Una noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le […]
-
La chica que no supiste amar
libros, Marta RoblesMarta RoblesEl detective Tony Roures, cínico y sentimental, recibe de madrugada la visita de un viejo amigo, Alberto Llorens, un fotógrafo al que creía felizmente casado con una rica empresaria de Castellón. La triste realidad, según le cuenta, es que tiene problemas conyugales y se ha convertido en un asiduo del club de alterne más famoso de todo el Levante español.
Allí conoció a Blessing, una joven nigeriana, atada a una organización de trata por la deuda del viaje y un ritual de vudú. Tras ser chapuceramente operada de un cáncer de mama, se convierte en «mercancía estropeada» y es asesinada. Es entonces cuando Llorens recibe amenazas y, asustado, busca a Roures. Este comienza una peligrosa investigación que revelará una trama criminal de trata de mujeres de inusitada crueldad.
-
La dulce ira
libros, Luisgé MartínLuisgé MartínUna novela en la que se reivindican la venganza y otros sentimientos poco nobles. La historia de un asesino en serie en la España del siglo XVII.
La dulce ira se ocupa del rencor; y podría leerse como una apología de la venganza, o una defensa del acto extremo. ¿Tiene la vida situaciones en que las respuestas pacíficas, dialogantes, civilizadas, resultan inútiles? En esta novela, ambientada en el periodo de violencia que vivió la historia europea durante el siglo XVI, se sostiene que el asesinato es, para aquel que sufre, un acto moral más valioso que la resignación. La violencia, sin embargo no se manifiesta desde la brutalidad animal, sino desde su contrario humano, la inteligencia; y no es actitud primaria, sino acto de justicia. Como dice uno de los personajes de la novela, si usa el culto su sabiduría y el hermoso su belleza, ¿qué mal hay en que el fuerte use la violencia? Un libro inquietante.
-
La edad de la ira (TEATRO)
libros, Nando LópezEl supuesto asesinato cometido por Marcos, un estudiante de Bachillerato, constituye el punto de partida de una investigación que nos permite adentrarnos, a través de sus amigos y compañeros de clase, en sus miedos, sueños e inquietudes.
Nando López adapta para La Joven Compañía su novela, finalista del Premio Nadal 2010. Una función en la que los adolescentes toman la voz en este retrato realista y a la vez poético de toda su generación, que nace como un canto a la diferencia y a la búsqueda –libre y valiente- de nuestra identidad.
-
La epopeya de los locos
José Manuel Fajardo, librosJuan Manuel FajardoUna obra basada en documentos reales, que se lee como una novela, sobre las peripecias y aventuras de aquellos españoles que intervinieron en la Revolución francesa y, en especial, las del abate Marchena. José Manuel Fajardo, periodista y novelista, rescata del olvido un curiosos episodio y señala las conflictivas relaciones de los españoles con la modernidad europea.
(Ediciones B)
-
La fuga del maestro Tartini
Ernesto Pérez Zúñiga, librosErnesto Pérez Zúñiga
Ángel Basanta - Premio Torrente Ballester
Una novela que gustará a los amantes de la aventura, de la historia y del entretenimiento.
Año de 1769, Giuseppe Tartini, uno de los más importantes músicos del siglo XVIII, autor de la sonata conocida popularmente como “El trino del Diablo”, rememora su vida cuando presume que el tiempo se le agota. Recuerda su infancia, en la que se forma tanto su sensibilidad musical con los sonidos de la naturaleza como la rebeldía que le acompañará durante toda su existencia al rechazar la educación eclesiástica que su padre le tenía reservado. Tras múltiples aventuras con la espada, arte del que fue un avezado diestro, encuentra cierto sosiego en el arco del violín, el “instrumento del diablo” del que se convertirá en un virtuoso, y en Elisabetta Premazore, una mujer de clase humilde con la que mantuvo un amor prohibido. Su carrera como músico parecía seguir el camino trazado cuando conoce a un violinista extraordinario. Comienza entonces un viaje a través de los secretos de la naturaleza humana que le llevan a enfrentarse, de manera cruel y destructiva, con su lado más oscuro. Sus ansias de perfección le convierten en un personaje fáustico.
Leer la entrevista con el autor aquí.
Premio XXIV Premio Torrente Ballester -
La grandeza de las cosas sin nombre
Enrique Arce Temple, librosLa grandeza de las cosas sin nombre narra la historia de Samuel, un actor que se halla en plena cima del éxito en Broadway y que una noche recibe la llamada de su padre, del que no ha sabido nada durante los últimos 33 años de su vida. Esa llamada es el principio de un viaje de retorno a España, su país natal, pero también del renacer de los recuerdos de la infancia.
Al enfrentarse a su pasado y a la larga sombra que proyectan la infancia y los secretos familiares en su vida, Samuel regresa a Madrid para emprender un viaje iniciático de transformación interior y descubrimiento, guiado por el azar y las vidas de otros personajes entrañables que se cruzan en su camino. El Samuel que responde al teléfono en las primeras páginas mira al mundo y a la vida de forma muy distinta al que conocemos al final del libro.
Una historia que habla de la búsqueda de un nuevo camino a seguir y de los esfuerzos por reponerse al fracaso o la adversidad. Una novela que habla sobre el inmenso valor que requiere ser fiel a uno mismo y enfrentarnos a nuestros miedos para conquistar el bien más preciado que tenemos: nuestra propia vida. Una reivindicación del poder del amor, de la amistad, de la importancia de aprender del fracaso y, sobre todo, del inmenso desafío que supone salirse del camino que hemos recorrido hasta ahora para, sin mapa ni brújula, comenzar a recorrer el que de verdad sentimos nuestro. Algo para lo que nunca es tarde.
-
La maldición de la casa grande
Juan Ramón Lucas, libros“Vuelvo a la casa de los hombres que amé y odié, donde aprendí a leer y se escribió mi destino, para romper la maldición que pesa sobre los Zapata porque quiero salvar la vida de mi hijo”.
En la España de finales del siglo XIX hubo un lugar opresivo y violento en el que imperaba la ley de los patronos mineros, la ferocidad de sus sicarios y la desesperación de decenas de miles de personas que acudieron allí en busca de El Dorado y solo encontraron explotación y miseria.
En ese universo cruel reina Miguel Zapata, el Tío Lobo, sobre cuya sangre pesa una maldición.
Para conjurarla, una mujer, María Adra, vinculada por amor a su estirpe, decide rescatar su historia del olvido.
-
La Marca de Dios
libros, Óscar BianchiUn accidente altera drásticamente la vida de un hombre que, poco tiempo después, decide viajar al mar siguiendo un irracional camino. El recorrido y la compañía del viejo sacerdote de una capilla perdida, transformarán su capacidad de entender el mundo.
Años más tarde, un joven se dispone a cometer un crimen y es rescatado por un albañil que le enseñará su oficio y, a la vez, le entregará el regalo de controlar su propio destino.
Mientras tanto, el pastor más importante de Brasil cae abatido en un tiroteo y en el traslado al hospital cuestiona su fe. Lejos de él, dos mujeres se revelan a su entorno; arriesgan existencia y reputación a cambio de encontrar la verdad.
Un accidente y un viaje alteran la vida de muchas personas y exponen a luz la gran obra que comparten, sin vínculos aparentes.
-
La memoria de los vivos
libros, Phil CaminoPhil CaminoLos personajes que recorren estas páginas son representantes de esa Belle Époque que también llegó a México a pesar de que el país vivía abismado en las continuas luchas por su independencia y por una guerra civil. Mientras éste definía su futuro, ellos fueron capaces de hacer una colosal fortuna que pasearon por Irlanda, Santander, Londres, París o Nueva York, y que en tan sólo tres generaciones conoció su nacimiento, su auge y su caída. La memoria de los vivos es una novela de pioneros y es también una novela que se adentra en el delicado tejido compuesto de tramas y de nudos que urden las familias. Fiel a las palabras de Cicerón: ‘La vida de los muertos está depositada en la memoria de los vivos’, la autora ha trenzado esta historia extrayendo el material narrativo de cartas, de fotografías y de historias oídas de generación en generación, con los que ha dado forma literaria a la saga de los Myagh-Trápaga. ‘La traca final de un baile que a partir de ese momento iría perdiendo fuelle, hasta dejar un rastro de confetis mojados y sucios. Sus descendientes sólo recogerían las migas. Y la leyenda de la gloria.’
-
La mirada lúcida
Albert Lladó, librosAlbert Lladó
Partiendo de las reflexiones de Albert Camus sobre cómo ejercer de periodista, el autor lanza una propuesta con cuatro puntos: lucidez, desobediencia, ironía y obstinación. Aborda los retos del periodismo actual, como las fake news y la propaganda, las redes sociales, las filtraciones, la búsqueda de certezas frente a las fabulaciones, el combate contra la burocratización, el uso de la ironía como un modo de tomar la distancia necesaria…, todo ello para «construir un periodismo que sea capaz de transformar la información en experiencia», para evitar que después de leer un texto no ocurra nada, que las palabras ni nos incomoden ni nos estremezcan.
-
La mujer de sombra
libros, Luisgé MartínPocos días antes de morir en un accidente, Guillermo le confiesa a su amigo Eusebio que mantiene relaciones sexuales sadomasoquistas con una misteriosa mujer. Al cabo del tiempo, Eusebio decide buscarla para contarle que Guillermo ha muerto y que por lo tanto nunca volverá a llamarla. Cuando la encuentra se queda hechizado por ella. Poco a poco, ellos dos se van enamorando. Eusebio no se atreve a decirle nada de Guillermo para no tener que desvelar los secretos que conoce, para no ahuyentarla. Eusebio espera que ella le pegue, le humille y le maltrate sexualmente como hacía con Guillermo, pero Julia sólo le da caricias y ternura. Ése es el principio de la terrible duda que se abre paso en los pensamientos de Eusebio: ¿Una y otra son la misma mujer? ¿La que azotaba con un látigo a Guillermo y la que se abraza a él sosegadamente son la misma persona?
La mujer de sombra es la historia de una obsesión y de un camino hacia el infierno. Es una novela sobre el secreto, sobre la culpa y sobre la identidad. En ella, Luisgé Martín vuelve a indagar en los laberintos más oscuros del alma humana y a pintar esos dilemas existenciales en los que tanta importancia tienen las pasiones sexuales heterodoxas, que están siempre en la frontera de toda moralidad y toda ley.
Foreign Rights: Guanda (Italy) / Hispabooks (USA)
Libro: La mujer de sombra, de Luisgé Martín from Conocer al Autor on Vimeo.
-
La nieta de Pushkin
libros, Ronaldo MenéndezRonaldo MenéndezPushkin nunca tuvo una nieta, o acaso la desconocemos, por eso este libro de cuentos es dos cosas: la audacia de la búsqueda de personajes azarosos, perdidos y esenciales, y un viaje hacia territorios desconocidos. Los escenarios son múltiples: de La Habana al desierto del Rajastán, de Saint-Nazaire a Teherán, de Rusia a Miami o Lima. El hilo conductor es el tiempo, la nostalgia, la pérdida, pero también la aventura, el humor, y la recuperación del pasado. Un salto a un vacío lleno de sentidos.
La nieta de Pushkin es un libro híbrido entre el cuento y el viaje en clave de autoficción. Si toda literatura es un ejercicio de solapamiento autobiográfico, Ronaldo Menéndez rompe las rasgaduras de ficción para filtrar un yo, un nosotros, que envuelve al lector y le hace viajar con él. Y por encima de todo, un lenguaje que es en sí mismo una búsqueda y una fundación, una manera de entender la literatura. Una prosa enérgica, que nos traslada con pulso propio, a la mejor renovación de la literatura latinoamericana de este primer tercio del siglo XXI.
De Ronaldo Menéndez se ha escrito: «uno de los más finos escritores del momento. Un delicado maestro orfebre que destaca por la pericia en la tensión y agudeza en la estructura, producto de una exigente dedicación a la investigación del relato corto», Peio H. Riaño, Público; «una trayectoria cada día más sólida, ahora mismo una de las más interesantes del panorama de la narrativa en español», Eduardo Becerra, Zenda.