Después de sorprender por su sensibilidad y empatía en El vuelo de la mariposa, David Olivas […]
David Vicente
Madrid (1974).
Tras pasar por multitud de empleos, desarrolló su carrera profesional en el mundo editorial y de la comunicación.
Ha trabajado como corrector, lector, asesor y editor para distintas editoriales; y como redactor y colaborador freelance para diversos medios de comunicación.
En los últimos años ha sido guionista de numerosos cortometrajes, series y documentales de índole social, entre los que destaca Rompamos con el maltrato, basada en la obra El Diario de Sara.
Ejerció como jefe de redacción en el canal de literatura Literalia Televisión y se ocupó de la dirección editorial del sello independiente Ediciones Baladí.
Ha sido articulista en el Diario de Alcalá y ejercido la crítica literaria en varios blogs especializados. Además ha publicado relatos y poemas en revistas y antologías: Salamandria, Barataria, Vinalia Trippers, Los Nóveles…
Colabora de manera asidua con artículos de opinión y textos de ficción en revistas tan prestigiosas como Zenda/ suplemento XLSemanal (http://www.zendalibros.com/ ) o Capakhine.
Desde hace cuatro años dirige la escuela creativa La Posada de Hojalata (www.laposadadehojalata.com) e imparte cursos de escritura creativa con adultos, jóvenes y niños, tanto en la propia Posada de Hojalata como en instituciones públicas y privadas: colegios, institutos, universidades, empresas…
Hasta el momento ha publicado las novelas Un pequeño paso para el hombre (Editorial Planeta, 2012; reeditado por VdB Ediciones, 2015), seleccionada como uno de los cinco mejores debuts literarios del año 2012 por El Cultural del diario El Mundo; Esto podría ser un gambito de dama, pero es una canción de amor (Editorial Almuzara, 2016), y el libro de relatos El sonido de los sapos (Editorial Planeta, 2013; reeditado por Inventa Editores, 2016). Además de la obra de teatro infantil en edición bilingüe, La hormiga que quiso ser persona (Inventa Editores, 2016).
Recientemente ha sido reconocido con el XLVIII Premio Internacional de Novela breve Ciudad de Barbastro por su novela Isbrük.
English
David Vicente (Madrid, 1974) has got a degree in Political Science (Universidad Complutense de Madrid) and a master in EU Studies.
After doing several jobs for a living (warehouse assistant, worker in a bakery plant, waiter or clerk, among others) he started a career in the editorial sector and the world of communication.
He has worked for different publishing houses as a proofreader, reader and editor, and as a writer collaborating for several media in press, radio and TV. During the last few years he has worked scriptwriter in many documentaries, such as Rompamos con el maltrato (Let’s break up with abuse) based on the work El diario de Sara (Sarah’s Diary). He was also chief editor in the TV channel Literalia Televisión.
He has also been a columnist in Diario de Alcalá, literature critic in several specialized blogs like La tormenta en un vaso, and has also published short stories and poems in different literature magazines and anthologies (Salamandria, Barataria, Vinalia Trippers, Los nóveles…).
He has published by far two brilliant novel with Click ediciones Un pequeño paso para el hombre and El Sonido de los sapos.
Obras
-
El sonido de los sapos
David Vicente, librosDavid VicenteRegresa David Vicente, autor de Un pequeño paso para el hombre, uno de los mejores debuts del 2012 según la crítica.
Alguien que fotografía su pene en el interior de un cuarto de baño para después enviar la foto a su compañera de trabajo. Una mujer que se masturba frente a la pantalla del ordenador, mientras llora y ansía una vida distinta. Un ejecutivo presa de un matrimonio sin hijos, anclado en la rutina de la convivencia cotidiana, que hará un último esfuerzo por intentar enderezar el rumbo. Una lavadora que no deja de centrifugar. Una estrella del rock que intenta encontrar el sentido de su vida a través de prácticas sexuales un tanto peculiares. Un hombre que añora a su mujer mientras observa unos horrendos sapos de los que no puede deshacerse. O una joven que quiere ofrecer a su novio un regalo muy especial por el día de su cumpleaños…
Después del éxito obtenido con su anterior novela, Un pequeño paso para el hombre, elegida por parte de la crítica especializada como uno de los mejores debuts del 2012, David Vicente nos muestra en el Sonido de los sapos dieciocho radiografías en forma de relatos que hablan sobre la rutina, la desesperanza, el sinsentido de la vida y lo extraño que resulta todo en muchas ocasiones.
Ebook -
Un pequeño paso para el hombre
David Vicente, librosDavid Vicente
Una de las cinco mejores óperas primas del año 2012 por El Cultural del diario El Mundo.
Un pequeño paso para el hombre… Una novela que cuestiona la delgada línea que separa la locura de la cordura.
Ramiro, un escritor frustrado sin ningún talento, ha dejado su trabajo como repartidor de pan de molde a turno de noche para escribir su gran obra. Mientras tanto, intenta sobrevivir con el exiguo subsidio de desempleo que le ha quedado y publicitándose como redactor freelance.
Una mañana de invierno, Ramiro recibe una visita de un misterioso personaje, Albert Toole, que le propondrá la redacción de una extraña carta: su nota de suicidio.
A partir de ese momento se verá envuelto en una serie de acontecimientos, ajenos a su patética y tranquila vida, que tendrán como telón de fondo la llegada del hombre a la Luna en 1969.
Una novela que va más allá del suspense y que pone en entredicho la difusa frontera que separa la locura de la cordura y que nos convierte a todos, incluida la propia realidad, en una inquietante caricatura imposible de distinguir de la ficción. -
Isbrük
David Vicente, librosPremio de Novela Corta Ciudad de Barbastro 2017
Anja y Andreas se trasladan a Isbrük, un pueblo de pescadores, con la esperanza de reencontrarse el uno al otro y cada uno a sí mismo.
Pero Isbrük no es un lugar para reencuentros, sino más bien un decorado, que se nutre de hombres pez y mujeres de hombres pez que han sido ya tragados por las aguas de su propia desesperación.
David Vicente construye a través de un estilo conciso, casi minimalista, dominado por una prosa poética, cargada de metáforas e imágenes simbólicas, una especie de tragedia moderna en la que la soledad acaba siendo un viaje de ida y vuelta para sus protagonistas.
-
La puta y la niña que soñaron Berlín
David Vicente, librosDavid Vicente
Lidia es una prostituta que trata de pasar desapercibida en el edificio donde vive. Su «rutinaria» vida se verá trastocada cuando Aitana, su vecina de ocho años, huérfana de madre, que pasa la mayor parte del tiempo sola, se cruza con ella en el rellano.
Un drástico acontecimiento las obligará a huir juntas a Berlín en autocaravana, generando entre ellas una extraña relación de dependencia según van quedando atrás los kilómetros en la carretera.
Esta novela es una road movie que nos narra el amor entre una madre y una hija, más allá de los límites maternofiliales. Pero sobre todo se trata de una historia que nos habla sobre infancias perdidas y sueños que se truncan casi antes de haberse forjado. David Vicente posee una prosa ágil y desnuda, de ritmo casi cinematográfico, pero impregnada de un profundo lirismo.
«Un recorrido tan lírico como necesario por las parcelas del dolor. Una apuesta comprometida que nos recuerda a sus lectores la importancia de entender que, en la tragedia, también hay luz y hay esperanza.”
María Alcantarilla.
Escritora y directora del Laboratorio de Escritura de Cádiz“David Vicente posee una voz literaria única, un don para dotar de esperanza a las vidas de los personajes desgraciados que habitan en las atmósferas decadentes que retrata como pocos. Su prosa directa y acertada convierte esta historia común en un inolvidable relato poético cargado de ilusión y luminosidad. Es imposible salir ileso de un libro escrito por este autor. ”
Laura Riñón.
Escritora y librera de Amapolas en octubre, Madrid.
Después de sorprender por su sensibilidad y empatía en El vuelo de la mariposa, David Olivas vuelve a emocionar con Read more…
Sevilla,12 de mayo de 2022 El escritor Máximo Huerta ha obtenido el XXVII Premio de Novela Fernando Lara con la Read more…
¿Qué sacrificarías por borrar un mal recuerdo? Una amiga del alma y un primer amor son las experiencias con las Read more…
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.
Leave a Reply