Ypsilon, año 10 del Nuevo Orden. El país se prepara para el Aniversario del Incendio que […]
-
Aspereza
Cristina Redondo, librosOlivia es una mujer compleja. Escritora de éxito y poeta de corazón, trata de mantenerse sobria a pesar de sí misma, incansable enemiga de cualquier tipo de estabilidad emocional.
Ocho años antes cometió el error más grave de su vida al desvelar un secreto familiar, que le costó la relación con sus padres y hermanos. En el momento presente, mientras hace lo posible por aliviar el dolor de la hija de un antiguo amante y amigo, echa la vista atrás para reflexionar sobre los altos y bajos de su vida, desde su peculiar infancia —aquel verano en la costa cantábrica en que su hermano Teo estuvo a punto de morir ahogado— hasta su tambaleante relación sentimental con Jorge, un científico cuya mentalidad analítica y recta choca inevitablemente con su imprevisible carácter de poeta.
Cuando su editor, ex amante y amigo, muere en un accidente de tráfico junto con su mujer, un sentimiento de responsabilidad obliga a Olivia a dejar Madrid para viajar a Vancouver, donde vive Aline, la hija de la pareja. Necesita saber que Aline está bien, que es capaz de superar la terrible e imprevista pérdida, antes de dejarla sola. Se siente responsable con aquella niña que la consideraba una especie de tía postiza, cuya relación se fue diluyendo a medida que se hacía mayor. Aline también es lo único que a Olivia le queda de su antiguo amor, y no perderla implica no perderlo a él.
En su improvisado viaje a Canadá, de duración indefinida, deja atrás a Jorge. Aunque viven juntos, su relación no pasa por el mejor momento. Olivia nunca le quiso tanto como él la quiere a ella. Sus sentimientos se basan en una noción de estabilidad que siempre le ha faltado, y es cuestión de tiempo que Jorge la vea por lo que es. Empezando por su pasado, del que nunca han hablado por miedo a lo que su pareja pudiese pensar de ella.
A los veintitantos años pasó una temporada en Los Ángeles, donde consiguió un trabajo de masajista en el Diamond, un club de striptease del que se marchó al ser descubierta manteniendo relaciones sexuales con el portero. Las drogas, el alcohol y el sexo, todo ello en exceso, han sido la tónica habitual en la vida de Olivia, cuyas idas y venidas, promesas incumplidas y excusas poco creíbles chocaban con el talante responsable y la rectitud convencional de su hermano Teo. Olivia, la pequeña, alocada e impredecible, igual que la madre; Teo, el hijo mediano, la viva imagen de su padre. Luego estaba Elisa, la hermana mayor, el único miembro de la familia que descolgó el teléfono para retomar el contacto con Olivia durante los ocho años de separación.
-
Atrapada en el limbo
libros, Silvia GrijalbaSilvia GrijalbaEn el instante menos apropiado, Nuria, inmersa en la crisis de los treinta años, decide cambiar su vida perfecta. Acaba de enterarse de que está embarazada y, en vez de aceptar esas normas del mundo adulto que conlleva la maternidad, abandona un trabajo idílico como periodista, se aleja de un novio que le da estabilidad pero le aburre profundamente y se refugia en una casa-reposo especializada en terapias alternativas dirigida por su madre y un gurú vendedor de humo, a la sazón su padrastro. Allí, en plena lucha contra la madurez, se enamora de un chico mil veces menor que ella, que le hace vivir la ilusión de una adolescencia perdida. En medio de esa revolución vital, una nueva huésped llega a la casa, para terminar de alterar la falsa tranquilidad de los residentes del neobalneario. Se trata de Rebecca, una mujer que ha sufrido el escarnio popular al ser acusada (sin pruebas) de asesinar a una adolescente. Para sorpresa de todos, al poco tiempo de su llegada, aparece muerta una chica en los alrededores de la casa… » Atrapada en el limbo» es una comedia que habla de la crisis femenina de los treinta (equivalente a la de los cuarenta en los hombres, que maduran más lentamente) y que rompe con estereotipos del mundo femenino como el estado de gracia del embarazo y la maternidad, los tópicos sobre el lesbianismo, la creencia de que las mujeres buscamos protección en nuestras parejas, el descubrimiento de los «Lolitos», o el terror a esa presunta obligación de seguir las normas del mundo «adulto» cuando una deja de ser «hija de» para convertirse en «madre de».
-
Auténtico
libros, Luis Eduardo AuteLuis Eduardo AuteANTOLOGÍA POÉTICA seleccionada por Miguel Munárriz. RETROSPECTIVA GRÁFICA 1957-2002
En este volumen se reúne el pensamiento artístico de Aute a través de sus textos (poemas y poemigas —como él llamaba a sus poemas breves—) y sus pinturas o dibujos.
Estas son las dos vertientes artísticas menos conocidas de Aute, pero que desarrolló de manera vertiginosa a lo largo de toda su vida.
-
Bailes de medio siglo
libros, Martín SoteloUn debut literario deslumbrante. Martín Sotelo irrumpe en las letras españolas con fuerza y maestría. Bailes de medio siglo, en la estela de Faulkner y Onetti, indaga en la oscura historia del crimen y el castigo.
Una novela sobre el crimen y el castigo, los fantasmas del pasado y las deudas de sangre.
El asesinato de una mujer a manos de su marido desata el desconcierto entre sus vecinos: ¿por qué ese viejo tan callado, en apariencia tan pacífico, ha cometido semejante crimen? ¿Quiénes eran? ¿Por qué se refugiaron en el pueblo? ¿De qué huían? Y sobre todo: ¿es verdad que ese mismo hombre, cincuenta años atrás, asesinó al primer marido de ella?
Lo que en un principio parece otro caso de violencia doméstica pronto se revela como una historia mucho más turbia. Inspirada en un suceso real, Bailes de medio siglo danza en una época sólo insinuada y en torno a múltiples voces para profundizar en las sombras de ese medio siglo de convivencia de una pareja unida por una deuda de sangre, demostrando que, por mucho que un país avance en libertades, hay pasiones, como el amor o el deseo de posesión, y emociones, como el miedo, la soledad, la culpa y la dependencia, que permanecen igual de atávicas y primitivas.Descubrir más sobre este libro aquí
Comprar este libro -
Calladita estás más guapa
Carme Chaparro, librosCarme ChaparroDesde 2012, Carme Chaparro viene desarrollando una gran actividad en distintos medios escritos, como Yo Dona, GQ o VozPópuli, y en redes sociales, publicando casi a diario artículos y reflexiones en los que queda patente su opinión aguda, certera, sin medias tintas, sobre los asuntos de la actualidad que la interpelan y que nos afectan a todos, y especialmente a todas, en su denodada defensa de la igualdad.
Y lo hace con mano maestra y un espíritu fresco, crítico, que pone el foco en hábitos, costumbres y manías de nuestra sociedad, pero también en nuestra voluntad de realizarnos, solidarias y sin imposturas.
Carme Chaparro también reflexiona sobre cómo hacer frente a las servidumbres de la vida moderna de las que tanto nos cuesta desentendernos: la dictadura de la imagen y la contabilización de calorías y de horas en el gimnasio, el sometimiento a las redes todos los días y a todas horas, el machismo que no acaba de cejar, los retos del amor y de la sexualidad en tiempos de Tinder…
Su prosa reivindicativa, que despliega tanta calidez y empatía como un fuerte contenido social, profundiza en las contradicciones y las aristas del mundo en el que nos ha tocado vivir.
-
Calles para un pez luna
Ernesto Pérez Zúñiga, librosErnesto Pérez ZúñigaEn Calles para un pez luna, el lector ingresa en un mundo sumergido, símbolo del nuestro, al que podrá asomarse por el cristal circular de un ojo de buey, y del que terminará participando plenamente a través de un recorrido guiado por las calles desoladas y estáticas de una ciudad fantasma.
En este ambiente acuático y opresivo, una escritura que naufraga —en hojas sueltas, en cartas flotantes—, a la deriva —y que deriva: pues cabe destacar la variedad rítmica de las composiciones, así como la proliferación de imágenes—, esboza la contraposición irreconciliable entre el agotamiento de un amor y la cotidianeidad que, sin tregua, prosigue.
El tono elegíaco de la primera parte, ubicado en un escenario submarino, a modo de infierno magmático, da paso a un sofocamiento aún mayor, donde la pérdida, el desamor y la soledad intensifican imágenes tanto de percepción de vacío como de disolución de la identidad. Se genera, entonces, una metamorfosis que cristaliza en un bestiario alucinado, acompañado frecuentemente de una dislocación del discurso. El ejercicio literario continúa y no se detiene hasta que la palabra poética se colma de una voz de ultratumba que fabrica sustituciones, falsas y artificiosas sustituciones, últimos fósiles de la aventura amorosa que nos remiten, como en un naufragio perpetuo, a los versos iniciales del libro.
Premio Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.
-
Carta del fin del mundo
José Manuel Fajardo, librosJuan Manuel FajardoRecién llegado a América, Cristóbal Colón tiene que regresar a España para dar noticia del Descubrimiento. Deja en La Española a treinta y nueve hombres con el encargo de levantar el Fuerte de la Navidad y convertirse en avanzadilla de la cristianización del continente. Sabremos de sus andanzas por la carta que Domingo Pérez, tonelero, le escribe a su hermano, pormenorizando los sucesos de cada día.
(Ediciones B)
-
Celeste 65
José C. Vales, librosEn los años 60, Linton Blint, un hombre con una vida gris, amargado por su falta de carácter y maltratado por su familia, se ve obligado a huir de Inglaterra.
Aunque siente terror por un mundo del que desconfía y que desconoce (el mundo pop y rebelde de los años 60), llega a la ciudad de Niza, en la Riviera francesa, donde asiste con asombro a todo el brillo y el fulgor del verano en una de las ciudades más glamurosas del mundo, rodeado de música pop, rabiosísima moda y estrellas de cine.
Se hospeda en el lujoso hotel Negresco, y sin saber muy bien cómo acaba envuelto en una intriga delirante donde se mezclan las locuras de los años 60 con los conflictos políticos a gran escala que también caracterizaron esa época.
Enredado en una cruel tela de araña criminal, Linton tendrá que superar sus miedos y su apocamiento para convertirse en un héroe, tanto en el amor, como en la brillante sociedad nizarda.
-
Cien noches
libros, Luisgé MartínLuisgé MartínUna fábula moral con trazas detectivescas y científicas que indaga en el amor y la infidelidad. Una novela erótica y negra que explora las formas que adoptan las mentiras.
Alrededor de la mitad de los seres humanos confiesa ser infiel sexualmente a su pareja. ¿Pero la otra mitad dice la verdad o miente? Solo hay una forma de comprobarlo: investigar su vida a través de detectives o de medios de espionaje electrónico. Este es el experimento antropológico que plantea esta novela: investigar sin su consentimiento a seis mil personas para elaborar por fin una estadística fiable de los comportamientos sexuales de nuestras sociedades.
Irene, su protagonista, busca en la sexualidad los secretos del alma humana. De joven, viaja de Madrid a Chicago para realizar sus estudios universitarios en Psicología, y allí, lejos de su familia, empieza a analizar casi científicamente a los hombres con los que se cruza y con los que se acuesta. Su mirada fría de investigadora cambia cuando se enamora del argentino Claudio, que arrastra consigo un doloroso secreto y cuya familia tiene un pasado oscuro vinculado con la historia de su país.
Cien noches es a la vez una novela de reflexión sentimental, de indagación erótica y de persecución policial de un asesino que no ha dejado ningún rastro de su crimen.
En Cien noches se exploran las distintas formas de amor –algunas radicales y extremas– y los diversos comportamientos sexuales –algunos igualmente radicales y extremos–; se levanta acta de la lealtad, la infidelidad, los deseos inconfesables, los tabús, las medias verdades y los engaños que envuelven nuestras relaciones. Se habla de máscaras y de mentiras. Y a modo de juego se incorporan una serie de expedientes de adulterios que el autor pidió a los escritores Edurne Portela, Manuel Vilas, Sergio del Molino, Lara Moreno y José Ovejero, en un estimulante ejercicio de promiscuidad literaria.
-
Con el amor bastaba
libros, Máximo HuertaMáximo Huerta
Ícaro vive con resignación la decadencia del matrimonio de sus padres, la angustia de su madre por el futuro que tendrán que afrontar solos, la confusión de su padre, la inquietud de toda la familia. Pero, mientras el niño despierta a la sexualidad gracias a la complicidad de un compañero de colegio, un día también descubre con asombro que tiene un don, es capaz de volar. Esto lo convierte en una persona admirada por sus vecinos, pero también en alguien diferente. En mitad de sus revueltas, los padres quieren protegerle, pero lo único que él necesita es comprensión, aceptación y cariño para completar su educación emocional y encarar el angosto pasadizo que nos conduce de la adolescencia a la madurez.Con el amor bastaba es una emocionante novela que pone el foco en la única vía de salvación frente a los desencuentros, frente a las diferencias: el amor.
Una novela que nos da una gran lección de vida. Una sacudida en el corazón de los lectores.
-
Con la frente marchita
Dimas Prychyslyy, librosDimas PrychslyyCon la frente marchita no es solo un libro de relatos: es un recorrido poco habitual por la historia de los cuerpos. Es una memoria personal y colectiva que reivindica la belleza de lo olvidado y lo inútil, un retrato al margen del margen, una deuda personal dCon la frente marchita e su autor, el poeta y narrador Dimas Prychyslyy.
Aunque las protagonistas tienen nombres populares (Lolita Pluma, las dos Marías, La Junquera, Carmen de Mairena, Rosario Miranda y Mónica del Raval), en realidad es poco lo que conocemos sobre ellas, sobre sus vidas. Prychyslyy nos va revelando con una prosa cruda y directa tanto sus dramas cotidianos como el lado amargo de la libertad de la que siempre gozaron. Una obra que, siguiendo las enseñanzas de Jean Genet, ahonda en la vida miserable como una necesidad voluntaria.
-
Cuando todo era fácil
libros, Nando LópezÓscar transita entre los treinta y los cuarenta con la sensación de no haber llegado donde imaginaba. Por eso se despierta un día con la necesidad de abandonar Nueva York, la ciudad en la que ejerce como fotógrafo de cierto éxito y convive con su novio, para regresar a un Madrid en el que lo reciben sus amigos de siempre, aquellos que lo recuerdan y lo identifican más bien con lo que fue o prometía ser que con lo que es.
No puede imaginarse lo que le espera.