Arno, agente de los servicios secretos vaticanos, viaja a Buenos Aires con el encargo de realizar […]

Eduardo de los Santos
Eduardo de los Santos (Madrid, 1992) es graduado en Filosofía y tiene estudios de Filología Hispánica. Librero en Madrid desde el año 2014, ha sido ganador de varios premios de narrativa breve y sus cuentos han aparecido en distintas antologías. Además, ha publicado en las revistas Escritura e imagen, Suralia, Ámbito Cultural, Zenda (con un relato premiado) y Eñe, revista para leer (como finalista del “Cosecha Eñe 2018”), y es colaborador en Oculta Lit. y Drugstore Magazine.
Durante el curso 2017-2018 fue miembro de la XVI promoción de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores de Córdoba, donde escribió su primera novela.
“Yas” es su primera novela publicada por Alfaguara.
English
Eduardo de los Santos (Madrid, 1992) has an undergraduate degree in Philosophy and also major studies in Spanish Language and Literature. He has worked in a bookshop in Madrid since 2014 and some of his short stories have been awarded and featured in different anthologies. His articles and works can be found as well in Spanish cultural magazines such as Escritura e imagen, Suralia, Ámbito Cultural, Zenda and Eñe, revista para leer (as a finalist for the “Cosecha Eñe 2018”) and is a contributor for Oculta Lit. and Drugstore Magazine.
In 2017 he won a scholarship in Cordoba, where he spent eight months writing his first novel as a member of the XVI edition of the Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, a foundation which promotes the creation of young artists and writers.
Premios
- Finalista del Concurso “Cosecha Eñe 2018” de Relatos convocado por Eñe, revista para leer (2018).
- Primer Premio en el VIII Premio Joven de Relato «El Corte Inglés» de Ámbito Cultural Navarro (2015).
Eduardo habla de Eduardo
La primera vez que me concedieron un premio literario fue en el año 2015, unos días después de que los terremotos de abril hundieran la mitad de Nepal. La segunda vez, en noviembre de ese mismo año, estaba en Barcelona. Lo supe horas más tarde, pero, esa noche, mientras yo leía mi cuento en una sala medio vacía de las afueras, en París empezaban los disparos. Intento desde entonces aprender a recordar, a dar testimonio, a amar el oficio con todas sus contradicciones y a tener fe en el verdadero corazón de la literatura, que, en palabras de Alan Moore, nunca estará en nada de lo que nadie pueda decir de mí, ningún premio, ningún resumen, ni mucho menos yo mismo.
Dizzy Gillespie lo explicó mejor: hay gente que ha muerto por esta música, no puede ser más serio que eso; es lo más serio del mundo.
Obras
-
Los Once. El centrocampista que viajaba en el tiempo
Eduardo de los SantosJiménez es un niño aparentemente normal. Va al colegio. Juega al fútbol con sus amigos. Viaja en el tiempo… ¡Un momento! ¿¡Un niño de once años puede viajar en el tiempo!? ¡En el Estrella Polar F.C., sí! Todos sus integrantes tienen superpoderes. Berta, la capitana, puede volar. Nando, el lateral, corre a la velocidad de la luz. Ramón, el mediapunta, se transforma en las cosas o animales que toca… Y Jiménez, el número 8 del equipo, más conocido como INFINITO, tiene el poder de rebobinar el tiempo. Ahora, Los Once tendrán que jugar un partido de alto riesgo en la cárcel de El Sotillo y, al mismo tiempo, deberán salvar al pueblo de una grave amenaza.
-
Yas
Eduardo de los Santos, librosEduardo de los SantosTodos buscamos algo
cuando se hace de noche.
«Un libro maravilloso […]. Lo mejor y más sorprendente que he leído
en mucho tiempo en la joven literatura en español.
Inés Martín Rodrigo«Yas» es el título de la canción perfecta. Y es también el apodo de la esquiva Tania, una joven trompetista y cantante a la que buscan casi todos los protagonistas de este libro. Yas es además una forma más simple de escribir jazz. Yas solo tiene tres letras pero muchos significados.
En esta novela de debut se relata la noche de insomnio de Manu, un joven librero y periodista que recorre Madrid en una madrugada desierta encontrando o evocando a todos los que rodearon su historia de amor perdido, mientras su pareja actual, Irene, despierta a solas en la casa vacía. Aquí suena música, suenan pasos en la oscuridad, suenan las lecturas que laten tras este texto de madurez inesperada y arrolladora, y suenan también puertas que se abren y se cierran, en locales o en casas lejanas donde podría estar Yas, o el yas.
La crítica ha dicho…
«Esta no es una novela sobre jazz, es jazz hecho novela. Las voces de Yas son solos y melodía, ritmo y verso, personajes que tejen un intrigante relato sobre el amor, el abandono y sus cicatrices.»
Edurne Portela«De los Santos baila un tango con la precariedad en una novela de formas elegantes y espíritu punk. Yas suena a Leonard Cohen tocando un tema de Parálisis Permanente.»
Alba Carballal«Yas es una de esas raras novelas -también pasa con algunas canciones- que dan ganas de quedarse a vivir en ellas al mismo tiempo que de cerrarlas y salir ahí fuera, a ver si la vida de la que nos hablan existe de verdad. Asume todos los riesgos de reescribir a Bolaño y le hace al chileno un regalo póstumo: una escuela, o la posibilidad de una escuela. Yas es unos Los detectives salvajes madrileño en el que las referencias literarias -esto es de agradecer- escasean y dejan paso a las musicales; mejor dicho, a las jazzísticas. […]. Es un texto inteligente y bien estructurado que hará resonar en cada lector una nota diferente; en algunos, con suerte, también u blue note o una disonancia inolvidable.»
Munir Hachemi
¿Soy yo normal?, se pregunta el autor. ¿Qué es la normalidad en la práctica de la sexualidad? Lo que se Read more…
El pasado viernes 15 de octubre, el Juzgado de Castellón, de manera cautelar y a petición de Abogados Cristianos, retiró Read more…
¿El sexo cura del amor? Eso es lo que se pregunta uno de los dos protagonistas de esta obra de Read more…