Arno, agente de los servicios secretos vaticanos, viaja a Buenos Aires con el encargo de realizar […]

Ralph Emerson
Foto © Laura Ortega
Clan Mackenzie- Luceo Non Uro.
Cristina Redondo
Es autora de tres novelas Jambalaya, (Baile del Sol), Aspereza (Catedral) y La furia del Kolibri (Tres Hermanas).
Como dramaturga ha estrenado diversas obras de teatro, entre ellas “La virtud de la torpeza” y “Delirare” bajo dirección de Fernando Soto, “Intemperie” y “Vientos que nos barrerán” dirigidas por Laura Ortega. Tiene otros textos inéditos, “Fumigadores”, “Solo podemos ganar” y “Tigre blanco”.
Trabaja en el ámbito de la producción y gestión cultural desde 2001. Ha estado vinculada a proyectos museísticos y teatrales desde entonces, compaginando siempre su carrera profesional con la escritura. Fue responsable de actividades culturales en el Centro-Museo ARTIUM de Vitoria-Gasteiz desde 2006 hasta 2012. Directora de producción del grupo Smedia, dedicado a gestionar la actividad de varios teatros de la capital, y actualmente productora del Teatro Español y Naves de Matadero en Madrid.
Co-escribió el espectáculo de la Navidad del Circo Price en 2018, trabajando asimismo en la producción del mismo. Ha colaborado con artistas en diversos trabajos de creación colectiva. Entre ellos, Errekan, un proyecto del centro de creación AZALA (Vitoria) con el texto Recorrido interior por las habitaciones de una casa con vistas a un río, además de con otros artistas contemporáneos de Euskadi.
Tiene formación en Geografía e Historia, Realización de Audiovisuales y Espectáculos, Gestión, producción y regiduría escénica, y también como fisioterapeuta.
English
Born in 1978, she has been working in cultural production and management since 2001. Since then she has been involved with music and theatre projects, always combining her professional
career with her writing. She was in charge of cultural activities at the Centro-Museo ARTIUM of Vitoria- gasteiz from 2006 until 2012. Currently, she is the production director of Smedia, specialized in managing activities and programming for various theatres in Madrid. As a writer, she is the author of four plays: La virtud de la torpeza (The virtue of clumsiness) and Delirare, which were both premiered in Madrid in 2012 and 2014 under the direction of Fernando Soto, and the unpublished Tigre Blanco (White tiger) and La Viga (The beam). She has written various novels one of which was published in 2012 under the title JAMBALAYA by Baile del Sol. She has collaborated with artists in various collective creations among them Errekan, a project by the centre for creation AZALA (Vitoria, Spain) based on her text Recorrido interior por las habitaciones de una casa con vistas a un río (Inner visit through the rooms of a house with a river view) and including different contemporary artists from the Basque Country. She studied Geography and History, Production and Stage Management as well as physiotherapy.
Premios
–
Cristina Redondo por Cristina Redondo
Centro De Gravedad permanente
By Franco Battiato
https://www.youtube.com/watch?v=FIZfxbs9XpQ
Una vieja de Madrid con un sombrero,
un paraguas de papel de arroz y caña de bambú.
Capitanes valerosos, listos contrabandistas noctámbulos.
Jesuitas en acción vestidos como unos bonzos
en antiguas cortes con emperadores de la dinastía Ming
Busco un centro de gravedad permanente
que no varíe lo que ahora pienso de las cosas, de la gente,
yo necesito un… cerco un centro di gravità permanente
che non mi faccia mai cambiare idea sulle cose, sulla gente.
Over and over again.
En las calles era Mayo y caminábamos juntos
cortando entre bromas manojos de ortigas.
No soporto ciertas modas, la falsa música rock, la new wave española,
el free jazz, punkie inglés, ni la monserga africana.
Busco un centro de gravedad permanente,
que no varíe lo que ahora pienso de las cosas, de la gente,
yo necesito un… Cerco un centro di gravità permanente
che non mi faccia mai cambiare idea sulle cose, sulla gente.
Over and over again
Obras
-
Aspereza
Cristina Redondo, librosOlivia es una mujer compleja. Escritora de éxito y poeta de corazón, trata de mantenerse sobria a pesar de sí misma, incansable enemiga de cualquier tipo de estabilidad emocional.
Ocho años antes cometió el error más grave de su vida al desvelar un secreto familiar, que le costó la relación con sus padres y hermanos. En el momento presente, mientras hace lo posible por aliviar el dolor de la hija de un antiguo amante y amigo, echa la vista atrás para reflexionar sobre los altos y bajos de su vida, desde su peculiar infancia —aquel verano en la costa cantábrica en que su hermano Teo estuvo a punto de morir ahogado— hasta su tambaleante relación sentimental con Jorge, un científico cuya mentalidad analítica y recta choca inevitablemente con su imprevisible carácter de poeta.
Cuando su editor, ex amante y amigo, muere en un accidente de tráfico junto con su mujer, un sentimiento de responsabilidad obliga a Olivia a dejar Madrid para viajar a Vancouver, donde vive Aline, la hija de la pareja. Necesita saber que Aline está bien, que es capaz de superar la terrible e imprevista pérdida, antes de dejarla sola. Se siente responsable con aquella niña que la consideraba una especie de tía postiza, cuya relación se fue diluyendo a medida que se hacía mayor. Aline también es lo único que a Olivia le queda de su antiguo amor, y no perderla implica no perderlo a él.
En su improvisado viaje a Canadá, de duración indefinida, deja atrás a Jorge. Aunque viven juntos, su relación no pasa por el mejor momento. Olivia nunca le quiso tanto como él la quiere a ella. Sus sentimientos se basan en una noción de estabilidad que siempre le ha faltado, y es cuestión de tiempo que Jorge la vea por lo que es. Empezando por su pasado, del que nunca han hablado por miedo a lo que su pareja pudiese pensar de ella.
A los veintitantos años pasó una temporada en Los Ángeles, donde consiguió un trabajo de masajista en el Diamond, un club de striptease del que se marchó al ser descubierta manteniendo relaciones sexuales con el portero. Las drogas, el alcohol y el sexo, todo ello en exceso, han sido la tónica habitual en la vida de Olivia, cuyas idas y venidas, promesas incumplidas y excusas poco creíbles chocaban con el talante responsable y la rectitud convencional de su hermano Teo. Olivia, la pequeña, alocada e impredecible, igual que la madre; Teo, el hijo mediano, la viva imagen de su padre. Luego estaba Elisa, la hermana mayor, el único miembro de la familia que descolgó el teléfono para retomar el contacto con Olivia durante los ocho años de separación.
-
La furia del Kolibri
Cristina Redondo, librosCristina RedondoEn 1944, un joven mecánico de aviación huye precipitadamente de Berlín llevando consigo los restos de un helicóptero nazi, el Kolibri.
Hans atravesará media Europa para acabar en Madrid dispuesto a enterrar las piezas de ese helicóptero en el patio trasero de la que se convertirá en su nueva casa.
Ahora, Hans es un viejo, enfermo y encamado, consciente de que su tiempo se agota. Necesita redimirse y confesar a sus hijos la verdad de lo que ocurrió en aquel Berlín bombardeado y por qué escondió los restos del Kolibri bajo tierra.
Desde la cama que le mantiene postrado, el alemán repasará los acontecimientos más importantes de su vida: su fascinación por los helicópteros desde niño, el ascenso de Hitler al poder, su trabajo como mecánico de aviación en la fábrica de Anton Flettner y la certeza de que nada de lo que le ocurrió pudo haberse evitado.
Arno, agente de los servicios secretos vaticanos, viaja a Buenos Aires con el encargo de realizar una delicada misión. Deberá Read more…
«Mi madre habría sido más feliz si yo no hubiera nacido.» Así arranca el desgarrador testimonio de un escritor enfrentado Read more…
O cómo una chica de doce años llamada Julieta y nacida en el madrileño barrio de Chamberí cambiará el mundo. Read more…