Después de sorprender por su sensibilidad y empatía en El vuelo de la mariposa, David Olivas […]
-
Con la frente marchita
Dimas Prychyslyy, librosDimas PrychslyyCon la frente marchita no es solo un libro de relatos: es un recorrido poco habitual por la historia de los cuerpos. Es una memoria personal y colectiva que reivindica la belleza de lo olvidado y lo inútil, un retrato al margen del margen, una deuda personal dCon la frente marchita e su autor, el poeta y narrador Dimas Prychyslyy.
Aunque las protagonistas tienen nombres populares (Lolita Pluma, las dos Marías, La Junquera, Carmen de Mairena, Rosario Miranda y Mónica del Raval), en realidad es poco lo que conocemos sobre ellas, sobre sus vidas. Prychyslyy nos va revelando con una prosa cruda y directa tanto sus dramas cotidianos como el lado amargo de la libertad de la que siempre gozaron. Una obra que, siguiendo las enseñanzas de Jean Genet, ahonda en la vida miserable como una necesidad voluntaria.
-
Cuando todo era fácil
libros, Nando LópezÓscar transita entre los treinta y los cuarenta con la sensación de no haber llegado donde imaginaba. Por eso se despierta un día con la necesidad de abandonar Nueva York, la ciudad en la que ejerce como fotógrafo de cierto éxito y convive con su novio, para regresar a un Madrid en el que lo reciben sus amigos de siempre, aquellos que lo recuerdan y lo identifican más bien con lo que fue o prometía ser que con lo que es.
No puede imaginarse lo que le espera.
-
Cuentos maravillosos
Antonio Rodríguez Almodóvar, librosAntonio Rodríguez AlmodóvarMaría Solé, ABC
Un auténtico homenaje de desagravio a los cuentos maravillosos».
Con esta nueva edición, revisada y actualizada, se satisface una amplia demanda de lectores de esta obra, que tuvo numerosas reediciones hasta los umbrales del nuevo milenio. Gracias a ello, y a la buena acogida que la crítica le ha dispensado siempre, «Cuentos al amor de la lumbre» se ha convertido en un verdadero clásico del siglo XX, una obra de referencia en el vasto y complejo mundo de los cuentos populares españoles, y en la teoría del género.
En este primer volumen se recogen los cuentos de tipo maravilloso, con nuestras auténticas cenicientas, blancanieves (siempre con otros nombres)…, que nada deben a los «cuentos de hadas» de otras latitudes —sino que están basados en nuestra más pura tradición oral, sin afeites ni moralinas—, y que a punto estuvieron de perderse para siempre.
Comprar este libro -
Déjalo, ya volveremos
Esther Bendahan, librosEsther BendahanReina es una niña de familia judía que vive en Tetuán en un momento en que los sefarditas del norte de Marruecos padecen el acoso y la tensión social. A sus siete años, su mundo se deshace en un ambiente de creciente hostilidad, y ella se convierte en espectadora inocente de los secretos de la familia y del peligro que les acecha, incapaz de interpretar la gravedad y consecuencias de los conflictos entre dos culturas.
Déjalo, ya volveremos es el relato de un proceso de marginación visto por una niña observadora y reflexiva. El juego del pasaporte falso, que consiste en inventar las vidas de los pasajeros del histórico Pisces, un barco car-gado de exiliados cuyo hundimiento marca la memoria sefardí, le permite adentrarse mediante la ficción en el difícil mundo de los adultos, poner palabras a la repentina huida de su familia y de su pueblo a España.
Al más puro estilo de Kenizé Mourad en De parte de la princesa muerta, Esther Bendahan recrea desde un tiempo que se desvanece, el de la infancia, la desintegración de un mundo irrepetible. Hábil dosificadora de silencios, dueña de un estilo sensual y evocativo a un tiempo, Bendahan narra por primera vez el exilio de una familia sefardí en España en un relato que mantiene una gran tensión narrativa a fuerza de contrastes.
Comprar este libro -
Depeche Mode
libros, Silvia GrijalbaSilvia GrijalbaEsta es la edición digital de la biografía de Depeche Mode que Silvia Grijalba escribió en el año 1993. La autora, 20 años después, ha tenido ocasión de revisar la obra y modificar elementos que, después de su carrera literaria, habría variado, pero ha preferido mantener la edición original. Los seguidores del grupo saben que esta fue la primera biografía que se publicó en España sobre ellos y eso le da un valor especial.
Ebook -
Desafiando al olvido
libros, Miguel FernándezMiguel FernándezDesafiando al olvido, un título premonitorio en el que Miguel Fernández (Granada, 1962), el autor, recupera un personaje clave en los anales de la música de los años sesenta y setenta del siglo pasado. Waldo de los Ríos (Buenos Aires, 1934) pasó a la historia como el compositor que acercó a Beethoven al gran público. Su adaptación del último movimiento de La novena sinfonía, conocida como Himno a la alegría, interpretada por Miguel Ríos o en versión pop, se convirtió en un éxito mundial, de dimensiones entonces desconocidas en la España franquista. Criticada por los ortodoxos y aplaudida por el público, la obra supuso un punto de inflexión en la carrera de un artista plagada de logros, como la Yenka, El tamborilero popularizado por Raphael, Las flechas del amor de Karina o Soy rebelde de Jeanette. En medio de la apoteosis mundial que supuso su revisión de la Sinfonía 40 de Mozart, Stanley Kubrick lo llamó para que compusiera la banda sonora de La naranja mecánica. Poco tiempo después, Waldo entra en horas bajas. Su suicidio conmocionó a la sociedad española y a la argentina.
¿Por qué se suicidó Waldo de los Ríos? La pregunta recorre el minucioso trabajo de reconstrucción de la tormentosa vida del músico, arreglista y compositor. Para responder a ese interrogante, el autor nos sitúa de plano en los últimos meses de la vida del compositor. Lo describe agotado y preso de una depresión. Con los somníferos y el alcohol acompañando sus solitarias jornadas en medio de constantes dietas de adelgazamiento. Hasta que el 28 de marzo de 1977 lo encontraron tumbado en la cama de su lujosa mansión en la urbanización madrileña de Conde de Ordaz, con una escopeta entre las manos y la foto de un joven del que se había enamorado. Estaba solo y contaba 42 años. Todavía agonizaba cuando trasladaron su cuerpo a la ciudad sanitaria de La Paz. Las dos mujeres que habían marcado su vida, la actriz y escritora Isabel Pisano, su esposa, residía en esos momentos en Roma, y Martha de los Ríos, su posesiva madre, permanecía en Buenos Aires.
Como otras muertes violentas, su desaparición generó una investigación policial y se especuló con la posibilidad de que hubiera podido tratarse de un asesinato. El autor aporta diligencias judiciales, datos clave del informe sobre la inspección ocular remitido al juez y la versión de los forenses sobre el suceso. Durante meses, de los Ríos, que frecuentaba tertulias y bares de ambiente gay hasta la madrugada, recibía llamadas telefónicas amenazantes. La prensa del corazón informó de la detención de un par de personas, a las que nunca se llegó a acusar de nada.
Como reza la leyenda, de los Ríos vivió deprisa, murió joven y tuvo un bonito cadáver. Las páginas de los periódicos y los informativos destacaban ese día la catástrofe aérea del aeropuerto canario de Los Rodeos -en la que fallecieron más de 500 personas-, lo que desplazó a un segundo plano la trágica muerte del artista pese a tratarse de un personaje muy popular. Destaca, sin embargo, el trato que dio la prensa sensacionalista al suceso, centrado especialmente en la recién descubierta homosexualidad del popular músico. Conviene situar el suceso en la España del inicio de la Transición –el presidente Suárez había convocado elecciones generales el 18 de marzo de ese año, cuyas Cortes aprobarían la Constitución de 1978- donde todavía imperaba la Ley de Peligrosidad Social que se aplicaba a los invertidos o maricones, la palabra gay no se usaba. El autor recrea precisamente en uno de los capítulos, la crudeza y humillación a la que fue sometido uno de los amigos del compositor en uno interrogatorios habituales, en la antigua Dirección General de Seguridad en la madrileña Puerta del Sol.
En los cerca de dos años de trabajo, el autor ha realizado un exhaustivo recorrido por los distintos escenarios en los que se desarrolló la vida del músico, desde la casa donde residió en Buenos Aires hasta el cementerio de la Chacarita, donde el músico está enterrado al lado del cantante de tangos Roberto Goyeneche. En ese marco sitúa las entrevistas con algunos de los músicos y artistas que lo conocieron, como Michel Legrand, que falleció poco después, Miguel Ríos o Karina, entre otros. A través de sus recuerdos se va tejiendo la crónica de una vida.
-
Deudas pendientes
Antonio Jiménez Barca, librosAntonio Jiménez BarcaAl volver de su trabajo en una gestoría de mala muerte, donde se dedica a perseguir morosos por indicación de su jefe, Pablo Esteban, un treintañero al que la novia y la fortuna le acaban de abandonar a la vez, se encuentra en el metro con su mejor amigo de la adolescencia, Trendy, al que no veía desde hacía muchos años y al que asesinan en la calle horas después.
Obligado por un policía de pocas palabras a inmiscuirse en la investigación criminal, Pablo se ve empujado a regresar a los lugares y a las personas de los 17 años. Así, visita su barrio de siempre, en la periferia de Madrid, y visita a antiguos compañeros de instituto ya casados y con hijos mientras se va apoderando de él una creciente sensación de servir de cebo y de confidente a unos y a otros. Y sin embargo la deuda pendiente no la ha contraído el asesino con Trendy, sino, hace muchos años, Trendy, Pablo y Nora con ellos mismos.
Antonio Jiménez Barca presenta con acierto unos personajes solitarios unidos por un pasado común. Construye una trepidante trama policíaca, en la que no faltan mafiosos, policías, ladronzuelos de poca monta y un elenco de perfiles humanos que se instalan en la geografía urbana de Madrid.
Deudas pendientes es una novela policíaca con un final inesperado, sí, pero también una historia de amor que trata de dos amigos y una chica y de las maniobras del tiempo para destruirlo casi todo.
Foreign Rights: Hispabooks (USA)
Comprar este libro -
Duda razonable
Borja Ortiz de Gondra, librosBorja Ortiz de GondraOlga, una periodista, y Javier, un profesor universitario, cenan tranquilamente en su casa cuando suena el teléfono móvil de Lucía, la chica de la limpieza, que se lo ha dejado esa tarde. Olga descuelga y lo que escucha es la voz de un hombre profiriendo violentas amenazas. Creyendo hacer lo correcto, Olga avisa a Lucía de lo que ha escuchado. Pero cuando Lucía niega sufrir cualquier tipo de maltrato y sin embargo aparece escayolada, las dudas asaltan a Olga. ¿Debe ayudar a quien no quiere ser ayudado? ¿O debe mantenerse al margen, como propone Javier?
Empieza así un thriller en el que Olga, pretendiendo ayudar a Lucía y sin decir nada a Javier, se adentrará en la red de mentiras y medias verdades que va tejiendo Lucía para encubrir un secreto sorprendente e inesperado cuyas consecuencias serán irreversibles para todos.
-
El accidente de Lauren Marsh
Guillem Morales, librosGuillem MoralesComo hace a diario, Lauren Marsh sale a correr por su urbanización, Century Europa, un proyecto urbanístico que ha vivido tiempos mejores. Los mismos bloques de edificios, la misma tranquilidad en la oscuridad. Pero esa madrugada, unas obras mal señalizadas esperan a Lauren. Una caída, una pierna rota, un accidente desagradable. En principio, nada grave. Al menos esa es la primera idea que le transmiten a Cédric, el perito encargado de elaborar el informe del accidente para el seguro. Sin embargo, la vida de Lauren y de Cédric acaba de entrar en un torbellino. Hay secretos mal guardados entre el hormigón y los jardines de Century Europa, vecinos que no cuentan todo lo que saben y una historia que Cédric comenzará a desentrañar: el accidente de Lauren ha sido solo el comienzo para ambos.
En una apuesta decidida por el lenguaje del thriller, el cineasta Guillem Morales (autor de Los ojos de Julia y El habitante incierto, entre otros filmes), se lanza a su debut en la novela con El accidente de Lauren Marsh (Editorial Plaza & Janés). Morales escribe con una prosa fluida y cinematográfica una historia que atrapa desde el comienzo. También una intriga que, sin dar la espalda a algunas de las claves del género, elude los clichés del thriller clásico: en El accidente de Lauren Marsh el punto de partida no será un asesinato sino un incidente que cualquier lector podría sufrir. El autor nos traslada a una pesadilla urbanística, un espacio que podemos imaginar en algún barrio de clase media de cualquier gran ciudad europea actual. La inventiva de Morales nos conduce a acercarnos a personajes atormentados por el peso de cada día.
Guillem Morales traza una historia en la que la culpa y la redención conviven, con seres heridos y habitados por fantasmas del pasado. Esas sombras irán apareciendo según avanza la narración, revelando al autor como un ágil creador de personalidades y un narrador minucioso.
-
El alma de las piedras
libros, Paloma Sánchez-GarnicaEl 25 de julio del año 1094, la joven Mabilia de Montmerle y su amigo Ernaud, hijo de un cantero, descubren una extraña marca con la forma de una espada quebrada sobre una de las lápidas en una cripta oculta. Allí reposan los restos del monje Martín de Bilibio, amanuense del obispo Teodomiro y custodio de La Inventio: un documento que narra la verdad sobre el “milagroso hallazgo” de la tumba del apóstol Santiago, cuando dos siglos atrás el obispo decide sostener la dudosa versión del eremita Paio, descubridor del sepulcro, y erigir en ese mismo lugar el locus Sancti Iacobi.
El piadoso engaño, destinado a recuperar el vigor de la fe en los reinos cristianos amenazados por las invasiones musulmanas y el paganismo, muy pronto resulta ser un éxito y miles de peregrinos de toda Europa dirigen sus pasos hacia Compostela, dando origen a lo que hoy se conoce como Camino de Santiago. A petición del propio Teodomiro la falsedad de este hallazgo queda expuesta en La Inventio, y Martín de Bilibio emprende un largo peregrinaje en busca de un lugar donde enterrar el secreto. En su camino tendrá conocimiento de otra leyenda muy diferente, asentada entre los maestros canteros: aquella que afirma que es Prisciliano -hereje para unos, mártir para otros- el que verdaderamente yace en el lugar de culto a Santiago.
Dos años después del descubrimiento de las marcas lapidarias en la cripta, Mabilia de Montmerle se ve sometida a una persecución implacable a manos de su despiadado tío Geoffroi, quien quiere desposarse con ella tras haberse apoderado con malas artes de la herencia de su hermano. Ocultando su condición de mujer, Mabilia convivirá con monjes y peregrinos en una huida constante por la senda de las estrellas, llena de peligros y aventuras. También descubrirá la labor oculta de los canteros, capaces de extraer el alma de las piedras:
“Cincelo la superficie de los sillares, y cuando el mazonero levante el muro, la piedra mantendrá a lo largo de los tiempos cualquier cosa que yo haya marcado sobre ella. Gracias a mis manos la fría piedra deja de ser un material inerte para convertirse en algo inmortal, capaz de mostrar todo aquello que yo quiera.”
Tras las marcas lapidarias de los canteros se guardan muchos secretos; como la espada quebrada que señala el camino hacia La Inventio, y que salvaguarda la verdad del mito jacobeo de aquellos que quieren destruirla y de los que desean desvelarla. Una disputa que culminará -de nuevo en la cripta en la que descansa Martín de Bilibio- en un enfrentamiento mortal entre los dos canteros que han acompañado a Mabilia en su peregrinación hacia la libertad.
Comprar este libro -
El alma del erizo
libros, Luisgé MartínLuisgé MartínRelatos en los que se repasan algunos de los temas fundamentales en la narrativa del autor: la identidad, los amores oscuros, la venganza…
Las historias que aparecen en El alma del erizo brillan por la potencia y la seducción de sus argumentos. Son relatos que hablan, entre otras cosas, de los límites de la bondad y del perdón, de la fuerza de la venganza, de la punzada del desamor y del precio que cada cual se marca.
Una mujer que pasa toda su vida arrepintiéndose por haber abandonado al hombre al que amaba. Un humilde pescador que soporta con paciencia las ofensas de su vecino. Un oficinista que se convierte en Rey Mago para poder tocar los muslos de las niñas. Una pintora que busca la obra de arte perfecto.
Luisgé Martín es un maestro de la escritura de cuentos. Sabe mantener la tensión y la sorpresa, cuida hasta el detalle el estilo y la ambientación, y domina el ritmo narrativo. Todo ello se muestra en este libro, que reúne sus últimas genialidades. Cuentos en busca de cómplices inteligentes.
Comprar este libro -
El asesino inconformista
Carlos Bardem, librosCarlos BardemFortunato es un asesino a sueldo, culto, elegante y discreto. Cuando se le encarga que elimine a una política corrupta, recuerda su infancia y juventud, cómo sintió crecer la violencia dentro y qué hizo para controlarla y usarla, según él, en beneficio propio y de los demás. Pero esta educación sentimental es solo el principio de un viaje que le llevará por los escenarios más oscuros y violentos de nuestra sociedad y le hará replantearse su papel en ella. Una odisea de décadas por Madrid y escenarios como Nueva York, Zanzíbar, Bagdad, Estocolmo o Marruecos. Y es también la historia de un asesino enamorado, la radiografía de una pareja. ¿Estará dispuesto a sacrificar al amor de su vida por seguir sus ideales hasta el final? ¿Será este su último encargo?
Valiéndose de una trabajada prosa llena de ironía e inteligencia, Carlos Bardem realiza el prodigioso retrato de un antihéroe carismático y complejo atrapado en una sociedad dominada por la inmoralidad y la corrupción. Tras el éxito de Mongo Blanco, el autor conjuga la novela negra, la sátira política y la denuncia social en El asesino inconformista, una original historia de amor, humor y muerte.