Arno, agente de los servicios secretos vaticanos, viaja a Buenos Aires con el encargo de realizar […]
Eva Cruz
Eva Cruz nació en Santa Cruz de Tenerife en una familia grande que es canaria por todas partes. Cuando solo tenía un año su familia pequeña, es decir, sus padres y ella, se fueron a vivir un tiempo a Inglaterra, y así el inglés se convertiría en su segundo idioma. Desde el regreso a España viven en Madrid. Eva estudió Filología Inglesa en la Universidad de Salamanca y Exeter, un máster sobre estudios del Renacimiento en Queen Mary, Londres, y el doctorado en Alcalá de Henares. Hizo la tesis doctoral en Alcalá, sobre la figura del favorito real en obras de Ben Jonson y de Francisco de Quevedo, y allí estuvo dando clases de lengua y literatura inglesas durante diez años. Con el cambio de milenio cambió de escenario y entró a trabajar como guionista en Las Noticias del Guiñol de Canal Plus. Luego entró en el equipo de redacción de Asuntos Propios, el programa de Toni Garrido en Radio Nacional. Desde 2017 trabaja en el equipo de guion del magazine Hoy por Hoy en la Cadena Ser. Entre unos trabajos y otros, ha traducido una veintena de libros, y ha colaborado en la escritura de dos o tres ficciones para cine y televisión. Vive en Madrid con pareja, hijo y perrito. Veinte años de Sol es su primera novela.
English
Eva Cruz was born in Santa Cruz de Tenerife, to a large Canarian family. When she was only one, her close family, her parents and herself, moved to England for a few years, so English became her second language. Since their return to Spain they live in Madrid. Eva studied English Literature at the universities of Salamanca and Exeter, an MA in Renaissance Studies at Queen Mary, London, and her PhD in Alcalá de Henares. Her dissertation is about the figure of the royal favourite in plays by Ben Jonson and Francisco de Quevedo. She then taught English language and literature in Alcalá for 10 years. But with the change of millennium came a change of scenery, and she started writing for TV and radio. From 2017 she’s been writing for the leading radio magazine show Hoy por Hoy. Between jobs, she’s translated some 20 books, and has collaborated in a couple of fiction projects for film and television. She lives in Madrid with her partner, her son, and her dog.
El autor habla sobre el autor
Llevo toda la vida rodeada de libros y de escritores, con una sola ambición, secreta y enmarañada como una bola de pelo de gato. Con miedo de llevarla a cabo, desconfianza de mis propias intenciones, de mis capacidades, de lo que tuviera que contar. Y de repente un día una palabra se encadena con otra y aparecen unos personajes que apenas unas frases atrás no existían. Me resultaron tan reales como yo, igual de inseguros, de imbéciles, de malvados y torpes, de adorables, contradictorios, vivos. No he podido volver a meterlos en la caja, ya sabemos lo que le pasó a Pandora. Y desde que la historia está fuera de mí se me ha levantado una ansiedad que me pesaba de siempre. He escrito una novela sobre lo difícil que es cambiar de etapa, aceptar que la vida te transforma, que somos otros, que ya nunca seremos los mismos, y que a veces incurrimos en deudas con la autenticidad cuyos intereses son imposibles de pagar. Y qué raro es que, sin embargo, se parezca tanto a la novela que quería escribir cuando era pequeña y soñaba con ser escritora. Qué le pasa a una novela sobre dos amigas y el primer amor, cuando al asunto le caen 30 años encima.
Traducciones
Piezas en fuga, Anne Michaels (Alfaguara, 1998),
Armadillo, William Boyd (Alfaguara, 2000, en colaboración)
Una conspiración de papel, David Liss (Alfaguara, 2001)
Contra todos los enemigos, Richard A. Clarke (Taurus, 2004; en colaboración)
La cripta de invierno, Anne Michaels (Alfaguara, 2010)
El camino del artista, Julia Cameron (Aguilar, 2011; en colaboración)
El hombre que olvidó a su mujer, John O’Farrell (Siruela, 2013)
Futuro perfecto, Steven Johnson (Turner Noema, 2013; en colaboración)
La mujer que nunca tenía frío, Elizabeth Elo (Siruela, 2015)
Ciudades radicales, Justin McGuirk (Turner Noema, 2015)
Niña extraña, Rachel Abbott (Siruela, 2016)
El teatro flotante, Martha Conway (Harper Collins Ibérica, 2017)
Varios títulos de la colección Tiempo de Mirar, sobre “mindfulness” (Siruela, 2016 y 2017)
Arno, agente de los servicios secretos vaticanos, viaja a Buenos Aires con el encargo de realizar una delicada misión. Deberá Read more…
«Mi madre habría sido más feliz si yo no hubiera nacido.» Así arranca el desgarrador testimonio de un escritor enfrentado Read more…
O cómo una chica de doce años llamada Julieta y nacida en el madrileño barrio de Chamberí cambiará el mundo. Read more…