Una noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le […]
Enrique Arce Temple
Enrique Arce nació en Valencia,
Tras cursar estudios de Derecho en su ciudad natal se trasladó a Nueva York, ciudad que residió durante cuatro años hasta completar su licenciatura en Arte Dramático por la prestigiosa American Academy of Dramatic Arts.
Como actor ha participado en algunas de las series de mayor relevancia de la televisión nacional: Periodistas, Compañeros, Física o Química, Sin tetas no hay paraíso, Génesis, Amar en tiempos revueltos, El tiempo entre costuras o La Casa de Papel, entre otros.
En cine ha participado en quince largometrajes entre producciones españolas e internacionales, y tiene en su haber más de una veintena de obras de teatro repartidas entre España, Los Ángeles, Londres o Nueva York.
En la actualidad compagina su participación en La Casa de Papel (Antena 3), con la serie estadounidense Knightfall (Hstory Channel, A&E entertainment)
Es co-autor del guión cinematográfico de la película 9 meses, de la cual es, a su vez, protagonista.
El encanto de los vencidos es su primera novela.
Enrique habla de Enrique
Si tuviera que describirme a mí mismo diría que soy, ante todo, un soñador entusiasta; un peter pan incorregible con una curiosidad sin filtros ni límites; un tipo entre valiente y temerario que indefectiblemente siempre termina por escuchar a sus tripas, lo cual me llevó en su día a abandonar los estudios de derecho en quinto curso de carrera para dedicarme a tratar de comprender y dar vida a las diversas manifestaciones de la personalidad humana, a través de la interpretación.
Y así fue, durante un tiempo, en aquellas décadas de los veinte y los treinta, en los que logré granjearme una cierta reputación como actor y me convertí en un rostro popular de este país.
Pero también todo ello trajo consigo una cierta insatisfacción, un cierto desasosiego, una incómoda frustración al sentir que me faltaba algo para sacarle de veras el jugo a la vida; que no podía acabar todo con un éxito y una popularidad que no me ayudaban a sentirme realizado; y que tenía por fuerza que haber algo más.
De ese modo, al entrar en la mediana edad que marcan los cuarenta años, comienzo a hacerme preguntas, a buscar concienzudamente y a tratar de entender los mimbres y resortes que configuran mi maltrecho entramado emocional: mis miedos, mis frustraciones y mis debilidades, y comienzo a volcar en el papel mis reflexiones al respecto…Y así, un buen día y sin buscarlo, me doy de bruces con la variable que le faltaba a esta ecuación: la escritura.
Para mí escribir tiene un valor terapéutico. He logrado responder a muchas de esas cuestiones vitales a través de los personajes de mi primera novela, como si en vez de su autor fuera un mero vehículo de la misma que acaba por ser aprendiz de ella.
Me gusta escribir sobre personajes de carne y hueso, seres reales que comienzan en su particular purgatorio con la esperanza de una promesa de cielo en el horizonte. Me gustan especialmente las historias que conmueven; las que nos hacen vibrar; las que resuenan en todos nosotros universalmente; porque no hay viaje más largo ni aventura más grande que la del autoconocimiento, y no hay conquista más valiosa que la de nosotros mismos.
Obras
-
La grandeza de las cosas sin nombre
Enrique Arce Temple, librosLa grandeza de las cosas sin nombre narra la historia de Samuel, un actor que se halla en plena cima del éxito en Broadway y que una noche recibe la llamada de su padre, del que no ha sabido nada durante los últimos 33 años de su vida. Esa llamada es el principio de un viaje de retorno a España, su país natal, pero también del renacer de los recuerdos de la infancia.
Al enfrentarse a su pasado y a la larga sombra que proyectan la infancia y los secretos familiares en su vida, Samuel regresa a Madrid para emprender un viaje iniciático de transformación interior y descubrimiento, guiado por el azar y las vidas de otros personajes entrañables que se cruzan en su camino. El Samuel que responde al teléfono en las primeras páginas mira al mundo y a la vida de forma muy distinta al que conocemos al final del libro.
Una historia que habla de la búsqueda de un nuevo camino a seguir y de los esfuerzos por reponerse al fracaso o la adversidad. Una novela que habla sobre el inmenso valor que requiere ser fiel a uno mismo y enfrentarnos a nuestros miedos para conquistar el bien más preciado que tenemos: nuestra propia vida. Una reivindicación del poder del amor, de la amistad, de la importancia de aprender del fracaso y, sobre todo, del inmenso desafío que supone salirse del camino que hemos recorrido hasta ahora para, sin mapa ni brújula, comenzar a recorrer el que de verdad sentimos nuestro. Algo para lo que nunca es tarde.
Una noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le cuente un cuento. Pero Read more…
Una historiadora compra en un anticuario un maletín que contiene un manuscrito inédito firmado por la dramaturga, actriz y periodista Read more…
Una fábula moral con trazas detectivescas y científicas que indaga en el amor y la infidelidad. Una novela erótica y Read more…