Una noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le […]
-
Niebla en Tánger
Cristina López Barrio, librosNiebla en Tánger es una mágica novela de amor, misterio y emociones en la ciudad “más literaria del mundo”, como la ha calificado la propia autora. Se trata de una extraordinaria novela circular en la que realidad y ficción se entrelazan; la acción va cobrando sentido a partir de la novela que se desarrolla dentro de la propia novela.
Diciembre de 2015. Flora se despierta en medio de la noche al lado de un hombre que ha conocido unas horas antes en un pub. Aprovecha su sueño profundo para vestirse y marcharse a su casa, donde le espera su marido. Antes repara en un libro, lleno de anotaciones, que su amante de una noche está leyendo. Se titula “Niebla en Tánger”, de una autora desconocida para ella, Bella Nur. También encuentra un colgante muy peculiar en forma de cruz que pertenece al hombre. Deja escrito su número de móvil, se guarda el colgante y sale con sigilo.
AL día siguiente, la vida continúa como siempre. Compras en el supermercado en compañía de su marido, lavados de coche, rutinas. Flora ha renunciado a su sueño de ser escritora, y se gana la vida traduciendo instrucciones de electrodomésticos. Un segundo deseo, el de convertirse en madre, tampoco parece que pueda llegar a ser realidad ahora que ha atravesado la barrera de los cuarenta. Deidé, su psicoanalista,-en sesiones por Skype desde Buenos Aires- e aconseja siempre que se arriesgue a dejar la “Incómoda comodidad” en la que vive. Por eso Flora no duda en decir “si” cuando el desconocido le vuelve a contactar para un segundo encuentro.
Esa noche el viento arrecia. Flora llega anhelante a la cita, pero espera en vano, pues él no acude. Siente desesperación. Quiere saber por qué no ha hecho acto de presencia. También desea averiguar quién es la mujer cuyo nombre ha descubierto en el reverso del colgante, Alisha. La única referencia que tiene de su extraño amante es ese libro lleno de anotaciones manuscritas en francés. En un intento de calmar su desesperación, se lo compra.
Ante su asombro, sus páginas no tardan en devolverle una historia paralela a la suya: el mismo nombre del protagonista, Paul, el singular color de sus ojos, sus lejanos y frecuentes viajes, su anillo de plata con una piedra gris, su desaparición en medio de un fuerte viento. Todo eso que ella acaba de vivir, está escrito en el libro.Asombrada, Flora se sumerge en la historia que cuenta Marina Ivannova, hija de un amor proscrito, huérfana temprana, pacifista convencida ante la brutalidad de su propio padre. Ella relata su vida en Tánger conviviendo con el cuerpo de su madre embalsamado de cera, su traslado a Moscú, su vuelta a Tánger tras la revolución bolchevique, su acomodada vida de rica niña judía con sus abuelos maternos en una ciudad repleta de luz, color y olores; su encuentro con Paul ya adulta, con quien vive un amor intenso, y la súbita desaparición de este.
Flora decide viajar a Tánger para conocer a Bella Nur con la esperanza de que ella le diga dónde encontrar a Paul.
Casi nada más llegar conoce a Armand, quien va a jugar un papel importante en su aventura tangerina. Gracias a su intervención consigue dar con la autora, una extraña anciana que parece conocer sus secretos. “Has encontrado a Paul Dingle, ¿no es así?”, le dice, cuando ella va a visitarla con la excusa de hacerle una entrevista para un blog. La casa donde vive Bella Nur es la misma en la que Marina vivió con su padre, le cuenta, y ella encontró los diarios de Marina, escondidos, y recreó su relato. Pero “el artista ha de crear la vida, no copiarla”, añade la escritora.
Flora empieza a no saber dónde termina la realidad y empieza la fantasía, ambas parecen íntimamente ligadas tanto en la vida real como en la novela.
En esta, tras muchas peripecias, Marina se convierte en madre adoptiva de la hija de una hechicera bereber, Pronto aparece Paul en su vida, de quien se hace amante. Sin embargo, Paul desaparece sin dejar rastro en 1951, en medio de un fuerte viento. Marina pasará el resto de sus días cosiendo y descosiendo una colcha, como Penélope en la Odisea, a la espera de su regreso, o de saber qué fue de él…
Flora se va involucrando más y más en toda esta historia. ¿Es Paul un ser maldito, condenado a recorrer el mundo, a seducir mujeres y luego desaparecer en una noche de viento? ¿ O es un impostor? Solo Deidé pone una nota de realismo, cordura y orden en la aventura de Flora. Ella también encuentra apoyo en Armand, cuya intervención va a ser decisiva para sus objetivos.
Las preguntas a las que Flora se enfrenta, se multiplican. ¿Quién es realmente el Paul con quien ella pasó esa única noche? ¿Quién es Alisha, la portadora del nombre grabado en el colgante?
¿Qué hay de verdad y de imaginación en la novela de Bella Nur? Y lo más inquietante de todo: ¿Quién es realmente la escritora, qué papel jugó en la desaparición de Paul Dingle y por qué está interesada en que Flora olvide todo y regrese a casa?
Para dar respuesta a estas preguntas, Flora tendrá que hacer lo que nunca se atrevió ni siquiera a imaginar, con riesgo de su propia vida, la suya será una aventura cada vez más enigmática y fascinante, al final de la cual ya nada volverá a ser como antes. -
No cantaremos en tierra de extraños
Ernesto Pérez Zúñiga, librosEn otoño de 1944, dos supervivientes sin patria se conocen en el Hospital Varsovia de Toulouse. Los dos lo perdieron todo y no tienen nada que perder. Manuel Juanmaría, obsesionado con los personajes de un western, sueña con una mujer que se quedó en España. Ramón Montenegro, sargento jefe de la Nueve que ha liberado, París, le hace una propuesta insólita: “Ya que perdimos un país, salvemos a una persona”.
Así comienza esta impactante aventura en la que dos personajes inolvidables se internan en territorio enemigo en busca de una mujer. Lo que era propio se ha vuelto extraño. Y los dos viajeros se confrontarán violentamente con múltiples situaciones y con otros personajes que también quedarán grabados en la memoria del lector.
No cantaremos en tierra de extraños, el son de los exiliados, es una inquietante historia de amor y lealtad, donde la lucha contra el totalitarismo se plasma en una desgarrada acción repleta de encuentros sorprendentes y misteriosos, en planos extraordinarios, que irán transformando la búsqueda de los protagonistas, y a ellos mismos.
Montenegro y Juanmaría, con heroísmo contradictorio, encarnan las pasiones, la locura y desazón de un tiempo que habla directamente al nuestro.
-
No hay quinto aniMaLo
libros, Luis Eduardo AuteLuis Eduardo AuteUn libro con 360 poemigas y 17 dibujos del autor, en el que, a través de irónicos juegos de letras y palabras, se le encuentra la miga poética al lenguaje.
Comprar este libro
No hay quinto aniMaLo es la quinta entrega de la saga de los «animales» de Aute. animaLuno, animaLdos y animaL3D están contenidos en el volumen animaLhada. El cuarto volumen, que se editó en solitario, apareció bajo el título animaLhito.No hay quinto aniMaLo, como el resto de los bichos-libros, propone al lector el juego como condición necesaria de la lectura. El libro se plantea como un divertimento en el que, a través de la reflexión, el lector pueda cruzar al otro lado del espejo. Los dibujos de la serie Fragmentos fluidizos también participan
de esa propuesta lúdica ofreciendo, al espectador en este caso, un juego de imágenes en donde las elipsis pretenden formar parte de la esencia del trampantojo. -
No soy un monstruo
Carme Chaparro, librosCarme ChaparroSi hay algo peor que una pesadilla es que esa pesadilla se repita. Y entre nuestros peores sueños, los de todos, pocos producen más angustia que un niño desaparezca sin dejar rastro.
Eso es precisamente lo que ocurre al principio de esta novela: en un centro comercial, en medio del bullicio de una tarde de compras, un depredador acecha, eligiendo la presa que está a punto de arrebatar. Esas pocas líneas, esos minutos de espera, serán los últimos instantes de paz para los protagonistas de una historia a la que los calificativos comunes, «trepidante», «imposible de soltar», «sorprendente», le quedan cortos, muy cortos.
Porque lo que hace Carme Chaparro en No soy un monstruo, su primera novela, es llevar al límite a sus personajes y a sus lectores.Y ni ellos ni nosotros saldremos indemnes de esta prueba. Compruébenlo.
-
Otel y La sangre del muerto
libros, Paul PenPaul PenDos cuentos asombrosos e inquietantes que muestran la magnífica habilidad de Paul Pen para crear historias de suspense que te arrastran desde la primera página hasta la última.
En Otel Lorena ha emprendido un largo viaje en coche desde Madrid hasta Asturias para sorprender a su novio en el día de su cumpleaños. De momento nada ha salido bien, y mientras apura las últimas gotas de gasolina del depósito, perdida en mitad de un temporal que amenaza con dejarla atrapada en cualquier cuneta de estas carreteras secundarias y sin cobertura en su móvil, no puede dejar de pensar en esas películas – Psicosis, El resplandor- que tanto les gusta ver juntos en el sofá de casa, tiernamente arropados bajo una manta. Después de muchas reticencias, Lorena se resigna a aceptar la mano que le tiende un decadente letrero luminoso al que se le ha fundido una de sus letras: OTEL, y alquilar una de sus habitaciones hasta que amanezca.En La sangre del muerto, un grupo de adolescentes a quienes su última aventura nocturna se les ha ido de las manos, prestan declaración en comisaría… ¿Quién miente? ¿Alguno dice la verdad?
-
Pájaro del noroeste
libros, Marta del Riego AntaIcia va a cumplir cuarenta años y no puede ser madre. Cuando la echan de su trabajo, decide regresar a su pueblo natal para rescatar las viñas familiares: la fertilidad de las vides sustituirá a su propia fertilidad. Pero nada es fácil en esa tierra feroz del Noroeste, ni el paisaje ni la gente ni el recibimiento de una madre problemática y excéntrica. Icia comienza entonces un viaje interior que la obligará a enfrentarse al sombrío drama de su familia al tiempo que se implica en una relación violenta y sexual con un viticultor. En esa búsqueda de intensidad erótica y crueldad soterrada se acercará peligrosamente a la muerte y conocerá la redención. Marta del Riego Anta ha escrito una historia deslumbrante de aires góticos en torno a la maternidad y al desarraigo, donde el paisaje de la España rural, cargado de fuerza y misticismo, hilvana toda la trama y la convierte en un canto oscuro a la tierra y al vino.
-
Payasos en la lavadora
Álex de la Iglesia, librosÁlex de la IglesiaUn ordenador abandonado en la calle durante la Semana Grande de Bilbao encierra en su disco duro un contenido explosivo: la frenética narración del descenso a los infiernos de Juan Carlos Satrústegi, poeta fracasado y en paro que entrará en una delirante espiral de drogas, katxis, sexo, ertzainas, palizas y superhéroes hasta culminar en una gran gala literaria en el hotel Ercilla.
Inmerso en las situaciones más inusuales, exacerbadas por la falta de sueño y los alucinógenos, y siempre a punto de precipitarse hacia la locura y el paroxismo, Satrústegi plasma sin remilgos las tenebrosas cloacas de su mente perturbada, que salta sin pudor de la Escuela de Frankfurt a Galactus, de los payasos de Micolor a Ligeti en sus razonamientos.
La corrosiva fuerza imaginativa a la que nos tiene acostumbrados el director de El día de la bestia y La comunidad encuentra terreno fértil en los delirios aberrantes de este poeta desquiciado, devorado por la rabia y la nostalgia. Álex de la Iglesia hace gala de un humor negrísimo y fuertes dosis de envenenada mala fe en este desternillante descenso a los infiernos, donde conviven tranquilamente la cultura popular y la alta filosofía.
Comprar este libro -
Preludio
Jesús Ruiz Mantilla, librosJesús Ruiz MantillaLeón de Vega, pianista ambidiestro y ambisiniestro, lleva un tiempo peleándose con los Preludios de Chopin. Sobre esa obra y al ritmo de sus veinticuatro movimientos, va tejiendo los claroscuros de una vida en la que se siente presa de paradojas imposibles de superar y sobre las que cabalga en una desmedida ambigüedad que lo transporta a una constante y desesperada bipolarización. Bisexual, tradicional y ultramoderno, delicado y excesivo, unísono y desarmonizado, salvaje y tierno, encara cada pulsión existencial absolutamente solo y desnudo en sus contrapuntos. La música lo acompaña en sus diatribas, sus traumas y sus excesos dentro de una comunión que lo engancha al compositor romántico, le ata a sus amores imposibles, le empuja a la imposible redención, le convierte en vouyeur de su público y pesadilla de sus críticos, le hace transitar con devoción de Bach a Shostakóvich al tiempo que vomita sobre sus contemporáneos, saca el látigo y acaricia su país, no disimula una terrible anglofobia, reniega de raíces, identidades y familia, vapulea santones, blasfema como un demonio sin posible exorcismo metido en el cuerpo de los estertores del siglo XX… Y marcha sobre la vida y la muerte como una figura fantasmagórica contagiada de sida en un paralelismo marcado con la tragedia de Chopin, pero absolutamente rebelde e irredento en la defensa de su propia e insobornable idea de la libertad.
-
Primeras noticias de Noela Duarte
José Manuel Fajardo, librosJuan Manuel FajardoNoela es una mujer independiente, seductora, de personalidad fría, hija de un exiliado cubano y madre española. Tras la separación de sus progenitores, siendo una niña, recorre el mundo con la orquesta de su padre. Del contacto con nuevas culturas y distintos modos de interpretar el mundo nace su afición por la fotografía. Afición que, con el tiempo se convierte en oficio. Su trabajo de reportera le permite convertirse en testigo de numerosos conflictos bélicos en todo el mundo, con los que se implicará de manera accidental (en ocasiones muy a su pesar…) y emocional.
(La otra orilla)
-
Que sea verano
libros, Pablo del PalacioEnamorarse está muy bien, mientras no sea de la persona equivocada. ¿Un amor de verano o para toda la vida?.
Guillermo está atravesando el peor momento de su vida y su manera de afrontarlo es no afrontarlo. Y para entregarse con desenfreno a no pensar, nada como otro verano rodeado de playa, amigos, alcohol y chicas de esas que no significan casi nada. Con esa intención y con su viejo amigo Juan, Guillermo se escapa a su querido paraíso almeriense, confiando despistar a sus pesadillas por una temporada a base de pasatiempos un tanto nocivos.La tarea no resultará nada fácil, sobre todo cuando aparece en escena la novia de su compañero de viaje y se instala en su propia casa, alterando su ya alterada existencia. Rebeca se convierte en la única razón por la que Guillermo se cuestiona si todavía queda algo por lo que valga la pena luchar, superarse a sí mismo y enderezar el rumbo. Sin embargo, cuando se está tan cerca del abismo, a menudo es demasiado tarde para coger el timón y evitar la fatal caída. O quizá él aún esté a tiempo de salvarse, pero… ¿y aquellos a los que ha arrastrado tan lejos? Enamorarse está muy bien, mientras no sea de la persona equivocada.
Ebook -
Recuérdame que te odie
Álex de la Iglesia, librosÁlex de la IglesiaUna novela trepidante que parodia el mundo en el que vivimos a través del género detectivesco y del humor, con el espíritu inconfundible de Álex de la Iglesia.
Bruno Kosowski, un dibujante de cómics emocionalmente desequilibrado, ha desaparecido. Cuando su editor, el neurasténico e irritable Rubén Ondarra, entra en la casa, encuentra que el piso está inundado. Rubén decide entonces investigar su desaparición buscando claves en los objetos que Kosowski tiene en su mesa, entre ellos el misterioso grabado de Durero Melancolía 1. Comenzará entonces para Rubén una peligrosa carrera por el Madrid más demente para intentar hacer que encajen todas las piezas del rompecabezas. Sorprendente, trepidante y genial, Álex de la Iglesia nos conduce por una trama de intrigas no exenta de crítica e ironía a raudales. Recuérdame que te odie tiene la brillantez de las mejores novelas contemporáneas.Leer el dossier completo de Recuérdame que te odie aquí
-
Rewind
Juan Tallón, librosJuan TallónUna explosión en un edificio que marca un antes y un después. Una novela sobre la posibilidad o no de rebobinar.
Un viernes de mayo, con visos de ser un día perfecto, se produce una explosión extraña en un edificio de Lyon. En uno de los pisos del inmueble, que queda reducido a escombros, vive un grupo de estudiantes de distintos países que esa noche celebraba una fiesta. Paul, alumno de Bellas Artes; Emma, perseguida por la tortuosa historia de su familia española; Luca, fascinado tanto por las matemáticas como por el ciclista Marco Pantani; e Ilka, una estudiante que dejó Berlín con solo su guitarra a cuestas, son los inquilinos de una vivienda muy frecuentada por los universitarios de la ciudad. En el domicilio vecino, también afectado por la explosión, reside una discreta familia marroquí, en apariencia bien integrada en la vida francesa.
La novela explora lo sucedido desde varios puntos de vista. A través de cinco narradores, víctimas y testigos, conocemos qué ocurrió esa noche de viernes, así como sus consecuencias a lo largo de los tres años siguientes, hasta cubrir con sus relatos cada ángulo muerto de la explosión.
Rewind indaga en la posibilidad o imposibilidad de rebobinar, en los fantasmas personales, en los golpes de azar, en la persona que al final no somos, en los secretos que deben o no deben contarse y en la capacidad de las personas para rehacerse cuando se rompen. La novela es una maniobra de espionaje de los mecanismos de la propia vida, que cambia sin avisar, gira, salta por los aires y te destruye sin que estés preparado: y de manera igual de incomprensible o más, si eso no acaba contigo, permite que te rehagas y que sigas adelante.