El viernes 16 de septiembre llegará a los cines de toda España el primer largometraje de Carlota González-Adrio quien debuta como directora […]
-
El alma del erizo
libros, Luisgé MartínLuisgé MartínRelatos en los que se repasan algunos de los temas fundamentales en la narrativa del autor: la identidad, los amores oscuros, la venganza…
Las historias que aparecen en El alma del erizo brillan por la potencia y la seducción de sus argumentos. Son relatos que hablan, entre otras cosas, de los límites de la bondad y del perdón, de la fuerza de la venganza, de la punzada del desamor y del precio que cada cual se marca.
Una mujer que pasa toda su vida arrepintiéndose por haber abandonado al hombre al que amaba. Un humilde pescador que soporta con paciencia las ofensas de su vecino. Un oficinista que se convierte en Rey Mago para poder tocar los muslos de las niñas. Una pintora que busca la obra de arte perfecto.
Luisgé Martín es un maestro de la escritura de cuentos. Sabe mantener la tensión y la sorpresa, cuida hasta el detalle el estilo y la ambientación, y domina el ritmo narrativo. Todo ello se muestra en este libro, que reúne sus últimas genialidades. Cuentos en busca de cómplices inteligentes.
Comprar este libro -
Estrafalario
Rafael AzconaRafael AzconaEl mejor guionista del cine español, un gran escritor, y tres historias para disfrutar a lo Azcona
Humor negro, distorsión, sonrisas inesperadas, guiños cómplices y un ingenio difícil de encontrar caracterizan esta trilogía que incluye Los muertos no se tocan, nene, El pisito y El cochecito.
«Estaba convencido de que morirse en primavera era un despropósito: el mundo ofrecía épocas más adecuadas para abandonarlo y sólo a un bohemio o a un anarquista se les podía ocurrir fallecer cuando todo en la tierra empezaba a renacer; de tan asociales sujetos cabía esperar cualquier cosa, incluso que arrastrados por su perversidad fallecieran en señalados días de fiesta, el colmo, pues los días de fiesta estaban en los calendarios para celebrarlos con la misa mayor, el concierto de la banda municipal, el arroz con pollo comido en familia y la corrida de toros, de haberla, y no para enlutarlos con un cadáver.»
Novios que sueñan con una luna de miel sin salir del hotel; guardias municipales que no se suicidan sólo porque tienen nueve bocas que alimentar; pordioseros que hacen de la mendicidad un arte; ancianos que fingen una parálisis para conquistar su libertad: antihéroes que pueblan una época gris y que proporcionan una mordaz ironía a las historias de Azcona. La visión amarga y desencantada de una realidad mediocre puede desencadenar una sonrisa.
-
La doble vida de Jesús
Enrique SernaEnrique SernaDesde que irrumpió en la escena de las letras mexicanas, la obra de Serna desempeña dentro de ésta un papel provocador y crítico. Su pluma jamás juega a la complacencia ya sea por su agudo sentido crítico o por su corrosivo sentido del humor. “El síndico Jesús Pastrana es uno de esos raros funcionarios que sirven a la ciudadanía en vez de utilizar sus puestos como como trampolín político o instrumento de lucro. Padre ejemplar, administrador eficiente, perseguidor intachable de la venalidad en todas sus formas, jamás ha buscado el relumbrón mediático, a pesar de merecerlo sobradamente”. ¿Cuánto conoces Cuernavaca? ciudad de la eterna primavera, ciudad preferida de virreyes, políticos y empresarios, lugar de fin de semana de tantos capitalinos. En esa ciudad de altas bardas y espléndidos jardines, de exclusivas residencia y aparente calma, se desarrolla la nueva novela de Enrique Serna, La doble vida de Jesús. En La doble vida de Jesús, nadie se salva, ni Obdulio Narváez, gobernador de Morelos, ni Anibal Medrano, alcalde de Cuernavaca, ni César Larios, presidente del comité directivo estatal del PAD. Siguiendo la pauta de sus tres primeras novelas, Señorita México, Uno soñaba que era rey y El miedo a los animales, Enrique Serna, con su coloquial estilo de voces naturales y verosímiles, presenta un retrato de nuestra realidad, políticos que pactan con el narco, “entrega” de alcaldías a candidatos de otros partidos, video escándalos, autodefensas, secuestros y amenazas. “Si no estás conmigo, estás contra Dios”, le dicen a Jesús en plena campaña.
Foreign Rights: Editions Métailié (France)
-
La dulce ira
libros, Luisgé MartínLuisgé MartínUna novela en la que se reivindican la venganza y otros sentimientos poco nobles. La historia de un asesino en serie en la España del siglo XVII.
La dulce ira se ocupa del rencor; y podría leerse como una apología de la venganza, o una defensa del acto extremo. ¿Tiene la vida situaciones en que las respuestas pacíficas, dialogantes, civilizadas, resultan inútiles? En esta novela, ambientada en el periodo de violencia que vivió la historia europea durante el siglo XVI, se sostiene que el asesinato es, para aquel que sufre, un acto moral más valioso que la resignación. La violencia, sin embargo no se manifiesta desde la brutalidad animal, sino desde su contrario humano, la inteligencia; y no es actitud primaria, sino acto de justicia. Como dice uno de los personajes de la novela, si usa el culto su sabiduría y el hermoso su belleza, ¿qué mal hay en que el fuerte use la violencia? Un libro inquietante.
-
La muerte de Tazdio
Luisgé MartínLuisgé MartínEl Tadzio de Thomas Mann y Visconti regresa a Venecia muchos años después para morir. Una reflexión sobre la devastación de la belleza y el paso del tiempo.
Tadzio, el adolescente que nació de la imaginación de Thomas Mann y de Visconti, vuelve a Venecia viejo y enfermo para morir. Allí, mientras recuerda su vida, conoce a un muchacho de belleza prodigiosa que despertara de nuevo sus pasiones perdidas.
La muerte de Tadzio es la historia de un voyeur; de alguien que busca, vigila y estudia la belleza física de otros. De alguien que sufre los efectos devastadores que puede producir la contemplación de la hermosura.
Promiscuidad, brutalidad, vicio, prostitución, encanallamiento. Una novela que pretende rastrear en los deseos oscuros, en la morbosidad del sexo y en la perversión.
-
Las manos cortadas
libros, Luisgé MartínLuisgé MartínLa investigación, con aliento de thriller, de una de las épocas más convulsas de la historia del siglo XX: la presidencia de Salvador Allende en Chile.
Treinta años después del golpe militar de Pinochet, el escritor Luisgé Martín, narrador y protagonista de la novela, decide acudir a una misteriosa cita en la que le serán entregadas unas cartas manuscritas que podrían destruir la imagen de uno de los revolucionarios más singulares del siglo XX: Salvador Allende.
Así comienza un viaje por la extraordinaria geografía chilena de la mano de un autor que sueña con la gloria literaria y un taxista taciturno y solitario, para construir una historia sobre los ideales —los propios y los ajenos— y un tratado sobre el engaño, la ambición y la traición y sus consecuencias.
Las manos cortadas es una apasionada novela, una muestra más del depurado talento estilístico de Luisgé Martín, que desempolva de la memoria sucesos y personajes fascinantes para escudriñar el alma humana y sus más profundas convicciones morales. Un libro revelador y subyugante en varios sentidos: histórico, político y humano, pero sobre todo literario.
Comprar este libro -
Los amores confiados
Luisgé MartínLuisgé MartínLuisgé Martín aborda uno de los temas más fértiles de la historia de la literatura: los celos. Dos historias enfrentadas que se entrecruzan.
Durante años había contemplado en mis relaciones sentimentales y en las de quienes me rodeaban cómo los celos transformaban a las personas en monstruos. Durante años, por tanto, fui engordando la idea de escribir una novela en la que se mostrarán esas pasiones, casi siempre bajas y absurdas, que aparecen cuando uno de los dos amantes duda del amor del otro. Los amores confiados es el resultado. En ella, el narrador cuenta una historia de crímenes que sirve de espejo de la que él mismo vivió. Dos historias paralelas enfrentadas, iguales. “Comprendí que no quería mostrar en mi novela los estragos que producen en el amor los celos, sino los que produce el propio amor en el rumbo de la vida”.
Foreign Rights: Alkım Yayınevi (Turkey)
Comprar este libro -
Los Oscuros
Luisgé MartínLuisgé MartínEl primer libro publicado por Luisgé Martín: las vidas imaginarias de una serie de personajes que viven el amor en el límite mismo del exceso.
He aquí un libro que hubiera hecho feliz a Jorge Luis Borges. Una galería de personajes que trasponen los límites de lo real para convertirse en espejos de sí mismos. Protagonistas de su propia historia, son también cómplices de un destino que unas veces les engrandece y otras les traiciona, pero que siempre les espera. Y es que Luisgé Martín ha escrito un libro sobre el amor en el que también la desgracia aparece bajo máscaras distintas, como si precisamente en el amor estuviera la esencia cambiante de todas estas vidas.
Los oscuros es un primer libro que no lo parece, un sorprendente intento por construir un universo en el que lo lírico y lo fantástico, lo racional y lo inexplicable, no son sino caras distintas de una misma e inquietante realidad.
Cuentos maravillosos, tan intensos como las vidas que imaginamos.