El hijo repudiado de una familia vasca venida a menos se enfrenta desde Nueva York a […]
-
Vidas exageradas
José Manuel Fajardo, librosJuan Manuel Fajardo«En los textos que componen este libro he intentado tirar del hilo de la memoria y traer hasta el presente el recuerdo de otros tiempos que han dado forma al nuestro. En ellos están también muchas de las claves de mi trabajo como novelista y supongo que, de alguna manera, trazan un retrato de mis obsesiones literarias. Aquí están reunidas veintidós vidas ajenas dignas de ser recordadas. Vidas memorables por lo que tuvieron de terribles, de crueles, de hermosas, de exageradas. Veintidós expresiones de la condición humana, desde el heroísmo al crimen, desde el idealismo a la dictadura de los instintos animales, desde la codicia al altruismo.» José Manuel Fajardo ha reunido en Vidas exageradas veintidós retratos biográficos de personajes históricos muy diversos, unidos, sin embargo, por un mismo nexo: una existencia excesiva, desmedida, grandiosa… El autor nos acerca a la sorprendente vida de Catalina de Erauso -también conocida como la Monja Alférez-; al destructivo proceder del trompetista Charlie Parker; a las vidas mentirosas de Salgari o Cyrano de Bergerac; nos descubre a revolucionarios como Pancho Villa o Malcolm X; poderosos como Al Capone, Aristóteles Onassis y John F. Kennedy; o víctimas de ese poder como Alfred Dreyfus. Se encuentran representados también, entre estas biografías apasionantes, personajes de ficción cuya grandeza existencial ha sido alimentada por continuas referencias literarias.
-
Yas
Eduardo de los Santos, librosEduardo de los SantosTodos buscamos algo
cuando se hace de noche.
«Un libro maravilloso […]. Lo mejor y más sorprendente que he leído
en mucho tiempo en la joven literatura en español.
Inés Martín Rodrigo«Yas» es el título de la canción perfecta. Y es también el apodo de la esquiva Tania, una joven trompetista y cantante a la que buscan casi todos los protagonistas de este libro. Yas es además una forma más simple de escribir jazz. Yas solo tiene tres letras pero muchos significados.
En esta novela de debut se relata la noche de insomnio de Manu, un joven librero y periodista que recorre Madrid en una madrugada desierta encontrando o evocando a todos los que rodearon su historia de amor perdido, mientras su pareja actual, Irene, despierta a solas en la casa vacía. Aquí suena música, suenan pasos en la oscuridad, suenan las lecturas que laten tras este texto de madurez inesperada y arrolladora, y suenan también puertas que se abren y se cierran, en locales o en casas lejanas donde podría estar Yas, o el yas.
La crítica ha dicho…
«Esta no es una novela sobre jazz, es jazz hecho novela. Las voces de Yas son solos y melodía, ritmo y verso, personajes que tejen un intrigante relato sobre el amor, el abandono y sus cicatrices.»
Edurne Portela«De los Santos baila un tango con la precariedad en una novela de formas elegantes y espíritu punk. Yas suena a Leonard Cohen tocando un tema de Parálisis Permanente.»
Alba Carballal«Yas es una de esas raras novelas -también pasa con algunas canciones- que dan ganas de quedarse a vivir en ellas al mismo tiempo que de cerrarlas y salir ahí fuera, a ver si la vida de la que nos hablan existe de verdad. Asume todos los riesgos de reescribir a Bolaño y le hace al chileno un regalo póstumo: una escuela, o la posibilidad de una escuela. Yas es unos Los detectives salvajes madrileño en el que las referencias literarias -esto es de agradecer- escasean y dejan paso a las musicales; mejor dicho, a las jazzísticas. […]. Es un texto inteligente y bien estructurado que hará resonar en cada lector una nota diferente; en algunos, con suerte, también u blue note o una disonancia inolvidable.»
Munir Hachemi -
Yo, Farinelli, el capón
Jesús Ruiz Mantilla, librosJesús Ruiz Mantilla
Jesús Ruiz Mantilla
Fue un héroe de su condición. A pesar de la soledad que sufrió, sabía que ésta le dio la gloria total
Carlo Broschi, Farinelli (1705-1782) ha sido el cantante castrado más famoso de todos los tiempos. A través de él se puede trazar un fascinante fresco de la Europa del siglo XVIII porque triunfó en Italia, sobre todo en una Venecia absolutamente loca, con teatros abarrotados y vidas más que licenciosas en plena época de su amigo Casanova. También en Austria e Inglaterra, donde compitió con la compañía de Haendel. Pero sobre todo en España adonde llegó a curar con su canto la depresión de Felipe V en mitad de una corte plagada de ambiciones, intrigas y dominada con mano de hierro por Isabel de Farnesio. Farinelli tuvo la habilidad de superarlas todas y sobrevivir en la corte dos reinados, el de Felipe V y Fernando VI, hasta que fue expulsado por Carlos III, que detestaba la música. Su papel, como promotor e introductor del nuevo arte de la ópera en España, no ha sido todavía justamente reconocido a estas alturas.
Más información sobre la obra aquí
Comprar este libro