Una noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le […]
-
El Converso
José Manuel Fajardo, librosJuan Manuel FajardoLa Habana, 1622. Un aventurero inglés y un español converso que ha vivido siempre en secreto su condicion de judio zarpan en el galeon San Juan de Gaztelugache. En el barco viaja tambien una hermosa dama, un capitan bravucon y varios pajes que traman embustes. Impulsado por los vientos del engaño, el navio otea un horizonte de misterios, sobresaltos, esperanzas y aventuras por mares y tierras de America, Africa y Europa.
(Ediciones B)
-
El destino era esto
David Cantero, librosPatricia siempre se ha sentido segura. Guapa, rica y con éxito en los negocios, se mueve con soltura en los círculos más selectos. Hasta que un día sufre un intento de secuestro y todo empieza a cambiar. Por primera vez, está asustada. Tanto que acepta la protección de un agente de policía.
Damián es un tipo duro, el hombre menos enamoradizo de la tierra. A veces se siente un poco solo, incluso triste, pero se consuela resolviendo casos complicados y bebiendo whisky con hielo en oscuros garitos de blues. Hasta que conoce a la inalcanzable Patricia.
Él debe velar por su seguridad en un viaje a Marrakech. En la exótica ciudad, bajo el cielo del desierto, la atracción entre ambos crece por momentos. Pero el destino siempre tiene sus propios planes…
-
El dios de nuestro siglo
libros, Lorenzo LuengoDaniella Mendes, una joven detective, investiga la desaparición de tres niños en una ciudad de clase alta estadounidense, donde las familias viven de espaldas a las tensiones raciales que comienzan a socavar las poblaciones periféricas. Entre largas noches de insomnio, sufriendo los rigores de su inoportuno embarazo y de la peor ola de calor del siglo, Daniella indaga en el entorno más cercano de los tres pequeños en busca de pistas que la lleven a resolver el caso, sin sospechar lo que se esconde bajo una superficie de aparente normalidad.
El dios de nuestro siglo es la mentira, que protege nuestra identidad, sostiene la vida en común y da cuerpo a un thriller psicológico que refleja el lado más oscuro de la sociedad actual, una original novela policial que desmonta los principios morales sobre los que se asienta la vida de una comunidad que se descubre incapaz de proteger a aquellos que en teoría encarnan la pureza y el bien.
-
El encuentro, y si Cervantes y Shakespeare se hubieran conocido
Jesús Ruiz Mantilla, librosJesús Ruiz MantillaA principios del siglo xvii, dos países se reparten la hegemonía mundial: España e Inglaterra. Enfrentadas sus monarquías durante décadas, sus nuevos reyes, Felipe III y Jacobo I, acuerdan firmar un tratado que ponga fin a las constantes luchas por ampliar territorios y por el dominio del mar. En la primavera de 1605, una delegación inglesa con más de 700 personas se desplaza a Valladolid, capital entonces del reino español, para firmar la paz. Una de las personas designadas para esa delegación fue William Shakespeare, aunque no sabemos si llegó a viajar. De haberlo hecho, justo en esa época, Miguel de Cervantes se había trasladado a vivir a Valladolid con su esposa, su hija y sus hermanas. Acababa de publicar el Quijote y empezaba a disfrutar de su éxito. ¿Es posible que estando los dos escritores en la ciudad nadie los presentara? ¿O, por el contrario, alguien lo hizo? Y de ser así, ¿qué ocurrió? Jesús Ruiz Mantilla reconstruye el que pudo ser el encuentro y la conversación entre dos de los más grandes escritores de todos los tiempos. La literatura, las dificultades inherentes al hecho de escribir, la relación con el poder político, la crítica o el público, las cuestiones económicas y familiares son algunos de los temas de los que pudieron hablar. Y así lo hacen en los magistrales diálogos que conforman este libro.
-
El Giraluna
libros, Luis Eduardo AuteLuis Eduardo AuteUn libro ilustrado por Luis Eduardo Aute y basado en su canción Giraluna,incluida en un CD registrado especialmente para esta edición.
El poeta nos presenta un cuento inédito con sus propios dibujos que arropan y hacen más mágica la historia.El Giraluna es un girasol especial: tiene ganas de conocer la luna. Un bello libro poético que relata la actitud a contracorriente que, a veces, es necesaria para cambiar las cosas.
Luis Eduardo Aute
“Hay quien sueña con el trueno
de la caja de Pandora
hay quien sueña con el rayo
redentor del Santo Grial
Hay quien sueña con Olimpos
donde no entre el mal de Aurora
y quien sueña con androides
más allá del Bien y el Mal.”“Pero yo que no pretendo
fortalezas ni fortuna,
sólo un sueño soñaría…
entre un mar de girasoles
buscaría un Giraluna
que velara y desvelara
cada noche la otra cara
de la luna…
gira, gira Giraluna,
gira, gira, gira, luna
gira, gira y mírame…”
-
El granado de Lesbos
libros, María IglesiasMaría IglesiasEsta es la crónica de cómo una periodista y escritora española, andaluza, en pleno impasse profesional, tras la crisis global y su maternidad, pasa de ver en televisión la huida de un millón de refugiados por el Egeo a vivir como reportera el mayor éxodo en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. María Iglesias embarca al lector en el viaje que hizo al otro extremo del Mediterráneo para rodar un documental sobre el caso del arresto, en 2016, en Grecia, de bomberos españoles acusados de tráfico de personas. Y acaba ante un desafío que afecta a toda la sociedad: garantizar en territorio europeo los derechos humanos o violarlos. En sus dos viajes a Lesbos, en 2016 y su regreso allí en 2018 para informar sobre el juicio a los bomberos, María Iglesias constata la violencia institucional sobre víctimas de la guerra siria, del arrasado Irak, del Daesh, los talibanes y otros conflictos de Oriente Próximo. Las historias de la familia iraquí Tomán, los yazidíes Noh, el paquistaní Adeel Ilyas, la afgana Kobra Rezai y, en particular, la pareja sirio-kurda encarnada por Ferhad y Shirin evidencian cómo el faro de legalidad y civilidad que dice ser la Unión Europea traiciona sus cimientos hasta poner su continuidad en riesgo. La autora deja asimismo evidencia de la estigmatización creciente del migrante como herramienta del fascismo para resurgir y abocar al vértigo actual. Sin embargo, en las historias de este libro, frente al abismo emergen la fraternidad, simbolizada por una misteriosa solicitante de asilo, y la esperanza, semilla de un mito sobre las granadas. Asideros para no claudicar.
-
El Hombre del Baobab
David Cantero, librosDavid Cantero
Ángela Becerra
El hombre del Baobab es pura vida: una historia profunda y conmovedora, que roza el alma y agita los sentidos.
Pura vida: una historia profunda y conmovedora, que roza el alma y agita los sentidos.África cambió su destino.
Hay ocasiones en las que la vida nos enseña que sólo parándonos podremos ser capaces de encontrarnos. Cuando Luis Vaissé quiso buscar en su interior lo halló casi vacío; aun así, decidió iniciar junto a su padre el viaje que marcaría para siempre sus vidas. África regaló al anciano la posibilidad de quedar en paz con el pasado. A Luis le mostró la verdadera razón de la existencia: que el amor, cualquier amor, es lo que mantiene vivo al hombre. El hombre del baobab es una novela tierna y apasionada, desgarradora y envolvente, de profundos sentimientos, que desnuda sin pudor lo más íntimo del ser humano.
Leer más sobre este libro aquí
-
El huracán y la mariposa
libros, Yolanda GuerreroLa mariposa que volvió del Hades es un nocturno para trío con piano, una balada triste cantada a tres voces: las de tres mujeres unidas por una historia trágica y separadas por el dolor.
Sofía es el piano. Relata en primera persona cómo un Huracán devastó su vida. Periodista, asfixiada en una familia de hija única, herida por un amor que la traicionó y le dejó como secuela la amenaza de un cáncer latente que algún día despertará, decide, tras un viaje revelador a la India, que ha llegado el momento de escalar un peldaño en el idealismo revolucionario. Encuentra la inspiración en el mito de Deméter y, al igual que la diosa de la Tierra, decide emprender la búsqueda de su hija: adopta una niña de siete años con cara de ángel, pero no sabe que, también como Perséfone, ya había sido raptada por Hades y lleva el infierno en el corazón.
Ángela es el chelo, la voz grave y madura de la misma partitura. La madre de Sofía, una mujer melancólica y retraída pero de alma extraordinariamente fértil, escribe un diario en el que vuelca su vida: la que vivió en libertad cuando quiso estudiar medicina en los oscuros años franquistas, cuando recorrió el mundo como primera bailarina de una modesta compañía, cuando cometió la enésima transgresión al casarse con un sacerdote católico, y cuando, al convertirse en madre, los temores obsesivos por su hija la arredraron hasta el punto de hacerle perder las alas… También el naufragio, cuando se desbordó la catarata que trajo consigo el Huracán y que arrasó a su hija en una inundación de la que Ángela sólo pudo ser espectadora desde la orilla.
Y Marina-Camila es el violín del nocturno para trío. Maltratada y violada desde sus primeros años de vida, fue arrancada del burdel de México donde se crió para ser entregada a Sofía e iniciar una vida que nunca pidió ni llegó a comprender. Quiso ser llamada como una princesa de cuento, Marina, para olvidar a la Camila dolorida de su niñez, pero no pudo: el cerebro y sus conexiones dañadas no olvidan las deudas pendientes. Múltiples y graves problemas psicológicos la abrasan en un incendio perpetuo y marcan su relación con Sofía y con Ángela. Víctima de un severo trastorno traumático del apego, Marina-Camila desarrolla una aversión enfermiza por su madre adoptiva, a la que trata de arrastrar a la hoguera que la consume. Esta, a su vez, se siente impotente ante las agresiones de una niña que, a medida que avanzan los años, se vuelven más virulentas. Hasta que sucumbe a ellas y deja que Camila regrese al Hades.
Así, los tres instrumentos de un relato coral desgranan con sus propias notas y registros cómo fueron arrollados por el viento, el agua y el fuego en una tormenta perfecta. Una tormenta que tardó en gestarse más de dos décadas, pero que en sólo cinco años, cuatro meses y veintitrés días dejó tras de sí tres paisajes de ceniza absorta y estéril: la ceniza de la culpa.
-
El Indio Cíclope
Guillermo Roz, libros, Óscar GrilloGuillermo Roz y Óscar Grillo
Los temibles y grotescos hermanos Diotisalvi controlan todos los negocios ilegales de Nueva York. Un día y por sorpresa, el multimillonario Camello Horovitz los destierra con su nuevo imperio del terror. El Viejo Camello sólo dejará retornarla los Diotisalvi a NY con una condición imposible, un milagro que consigan la forma de quitarle la doble horrible joroba, por la que se ha ganado el mote de Camello.
Los italianos Diotisalvi iniciarán una aventura enloquecida en busca de la llave del milagro, que los llevará hasta Ushuaia, fin del mundo. Allí se cruzarán con el mellizo albino de Carlos Gardel, el hijo perdido de Charles Darwin, un torero madrileño con sus toros, una mujer que cruza la Patagonia a pie y se convierte en negra, un dinosaurio, un barco gigantesco, una cantante de jazz olvidada, el japonés creador de Godzilla y a una india que habla en 364 lenguas. Y a un Cíclope, ese misterio, esa leyenda, ese fenómeno capaz de mil y una maravillas.
-
El jardín de la memoria
Lea Vélez, librosLea Vélez«Fue un otoño extraordinario. El otoño en el que tú me enseñaste a vivir y yo te enseñé a morir. Durante la última aventura, filosofamos, investigamos, leímos las viejas cartas de tu hermano Stephen. Las cartas que relatan una época y un pasado familiar. Gracias a una antigua foto en un sobre con matasellos de Sheffield, encontré respuesta a la dudosa paternidad de Gill. Me encanta hacer de detective. Las cosas de Stephen siguen en la buhardilla, metidas en sus cajas de bombones y a veces las saco y releo una poesía del cuaderno infantil. Allí, en la Inglaterra de 1957, estaban las respuestas y mientras yo escribía este Jardín transcribiendo cartas amarillas por el tiempo, tú lograste perdonar. Pienso en la sonrisa del otro protagonista de este relato: Francesc Boix. Te fascinó la vida del republicano español, testigo de Núremberg, fotógrafo de guerra. Yo te contaba sus hazañas, que están en esta novela y que no sé si es novela porque todo lo que se cuenta en ella sucedió de verdad.
Ese verano volvimos a Malmesbury. Tenías razón.
No existe un lugar con más encanto en Inglaterra. Los niños se disfrazaron de caballeros y cruzaron aceros de plástico en los jardines de la abadía. Hicimos un picnic. Entre saltos, tumbas de piedra, juegos y merienda, esparcimos tus cenizas bajo un roble centenario. Entro de nuevo en este otro jardín, El jardín de la memoria, ojeo sus páginas, riego con cuidado el primer beso que nos dimos y ese último que a veces es como el primero de un nuevo cariño real, invisible. Ahora estás hecho de un aire que empuja con constancia mi columpio. Subo y bajo, y veo más allá de los campos y de los tejados, entendiendo cómo hay que vivir. Tres años después de aquel otoño extraordinario, me siento plena, sabiendo que ganamos y que había que contarlo. Para demostrar lo que digo, aquí está nuestra historia.» -
El Juego del mono
Ernesto Pérez Zúñiga, librosErnesto Pérez Zúñiga
Ernesto Pérez Zúñiga
Te voy a entregar mis sueños. Y es irónico hacerlo. Porque he de penetrar mi oscuridad. Caminando por ella, observar sus decorados absurdos que encubren -como aquellos cuadros de las películas– una caja fuerte donde se guarda el sentido. Y aquí comienza la paradoja de mi labor: descubrir la combinación, extraer los sueños con cuidado y, apenas sin entenderlos, conservando de ellos su apariencia de ficción, llevarlos a la luz a través de la escritura. Corresponde a tus ojos alumbrarlos. Los lectores son la luz de la palabra.»
Montenegro, un profesor de Lengua proclive a dejarse llevar por sus instintos, acaba de ser destinado a un instituto de la Línea de la Concepción. Sueña con monos desde que llegó. Trabaja en un ambiente deteriorado por la droga y el contrabando. Para los alumnos, que no ven futuro en los estudios, es una forma de vida; para los profesores, una manera de vivir la renuncia y el desencanto. Sólo intima con la profesora de Historia, la Chica de la Nariz, dueña de un molesto perro celoso; y con una de sus alumnas, la Niña de la Ducha, que le tiene tan cautivado como la lectura de Lolita. En la casa que ha alquilado cerca de Gibraltar encuentra un sótano escondido. Descubre que allí estuvo un escritor, un hombre sin atributos, secuestrado según su manuscrito por una misteriosa enmascarada acompañada de un mono. Averiguar quién y por qué estuvo allí encerrado se convertirá en su obsesión. Una búsqueda que a modo de catarsis esclarecerá su propia existencia.
A caballo entre el realismo sucio y la fábula kafkiana, El juego del mono es una novela original, de prosa lírica y precisa, con una excelente combinación de registros narrativos. Una bajada dantesca a los ambientes marginales de la frontera gibraltareña donde cohabita una población sin esperanzas con el mundo de la droga y los negocios ilícitos. Pero también un texto onírico que nos sumerge en los interiores vertiginosos y psicodélicos de Montenegro. Con guiños a Murakami, Dostoyevski y Tanizaki, Musil, Nabokov y Onetti, Pérez Zúñiga nos brinda un texto metaliterario que en el fondo es una reflexión sobre el poder de la literatura, su magia, su fuerza introspectiva y los límites entre la ficción y la realidad. Una historia de hombres, dioses y monos en torno al infierno-paraíso de la creación literaria y de la libertad; en torno a un antihéroe contemporáneo que irá descubriendo la salida al laberinto de máscaras de la vida.Leer la entrevista con el autor aquí.
Comprar este libro