El hijo repudiado de una familia vasca venida a menos se enfrenta desde Nueva York a […]
-
El látigo y la pluma
Fernando Olmeda, librosFernando OlmedaEste libro, en cuyas páginas se reivindica el honor robado a cuantos fueron perseguidos y ultrajados durante el franquismo por su condición sexual, reconstruye la realidad de aquella época ominosa, se sumerge en sus catacumbas y, de la mano de los protagonistas, de las víctimas, nos revela el daño inmenso, irreparable, que causó el régimen de Franco a cuantos consideró sus enemigos, los homosexuales entre ellos.
Con Fernando Olmeda y con las criaturas reales y silenciadas que aparecen en su libro, el lector se embarca en un viaje al daño con escalas delirantes: presidios, delaciones, cuarteles, seminarios, pabellones de invertidos, palizas, leyes punitivas, conventos, cines, urinarios… Un asombroso y crepuscular viaje a los confines del daño sufrido por miles de españoles que fueron señalados con un estigma brutal que quiso cosificar sus almas y sus personas. El látigo y la pluma desvela al conocimiento de las nuevas generaciones, en fin, los pormenores de aquel viaje terrible.
Premio: Shangay al mejor libro de temática gay-lésbica del año (2004).
-
El libro de Jonás
libros, Ramón PernasRamón PernasLa novela relata la existencia de cuatro hermanos, desde su infancia en un pueblo gallego costero, Vilaponte, hasta su senectud y declive; también la de otros personajes igualmente importantes, el Amigo íntimo desde la niñez de Justo Pastor Blanco, o Humberto Rey, el marinero amigo de Justo que llega al pueblo ya en su madurez para abrir una librería, el sastre Nicanor Corbelle y sus dos hijas…
El gran protagonista, Justo, permanece siempre en un velado segundo plano, pero omnipresente; es un niño que en un violento juego infantil callejero pierde un ojo a la edad de diez años aproximadamente, y desde entonces desarrolla unas extraordinarias dotes adivinatorias y comienza a influir poderosamente en todos los que le rodean. Tiene tres hermanas: Áurea, de cabello rubio, Argenta, de melena casi albina, y Cobre, pelirroja.
Justo Pastor Blanco, el protagonista en la sombre de la novela, desde que perdió el ojo su existencia se trastoca: se convierte en un vidente capaz de anticipar el futuro. Todas las personas de su entorno, su familia, y sobre todo su Amigo (nuestro protagonista Anónimo), dependen emocionalmente de él en buena medida, y esto seguirá siendo así después de su marcha en su primera juventud, ejerciendo esa “autoridad” desde la distancia. Pero hay otro personaje, que al principio es oscuro y parece secundario, y que solo al final de la novela desvelará su auténtica importancia: el sastre ciego Nicanor Corbelle, un hombre que fascina a Justo y a su Amigo, en cuyo taller, sumido casi en la oscuridad, puesto que el sastre es ciego y no precisa la luz, pasaran largos horas de infancia, escuchando estremecidos los relatos y enseñanzas de ese “mentor”, y fascinados por las dos ascuas que brillan en la oscuridad del fondo del taller, calentando la plancha usada para alisar la ropa, que semejan dos ojos brillantes y eternamente vigilantes.
El Amigo, unido por un estrecho vínculo afectivo con Justo, fue su cómplice en todas las aventuras infantiles, su eterno compañero, y en cierta forma su discípulo. Su pérdida, cuando Justo decide abandonar el pueblo y vivir su destino, le dejo huérfano y desolado. Su amor secreto y apasionado por Argenta, que en su torpeza fue incapaz de advertir que era correspondido, acaba de forjar su carácter retraído y misantrópico. Marcha a Madrid, estudia derecho y acaba convirtiéndose en catedrático, pero a pesar de su residencia de décadas su vida no acaba de arraigar en la capital, y regresa siempre que puede a Vilaponte, a cultivar su melancólica añoranza de Justo, el deseado, esperando eternamente su regreso triunfante que vuelva a hacer florecer su existencia, y también su adoración callada por Argenta, a la que ama a distancia. Desaparecida su casa familiar, toma un piso, donde guarda sus libros –tanto Justo como él fueron niños de vastas lecturas- y que se convierte en su refugio. Tras su jubilación se instala en Vilaponte permanentemente y, ante su sorpresa, al reanudar su contacto con Argéntea, esta se echa en sus brazos con un amor apasionado, enardecido por el tiempo perdido, que la mujer intenta recuperar con ansia desmedida. Acabarán casándose y formando una pareja estable hasta el final. Pero su amor, a los sesenta cumplidos, es un amor crepuscular, que debe superar las rutinas propias arraigadas de cada uno, lo que se logra fundamentalmente por al amor y comprensión ilimitados de Argenta.
Humberto Rey, otro personaje clave que veremos más adelante llega a Vilaponte y monta una librería. Con el tiempo reanuda una relación amorosa con Cobre y –forman con Argenta y el Amigo una armoniosa doble pareja. Ambas parejas deciden emprender el viaje definitivo de su existencia. Humberto Rey traspasa la librería y todas sus propiedades e involucra a su mujer, su cuñada y al Amigo, en un viaje de carácter casi “iniciático”, cuyo destino final indisimulado es reencontrar al perdido Justo. En el viejo taxi de Argenta recorren toda la cornisa cantábrica, se reencuentran en Bilbao con la otra hermana, Áurea, avejentada y muda, a quien deciden que se llevarán consigo a su regreso a Vilaponte. Cruzan la frontera y viajan hacia el norte, por la fachada atlántica hasta Bretaña. Allí, en una pequeña población enclavada en una isla cercana a la costa, Belle Ile en Mer, un lugar de reminiscencias medievales, son acogidos –guiados por Humberto- en una magnífico caserón que habitan dos hermanas gemelas, dos casi ancianas, como lo son ellos. En ese entorno se produce la revelación final. Una revelación final relacionada con la existencia del mismo Demonio que hará que el Amigo se libere y huya por fin de Justo Pastor y de su pasado ligado a él para vivir el resto de su vida con Argenta. El Amigo consigue, por fin, pasar página.
Nuestro Amigo Anónimo y Argenta regresarán a Vilaponte, después de recoger a Áurea en Bilbao, y allí iniciarán con sosiego y amor el último tramo de sus existencias, alejado por fin de Justo Pastor, y de toda la parafernalia onírica y demoníaca que hasta ahora les había acompañado.
Es una novela de afectos jóvenes, de muchachos de pueblo, que transitan una vida entera, en donde se afianza el amor imperecedero que se consolida apasionadamente entre dos sexagenarios que se amaron desde siempre. La pasión por los libros es un santo y seña de El libro de Jonás.
Comprar este libro -
El libro de los adioses
libros, Ramón PernasRamón PernasEl famoso escritor Leonardo del Río, romántico y taciturno, se encuentra a sí mismo en la víspera de cumplir 80 años ante la página en blanco de la que será su última novela, encargada por su editor. Leonardo ha concretado todas las nostalgias de su vida en una conversación olvidada que mantuvo una Semana Santa de hace más de sesenta años en su pueblo con sus amigos de la infancia, a los que olvidó como lo olvidó todo de aquella vida pueblerina y sin cuyo recuerdo, se dice, no podrá empezar la obra. Las únicas personas con las que habla son Amanda, la biógrafa que la editorial le impuso hace años, y que trata de animarlo a escribir mientras lucha por aclarar sus propios sentimientos hacia él, y Ricardo, un periodista deslumbrado por el viejo maestro y enamorado de Amanda, que acude cada jueves a visitarlo con la esperanza de descubrir su mayor secreto: la verdad sobre la pérdida de un amor en París hace ya cuarenta años.
-
El Milagro de la Rata en el Sifón
libros, Óscar BianchiDavid despierta dentro de su propia pesadilla. Los reos lo sostienen de los hombros mientras le vendan la mano a un cuchillo con cintas adhesivas. Delante de él, la bestia más peligrosa de la prisión se prepara para matarlo. ¿Cómo diablos ha llegado allí?
Manuel se detiene delante de un mendigo y analiza sus posibilidades. Ya se ha olvidado de su título universitario, pestilente en el mismo basurero en el que arrojara sus sueños. Al fin y al cabo, vivir en las calles de Madrid es menos malo que una vida corriente en África o el día a día de cualquier humano entre el siglo XIX y el juego de Dios con la costilla de Adán.
María no puede olvidar y odia. Lleva la marca del dolor en sus talones huelen aún a madera de tablao de Granada. Se le escurre el tiempo de la capital entre la rutina, los efectos de la impía crisis en su trabajo y los hombres que matan como perros.
Ambientada en la España actual, “El Milagro de la Rata en el Sifón” es la segunda novela de Oscar M. Bianchi y nos acerca a los aspectos más dramáticos de la vida de tres jóvenes, que luchan por encontrar un sentido a un mundo angustiosamente hostil.
-
El misterio de la isla del volcán
libros, Roberto SantiagoRoberto Santiago¡El campeonato de España se juega nada menos que en Tenerife!
El Soto Alto está más preparado que nunca, ¡es su gran oportunidad! Esta vez, ningún misterio va a impedir que se concentren en el fútbol. Aunque aún no conocen a Los Dragones, ni a Los Gigantes, ni a los ecologistas de Tenerife Verde y mucho menos al Ejercito de las Sombras…¡Pero nada puede con Los Futbolísimos!
-
El misterio de las botas mágicas
libros, Roberto SantiagoRoberto SantiagoLas Rocket One con bandas azules. Las botas más increíbles de todos los tiempos. Las botas que llevaba el mítico Fernangol. Desde que las tiene Pakete, Soto Alto está imparable. Puede que incluso gane la Liga. ¡Lo nunca visto! Lo malo es que los otros equipos también quieren esas botas. ¿Serán mágicas de verdad?
LA COLECCIÓN
Los Futbolísimos es una colección de fútbol y misterio, escrita en clave de humor y protagonizada por un grupo de chicos y chicas de 11 años. Van juntos al colegio, juegan al fútbol en el Soto Alto Fútbol Club y han hecho un pacto secreto: siempre van a ser amigos y siempre van a jugar juntos al fútbol, pase lo que pase.
Por eso, cada vez que ocurre un nuevo misterio y el equipo o su amistad corren peligro, ellos convocan el pacto de Los Futbolísimos para encontrar una solución.
-
El misterio del último hombre lobo
libros, Roberto SantiagoRoberto Santiago
Los Futbolísimos están en Basarri, un pequeño pueblo del País Vasco famoso por sus quesos y por sus… hombres lobo. Acabar con el último hombre lobo está en sus manos. Solo tienen que ganar el Torneo de la Luna Llena y descubrir el misterio que rodea esta vieja leyenda. Casi nada. -
El mundo feliz
libros, Luisgé MartínLuisgé Martín¿Es posible la felicidad? El autor es un pesimista lúcido y radical: «La vida es un sumidero de mierda, un acto ridículo o absurdo, pero nos comportamos ante ella con una estricta solemnidad, convirtiendo en mito o en literatura todo lo que la afecta. Instituimos grandes conceptos que nos hacen creer a nosotros mismos en la grandeza humana: llamamos dignidad, igualdad, libertad y fraternidad a distintos aspectos del depósito de mierda o del acto grotesco que representamos.»
Este ensayo contundente y provocador –en el sentido de que incita a pensar, a cuestionar lugares comunes– aborda la realidad de los seres humanos y los mitos que creamos para soportarla. Ahonda en la construcción de un «alma laica» que, como la religiosa, busca la trascendencia y lo eterno, en este caso por la vía de crear una obra maestra, engendrar un hijo o edificar utopías. Enfrenta las concepciones antagónicas de Hobbes –«El hombre es un lobo para el hombre»– y Rousseau –«La naturaleza ha hecho al hombre feliz y bueno, pero la sociedad lo deprava y lo hace miserable»– y plantea con crudeza que «no nos salvan la inteligencia ni la educación. No nos salvan tampoco la bondad, ni la honestidad, ni la lucidez ética. Tal vez lo único que pueda salvarnos es la mentira, el engaño. Matrix. El mundo feliz de Huxley». Y en un futuro transhumano o poshumano que ya no queda muy lejos, con avances imparables en campos como la robótica, la genética y la farmacología, frente al Sísifo consciente y en realidad infeliz de Camus el autor opta por el mundo de Matrix, porque, insiste, «yo, como Cioran, querría no haber nacido. Pero, ya que lo hice, querría vivir felizmente en Matrix o en el mundo de Huxley. No son distopías, o pueden no serlo». Y es que «la ilusión, el fingimiento, la irrealidad y la mentira son curativos si traen la felicidad».
-
El niño y el basilisco
libros, Luis Eduardo AuteLuis Eduardo AuteEl niño y el Basilisco es el minucioso trabajo de un gran dibujante. A partir de un formato cinematográfico, con casi 300 dibujos del autor, Demipage tiene el placer de publicar un libro en el que se han seleccionado, siguiendo el mismo hilo narrativo de la película, las imágenes más impactantes del cortometraje.
Comprar este libro
Una magnífica edición que va acompañada del DVD de la película -
El nombre de las cosas
Fernando Beltrán, librosFernando BeltránEl proceso que hay detrás de la creación del nombre de una empresa, una marca o un proyecto, contado con ejemplos reales desarrollados por el propio autor.
El desarrollo de una marca, el bautizo de un proyecto, la creación del nombre para un local representa el momento más crítico en cualquier tipo de negocio, que marcará probablemente su destino durante mucho tiempo. Fernando Beltrán nos explica cuál es el particular proceso que emplea para crear nombres, algunos de los cuales han adquirido una relevancia enorme como Amena, Opencor, La Casa Encendida, Suma de Letras, etc.
El nombre de las cosas acompaña la explicación del proceso de creación de marcas con la narración de ejemplos extraídos de la literatura, la historia y el mundo de los negocios que muestran por qué hay determinados nombres que han conseguido permanecer en nuestra mente generación tras generación.
-
El País de los Pequeños Placeres
libros, Marifé Santiago BolañosMarifé Santiago BolañosHay pequeños placeres en un país cuya geografía tiene el mismo tamaño que el corazón, el sueño y la memoria.
«Empecé a escribir “con método” El País de los Pequeños Placeres en el verano de 2003, cuando mi sobrina Ana, que tenía tres años entonces, comenzó a hacerme preguntas sobre la casa donde compartíamos agosto en Maragatería, sobre el jardincillo y la extraña ruina que lo sostiene, sobre las fotografías, sobre los objetos de las habitaciones, sobre algunas piedras blancas y brillantes que ocupaban el sitio y la importancia de los libros o de los recuerdos de viajes, sobre las puertas que daban a lugares donde las niñas no podían bajar.Preguntas que señalaban el misterio de lo ínfimo, la sorpresa escondida en lo cotidiano y en lo necesario. Preguntas sobre el tiempo y las ausencias inevitables, aunque también las que habrían de convertirse en compañeros de juegos y de esperanzas. Fue, me parece, una forma de responderme a mí misma sobre el porqué de sus dudas e intuiciones tantas veces idénticas a las mías, a pesar de que estas últimas contaran con cuarenta años más. Es así: no hay, al final, tanta distancia cuando nos referimos a la complicada sencillez de la vida». Marifé Santiago Bolaños
Ebook -
El Pensionado de Neuwelke
José C. Vales, librosAlmudena Grandes
Un insólito juego literario que envuelve al lector en la atmósfera de las grandes novelas británicas del siglo XIX. Si ya las has leído todas, sigue con ésta.
«Ojalá —pensaba la señorita Émilie Sagée—la vida fuera sólo el feliz resultado de nuestros deseos y nuestra voluntad, y no una mansión a oscuras en la que andamos a tientas y tropezando desconcertados.»El Pensionado de Neuwelke es la historia de una joven institutriz francesa aquejada de una rara y terrible afección que la convierte en una proscrita. Tras recorrer Europa huyendo de un implacable exorcista, la maestra llega al Pensionado de Señoritas de Neuwelke, en los gélidos y desolados parajes de Livonia. Allí, por fin, Émilie cree haber encontrado el sosiego y la paz que anhelaba: el propietario del colegio, los profesores, las damas de compañía y las alumnas, junto a un viejo y malhumorado jardinero escocés, conforman un paisaje humano en el que la amistad, la generosidad y la honradez se verán forzadas a luchar contra los celos, las ambiciones y el fanatismo. Una gran novela que rinde homenaje a la mejor literatura decimonónica.
Leer más sobre este libro aquí
Ver la entrevista a José C. Valés en Página 2
Comprar este libro Ebook