim a Claudio Abbado, Zubin Mehta, Riccardo Muti o Gustavo Dudamel, pianistas de la talla de Brendel, Pollini, Zimerman, Sokolov, Maria Joao Pires o el conocimiento profundo de fenómenos como el sistema de orquestas venezolano de José Antonio Abreu, la orquesta de israelíes y palestinos, West-Eastern Divan o la eclosión de pianistas chinos ayudan a comprender el fascinante panorama creativo de la música clásica actualmente.
“Una conmovedora y rigurosa crónica de la música actual, fundamental para conocer el sistema de orquestas venezolano, donde me crié”.
Gustavo Dudamel
Comprar este libro -
Papel
Jesús Ruiz Mantilla, librosJesús Ruiz MantillaBenjamín Sarabia es un reportero veterano que no concibe su vida sin bajar en ayunas al quiosco de la esquina a comprar su periódico. Luz Perea es una periodista milenial que cada día se levanta de la cama con el móvil en la mano para recorrer con un vistazo las últimas noticias. Los dos se abren paso como símbolos de mundos dispares, el analógico de la tinta y el digital de las pantallas, en la redacción de un medio acosado por las dificultades financieras y la caída de las ventas; asediado por la voracidad de los intereses políticos y económicos que acechan su independencia e imponen censuras y autocensuras. Luz y Benjamín se encuentran inmersos dentro de una vertiginosa transformación, con la vista puesta en la decadencia y el futuro incierto que trata a los periodistas como mercancía, entre contratos precarios, recortes, despidos y un negro porvenir contra el que luchan con profesionalidad e idealismo. A todo ello se suma el imperio de la desinformación y los bulos, cada vez más virulento. Toda una amenaza a la convivencia democrática con la difusión de falsas noticias, capaz de corromper a algunos periodistas con la guardia baja y el desencanto en carne viva.
¿Qué pasa cuando dos personajes tan distintos coinciden en la búsqueda constante de cumplir su oficio con nobleza? Tocará darle una oportunidad a este nuevo libro de Jesús Ruiz Mantilla.
-
La cáscara amarga
Jesús Ruiz Mantilla, librosJesús Ruiz Mantilla
Una historia real cargada de humanidad, emociones y profundos sufrimientos.
Emilia, de golpe, debe aprender en la calle el significado de lo que siente: hambre, abandono, soledad, enfermedad, guerra, muerte… La niña que de pronto ve como su vida se derrumba emprende una lucha a favor de la supervivencia que le llevará a levantar un imperio.
Esta es la historia de Emilia Fuentes Ruiz, cuya voluntad superó las necesidades, cuya determinación construyó un triunfo desde la nada. Despojada de su madre, presa en el infierno de Saturrarán al finalizar la guerra, a expensas de la intemperie y sorteando la tragedia con sus hermanos, Emilia asistió a la escuela de la necesidad y la derrotó. Una historia épica, heroica y tremendamente humana, a caballo entre Oliver Twist y Las cenizas de Ángela, en la que tenemos mucho que inspirarnos en tiempos de adversidad.Leer más sobre esta obra aquí
-
Gordo
Jesús Ruiz MantillaJesús Ruiz MantillaA Ramón Pérez Carrasco desde siempre le han llamado Monchón. Lo lógico hubiera sido, quizá, llamarle por su diminutivo, pero sus 130 kilos de peso le aumentaron el mote desde el colegio hasta hoy. Monchón es gordo y rebelde, trabaja como crítico gastronómico y a veces querría desaparecer, pero no puede. Observa la vida desde el prisma deforme que le da su aspecto físico, con los resquicios de los traumas de la infancia y los complejos que le asaltan en esa edad crítica en la que crees que sigues siendo joven, pero ya no, hasta el punto de sentirse el protagonista de una comedia y una fábula contemporánea, en la que mezcla la obsesión con el placer de una forma muy propia y permanentemente confusa.
Premio: Premio Sent Soví de Literatura Gastronómica 2005
Más información sobre la obra aquí
Comprar este libro -
Al día
Jesús Ruiz Mantilla, librosSi tus hijas te regalan un cuaderno en blanco y eres escritor, debes devolvérselo con algo especial. Es un reto que un autor no le desea a cualquiera, pero que le obliga y le exige más de lo que está dispuesto a darse a sí mismo. Por su cincuenta cumpleaños, Paula y Cristina dejaron a su padre, Jesús Ruiz Mantilla, el autor de este libro, precisamente eso: un cuaderno en blanco. Al cabo de dos años, él se lo devolvió con poemas y un diario. La poesía era un género que no se había atrevido a abordar a fondo antes, más que en alguna tímida tentativa que no había cuajado. Algo verdaderamente raro en una carrera dedicada al periodismo, la novela y el ensayo.
-
Ahogada en llamas
Jesús Ruiz MantillaJesús Ruiz MantillaElvira Lindo
Ruiz Mantilla se sirve de su perspicacia de cronista para contar la historia de una familia sacudida por los acontecimientos que marcaron la vida de Santander en el XIX y el XX. Una explosión de tremendas dimensiones, un incendio voraz y la guerra civil. Con un esmero galdosiano el autor nos cuenta cómo la historia afecta y modifica las vidas anónimas. Y lo hace con maestría y pasión
Una ciudad épica que sobrevive a sus propias catástrofes. Una familia marcada por la explosión de un barco. Tres hermanos en disputa ante la sombra de un patriarca noble, dos mujeres fuertes y seductoras que tratan de llevar las riendas de la familia entre dos siglos en los que se vivió el esplendor decadente de una monarquía con vicios, los desvelos de intelectuales como Galdós y Menéndez Pelayo, capaces de salvar su amistad pese a las diferencias, una belle époque que fue un espejismo previo a la II República y la guerra, y un incendio que destruyó de nuevo la ciudad y la esperanza de sus gentes. Amor, ambición, sueños depuestos, anhelos, venganzas, esplendor y decadencia de una ciudad y sus hijos en una saga que navega por episodios cruciales de nuestra historia.
Derechos televisivos Multipark Ficción.
-
El encuentro, y si Cervantes y Shakespeare se hubieran conocido
Jesús Ruiz Mantilla, librosJesús Ruiz MantillaA principios del siglo xvii, dos países se reparten la hegemonía mundial: España e Inglaterra. Enfrentadas sus monarquías durante décadas, sus nuevos reyes, Felipe III y Jacobo I, acuerdan firmar un tratado que ponga fin a las constantes luchas por ampliar territorios y por el dominio del mar. En la primavera de 1605, una delegación inglesa con más de 700 personas se desplaza a Valladolid, capital entonces del reino español, para firmar la paz. Una de las personas designadas para esa delegación fue William Shakespeare, aunque no sabemos si llegó a viajar. De haberlo hecho, justo en esa época, Miguel de Cervantes se había trasladado a vivir a Valladolid con su esposa, su hija y sus hermanas. Acababa de publicar el Quijote y empezaba a disfrutar de su éxito. ¿Es posible que estando los dos escritores en la ciudad nadie los presentara? ¿O, por el contrario, alguien lo hizo? Y de ser así, ¿qué ocurrió? Jesús Ruiz Mantilla reconstruye el que pudo ser el encuentro y la conversación entre dos de los más grandes escritores de todos los tiempos. La literatura, las dificultades inherentes al hecho de escribir, la relación con el poder político, la crítica o el público, las cuestiones económicas y familiares son algunos de los temas de los que pudieron hablar. Y así lo hacen en los magistrales diálogos que conforman este libro.
-
Preludio
Jesús Ruiz Mantilla, librosJesús Ruiz MantillaLeón de Vega, pianista ambidiestro y ambisiniestro, lleva un tiempo peleándose con los Preludios de Chopin. Sobre esa obra y al ritmo de sus veinticuatro movimientos, va tejiendo los claroscuros de una vida en la que se siente presa de paradojas imposibles de superar y sobre las que cabalga en una desmedida ambigüedad que lo transporta a una constante y desesperada bipolarización. Bisexual, tradicional y ultramoderno, delicado y excesivo, unísono y desarmonizado, salvaje y tierno, encara cada pulsión existencial absolutamente solo y desnudo en sus contrapuntos. La música lo acompaña en sus diatribas, sus traumas y sus excesos dentro de una comunión que lo engancha al compositor romántico, le ata a sus amores imposibles, le empuja a la imposible redención, le convierte en vouyeur de su público y pesadilla de sus críticos, le hace transitar con devoción de Bach a Shostakóvich al tiempo que vomita sobre sus contemporáneos, saca el látigo y acaricia su país, no disimula una terrible anglofobia, reniega de raíces, identidades y familia, vapulea santones, blasfema como un demonio sin posible exorcismo metido en el cuerpo de los estertores del siglo XX… Y marcha sobre la vida y la muerte como una figura fantasmagórica contagiada de sida en un paralelismo marcado con la tragedia de Chopin, pero absolutamente rebelde e irredento en la defensa de su propia e insobornable idea de la libertad.
-
Hotel Transición
Jesús Ruiz MantillaLa novela Hotel Transición, del escritor Jesús Ruiz Mantilla, es la obra ganadora del XVII Premio Unicaja de Novela “Fernando Quiñones” y está premiada con 20.000 euros.
Hotel Transición es una novela con tintes autobiográficos, que combina la inocencia con la mordacidad y la nostalgia con la crítica social.
-
Yo, Farinelli, el capón
Jesús Ruiz Mantilla, librosJesús Ruiz Mantilla
Jesús Ruiz Mantilla
Fue un héroe de su condición. A pesar de la soledad que sufrió, sabía que ésta le dio la gloria total
Carlo Broschi, Farinelli (1705-1782) ha sido el cantante castrado más famoso de todos los tiempos. A través de él se puede trazar un fascinante fresco de la Europa del siglo XVIII porque triunfó en Italia, sobre todo en una Venecia absolutamente loca, con teatros abarrotados y vidas más que licenciosas en plena época de su amigo Casanova. También en Austria e Inglaterra, donde compitió con la compañía de Haendel. Pero sobre todo en España adonde llegó a curar con su canto la depresión de Felipe V en mitad de una corte plagada de ambiciones, intrigas y dominada con mano de hierro por Isabel de Farnesio. Farinelli tuvo la habilidad de superarlas todas y sobrevivir en la corte dos reinados, el de Felipe V y Fernando VI, hasta que fue expulsado por Carlos III, que detestaba la música. Su papel, como promotor e introductor del nuevo arte de la ópera en España, no ha sido todavía justamente reconocido a estas alturas.
Más información sobre la obra aquí
Comprar este libro
Arno, agente de los servicios secretos vaticanos, viaja a Buenos Aires con el encargo de realizar una delicada misión. Deberá Read more…
«Mi madre habría sido más feliz si yo no hubiera nacido.» Así arranca el desgarrador testimonio de un escritor enfrentado Read more…
O cómo una chica de doce años llamada Julieta y nacida en el madrileño barrio de Chamberí cambiará el mundo. Read more…
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.
Leave a Reply