Una noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le […]
Ernesto Pérez Zúñiga
Ernesto Pérez Zúñiga (1971) nació en Madrid, ciudad donde vive actualmente. Es licenciado en Filología Española por la Universidad de Granada, ciudad donde creció y en la que realizó sus estudios desde la infancia.
Como narrador es autor del conjunto de relatos Las botas de siete leguas y otras maneras de morir (Suma de Letras, 2002) y de las novelas Santo Diablo (Kailas, 2004. Puzzle, 2005), El segundo círculo (Algaida, 2007), con el que consiguió el XVI Premio Internacional de Novela Luis Berenguer, El juego del mono (Alianza Editorial, 2011), La fuga del maestro Tartini (Alianza editorial, 2013), por la que ganó la XXIV edición del premio de novela Torrente Ballester, No cantaremos en tierra de extraños (Galaxia Gutenberg, 2016) y Escarcha (Galaxia Gutenberg, 2018).
Entre sus libros de poemas destacan Ella cena de día (Dauro, 2000), Calles para un pez luna (Visor, 2002), por el que recibió el Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, Cuadernos del hábito oscuro (Candaya, 2007), y Siete caminos para Beatriz,(Vandalia, Fundación Lara, 2014).
Es autor de ensayos y artículos publicados en revistas y ediciones literarias. Colabora con medios como El País, Cuadernos Hispanoamericanos y Zenda. La crítica ha destacado la calidad de su trabajo, así como la consolidación de una voz propia dentro del panorama de la literatura actual española.
foto: Daniel Mordzinsky
English
(Madrid 1971) grew up in Granada and was born in Madrid, the city where he currently lives.
As storyteller, he is the author of a collection of stories Las botas de siete leguas y otras maneras de morir [Boots of seven leagues and other ways to die] (Suma de Letras, 2002) and of the novels Santo Diablo [Holy Devil] (Kailas, 2004. Puzzle, 2005) and El segundo círculo [The second circle] (Algaida, 2007). His last novel was published in 2011 in Alianza Editorial, El juego del mono [The Monkey’s Game].
The following stand out among his books of poems Ella cena de día [She has dinner during the day] (2000), Calles para un pez luna [Streets for a moonfish] (Visor, 2002) for which she received the Madrid Community Young Art Prize and Cuadernos del hábito oscuro [Notebooks of the dark habit] (Candaya, 2007).
«This is literature. This is the real deal» is what Luis Mateo Díez said about her narrative. She has written stories and articles published in magazines and literary publications. Critics have emphasized her mix of rigor and originality.
The international literature magazine Words Without Borders chose for its April 2013 issue to translate and publish Ernesto Pérez Zúñiga’s short story «Dos manzanas» [Two apples].
His two latest works are La Fuga del Matestro Tartini (25th «Torrente Ballester» Novel Prize) and Siete caminos para Beatriz.
His two works are La Fuga del Matestro Tartini (25th «Torrente Ballester» Novel Prize) and Siete caminos para Beatriz, No cantaremos en tierra de extraños and Escarcha, both novels published by Galaxia Gutenberg.
Premios
- XXIV Premio de Narrativa «Torrente Ballester» (La Fuga del Maestro Tartini)
- Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid (Calles para un pez luna)
- XVI Premio Internacional de Novela Luis Berenguer (El segundo círculo)
- Premio Nacional Cultura Viva 2019 de Narrativa a la trayectoria.
Ernesto Pérez Zúñiga habla de Ernesto Pérez Zúñiga
Nací en Madrid. Me crié en Granada
integrando la España dividida,
integrando otro tiempo dividido
en las máquinas mágicas de un libro:
Homero, Dante, Valle-Inclán, Mc-Cullers,
Lorca, Guimaraes Rosa, Joyce, Clarice,
Teresa, Juan, Potocki, Rilke, Babel,
Heike Monagatari, Las mil y una
noches, Las aventuras del rey mono,
Los evangelios y el Bhagavadgita.
También busqué el sentido en las ciudades
de varios continentes, en los bosques,
los amigos y el mundo navegante
por el vacío lleno de armonía.
Lo hallé en el corazón, el más cercano.
Donde la luz se afina y se destila
de todas direcciones y hacia todas
– luz es amor, repite Valle-,
donde hallan su aposento las palabras.
Traducciones
- Rumano: Ciubotele de sapte leghe si alte moduri de a muri, Editura Paralela 45, Bucarest, 2004 (narrativa)
- Francés: Ecrit dans le miroir (Journal inouï d´Aix), Jean Marie Desbois editeur, Aux Baux-de-Provence, 2016 (narrativa)
- Alemán: Die Philosophie des Singens. Bettina Hesse (Hg.), «Der Daimon des Flamenco», Mairisch Verlag, Berlín, 2019 (ensayo).
- Italiano: L´altro lato , Emersioni, Roma, 2020 (poesía).
Obras
-
Calles para un pez luna
Ernesto Pérez Zúñiga, librosErnesto Pérez ZúñigaEn Calles para un pez luna, el lector ingresa en un mundo sumergido, símbolo del nuestro, al que podrá asomarse por el cristal circular de un ojo de buey, y del que terminará participando plenamente a través de un recorrido guiado por las calles desoladas y estáticas de una ciudad fantasma.
En este ambiente acuático y opresivo, una escritura que naufraga —en hojas sueltas, en cartas flotantes—, a la deriva —y que deriva: pues cabe destacar la variedad rítmica de las composiciones, así como la proliferación de imágenes—, esboza la contraposición irreconciliable entre el agotamiento de un amor y la cotidianeidad que, sin tregua, prosigue.
El tono elegíaco de la primera parte, ubicado en un escenario submarino, a modo de infierno magmático, da paso a un sofocamiento aún mayor, donde la pérdida, el desamor y la soledad intensifican imágenes tanto de percepción de vacío como de disolución de la identidad. Se genera, entonces, una metamorfosis que cristaliza en un bestiario alucinado, acompañado frecuentemente de una dislocación del discurso. El ejercicio literario continúa y no se detiene hasta que la palabra poética se colma de una voz de ultratumba que fabrica sustituciones, falsas y artificiosas sustituciones, últimos fósiles de la aventura amorosa que nos remiten, como en un naufragio perpetuo, a los versos iniciales del libro.
Premio Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.
-
Cuadernos del hábito oscuro
Ernesto Pérez Zúñiga, librosErnesto Pérez Zúñiga
Andrés Soria Olmedo
Un libro complejo y bien trabado que se inscribe en el espacio abierto por Los cantos de Maldoror o por el genio alegórico de Baudelaire, que es el espacio de lo visionario
Ernesto Pérez Zúñiga aventura en estos Cuadernos del hábito oscuro una poesía atrevida e inquietante que plasma, de forma depurada, las emociones y las imágenes de una época. Las tres partes en que se divide el libro son escalones que nos conducen desde la totalidad de la materia hacia su vacío. Hojas del libro de los monstruos concentra la violencia y la desesperación de la ciudad moderna, la perversión de una maquinaria que mueve con cinismo los resortes del mundo. Hojas del libro encontrado en el bosque desciende al conflicto entre la civilización y la naturaleza, entre la conciencia y su interior desconocido. Hojas del libro de la casa vacía nos enfrenta, por último, a un espejo que ya no nos refleja. Primero en verso y después en prosa, estos Cuadernos, tanto por su contenido como por su forma, no podían haber sido escritos en otros días que no fueran los nuestros.Leer más sobre la obra aquí
Comprar este libro -
El Juego del mono
Ernesto Pérez Zúñiga, librosErnesto Pérez Zúñiga
Ernesto Pérez Zúñiga
Te voy a entregar mis sueños. Y es irónico hacerlo. Porque he de penetrar mi oscuridad. Caminando por ella, observar sus decorados absurdos que encubren -como aquellos cuadros de las películas– una caja fuerte donde se guarda el sentido. Y aquí comienza la paradoja de mi labor: descubrir la combinación, extraer los sueños con cuidado y, apenas sin entenderlos, conservando de ellos su apariencia de ficción, llevarlos a la luz a través de la escritura. Corresponde a tus ojos alumbrarlos. Los lectores son la luz de la palabra.»
Montenegro, un profesor de Lengua proclive a dejarse llevar por sus instintos, acaba de ser destinado a un instituto de la Línea de la Concepción. Sueña con monos desde que llegó. Trabaja en un ambiente deteriorado por la droga y el contrabando. Para los alumnos, que no ven futuro en los estudios, es una forma de vida; para los profesores, una manera de vivir la renuncia y el desencanto. Sólo intima con la profesora de Historia, la Chica de la Nariz, dueña de un molesto perro celoso; y con una de sus alumnas, la Niña de la Ducha, que le tiene tan cautivado como la lectura de Lolita. En la casa que ha alquilado cerca de Gibraltar encuentra un sótano escondido. Descubre que allí estuvo un escritor, un hombre sin atributos, secuestrado según su manuscrito por una misteriosa enmascarada acompañada de un mono. Averiguar quién y por qué estuvo allí encerrado se convertirá en su obsesión. Una búsqueda que a modo de catarsis esclarecerá su propia existencia.
A caballo entre el realismo sucio y la fábula kafkiana, El juego del mono es una novela original, de prosa lírica y precisa, con una excelente combinación de registros narrativos. Una bajada dantesca a los ambientes marginales de la frontera gibraltareña donde cohabita una población sin esperanzas con el mundo de la droga y los negocios ilícitos. Pero también un texto onírico que nos sumerge en los interiores vertiginosos y psicodélicos de Montenegro. Con guiños a Murakami, Dostoyevski y Tanizaki, Musil, Nabokov y Onetti, Pérez Zúñiga nos brinda un texto metaliterario que en el fondo es una reflexión sobre el poder de la literatura, su magia, su fuerza introspectiva y los límites entre la ficción y la realidad. Una historia de hombres, dioses y monos en torno al infierno-paraíso de la creación literaria y de la libertad; en torno a un antihéroe contemporáneo que irá descubriendo la salida al laberinto de máscaras de la vida.Leer la entrevista con el autor aquí.
Comprar este libro -
El segundo círculo
Ernesto Pérez ZúñigaErnesto Pérez ZúñigaLluis Satorras. Babelia. El País
El narrador presenta una cuidadosa y detallada descripción, lógica y racional, de las acciones, las palabras y las entonaciones de los personajes con un ritmo dramático excelente. Escenarios muy visuales descritos con expresividad y gran intencionalidad.
Lumbres es un pueblo casi abandonado junto al que se acaba de levantar una moderna urbanización, y donde sobreviven cuatro ancianos atormentados por años de soledad y perturbación. Pero pronto se revelará como un territorio mágico donde convergen dos universos paralelos: el de los vivos —tres generaciones que indagan el sentido de su existencia— y el de los Oculto, ansiosos de sangre caliente, que acechan el fluir de la vida y cuya presencia provocará pasiones inconfesables. En El segundo círculo del Infierno de Dante moraban los espíritus lujuriosos. Y los personajes de El segundo círculo se enfrentarán con el enigma más inquietante del ser humano: el deseo; el deseo como pasión, como aventura, como evasión, y también el deseo como pérdida, idealizado en las seductoras imágenes de los mitos del cine. Mediante una desasosegador relato de intriga y misterio, Ernesto Pérez Zúñiga entreteje una sobrecogedora alegoría sobre la naturaleza humana que mereció el XVI Premio Internacional de Novela Luis Berenguer.
Premio XVI Premio Internacional de Novela Luis Berenguer.
Comprar este libro -
No cantaremos en tierra de extraños
Ernesto Pérez Zúñiga, librosEn otoño de 1944, dos supervivientes sin patria se conocen en el Hospital Varsovia de Toulouse. Los dos lo perdieron todo y no tienen nada que perder. Manuel Juanmaría, obsesionado con los personajes de un western, sueña con una mujer que se quedó en España. Ramón Montenegro, sargento jefe de la Nueve que ha liberado, París, le hace una propuesta insólita: “Ya que perdimos un país, salvemos a una persona”.
Así comienza esta impactante aventura en la que dos personajes inolvidables se internan en territorio enemigo en busca de una mujer. Lo que era propio se ha vuelto extraño. Y los dos viajeros se confrontarán violentamente con múltiples situaciones y con otros personajes que también quedarán grabados en la memoria del lector.
No cantaremos en tierra de extraños, el son de los exiliados, es una inquietante historia de amor y lealtad, donde la lucha contra el totalitarismo se plasma en una desgarrada acción repleta de encuentros sorprendentes y misteriosos, en planos extraordinarios, que irán transformando la búsqueda de los protagonistas, y a ellos mismos.
Montenegro y Juanmaría, con heroísmo contradictorio, encarnan las pasiones, la locura y desazón de un tiempo que habla directamente al nuestro.
-
Siete caminos para Beatriz
Ernesto Pérez Zúñiga, librosErnesto Pérez ZúñigaEl nuevo poemario de Ernesto Pérez Zúñiga, Siete caminos para Beatriz, parte del mundo mítico creado por Dante para proponer un recorrido de emociones radicalmente contemporáneo. Moviéndose, por lo tanto, entre lo clásico y lo moderno, las diversas secciones transitan por los tres estadios de la Divina Comedia: Infierno, Purgatorio y Paraíso, actualizados con las imágenes de nuestro siglo XXI. La búsqueda se renueva constan- temente pero, como en la obra de Dante, la guía sigue siendo la figura intermitente de Beatriz. Obra de absoluta madurez en la trayectoria lírica de Pérez Zúñiga, este libro representa un viaje hacia el interior de nuestros símbolos y máscaras, y hacia los diversas fases de la experiencia amorosa, con una variedad de invenciones y formas ajustada a cada pulsión poética.
Más información sobre la obra aquí.
Comprar este libro -
Santo Diablo
Ernesto Pérez ZúñigaErnesto Pérez ZúñigaErnesto Pérez Zúñiga
Santo Diablo es una novela de grandes pecadores, de grandes enajenados, y también de redentores que tropiezan con una realidad que no pueden controlar
Vulturno es una ciudad situada en algún rincón ibérico, en una época tan próxima a la guerra civil que después de los hechos narrados nunca sucederá nada. Un grupo de jornaleros anarquistas prepara la revolución contra el “Amo”, don Luis Sánchez León y Bontempo, propietario ancestral de la tierra y de los destinos de quienes la habitan. De un lado, el cacique enloquecido que trata de adherirse todas las fuerzas de la ciudad para sofocar la rebelión. Del otro, los miembros del Sindicato y Manuel Juanmaría, su líder natural entregados a una causa tan necesaria como desesperada. Es la España invertebrada, la de las desigualdades sociales insalvables, pero también la de la legitimación de la lucha de clases. Una ficción sobre nuestra Historia que invita a reflexionar en torno a los conflictos sociales.
-
La fuga del maestro Tartini
Ernesto Pérez Zúñiga, librosErnesto Pérez Zúñiga
Ángel Basanta - Premio Torrente Ballester
Una novela que gustará a los amantes de la aventura, de la historia y del entretenimiento.
Año de 1769, Giuseppe Tartini, uno de los más importantes músicos del siglo XVIII, autor de la sonata conocida popularmente como “El trino del Diablo”, rememora su vida cuando presume que el tiempo se le agota. Recuerda su infancia, en la que se forma tanto su sensibilidad musical con los sonidos de la naturaleza como la rebeldía que le acompañará durante toda su existencia al rechazar la educación eclesiástica que su padre le tenía reservado. Tras múltiples aventuras con la espada, arte del que fue un avezado diestro, encuentra cierto sosiego en el arco del violín, el “instrumento del diablo” del que se convertirá en un virtuoso, y en Elisabetta Premazore, una mujer de clase humilde con la que mantuvo un amor prohibido. Su carrera como músico parecía seguir el camino trazado cuando conoce a un violinista extraordinario. Comienza entonces un viaje a través de los secretos de la naturaleza humana que le llevan a enfrentarse, de manera cruel y destructiva, con su lado más oscuro. Sus ansias de perfección le convierten en un personaje fáustico.
Leer la entrevista con el autor aquí.
Premio XXIV Premio Torrente Ballester
Una noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le cuente un cuento. Pero Read more…
Una historiadora compra en un anticuario un maletín que contiene un manuscrito inédito firmado por la dramaturga, actriz y periodista Read more…
Una fábula moral con trazas detectivescas y científicas que indaga en el amor y la infidelidad. Una novela erótica y Read more…
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.
Leave a Reply