Una noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le […]
-
Cuadernos del hábito oscuro
Ernesto Pérez Zúñiga, librosErnesto Pérez Zúñiga
Andrés Soria Olmedo
Un libro complejo y bien trabado que se inscribe en el espacio abierto por Los cantos de Maldoror o por el genio alegórico de Baudelaire, que es el espacio de lo visionario
Ernesto Pérez Zúñiga aventura en estos Cuadernos del hábito oscuro una poesía atrevida e inquietante que plasma, de forma depurada, las emociones y las imágenes de una época. Las tres partes en que se divide el libro son escalones que nos conducen desde la totalidad de la materia hacia su vacío. Hojas del libro de los monstruos concentra la violencia y la desesperación de la ciudad moderna, la perversión de una maquinaria que mueve con cinismo los resortes del mundo. Hojas del libro encontrado en el bosque desciende al conflicto entre la civilización y la naturaleza, entre la conciencia y su interior desconocido. Hojas del libro de la casa vacía nos enfrenta, por último, a un espejo que ya no nos refleja. Primero en verso y después en prosa, estos Cuadernos, tanto por su contenido como por su forma, no podían haber sido escritos en otros días que no fueran los nuestros.Leer más sobre la obra aquí
Comprar este libro -
#malditos16
libros, Nando LópezAli, Dylan, Naima y Rober son cuatro jóvenes que se conocieron en el peor momento de su vida: justo después de querer quitársela. Todos ellos intentaron suicidarse cuando rondaban los dieciséis y ahora, a sus veintipocos, el hospital donde estuvieron internados les propone colaborar en un taller con adolescentes en su misma situación. Acuden con ganas de ser útiles y, a la vez, con miedo de que las grietas se abran y se liberen de nuevo los fantasmas.
Monstruos cotidianos de los que apenas se habla. Vidas invisibles –las suyas y las nuestras– que no protagonizan titulares ni ocupan espacio en los medios. Realidades que no existen porque no se nombran y que, sin embargo, todos compartimos.
Y es que, aunque nos empeñemos en negarlo, aquellos #malditos16 siguen viviendo bajo el adulto que fingimos ser.
-
A pedir de boca
José Manuel Fajardo, librosJuan Manuel FajardoA pedir de boca (Ediciones B) es una novela dividida en tres partes- aperitivo, menú y apéndices-, que abre el apetito por la lectura y se saborea de principio a fin. La historia hace un recorrido por la vida de Omar Mesa, marinero retirado, jefe de cocina y hombre enamorado, en la que se narra un periplo que comienza en Gijón, pasa por México y acaba en París, una vida que cautiva desde la primera línea.
-
A seis pasos de ti
Fernando Olmeda, librosFernando OlmedaImagina una sutil red que relaciona a personas separadas por miles de kilómetros. Imagina una serie de hechos cotidianos capaces de unir esas vidas. Imagina las fascinantes historias que pueden suceder «A seis pasos de ti»
Una millonaria con una extraña enfermedad mental. Una ambiciosa exmodelo. Una joven que se recupera de un fracaso sentimental. Un ejecutivo con doble vida. Un administrativo trastornado por un despido injusto. Un escritor excéntrico y narcisista con la necesidad de controlar a cuantos viven a su alrededor.
Son personajes marcados por infancias problemáticas que condicionaron su futuro. Salvo su afición por los caballos, esos personajes no tienen, en apariencia, relación alguna entre ellos, pero sus vidas se entrelazan en una compleja red de relaciones. En un mundo sin distancias, los seres humanos nos parecemos mucho más de lo que creemos.
Y cuando nos dejamos llevar por el amor, por el odio o por el deseo de venganza, nuestras decisiones afectan a otras personas a las que es muy posible que ni conozcamos. Fernando Olmeda es capaz de tejer un relato de vidas cruzadas cuyos protagonistas no cesan de buscar el camino de la felicidad.
A seis pasos de ti es una novela coral y llena de intriga que indaga en las relaciones paterno-filiales y sus consecuencias, y reflexiona sobre las razones que nos mueven a actuar, el riesgo en la toma de decisiones y la lucha contra nuestros demonios interiores.
En 1929, el escritor húngaro Frigyes Karinthy (1887-1938) propuso la teoría que sostenía que un ser humano está conectado con cualquier otro de la Tierra a través de cinco personas, que forman una cadena con seis grados –o pasos– de separación.
Ochenta y seis años después, Fernando Olmeda nos demuestra que no es necesario un hecho extraordinario para que vidas separadas por miles de kilómetros y sin ningún vínculo aparente se vean afectadas por las decisiones personales. En un mundo cada vez más conectado, más vertiginoso y más competitivo, nuestras decisiones no afectan solo a nuestro entorno inmediato, sus consecuencias, buenas o malas, pueden alcanzar a quienes a miles de kilómetros de nosotros nada saben de nuestros amores, de nuestros temores y de nuestros odios. Es más, a veces pueden ser víctimas de ellos.
Comprar este libro -
Al día
Jesús Ruiz Mantilla, librosSi tus hijas te regalan un cuaderno en blanco y eres escritor, debes devolvérselo con algo especial. Es un reto que un autor no le desea a cualquiera, pero que le obliga y le exige más de lo que está dispuesto a darse a sí mismo. Por su cincuenta cumpleaños, Paula y Cristina dejaron a su padre, Jesús Ruiz Mantilla, el autor de este libro, precisamente eso: un cuaderno en blanco. Al cabo de dos años, él se lo devolvió con poemas y un diario. La poesía era un género que no se había atrevido a abordar a fondo antes, más que en alguna tímida tentativa que no había cuajado. Algo verdaderamente raro en una carrera dedicada al periodismo, la novela y el ensayo.
-
Alivio Rápido
libros, Silvia GrijalbaSilvia GrijalbaHistoria del proceso de madurez de una pareja, en la que los caminos de ascenso y descenso se van alternando.Un lenguaje directo, en el que se llega a la sencillez después de un complejo trabajo de depuración y técnicas tomadas del nuevo periodismo, son los rasgos esenciales de una historia que engancha desde el primer inst ante y que está llena de ironía y de conexiones con la actualidad y la realidad.Para escribirAlivio Rápido, Silvia Grijalba, se valió de sus experiencias durante años en los festival de música (cubriéndolos como periodista, acompañando a estrellas de rock y participando ella misma, como músico). Para la segunda parte de la novela estuvo durante más de un año visitando casi todos los fines de semana a reclusos y a sus familias, en las cárceles de Navalcarnero y Daroca. Periodismo Gonzo, en el más puro estilo de Hunter S. Thompson, Tom Wolfe o Truman Capote.
Ebook -
Amor ciego
Fernando Beltrán, librosFernando Beltrán«Amor ciego es un libro realmente sugerente. De ésos que dan envidia: envidia por la calidad del texto, por su alada imaginación e inventiva y por no estar viviendo una pasión auroral así, con esa vehemencia, con esa dialéctica de la mente y el cuerpo».
Ebook
Antón Castro -
Ana
libros, Roberto SantiagoAños atrás, Ana Tramel fue una brillante penalista a la que se disputaban los mejores despachos. Un oscuro suceso en su pasado cambió su vida y ahora pasa sus días entre recursos administrativos en un mediocre bufete, ahogándose en un vaso de whisky. Pero su vida da un vuelco cuando su hermano Alejandro, con el que no habla desde hace cinco años, la llama angustiado. Ha sido detenido por el asesinato del director del Casino Gran Castilla.
Ana pide ayuda a su jefa y vieja amiga, Concha. Necesita la estructura y recursos del despacho para llevar adelante una defensa en la que tiene prácticamente todo en contra. Acompañada de un peculiar equipo (un viejo investigador, una abogada novel y un becario ludópata) se enfrentará a las grandes empresas del juego.
Ana, un thriller absorbente protagonizado por una mujer inteligente pero acabada, brillante pero autodestructiva, única.
Un oscuro asesinato.
Una protagonista que dejará huella.
Una batalla que todos dan por perdida.
Un thriller que no podrás olvidar. -
AnimaLhada
libros, Luis Eduardo AuteLuis Eduardo AuteanimaLhada es un libro multidisciplinar que reúne otros tres libros: AnimaLuno, AnimaLdos y AnimaLtresD. Los dos primeros «animales» fueron editados por El Europeo en 1994 y por Plaza y Janés en 1999, respectivamente. Ahora, Ediciones Siruela publica AnimaLtresD, junto a los dos primeros, en un solo volumen. Este trabajo, con prólogo y epílogo de Carlos Edmundo de Ory, está compuesto por unos textos breves, a modo de aforismos y juegos de palabras, que el autor llama «poemigas». Junto a los textos, este «objeto-libro» contiene un CD con textos musicados e interpretados por Aute, un DVD con unas animaciones realizadas sobre dibujos a lápiz aplicando técnicas radicalmente artesanales, así como unas gafas para mirar una serie de dibujos a dos colores, rojo y verde, con la intención de convertirlos en imágenes en tres dimensiones. Amén de otras ilustraciones (boligrafías, aguafuertes, estereografías, etc.) repartidas por los tres volúmenes.
Comprar este libro
animaLhada intenta ser una reflexión lúdica sobre los motivos más diversos. A través del juego, un ingrediente consustancial al ideario surrealista, este libro, que no disimula esta influencia, le propone al lector-oyente-espectador una serie de reflexiones que intentan abrir ventanas a la lógica del Absurdo. O tal vez cerrarlas. -
AnimaLhito
libros, Luis Eduardo AuteLuis Eduardo AuteDespués de AnimaLhada llega AnimaLhito, un nuevo libro-bicho de Aute, quien se declara “un indisciplinado de las disciplinas y un degenerado de los géneros”.
El libro contiene un CD con treinta canciones inéditas y dibujos del autor.animaLhito es el último hermano de la saga animaLhada de Luis Eduardo Aute. Este extraño bicho es el benjamín de la familia que componen animaLuno, animaLdos y animaL3D. Y como el resto de sus hermanos, viene cargado de «poemigas», dibujos y un CD con una treintena de canciones breves compuestas e interpretadas por el autor. Como introducción, «el bicho» se honra con un prólogo del escritor y poeta Alfonso López Gradolí. Como sus predecesores, animaLhito ofrece al lector una propuesta audiovisual en la que se pretende, siempre a través de un espíritu lúdico y trasgresor, una reflexión en clave de trampantojo sobre las dicciones y contradicciones, conceptos e intraconceptos que encierran las palabras y las imágenes. animaLhito es una diversa y divertida provocación al lector en el sentido de que lo invita a participar, en colaboración con el autor, en el juego de extraer y sextraer el jugo de su propio juego.
Leer el prólogo aquí
Comprar este libro
-
Antología de la herida
Inma Chacón, librosInma ChacónAntología de la herida, de Inma Chacón, es una recopilación de trabajos de la autora que giran en torno a la desaparición del ser cuando está bajo el yugo del terror y el sometimiento, pero también es un canto de esperanza sobre la fortaleza que puede dar ese dolor, esa herida. Un libro lúcido e intenso con un tema controvertido que, en ningún momento, decae, pues la lógica interna está estructurada en torno a un riguroso tempo que alcanza con facilidad cada una de las perspectivas que quiere abordar.
Ebook -
Aspereza
Cristina Redondo, librosOlivia es una mujer compleja. Escritora de éxito y poeta de corazón, trata de mantenerse sobria a pesar de sí misma, incansable enemiga de cualquier tipo de estabilidad emocional.
Ocho años antes cometió el error más grave de su vida al desvelar un secreto familiar, que le costó la relación con sus padres y hermanos. En el momento presente, mientras hace lo posible por aliviar el dolor de la hija de un antiguo amante y amigo, echa la vista atrás para reflexionar sobre los altos y bajos de su vida, desde su peculiar infancia —aquel verano en la costa cantábrica en que su hermano Teo estuvo a punto de morir ahogado— hasta su tambaleante relación sentimental con Jorge, un científico cuya mentalidad analítica y recta choca inevitablemente con su imprevisible carácter de poeta.
Cuando su editor, ex amante y amigo, muere en un accidente de tráfico junto con su mujer, un sentimiento de responsabilidad obliga a Olivia a dejar Madrid para viajar a Vancouver, donde vive Aline, la hija de la pareja. Necesita saber que Aline está bien, que es capaz de superar la terrible e imprevista pérdida, antes de dejarla sola. Se siente responsable con aquella niña que la consideraba una especie de tía postiza, cuya relación se fue diluyendo a medida que se hacía mayor. Aline también es lo único que a Olivia le queda de su antiguo amor, y no perderla implica no perderlo a él.
En su improvisado viaje a Canadá, de duración indefinida, deja atrás a Jorge. Aunque viven juntos, su relación no pasa por el mejor momento. Olivia nunca le quiso tanto como él la quiere a ella. Sus sentimientos se basan en una noción de estabilidad que siempre le ha faltado, y es cuestión de tiempo que Jorge la vea por lo que es. Empezando por su pasado, del que nunca han hablado por miedo a lo que su pareja pudiese pensar de ella.
A los veintitantos años pasó una temporada en Los Ángeles, donde consiguió un trabajo de masajista en el Diamond, un club de striptease del que se marchó al ser descubierta manteniendo relaciones sexuales con el portero. Las drogas, el alcohol y el sexo, todo ello en exceso, han sido la tónica habitual en la vida de Olivia, cuyas idas y venidas, promesas incumplidas y excusas poco creíbles chocaban con el talante responsable y la rectitud convencional de su hermano Teo. Olivia, la pequeña, alocada e impredecible, igual que la madre; Teo, el hijo mediano, la viva imagen de su padre. Luego estaba Elisa, la hermana mayor, el único miembro de la familia que descolgó el teléfono para retomar el contacto con Olivia durante los ocho años de separación.
-
Atrapada en el limbo
libros, Silvia GrijalbaSilvia GrijalbaEn el instante menos apropiado, Nuria, inmersa en la crisis de los treinta años, decide cambiar su vida perfecta. Acaba de enterarse de que está embarazada y, en vez de aceptar esas normas del mundo adulto que conlleva la maternidad, abandona un trabajo idílico como periodista, se aleja de un novio que le da estabilidad pero le aburre profundamente y se refugia en una casa-reposo especializada en terapias alternativas dirigida por su madre y un gurú vendedor de humo, a la sazón su padrastro. Allí, en plena lucha contra la madurez, se enamora de un chico mil veces menor que ella, que le hace vivir la ilusión de una adolescencia perdida. En medio de esa revolución vital, una nueva huésped llega a la casa, para terminar de alterar la falsa tranquilidad de los residentes del neobalneario. Se trata de Rebecca, una mujer que ha sufrido el escarnio popular al ser acusada (sin pruebas) de asesinar a una adolescente. Para sorpresa de todos, al poco tiempo de su llegada, aparece muerta una chica en los alrededores de la casa… » Atrapada en el limbo» es una comedia que habla de la crisis femenina de los treinta (equivalente a la de los cuarenta en los hombres, que maduran más lentamente) y que rompe con estereotipos del mundo femenino como el estado de gracia del embarazo y la maternidad, los tópicos sobre el lesbianismo, la creencia de que las mujeres buscamos protección en nuestras parejas, el descubrimiento de los «Lolitos», o el terror a esa presunta obligación de seguir las normas del mundo «adulto» cuando una deja de ser «hija de» para convertirse en «madre de».
-
Auténtico
libros, Luis Eduardo AuteLuis Eduardo AuteANTOLOGÍA POÉTICA seleccionada por Miguel Munárriz. RETROSPECTIVA GRÁFICA 1957-2002
En este volumen se reúne el pensamiento artístico de Aute a través de sus textos (poemas y poemigas —como él llamaba a sus poemas breves—) y sus pinturas o dibujos.
Estas son las dos vertientes artísticas menos conocidas de Aute, pero que desarrolló de manera vertiginosa a lo largo de toda su vida.
-
Bailes de medio siglo
libros, Martín SoteloUn debut literario deslumbrante. Martín Sotelo irrumpe en las letras españolas con fuerza y maestría. Bailes de medio siglo, en la estela de Faulkner y Onetti, indaga en la oscura historia del crimen y el castigo.
Una novela sobre el crimen y el castigo, los fantasmas del pasado y las deudas de sangre.
El asesinato de una mujer a manos de su marido desata el desconcierto entre sus vecinos: ¿por qué ese viejo tan callado, en apariencia tan pacífico, ha cometido semejante crimen? ¿Quiénes eran? ¿Por qué se refugiaron en el pueblo? ¿De qué huían? Y sobre todo: ¿es verdad que ese mismo hombre, cincuenta años atrás, asesinó al primer marido de ella?
Lo que en un principio parece otro caso de violencia doméstica pronto se revela como una historia mucho más turbia. Inspirada en un suceso real, Bailes de medio siglo danza en una época sólo insinuada y en torno a múltiples voces para profundizar en las sombras de ese medio siglo de convivencia de una pareja unida por una deuda de sangre, demostrando que, por mucho que un país avance en libertades, hay pasiones, como el amor o el deseo de posesión, y emociones, como el miedo, la soledad, la culpa y la dependencia, que permanecen igual de atávicas y primitivas.Descubrir más sobre este libro aquí
Comprar este libro -
Calladita estás más guapa
Carme Chaparro, librosCarme ChaparroDesde 2012, Carme Chaparro viene desarrollando una gran actividad en distintos medios escritos, como Yo Dona, GQ o VozPópuli, y en redes sociales, publicando casi a diario artículos y reflexiones en los que queda patente su opinión aguda, certera, sin medias tintas, sobre los asuntos de la actualidad que la interpelan y que nos afectan a todos, y especialmente a todas, en su denodada defensa de la igualdad.
Y lo hace con mano maestra y un espíritu fresco, crítico, que pone el foco en hábitos, costumbres y manías de nuestra sociedad, pero también en nuestra voluntad de realizarnos, solidarias y sin imposturas.
Carme Chaparro también reflexiona sobre cómo hacer frente a las servidumbres de la vida moderna de las que tanto nos cuesta desentendernos: la dictadura de la imagen y la contabilización de calorías y de horas en el gimnasio, el sometimiento a las redes todos los días y a todas horas, el machismo que no acaba de cejar, los retos del amor y de la sexualidad en tiempos de Tinder…
Su prosa reivindicativa, que despliega tanta calidez y empatía como un fuerte contenido social, profundiza en las contradicciones y las aristas del mundo en el que nos ha tocado vivir.
-
Calles para un pez luna
Ernesto Pérez Zúñiga, librosErnesto Pérez ZúñigaEn Calles para un pez luna, el lector ingresa en un mundo sumergido, símbolo del nuestro, al que podrá asomarse por el cristal circular de un ojo de buey, y del que terminará participando plenamente a través de un recorrido guiado por las calles desoladas y estáticas de una ciudad fantasma.
En este ambiente acuático y opresivo, una escritura que naufraga —en hojas sueltas, en cartas flotantes—, a la deriva —y que deriva: pues cabe destacar la variedad rítmica de las composiciones, así como la proliferación de imágenes—, esboza la contraposición irreconciliable entre el agotamiento de un amor y la cotidianeidad que, sin tregua, prosigue.
El tono elegíaco de la primera parte, ubicado en un escenario submarino, a modo de infierno magmático, da paso a un sofocamiento aún mayor, donde la pérdida, el desamor y la soledad intensifican imágenes tanto de percepción de vacío como de disolución de la identidad. Se genera, entonces, una metamorfosis que cristaliza en un bestiario alucinado, acompañado frecuentemente de una dislocación del discurso. El ejercicio literario continúa y no se detiene hasta que la palabra poética se colma de una voz de ultratumba que fabrica sustituciones, falsas y artificiosas sustituciones, últimos fósiles de la aventura amorosa que nos remiten, como en un naufragio perpetuo, a los versos iniciales del libro.
Premio Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.
-
Carta del fin del mundo
José Manuel Fajardo, librosJuan Manuel FajardoRecién llegado a América, Cristóbal Colón tiene que regresar a España para dar noticia del Descubrimiento. Deja en La Española a treinta y nueve hombres con el encargo de levantar el Fuerte de la Navidad y convertirse en avanzadilla de la cristianización del continente. Sabremos de sus andanzas por la carta que Domingo Pérez, tonelero, le escribe a su hermano, pormenorizando los sucesos de cada día.
(Ediciones B)
-
Celeste 65
José C. Vales, librosEn los años 60, Linton Blint, un hombre con una vida gris, amargado por su falta de carácter y maltratado por su familia, se ve obligado a huir de Inglaterra.
Aunque siente terror por un mundo del que desconfía y que desconoce (el mundo pop y rebelde de los años 60), llega a la ciudad de Niza, en la Riviera francesa, donde asiste con asombro a todo el brillo y el fulgor del verano en una de las ciudades más glamurosas del mundo, rodeado de música pop, rabiosísima moda y estrellas de cine.
Se hospeda en el lujoso hotel Negresco, y sin saber muy bien cómo acaba envuelto en una intriga delirante donde se mezclan las locuras de los años 60 con los conflictos políticos a gran escala que también caracterizaron esa época.
Enredado en una cruel tela de araña criminal, Linton tendrá que superar sus miedos y su apocamiento para convertirse en un héroe, tanto en el amor, como en la brillante sociedad nizarda.
-
Cien noches
libros, Luisgé MartínLuisgé MartínUna fábula moral con trazas detectivescas y científicas que indaga en el amor y la infidelidad. Una novela erótica y negra que explora las formas que adoptan las mentiras.
Alrededor de la mitad de los seres humanos confiesa ser infiel sexualmente a su pareja. ¿Pero la otra mitad dice la verdad o miente? Solo hay una forma de comprobarlo: investigar su vida a través de detectives o de medios de espionaje electrónico. Este es el experimento antropológico que plantea esta novela: investigar sin su consentimiento a seis mil personas para elaborar por fin una estadística fiable de los comportamientos sexuales de nuestras sociedades.
Irene, su protagonista, busca en la sexualidad los secretos del alma humana. De joven, viaja de Madrid a Chicago para realizar sus estudios universitarios en Psicología, y allí, lejos de su familia, empieza a analizar casi científicamente a los hombres con los que se cruza y con los que se acuesta. Su mirada fría de investigadora cambia cuando se enamora del argentino Claudio, que arrastra consigo un doloroso secreto y cuya familia tiene un pasado oscuro vinculado con la historia de su país.
Cien noches es a la vez una novela de reflexión sentimental, de indagación erótica y de persecución policial de un asesino que no ha dejado ningún rastro de su crimen.
En Cien noches se exploran las distintas formas de amor –algunas radicales y extremas– y los diversos comportamientos sexuales –algunos igualmente radicales y extremos–; se levanta acta de la lealtad, la infidelidad, los deseos inconfesables, los tabús, las medias verdades y los engaños que envuelven nuestras relaciones. Se habla de máscaras y de mentiras. Y a modo de juego se incorporan una serie de expedientes de adulterios que el autor pidió a los escritores Edurne Portela, Manuel Vilas, Sergio del Molino, Lara Moreno y José Ovejero, en un estimulante ejercicio de promiscuidad literaria.
-
Con el amor bastaba
libros, Máximo HuertaMáximo Huerta
Ícaro vive con resignación la decadencia del matrimonio de sus padres, la angustia de su madre por el futuro que tendrán que afrontar solos, la confusión de su padre, la inquietud de toda la familia. Pero, mientras el niño despierta a la sexualidad gracias a la complicidad de un compañero de colegio, un día también descubre con asombro que tiene un don, es capaz de volar. Esto lo convierte en una persona admirada por sus vecinos, pero también en alguien diferente. En mitad de sus revueltas, los padres quieren protegerle, pero lo único que él necesita es comprensión, aceptación y cariño para completar su educación emocional y encarar el angosto pasadizo que nos conduce de la adolescencia a la madurez.Con el amor bastaba es una emocionante novela que pone el foco en la única vía de salvación frente a los desencuentros, frente a las diferencias: el amor.
Una novela que nos da una gran lección de vida. Una sacudida en el corazón de los lectores.
-
Con la frente marchita
Dimas Prychyslyy, librosDimas PrychslyyCon la frente marchita no es solo un libro de relatos: es un recorrido poco habitual por la historia de los cuerpos. Es una memoria personal y colectiva que reivindica la belleza de lo olvidado y lo inútil, un retrato al margen del margen, una deuda personal dCon la frente marchita e su autor, el poeta y narrador Dimas Prychyslyy.
Aunque las protagonistas tienen nombres populares (Lolita Pluma, las dos Marías, La Junquera, Carmen de Mairena, Rosario Miranda y Mónica del Raval), en realidad es poco lo que conocemos sobre ellas, sobre sus vidas. Prychyslyy nos va revelando con una prosa cruda y directa tanto sus dramas cotidianos como el lado amargo de la libertad de la que siempre gozaron. Una obra que, siguiendo las enseñanzas de Jean Genet, ahonda en la vida miserable como una necesidad voluntaria.
-
Cuando todo era fácil
libros, Nando LópezÓscar transita entre los treinta y los cuarenta con la sensación de no haber llegado donde imaginaba. Por eso se despierta un día con la necesidad de abandonar Nueva York, la ciudad en la que ejerce como fotógrafo de cierto éxito y convive con su novio, para regresar a un Madrid en el que lo reciben sus amigos de siempre, aquellos que lo recuerdan y lo identifican más bien con lo que fue o prometía ser que con lo que es.
No puede imaginarse lo que le espera.
-
Cuentos maravillosos
Antonio Rodríguez Almodóvar, librosAntonio Rodríguez AlmodóvarMaría Solé, ABC
Un auténtico homenaje de desagravio a los cuentos maravillosos».
Con esta nueva edición, revisada y actualizada, se satisface una amplia demanda de lectores de esta obra, que tuvo numerosas reediciones hasta los umbrales del nuevo milenio. Gracias a ello, y a la buena acogida que la crítica le ha dispensado siempre, «Cuentos al amor de la lumbre» se ha convertido en un verdadero clásico del siglo XX, una obra de referencia en el vasto y complejo mundo de los cuentos populares españoles, y en la teoría del género.
En este primer volumen se recogen los cuentos de tipo maravilloso, con nuestras auténticas cenicientas, blancanieves (siempre con otros nombres)…, que nada deben a los «cuentos de hadas» de otras latitudes —sino que están basados en nuestra más pura tradición oral, sin afeites ni moralinas—, y que a punto estuvieron de perderse para siempre.
Comprar este libro -
Déjalo, ya volveremos
Esther Bendahan, librosEsther BendahanReina es una niña de familia judía que vive en Tetuán en un momento en que los sefarditas del norte de Marruecos padecen el acoso y la tensión social. A sus siete años, su mundo se deshace en un ambiente de creciente hostilidad, y ella se convierte en espectadora inocente de los secretos de la familia y del peligro que les acecha, incapaz de interpretar la gravedad y consecuencias de los conflictos entre dos culturas.
Déjalo, ya volveremos es el relato de un proceso de marginación visto por una niña observadora y reflexiva. El juego del pasaporte falso, que consiste en inventar las vidas de los pasajeros del histórico Pisces, un barco car-gado de exiliados cuyo hundimiento marca la memoria sefardí, le permite adentrarse mediante la ficción en el difícil mundo de los adultos, poner palabras a la repentina huida de su familia y de su pueblo a España.
Al más puro estilo de Kenizé Mourad en De parte de la princesa muerta, Esther Bendahan recrea desde un tiempo que se desvanece, el de la infancia, la desintegración de un mundo irrepetible. Hábil dosificadora de silencios, dueña de un estilo sensual y evocativo a un tiempo, Bendahan narra por primera vez el exilio de una familia sefardí en España en un relato que mantiene una gran tensión narrativa a fuerza de contrastes.
Comprar este libro -
Depeche Mode
libros, Silvia GrijalbaSilvia GrijalbaEsta es la edición digital de la biografía de Depeche Mode que Silvia Grijalba escribió en el año 1993. La autora, 20 años después, ha tenido ocasión de revisar la obra y modificar elementos que, después de su carrera literaria, habría variado, pero ha preferido mantener la edición original. Los seguidores del grupo saben que esta fue la primera biografía que se publicó en España sobre ellos y eso le da un valor especial.
Ebook -
Desafiando al olvido
libros, Miguel FernándezMiguel FernándezDesafiando al olvido, un título premonitorio en el que Miguel Fernández (Granada, 1962), el autor, recupera un personaje clave en los anales de la música de los años sesenta y setenta del siglo pasado. Waldo de los Ríos (Buenos Aires, 1934) pasó a la historia como el compositor que acercó a Beethoven al gran público. Su adaptación del último movimiento de La novena sinfonía, conocida como Himno a la alegría, interpretada por Miguel Ríos o en versión pop, se convirtió en un éxito mundial, de dimensiones entonces desconocidas en la España franquista. Criticada por los ortodoxos y aplaudida por el público, la obra supuso un punto de inflexión en la carrera de un artista plagada de logros, como la Yenka, El tamborilero popularizado por Raphael, Las flechas del amor de Karina o Soy rebelde de Jeanette. En medio de la apoteosis mundial que supuso su revisión de la Sinfonía 40 de Mozart, Stanley Kubrick lo llamó para que compusiera la banda sonora de La naranja mecánica. Poco tiempo después, Waldo entra en horas bajas. Su suicidio conmocionó a la sociedad española y a la argentina.
¿Por qué se suicidó Waldo de los Ríos? La pregunta recorre el minucioso trabajo de reconstrucción de la tormentosa vida del músico, arreglista y compositor. Para responder a ese interrogante, el autor nos sitúa de plano en los últimos meses de la vida del compositor. Lo describe agotado y preso de una depresión. Con los somníferos y el alcohol acompañando sus solitarias jornadas en medio de constantes dietas de adelgazamiento. Hasta que el 28 de marzo de 1977 lo encontraron tumbado en la cama de su lujosa mansión en la urbanización madrileña de Conde de Ordaz, con una escopeta entre las manos y la foto de un joven del que se había enamorado. Estaba solo y contaba 42 años. Todavía agonizaba cuando trasladaron su cuerpo a la ciudad sanitaria de La Paz. Las dos mujeres que habían marcado su vida, la actriz y escritora Isabel Pisano, su esposa, residía en esos momentos en Roma, y Martha de los Ríos, su posesiva madre, permanecía en Buenos Aires.
Como otras muertes violentas, su desaparición generó una investigación policial y se especuló con la posibilidad de que hubiera podido tratarse de un asesinato. El autor aporta diligencias judiciales, datos clave del informe sobre la inspección ocular remitido al juez y la versión de los forenses sobre el suceso. Durante meses, de los Ríos, que frecuentaba tertulias y bares de ambiente gay hasta la madrugada, recibía llamadas telefónicas amenazantes. La prensa del corazón informó de la detención de un par de personas, a las que nunca se llegó a acusar de nada.
Como reza la leyenda, de los Ríos vivió deprisa, murió joven y tuvo un bonito cadáver. Las páginas de los periódicos y los informativos destacaban ese día la catástrofe aérea del aeropuerto canario de Los Rodeos -en la que fallecieron más de 500 personas-, lo que desplazó a un segundo plano la trágica muerte del artista pese a tratarse de un personaje muy popular. Destaca, sin embargo, el trato que dio la prensa sensacionalista al suceso, centrado especialmente en la recién descubierta homosexualidad del popular músico. Conviene situar el suceso en la España del inicio de la Transición –el presidente Suárez había convocado elecciones generales el 18 de marzo de ese año, cuyas Cortes aprobarían la Constitución de 1978- donde todavía imperaba la Ley de Peligrosidad Social que se aplicaba a los invertidos o maricones, la palabra gay no se usaba. El autor recrea precisamente en uno de los capítulos, la crudeza y humillación a la que fue sometido uno de los amigos del compositor en uno interrogatorios habituales, en la antigua Dirección General de Seguridad en la madrileña Puerta del Sol.
En los cerca de dos años de trabajo, el autor ha realizado un exhaustivo recorrido por los distintos escenarios en los que se desarrolló la vida del músico, desde la casa donde residió en Buenos Aires hasta el cementerio de la Chacarita, donde el músico está enterrado al lado del cantante de tangos Roberto Goyeneche. En ese marco sitúa las entrevistas con algunos de los músicos y artistas que lo conocieron, como Michel Legrand, que falleció poco después, Miguel Ríos o Karina, entre otros. A través de sus recuerdos se va tejiendo la crónica de una vida.
-
Deudas pendientes
Antonio Jiménez Barca, librosAntonio Jiménez BarcaAl volver de su trabajo en una gestoría de mala muerte, donde se dedica a perseguir morosos por indicación de su jefe, Pablo Esteban, un treintañero al que la novia y la fortuna le acaban de abandonar a la vez, se encuentra en el metro con su mejor amigo de la adolescencia, Trendy, al que no veía desde hacía muchos años y al que asesinan en la calle horas después.
Obligado por un policía de pocas palabras a inmiscuirse en la investigación criminal, Pablo se ve empujado a regresar a los lugares y a las personas de los 17 años. Así, visita su barrio de siempre, en la periferia de Madrid, y visita a antiguos compañeros de instituto ya casados y con hijos mientras se va apoderando de él una creciente sensación de servir de cebo y de confidente a unos y a otros. Y sin embargo la deuda pendiente no la ha contraído el asesino con Trendy, sino, hace muchos años, Trendy, Pablo y Nora con ellos mismos.
Antonio Jiménez Barca presenta con acierto unos personajes solitarios unidos por un pasado común. Construye una trepidante trama policíaca, en la que no faltan mafiosos, policías, ladronzuelos de poca monta y un elenco de perfiles humanos que se instalan en la geografía urbana de Madrid.
Deudas pendientes es una novela policíaca con un final inesperado, sí, pero también una historia de amor que trata de dos amigos y una chica y de las maniobras del tiempo para destruirlo casi todo.
Foreign Rights: Hispabooks (USA)
Comprar este libro -
Diarios Lord Byron
libros, Lorenzo LuengoByron sin disfraz: Lorenzo Luengo rescata los Diarios de Byron en una nueva edición publicada por Galaxia Gutenberg.
Quizá nadie haya personificado la figura del poeta romántico como George Gordon Byron (1788-1824), sexto barón de Byron, cuya singular y repentina celebridad surcó el firmamento cultural europeo como un cometa. Su linaje aristocrático, su tumultuosa vida en Londres y en Venecia, sus simpatías revolucionarias y su temprana muerte en Grecia sellaron la identificación del autor con unos personajes -Childe Harold, El corsario, Manfred- que parecían encarnar ese oscuro impulso de libertad y rebeldía nihilista del espíritu moderno. La realidad, sin embargo, es más compleja y a la vez más fascinante, como demuestran su ingente correspondencia y estos Diarios que ahora damos al lector en la edición modélica del escritor Lorenzo Luengo. En ellos comparece un Byron más íntimo y cercano, que se vuelca por igual en el apunte costumbrista, las notas de viaje, el retrato del natural, la reflexión de índole moral o la introspección biográfica, capaz en ocasiones de un enorme candor. Por la vivacidad de su estilo, su penetración psicológica y su cautivadora franqueza, estas páginas son lo más parecido que tenemos a un autorretrato del poeta. En la lucidez irónica, en el infalible sentido de la comedia mundana, en la capacidad de sátira y a la vez de humana simpatía encontró Byron la inmortalidad.
-
Duda razonable
Borja Ortiz de Gondra, librosBorja Ortiz de GondraOlga, una periodista, y Javier, un profesor universitario, cenan tranquilamente en su casa cuando suena el teléfono móvil de Lucía, la chica de la limpieza, que se lo ha dejado esa tarde. Olga descuelga y lo que escucha es la voz de un hombre profiriendo violentas amenazas. Creyendo hacer lo correcto, Olga avisa a Lucía de lo que ha escuchado. Pero cuando Lucía niega sufrir cualquier tipo de maltrato y sin embargo aparece escayolada, las dudas asaltan a Olga. ¿Debe ayudar a quien no quiere ser ayudado? ¿O debe mantenerse al margen, como propone Javier?
Empieza así un thriller en el que Olga, pretendiendo ayudar a Lucía y sin decir nada a Javier, se adentrará en la red de mentiras y medias verdades que va tejiendo Lucía para encubrir un secreto sorprendente e inesperado cuyas consecuencias serán irreversibles para todos.
-
El accidente de Lauren Marsh
Guillem Morales, librosGuillem MoralesComo hace a diario, Lauren Marsh sale a correr por su urbanización, Century Europa, un proyecto urbanístico que ha vivido tiempos mejores. Los mismos bloques de edificios, la misma tranquilidad en la oscuridad. Pero esa madrugada, unas obras mal señalizadas esperan a Lauren. Una caída, una pierna rota, un accidente desagradable. En principio, nada grave. Al menos esa es la primera idea que le transmiten a Cédric, el perito encargado de elaborar el informe del accidente para el seguro. Sin embargo, la vida de Lauren y de Cédric acaba de entrar en un torbellino. Hay secretos mal guardados entre el hormigón y los jardines de Century Europa, vecinos que no cuentan todo lo que saben y una historia que Cédric comenzará a desentrañar: el accidente de Lauren ha sido solo el comienzo para ambos.
En una apuesta decidida por el lenguaje del thriller, el cineasta Guillem Morales (autor de Los ojos de Julia y El habitante incierto, entre otros filmes), se lanza a su debut en la novela con El accidente de Lauren Marsh (Editorial Plaza & Janés). Morales escribe con una prosa fluida y cinematográfica una historia que atrapa desde el comienzo. También una intriga que, sin dar la espalda a algunas de las claves del género, elude los clichés del thriller clásico: en El accidente de Lauren Marsh el punto de partida no será un asesinato sino un incidente que cualquier lector podría sufrir. El autor nos traslada a una pesadilla urbanística, un espacio que podemos imaginar en algún barrio de clase media de cualquier gran ciudad europea actual. La inventiva de Morales nos conduce a acercarnos a personajes atormentados por el peso de cada día.
Guillem Morales traza una historia en la que la culpa y la redención conviven, con seres heridos y habitados por fantasmas del pasado. Esas sombras irán apareciendo según avanza la narración, revelando al autor como un ágil creador de personalidades y un narrador minucioso.
-
El alma de las piedras
libros, Paloma Sánchez-GarnicaEl 25 de julio del año 1094, la joven Mabilia de Montmerle y su amigo Ernaud, hijo de un cantero, descubren una extraña marca con la forma de una espada quebrada sobre una de las lápidas en una cripta oculta. Allí reposan los restos del monje Martín de Bilibio, amanuense del obispo Teodomiro y custodio de La Inventio: un documento que narra la verdad sobre el “milagroso hallazgo” de la tumba del apóstol Santiago, cuando dos siglos atrás el obispo decide sostener la dudosa versión del eremita Paio, descubridor del sepulcro, y erigir en ese mismo lugar el locus Sancti Iacobi.
El piadoso engaño, destinado a recuperar el vigor de la fe en los reinos cristianos amenazados por las invasiones musulmanas y el paganismo, muy pronto resulta ser un éxito y miles de peregrinos de toda Europa dirigen sus pasos hacia Compostela, dando origen a lo que hoy se conoce como Camino de Santiago. A petición del propio Teodomiro la falsedad de este hallazgo queda expuesta en La Inventio, y Martín de Bilibio emprende un largo peregrinaje en busca de un lugar donde enterrar el secreto. En su camino tendrá conocimiento de otra leyenda muy diferente, asentada entre los maestros canteros: aquella que afirma que es Prisciliano -hereje para unos, mártir para otros- el que verdaderamente yace en el lugar de culto a Santiago.
Dos años después del descubrimiento de las marcas lapidarias en la cripta, Mabilia de Montmerle se ve sometida a una persecución implacable a manos de su despiadado tío Geoffroi, quien quiere desposarse con ella tras haberse apoderado con malas artes de la herencia de su hermano. Ocultando su condición de mujer, Mabilia convivirá con monjes y peregrinos en una huida constante por la senda de las estrellas, llena de peligros y aventuras. También descubrirá la labor oculta de los canteros, capaces de extraer el alma de las piedras:
“Cincelo la superficie de los sillares, y cuando el mazonero levante el muro, la piedra mantendrá a lo largo de los tiempos cualquier cosa que yo haya marcado sobre ella. Gracias a mis manos la fría piedra deja de ser un material inerte para convertirse en algo inmortal, capaz de mostrar todo aquello que yo quiera.”
Tras las marcas lapidarias de los canteros se guardan muchos secretos; como la espada quebrada que señala el camino hacia La Inventio, y que salvaguarda la verdad del mito jacobeo de aquellos que quieren destruirla y de los que desean desvelarla. Una disputa que culminará -de nuevo en la cripta en la que descansa Martín de Bilibio- en un enfrentamiento mortal entre los dos canteros que han acompañado a Mabilia en su peregrinación hacia la libertad.
Comprar este libro -
El alma del erizo
libros, Luisgé MartínLuisgé MartínRelatos en los que se repasan algunos de los temas fundamentales en la narrativa del autor: la identidad, los amores oscuros, la venganza…
Las historias que aparecen en El alma del erizo brillan por la potencia y la seducción de sus argumentos. Son relatos que hablan, entre otras cosas, de los límites de la bondad y del perdón, de la fuerza de la venganza, de la punzada del desamor y del precio que cada cual se marca.
Una mujer que pasa toda su vida arrepintiéndose por haber abandonado al hombre al que amaba. Un humilde pescador que soporta con paciencia las ofensas de su vecino. Un oficinista que se convierte en Rey Mago para poder tocar los muslos de las niñas. Una pintora que busca la obra de arte perfecto.
Luisgé Martín es un maestro de la escritura de cuentos. Sabe mantener la tensión y la sorpresa, cuida hasta el detalle el estilo y la ambientación, y domina el ritmo narrativo. Todo ello se muestra en este libro, que reúne sus últimas genialidades. Cuentos en busca de cómplices inteligentes.
Comprar este libro -
El barbero de Picasso
Borja Ortiz de Gondra, librosBorja Ortiz de GondraEn los años 50, en Vallauris (Francia), dos republicanos españoles exiliados iniciaron una amistad que se haría inquebrantable y duraría hasta el final de sus vidas. Uno era el genio del arte más famoso del mundo, Pablo Picasso; el otro, Eugenio Arias, un modesto barbero que le cortaba el escaso pelo. A esos dos hombres tan dispares les unirían de por vida la nostalgia del país perdido, la pasión por la tauromaquia y el compromiso político. Todo lo demás les separaba, y la creación de una escultura de una cabra por parte de Picasso sería el desencadenante de un sinfín de hilarantes malentendidos.
-
El cerrajero del Rey
libros, María José RubioMaría José Rubio
En el inicio del siglo XVIII, el joven Francisco Barranco llega a Madrid para trabajar en el taller de José de Flores, con el que aprenderá el oficio del hierro y los secretos de los cerrajeros reales, las únicas personas que guardaban las llaves de todas las puertas del Alcázar real. El muchacho pronto demuestra su extraordinaria habilidad y sus ganas de llegar al ser el mejor dentro del gremio, lo que le granjeará el total apoyo de su maestro y la terrible inquina de otro aprendiz.Francisco entabla amistad con un actor de comedias que le abre las puertas del palacio de los Goyeneche, donde descubre el amor prohibido por la condesa de Valdeparaíso y se mete de cabeza en los oscuros politiqueos de la corte en una época convulsa en la que Isabel de Farnesio lucha por mantener su poder frente a su hijo, el futuro Fernando VI y su nuera Bárbara de Braganza. Sin saberlo, el cerrajero se convertirá en el centro de una intriga cortesana que busca descubrir una nueva manera de fundir el acero para convertir a España en una nueva potencia bélica.
María José Rubio se adentra por primera vez en la novela histórica con una fascinante trama en la que los personajes se mueven a sus anchas por las calles de la villa y corte y viven en primera persona el terrible incendio del antiguo Alcázar y la construcción del nuevo palacio real.
Premio: Premio Ciudad de Cartagena 2012 de Novela Histórica
Más información sobre la obra aquí y el reportaje del diario El Mundo aquí
-
El cielo y la nada
libros, Toni QueroToni Quero
PREMIO TIFLOS DE POESÍA 2019Las fronteras que separan la razón y la locura, la realidad y el deseo, el amor y la nostalgia son tan difusas que a menudo transitamos por ellas sin ser conscientes de cuál de los dos mundos habitamos. El cielo y la nada, construido a través de la imagen y la metáfora como piedra angular del poema, explora ambos lados del espejo en un libro que dialoga con la tradición y la vanguardia.
«El cielo y la nada nos hace movernos de nuestra aparente comodidad para abrirnos a otros mundos expresivos».
Ángel Luis Prieto de Paula
-
El Converso
José Manuel Fajardo, librosJuan Manuel FajardoLa Habana, 1622. Un aventurero inglés y un español converso que ha vivido siempre en secreto su condicion de judio zarpan en el galeon San Juan de Gaztelugache. En el barco viaja tambien una hermosa dama, un capitan bravucon y varios pajes que traman embustes. Impulsado por los vientos del engaño, el navio otea un horizonte de misterios, sobresaltos, esperanzas y aventuras por mares y tierras de America, Africa y Europa.
(Ediciones B)
-
El destino era esto
David Cantero, librosPatricia siempre se ha sentido segura. Guapa, rica y con éxito en los negocios, se mueve con soltura en los círculos más selectos. Hasta que un día sufre un intento de secuestro y todo empieza a cambiar. Por primera vez, está asustada. Tanto que acepta la protección de un agente de policía.
Damián es un tipo duro, el hombre menos enamoradizo de la tierra. A veces se siente un poco solo, incluso triste, pero se consuela resolviendo casos complicados y bebiendo whisky con hielo en oscuros garitos de blues. Hasta que conoce a la inalcanzable Patricia.
Él debe velar por su seguridad en un viaje a Marrakech. En la exótica ciudad, bajo el cielo del desierto, la atracción entre ambos crece por momentos. Pero el destino siempre tiene sus propios planes…
-
El dios de nuestro siglo
libros, Lorenzo LuengoDaniella Mendes, una joven detective, investiga la desaparición de tres niños en una ciudad de clase alta estadounidense, donde las familias viven de espaldas a las tensiones raciales que comienzan a socavar las poblaciones periféricas. Entre largas noches de insomnio, sufriendo los rigores de su inoportuno embarazo y de la peor ola de calor del siglo, Daniella indaga en el entorno más cercano de los tres pequeños en busca de pistas que la lleven a resolver el caso, sin sospechar lo que se esconde bajo una superficie de aparente normalidad.
El dios de nuestro siglo es la mentira, que protege nuestra identidad, sostiene la vida en común y da cuerpo a un thriller psicológico que refleja el lado más oscuro de la sociedad actual, una original novela policial que desmonta los principios morales sobre los que se asienta la vida de una comunidad que se descubre incapaz de proteger a aquellos que en teoría encarnan la pureza y el bien.
-
El encuentro, y si Cervantes y Shakespeare se hubieran conocido
Jesús Ruiz Mantilla, librosJesús Ruiz MantillaA principios del siglo xvii, dos países se reparten la hegemonía mundial: España e Inglaterra. Enfrentadas sus monarquías durante décadas, sus nuevos reyes, Felipe III y Jacobo I, acuerdan firmar un tratado que ponga fin a las constantes luchas por ampliar territorios y por el dominio del mar. En la primavera de 1605, una delegación inglesa con más de 700 personas se desplaza a Valladolid, capital entonces del reino español, para firmar la paz. Una de las personas designadas para esa delegación fue William Shakespeare, aunque no sabemos si llegó a viajar. De haberlo hecho, justo en esa época, Miguel de Cervantes se había trasladado a vivir a Valladolid con su esposa, su hija y sus hermanas. Acababa de publicar el Quijote y empezaba a disfrutar de su éxito. ¿Es posible que estando los dos escritores en la ciudad nadie los presentara? ¿O, por el contrario, alguien lo hizo? Y de ser así, ¿qué ocurrió? Jesús Ruiz Mantilla reconstruye el que pudo ser el encuentro y la conversación entre dos de los más grandes escritores de todos los tiempos. La literatura, las dificultades inherentes al hecho de escribir, la relación con el poder político, la crítica o el público, las cuestiones económicas y familiares son algunos de los temas de los que pudieron hablar. Y así lo hacen en los magistrales diálogos que conforman este libro.
-
El Giraluna
libros, Luis Eduardo AuteLuis Eduardo AuteUn libro ilustrado por Luis Eduardo Aute y basado en su canción Giraluna,incluida en un CD registrado especialmente para esta edición.
El poeta nos presenta un cuento inédito con sus propios dibujos que arropan y hacen más mágica la historia.El Giraluna es un girasol especial: tiene ganas de conocer la luna. Un bello libro poético que relata la actitud a contracorriente que, a veces, es necesaria para cambiar las cosas.
Luis Eduardo Aute
“Hay quien sueña con el trueno
de la caja de Pandora
hay quien sueña con el rayo
redentor del Santo Grial
Hay quien sueña con Olimpos
donde no entre el mal de Aurora
y quien sueña con androides
más allá del Bien y el Mal.”“Pero yo que no pretendo
fortalezas ni fortuna,
sólo un sueño soñaría…
entre un mar de girasoles
buscaría un Giraluna
que velara y desvelara
cada noche la otra cara
de la luna…
gira, gira Giraluna,
gira, gira, gira, luna
gira, gira y mírame…”
-
El granado de Lesbos
libros, María IglesiasMaría IglesiasEsta es la crónica de cómo una periodista y escritora española, andaluza, en pleno impasse profesional, tras la crisis global y su maternidad, pasa de ver en televisión la huida de un millón de refugiados por el Egeo a vivir como reportera el mayor éxodo en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. María Iglesias embarca al lector en el viaje que hizo al otro extremo del Mediterráneo para rodar un documental sobre el caso del arresto, en 2016, en Grecia, de bomberos españoles acusados de tráfico de personas. Y acaba ante un desafío que afecta a toda la sociedad: garantizar en territorio europeo los derechos humanos o violarlos. En sus dos viajes a Lesbos, en 2016 y su regreso allí en 2018 para informar sobre el juicio a los bomberos, María Iglesias constata la violencia institucional sobre víctimas de la guerra siria, del arrasado Irak, del Daesh, los talibanes y otros conflictos de Oriente Próximo. Las historias de la familia iraquí Tomán, los yazidíes Noh, el paquistaní Adeel Ilyas, la afgana Kobra Rezai y, en particular, la pareja sirio-kurda encarnada por Ferhad y Shirin evidencian cómo el faro de legalidad y civilidad que dice ser la Unión Europea traiciona sus cimientos hasta poner su continuidad en riesgo. La autora deja asimismo evidencia de la estigmatización creciente del migrante como herramienta del fascismo para resurgir y abocar al vértigo actual. Sin embargo, en las historias de este libro, frente al abismo emergen la fraternidad, simbolizada por una misteriosa solicitante de asilo, y la esperanza, semilla de un mito sobre las granadas. Asideros para no claudicar.
-
El Hombre del Baobab
David Cantero, librosDavid Cantero
Ángela Becerra
El hombre del Baobab es pura vida: una historia profunda y conmovedora, que roza el alma y agita los sentidos.
Pura vida: una historia profunda y conmovedora, que roza el alma y agita los sentidos.África cambió su destino.
Hay ocasiones en las que la vida nos enseña que sólo parándonos podremos ser capaces de encontrarnos. Cuando Luis Vaissé quiso buscar en su interior lo halló casi vacío; aun así, decidió iniciar junto a su padre el viaje que marcaría para siempre sus vidas. África regaló al anciano la posibilidad de quedar en paz con el pasado. A Luis le mostró la verdadera razón de la existencia: que el amor, cualquier amor, es lo que mantiene vivo al hombre. El hombre del baobab es una novela tierna y apasionada, desgarradora y envolvente, de profundos sentimientos, que desnuda sin pudor lo más íntimo del ser humano.
Leer más sobre este libro aquí
-
El huracán y la mariposa
libros, Yolanda GuerreroLa mariposa que volvió del Hades es un nocturno para trío con piano, una balada triste cantada a tres voces: las de tres mujeres unidas por una historia trágica y separadas por el dolor.
Sofía es el piano. Relata en primera persona cómo un Huracán devastó su vida. Periodista, asfixiada en una familia de hija única, herida por un amor que la traicionó y le dejó como secuela la amenaza de un cáncer latente que algún día despertará, decide, tras un viaje revelador a la India, que ha llegado el momento de escalar un peldaño en el idealismo revolucionario. Encuentra la inspiración en el mito de Deméter y, al igual que la diosa de la Tierra, decide emprender la búsqueda de su hija: adopta una niña de siete años con cara de ángel, pero no sabe que, también como Perséfone, ya había sido raptada por Hades y lleva el infierno en el corazón.
Ángela es el chelo, la voz grave y madura de la misma partitura. La madre de Sofía, una mujer melancólica y retraída pero de alma extraordinariamente fértil, escribe un diario en el que vuelca su vida: la que vivió en libertad cuando quiso estudiar medicina en los oscuros años franquistas, cuando recorrió el mundo como primera bailarina de una modesta compañía, cuando cometió la enésima transgresión al casarse con un sacerdote católico, y cuando, al convertirse en madre, los temores obsesivos por su hija la arredraron hasta el punto de hacerle perder las alas… También el naufragio, cuando se desbordó la catarata que trajo consigo el Huracán y que arrasó a su hija en una inundación de la que Ángela sólo pudo ser espectadora desde la orilla.
Y Marina-Camila es el violín del nocturno para trío. Maltratada y violada desde sus primeros años de vida, fue arrancada del burdel de México donde se crió para ser entregada a Sofía e iniciar una vida que nunca pidió ni llegó a comprender. Quiso ser llamada como una princesa de cuento, Marina, para olvidar a la Camila dolorida de su niñez, pero no pudo: el cerebro y sus conexiones dañadas no olvidan las deudas pendientes. Múltiples y graves problemas psicológicos la abrasan en un incendio perpetuo y marcan su relación con Sofía y con Ángela. Víctima de un severo trastorno traumático del apego, Marina-Camila desarrolla una aversión enfermiza por su madre adoptiva, a la que trata de arrastrar a la hoguera que la consume. Esta, a su vez, se siente impotente ante las agresiones de una niña que, a medida que avanzan los años, se vuelven más virulentas. Hasta que sucumbe a ellas y deja que Camila regrese al Hades.
Así, los tres instrumentos de un relato coral desgranan con sus propias notas y registros cómo fueron arrollados por el viento, el agua y el fuego en una tormenta perfecta. Una tormenta que tardó en gestarse más de dos décadas, pero que en sólo cinco años, cuatro meses y veintitrés días dejó tras de sí tres paisajes de ceniza absorta y estéril: la ceniza de la culpa.
-
El Indio Cíclope
Guillermo Roz, libros, Óscar GrilloGuillermo Roz y Óscar Grillo
Los temibles y grotescos hermanos Diotisalvi controlan todos los negocios ilegales de Nueva York. Un día y por sorpresa, el multimillonario Camello Horovitz los destierra con su nuevo imperio del terror. El Viejo Camello sólo dejará retornarla los Diotisalvi a NY con una condición imposible, un milagro que consigan la forma de quitarle la doble horrible joroba, por la que se ha ganado el mote de Camello.
Los italianos Diotisalvi iniciarán una aventura enloquecida en busca de la llave del milagro, que los llevará hasta Ushuaia, fin del mundo. Allí se cruzarán con el mellizo albino de Carlos Gardel, el hijo perdido de Charles Darwin, un torero madrileño con sus toros, una mujer que cruza la Patagonia a pie y se convierte en negra, un dinosaurio, un barco gigantesco, una cantante de jazz olvidada, el japonés creador de Godzilla y a una india que habla en 364 lenguas. Y a un Cíclope, ese misterio, esa leyenda, ese fenómeno capaz de mil y una maravillas.
-
El jardín de la memoria
Lea Vélez, librosLea Vélez«Fue un otoño extraordinario. El otoño en el que tú me enseñaste a vivir y yo te enseñé a morir. Durante la última aventura, filosofamos, investigamos, leímos las viejas cartas de tu hermano Stephen. Las cartas que relatan una época y un pasado familiar. Gracias a una antigua foto en un sobre con matasellos de Sheffield, encontré respuesta a la dudosa paternidad de Gill. Me encanta hacer de detective. Las cosas de Stephen siguen en la buhardilla, metidas en sus cajas de bombones y a veces las saco y releo una poesía del cuaderno infantil. Allí, en la Inglaterra de 1957, estaban las respuestas y mientras yo escribía este Jardín transcribiendo cartas amarillas por el tiempo, tú lograste perdonar. Pienso en la sonrisa del otro protagonista de este relato: Francesc Boix. Te fascinó la vida del republicano español, testigo de Núremberg, fotógrafo de guerra. Yo te contaba sus hazañas, que están en esta novela y que no sé si es novela porque todo lo que se cuenta en ella sucedió de verdad.
Ese verano volvimos a Malmesbury. Tenías razón.
No existe un lugar con más encanto en Inglaterra. Los niños se disfrazaron de caballeros y cruzaron aceros de plástico en los jardines de la abadía. Hicimos un picnic. Entre saltos, tumbas de piedra, juegos y merienda, esparcimos tus cenizas bajo un roble centenario. Entro de nuevo en este otro jardín, El jardín de la memoria, ojeo sus páginas, riego con cuidado el primer beso que nos dimos y ese último que a veces es como el primero de un nuevo cariño real, invisible. Ahora estás hecho de un aire que empuja con constancia mi columpio. Subo y bajo, y veo más allá de los campos y de los tejados, entendiendo cómo hay que vivir. Tres años después de aquel otoño extraordinario, me siento plena, sabiendo que ganamos y que había que contarlo. Para demostrar lo que digo, aquí está nuestra historia.» -
El Juego del mono
Ernesto Pérez Zúñiga, librosErnesto Pérez Zúñiga
Ernesto Pérez Zúñiga
Te voy a entregar mis sueños. Y es irónico hacerlo. Porque he de penetrar mi oscuridad. Caminando por ella, observar sus decorados absurdos que encubren -como aquellos cuadros de las películas– una caja fuerte donde se guarda el sentido. Y aquí comienza la paradoja de mi labor: descubrir la combinación, extraer los sueños con cuidado y, apenas sin entenderlos, conservando de ellos su apariencia de ficción, llevarlos a la luz a través de la escritura. Corresponde a tus ojos alumbrarlos. Los lectores son la luz de la palabra.»
Montenegro, un profesor de Lengua proclive a dejarse llevar por sus instintos, acaba de ser destinado a un instituto de la Línea de la Concepción. Sueña con monos desde que llegó. Trabaja en un ambiente deteriorado por la droga y el contrabando. Para los alumnos, que no ven futuro en los estudios, es una forma de vida; para los profesores, una manera de vivir la renuncia y el desencanto. Sólo intima con la profesora de Historia, la Chica de la Nariz, dueña de un molesto perro celoso; y con una de sus alumnas, la Niña de la Ducha, que le tiene tan cautivado como la lectura de Lolita. En la casa que ha alquilado cerca de Gibraltar encuentra un sótano escondido. Descubre que allí estuvo un escritor, un hombre sin atributos, secuestrado según su manuscrito por una misteriosa enmascarada acompañada de un mono. Averiguar quién y por qué estuvo allí encerrado se convertirá en su obsesión. Una búsqueda que a modo de catarsis esclarecerá su propia existencia.
A caballo entre el realismo sucio y la fábula kafkiana, El juego del mono es una novela original, de prosa lírica y precisa, con una excelente combinación de registros narrativos. Una bajada dantesca a los ambientes marginales de la frontera gibraltareña donde cohabita una población sin esperanzas con el mundo de la droga y los negocios ilícitos. Pero también un texto onírico que nos sumerge en los interiores vertiginosos y psicodélicos de Montenegro. Con guiños a Murakami, Dostoyevski y Tanizaki, Musil, Nabokov y Onetti, Pérez Zúñiga nos brinda un texto metaliterario que en el fondo es una reflexión sobre el poder de la literatura, su magia, su fuerza introspectiva y los límites entre la ficción y la realidad. Una historia de hombres, dioses y monos en torno al infierno-paraíso de la creación literaria y de la libertad; en torno a un antihéroe contemporáneo que irá descubriendo la salida al laberinto de máscaras de la vida.Leer la entrevista con el autor aquí.
Comprar este libro -
El látigo y la pluma
Fernando Olmeda, librosFernando OlmedaEste libro, en cuyas páginas se reivindica el honor robado a cuantos fueron perseguidos y ultrajados durante el franquismo por su condición sexual, reconstruye la realidad de aquella época ominosa, se sumerge en sus catacumbas y, de la mano de los protagonistas, de las víctimas, nos revela el daño inmenso, irreparable, que causó el régimen de Franco a cuantos consideró sus enemigos, los homosexuales entre ellos.
Con Fernando Olmeda y con las criaturas reales y silenciadas que aparecen en su libro, el lector se embarca en un viaje al daño con escalas delirantes: presidios, delaciones, cuarteles, seminarios, pabellones de invertidos, palizas, leyes punitivas, conventos, cines, urinarios… Un asombroso y crepuscular viaje a los confines del daño sufrido por miles de españoles que fueron señalados con un estigma brutal que quiso cosificar sus almas y sus personas. El látigo y la pluma desvela al conocimiento de las nuevas generaciones, en fin, los pormenores de aquel viaje terrible.
Premio: Shangay al mejor libro de temática gay-lésbica del año (2004).
-
El libro de Jonás
libros, Ramón PernasRamón PernasLa novela relata la existencia de cuatro hermanos, desde su infancia en un pueblo gallego costero, Vilaponte, hasta su senectud y declive; también la de otros personajes igualmente importantes, el Amigo íntimo desde la niñez de Justo Pastor Blanco, o Humberto Rey, el marinero amigo de Justo que llega al pueblo ya en su madurez para abrir una librería, el sastre Nicanor Corbelle y sus dos hijas…
El gran protagonista, Justo, permanece siempre en un velado segundo plano, pero omnipresente; es un niño que en un violento juego infantil callejero pierde un ojo a la edad de diez años aproximadamente, y desde entonces desarrolla unas extraordinarias dotes adivinatorias y comienza a influir poderosamente en todos los que le rodean. Tiene tres hermanas: Áurea, de cabello rubio, Argenta, de melena casi albina, y Cobre, pelirroja.
Justo Pastor Blanco, el protagonista en la sombre de la novela, desde que perdió el ojo su existencia se trastoca: se convierte en un vidente capaz de anticipar el futuro. Todas las personas de su entorno, su familia, y sobre todo su Amigo (nuestro protagonista Anónimo), dependen emocionalmente de él en buena medida, y esto seguirá siendo así después de su marcha en su primera juventud, ejerciendo esa “autoridad” desde la distancia. Pero hay otro personaje, que al principio es oscuro y parece secundario, y que solo al final de la novela desvelará su auténtica importancia: el sastre ciego Nicanor Corbelle, un hombre que fascina a Justo y a su Amigo, en cuyo taller, sumido casi en la oscuridad, puesto que el sastre es ciego y no precisa la luz, pasaran largos horas de infancia, escuchando estremecidos los relatos y enseñanzas de ese “mentor”, y fascinados por las dos ascuas que brillan en la oscuridad del fondo del taller, calentando la plancha usada para alisar la ropa, que semejan dos ojos brillantes y eternamente vigilantes.
El Amigo, unido por un estrecho vínculo afectivo con Justo, fue su cómplice en todas las aventuras infantiles, su eterno compañero, y en cierta forma su discípulo. Su pérdida, cuando Justo decide abandonar el pueblo y vivir su destino, le dejo huérfano y desolado. Su amor secreto y apasionado por Argenta, que en su torpeza fue incapaz de advertir que era correspondido, acaba de forjar su carácter retraído y misantrópico. Marcha a Madrid, estudia derecho y acaba convirtiéndose en catedrático, pero a pesar de su residencia de décadas su vida no acaba de arraigar en la capital, y regresa siempre que puede a Vilaponte, a cultivar su melancólica añoranza de Justo, el deseado, esperando eternamente su regreso triunfante que vuelva a hacer florecer su existencia, y también su adoración callada por Argenta, a la que ama a distancia. Desaparecida su casa familiar, toma un piso, donde guarda sus libros –tanto Justo como él fueron niños de vastas lecturas- y que se convierte en su refugio. Tras su jubilación se instala en Vilaponte permanentemente y, ante su sorpresa, al reanudar su contacto con Argéntea, esta se echa en sus brazos con un amor apasionado, enardecido por el tiempo perdido, que la mujer intenta recuperar con ansia desmedida. Acabarán casándose y formando una pareja estable hasta el final. Pero su amor, a los sesenta cumplidos, es un amor crepuscular, que debe superar las rutinas propias arraigadas de cada uno, lo que se logra fundamentalmente por al amor y comprensión ilimitados de Argenta.
Humberto Rey, otro personaje clave que veremos más adelante llega a Vilaponte y monta una librería. Con el tiempo reanuda una relación amorosa con Cobre y –forman con Argenta y el Amigo una armoniosa doble pareja. Ambas parejas deciden emprender el viaje definitivo de su existencia. Humberto Rey traspasa la librería y todas sus propiedades e involucra a su mujer, su cuñada y al Amigo, en un viaje de carácter casi “iniciático”, cuyo destino final indisimulado es reencontrar al perdido Justo. En el viejo taxi de Argenta recorren toda la cornisa cantábrica, se reencuentran en Bilbao con la otra hermana, Áurea, avejentada y muda, a quien deciden que se llevarán consigo a su regreso a Vilaponte. Cruzan la frontera y viajan hacia el norte, por la fachada atlántica hasta Bretaña. Allí, en una pequeña población enclavada en una isla cercana a la costa, Belle Ile en Mer, un lugar de reminiscencias medievales, son acogidos –guiados por Humberto- en una magnífico caserón que habitan dos hermanas gemelas, dos casi ancianas, como lo son ellos. En ese entorno se produce la revelación final. Una revelación final relacionada con la existencia del mismo Demonio que hará que el Amigo se libere y huya por fin de Justo Pastor y de su pasado ligado a él para vivir el resto de su vida con Argenta. El Amigo consigue, por fin, pasar página.
Nuestro Amigo Anónimo y Argenta regresarán a Vilaponte, después de recoger a Áurea en Bilbao, y allí iniciarán con sosiego y amor el último tramo de sus existencias, alejado por fin de Justo Pastor, y de toda la parafernalia onírica y demoníaca que hasta ahora les había acompañado.
Es una novela de afectos jóvenes, de muchachos de pueblo, que transitan una vida entera, en donde se afianza el amor imperecedero que se consolida apasionadamente entre dos sexagenarios que se amaron desde siempre. La pasión por los libros es un santo y seña de El libro de Jonás.
Comprar este libro -
El libro de los adioses
libros, Ramón PernasRamón PernasEl famoso escritor Leonardo del Río, romántico y taciturno, se encuentra a sí mismo en la víspera de cumplir 80 años ante la página en blanco de la que será su última novela, encargada por su editor. Leonardo ha concretado todas las nostalgias de su vida en una conversación olvidada que mantuvo una Semana Santa de hace más de sesenta años en su pueblo con sus amigos de la infancia, a los que olvidó como lo olvidó todo de aquella vida pueblerina y sin cuyo recuerdo, se dice, no podrá empezar la obra. Las únicas personas con las que habla son Amanda, la biógrafa que la editorial le impuso hace años, y que trata de animarlo a escribir mientras lucha por aclarar sus propios sentimientos hacia él, y Ricardo, un periodista deslumbrado por el viejo maestro y enamorado de Amanda, que acude cada jueves a visitarlo con la esperanza de descubrir su mayor secreto: la verdad sobre la pérdida de un amor en París hace ya cuarenta años.
-
El Milagro de la Rata en el Sifón
libros, Óscar BianchiDavid despierta dentro de su propia pesadilla. Los reos lo sostienen de los hombros mientras le vendan la mano a un cuchillo con cintas adhesivas. Delante de él, la bestia más peligrosa de la prisión se prepara para matarlo. ¿Cómo diablos ha llegado allí?
Manuel se detiene delante de un mendigo y analiza sus posibilidades. Ya se ha olvidado de su título universitario, pestilente en el mismo basurero en el que arrojara sus sueños. Al fin y al cabo, vivir en las calles de Madrid es menos malo que una vida corriente en África o el día a día de cualquier humano entre el siglo XIX y el juego de Dios con la costilla de Adán.
María no puede olvidar y odia. Lleva la marca del dolor en sus talones huelen aún a madera de tablao de Granada. Se le escurre el tiempo de la capital entre la rutina, los efectos de la impía crisis en su trabajo y los hombres que matan como perros.
Ambientada en la España actual, “El Milagro de la Rata en el Sifón” es la segunda novela de Oscar M. Bianchi y nos acerca a los aspectos más dramáticos de la vida de tres jóvenes, que luchan por encontrar un sentido a un mundo angustiosamente hostil.
-
El misterio de la isla del volcán
libros, Roberto SantiagoRoberto Santiago¡El campeonato de España se juega nada menos que en Tenerife!
El Soto Alto está más preparado que nunca, ¡es su gran oportunidad! Esta vez, ningún misterio va a impedir que se concentren en el fútbol. Aunque aún no conocen a Los Dragones, ni a Los Gigantes, ni a los ecologistas de Tenerife Verde y mucho menos al Ejercito de las Sombras…¡Pero nada puede con Los Futbolísimos!
-
El misterio de las botas mágicas
libros, Roberto SantiagoRoberto SantiagoLas Rocket One con bandas azules. Las botas más increíbles de todos los tiempos. Las botas que llevaba el mítico Fernangol. Desde que las tiene Pakete, Soto Alto está imparable. Puede que incluso gane la Liga. ¡Lo nunca visto! Lo malo es que los otros equipos también quieren esas botas. ¿Serán mágicas de verdad?
LA COLECCIÓN
Los Futbolísimos es una colección de fútbol y misterio, escrita en clave de humor y protagonizada por un grupo de chicos y chicas de 11 años. Van juntos al colegio, juegan al fútbol en el Soto Alto Fútbol Club y han hecho un pacto secreto: siempre van a ser amigos y siempre van a jugar juntos al fútbol, pase lo que pase.
Por eso, cada vez que ocurre un nuevo misterio y el equipo o su amistad corren peligro, ellos convocan el pacto de Los Futbolísimos para encontrar una solución.
-
El misterio del último hombre lobo
libros, Roberto SantiagoRoberto Santiago
Los Futbolísimos están en Basarri, un pequeño pueblo del País Vasco famoso por sus quesos y por sus… hombres lobo. Acabar con el último hombre lobo está en sus manos. Solo tienen que ganar el Torneo de la Luna Llena y descubrir el misterio que rodea esta vieja leyenda. Casi nada. -
El mundo feliz
libros, Luisgé MartínLuisgé Martín¿Es posible la felicidad? El autor es un pesimista lúcido y radical: «La vida es un sumidero de mierda, un acto ridículo o absurdo, pero nos comportamos ante ella con una estricta solemnidad, convirtiendo en mito o en literatura todo lo que la afecta. Instituimos grandes conceptos que nos hacen creer a nosotros mismos en la grandeza humana: llamamos dignidad, igualdad, libertad y fraternidad a distintos aspectos del depósito de mierda o del acto grotesco que representamos.»
Este ensayo contundente y provocador –en el sentido de que incita a pensar, a cuestionar lugares comunes– aborda la realidad de los seres humanos y los mitos que creamos para soportarla. Ahonda en la construcción de un «alma laica» que, como la religiosa, busca la trascendencia y lo eterno, en este caso por la vía de crear una obra maestra, engendrar un hijo o edificar utopías. Enfrenta las concepciones antagónicas de Hobbes –«El hombre es un lobo para el hombre»– y Rousseau –«La naturaleza ha hecho al hombre feliz y bueno, pero la sociedad lo deprava y lo hace miserable»– y plantea con crudeza que «no nos salvan la inteligencia ni la educación. No nos salvan tampoco la bondad, ni la honestidad, ni la lucidez ética. Tal vez lo único que pueda salvarnos es la mentira, el engaño. Matrix. El mundo feliz de Huxley». Y en un futuro transhumano o poshumano que ya no queda muy lejos, con avances imparables en campos como la robótica, la genética y la farmacología, frente al Sísifo consciente y en realidad infeliz de Camus el autor opta por el mundo de Matrix, porque, insiste, «yo, como Cioran, querría no haber nacido. Pero, ya que lo hice, querría vivir felizmente en Matrix o en el mundo de Huxley. No son distopías, o pueden no serlo». Y es que «la ilusión, el fingimiento, la irrealidad y la mentira son curativos si traen la felicidad».
-
El niño y el basilisco
libros, Luis Eduardo AuteLuis Eduardo AuteEl niño y el Basilisco es el minucioso trabajo de un gran dibujante. A partir de un formato cinematográfico, con casi 300 dibujos del autor, Demipage tiene el placer de publicar un libro en el que se han seleccionado, siguiendo el mismo hilo narrativo de la película, las imágenes más impactantes del cortometraje.
Comprar este libro
Una magnífica edición que va acompañada del DVD de la película -
El nombre de las cosas
Fernando Beltrán, librosFernando BeltránEl proceso que hay detrás de la creación del nombre de una empresa, una marca o un proyecto, contado con ejemplos reales desarrollados por el propio autor.
El desarrollo de una marca, el bautizo de un proyecto, la creación del nombre para un local representa el momento más crítico en cualquier tipo de negocio, que marcará probablemente su destino durante mucho tiempo. Fernando Beltrán nos explica cuál es el particular proceso que emplea para crear nombres, algunos de los cuales han adquirido una relevancia enorme como Amena, Opencor, La Casa Encendida, Suma de Letras, etc.
El nombre de las cosas acompaña la explicación del proceso de creación de marcas con la narración de ejemplos extraídos de la literatura, la historia y el mundo de los negocios que muestran por qué hay determinados nombres que han conseguido permanecer en nuestra mente generación tras generación.
-
El País de los Pequeños Placeres
libros, Marifé Santiago BolañosMarifé Santiago BolañosHay pequeños placeres en un país cuya geografía tiene el mismo tamaño que el corazón, el sueño y la memoria.
«Empecé a escribir “con método” El País de los Pequeños Placeres en el verano de 2003, cuando mi sobrina Ana, que tenía tres años entonces, comenzó a hacerme preguntas sobre la casa donde compartíamos agosto en Maragatería, sobre el jardincillo y la extraña ruina que lo sostiene, sobre las fotografías, sobre los objetos de las habitaciones, sobre algunas piedras blancas y brillantes que ocupaban el sitio y la importancia de los libros o de los recuerdos de viajes, sobre las puertas que daban a lugares donde las niñas no podían bajar.Preguntas que señalaban el misterio de lo ínfimo, la sorpresa escondida en lo cotidiano y en lo necesario. Preguntas sobre el tiempo y las ausencias inevitables, aunque también las que habrían de convertirse en compañeros de juegos y de esperanzas. Fue, me parece, una forma de responderme a mí misma sobre el porqué de sus dudas e intuiciones tantas veces idénticas a las mías, a pesar de que estas últimas contaran con cuarenta años más. Es así: no hay, al final, tanta distancia cuando nos referimos a la complicada sencillez de la vida». Marifé Santiago Bolaños
Ebook -
El Pensionado de Neuwelke
José C. Vales, librosAlmudena Grandes
Un insólito juego literario que envuelve al lector en la atmósfera de las grandes novelas británicas del siglo XIX. Si ya las has leído todas, sigue con ésta.
«Ojalá —pensaba la señorita Émilie Sagée—la vida fuera sólo el feliz resultado de nuestros deseos y nuestra voluntad, y no una mansión a oscuras en la que andamos a tientas y tropezando desconcertados.»El Pensionado de Neuwelke es la historia de una joven institutriz francesa aquejada de una rara y terrible afección que la convierte en una proscrita. Tras recorrer Europa huyendo de un implacable exorcista, la maestra llega al Pensionado de Señoritas de Neuwelke, en los gélidos y desolados parajes de Livonia. Allí, por fin, Émilie cree haber encontrado el sosiego y la paz que anhelaba: el propietario del colegio, los profesores, las damas de compañía y las alumnas, junto a un viejo y malhumorado jardinero escocés, conforman un paisaje humano en el que la amistad, la generosidad y la honradez se verán forzadas a luchar contra los celos, las ambiciones y el fanatismo. Una gran novela que rinde homenaje a la mejor literatura decimonónica.
Leer más sobre este libro aquí
Ver la entrevista a José C. Valés en Página 2
Comprar este libro Ebook
-
El rinoceronte y el poeta
libros, Miguel BarreroUna enigmática carta abre el camino hacia uno de los grandes enigmas de la literatura universal. ¿Quién fue realmente Fernando Pessoa, aquel escritor genial que se multiplicó en varias decenas de heterónimos mientras mantenía una existencia rutinaria por las calles de Lisboa? Quizá haya que buscar la respuesta en un complejo entramado donde las glorias marítimas del viejo imperio portugués se funden con la leyenda de Dom Sebastiao, el Rey Durmiente, para destilar una rara alquimia en la que las identidades se forjan al compás del aliento inexacto de los sueños.
-
El secreto de la reina persa
Esther Bendahan, librosEsther BendahanLa reina bíblica que enamoró a un rey
La joven Esther abandona a su pueblo y a su amado primo para acudir al palacio del rey Asuero. El poderoso gobernante persa busca entre sus súbditas a la que será su esposa. Todas conviven en el palacio, pero ninguna vuelve a ser llamada a la cámara real tras pasar una noche en ella. Sólo la misteriosa judía conseguirá subyugar al soberano y convertirse en la nueva reina de Persia. Sin embargo, a partir de ese momento deberá hacer frente a las envidias palaciegas y, sobre todo, a la terrible conjura de Haman, el primer ministro, que pretende asesinar a todos los judíos del reino.
Comprar este libro
En esta maravillosa novela, Esther Bendahan recrea con extraordinaria sensibilidad la gran aventura de la reina bíblica que logró enamorar a un rey, rendir un imperio a sus pies y evitar la tragedia que se cernía sobre los judíos. -
El sonido de los cuerpos
libros, Nando LópezEl suicidio de Jorge, un director de cine en su mejor momento creativo, sume a Mario en un estado de perplejidad absoluta, donde se debate entre la desolación y la rabia. Incapaz de entender el porqué de la decisión de su pareja, intenta encontrar alguna respuesta en el cuaderno en que Jorge había empezado a esbozar las escenas de su próxima película. Lo que Mario no puede imaginar es que esas páginas acabarán conduciéndolo hasta Alma, una periodista obsesionada por desvelar la identidad de un asesino que graba pentagramas en el cuerpo de sus víctimas.
Juntos comenzarán un particular descenso a los infiernos donde, además de desentrañar las causas de las muertes que los rodean, habrán de enfrentarse a la verdad sobre sí mismos. Y sobre los nombres —y los cuerpos— que suenan en sus vidas.
Con El sonido de los cuerpos, Fernando J López firma una novela negra intimista y adictiva; una obra que se adentra en los enigmas de la pareja, la realidad que ignoramos de nosotros mismos y la atracción por la perversidad.
-
El sonido de los sapos
David Vicente, librosDavid VicenteRegresa David Vicente, autor de Un pequeño paso para el hombre, uno de los mejores debuts del 2012 según la crítica.
Alguien que fotografía su pene en el interior de un cuarto de baño para después enviar la foto a su compañera de trabajo. Una mujer que se masturba frente a la pantalla del ordenador, mientras llora y ansía una vida distinta. Un ejecutivo presa de un matrimonio sin hijos, anclado en la rutina de la convivencia cotidiana, que hará un último esfuerzo por intentar enderezar el rumbo. Una lavadora que no deja de centrifugar. Una estrella del rock que intenta encontrar el sentido de su vida a través de prácticas sexuales un tanto peculiares. Un hombre que añora a su mujer mientras observa unos horrendos sapos de los que no puede deshacerse. O una joven que quiere ofrecer a su novio un regalo muy especial por el día de su cumpleaños…
Después del éxito obtenido con su anterior novela, Un pequeño paso para el hombre, elegida por parte de la crítica especializada como uno de los mejores debuts del 2012, David Vicente nos muestra en el Sonido de los sapos dieciocho radiografías en forma de relatos que hablan sobre la rutina, la desesperanza, el sinsentido de la vida y lo extraño que resulta todo en muchas ocasiones.
Ebook -
El sueño de la razón
Berna González Harbour, librosBerna González Harbour
La comisaria Ruiz vuelve a Madrid para preparar su defensa. El viejo Jefe Superior de la policía ha logrado su suspensión en venganza por una antigua investigación y María está temporalmente fuera del cuerpo. Pero eso no la va a frenar. Es el mes de mayo, tiempo de fiestas en torno al río Manzanares, y la aparición de unos animales muertos es el primer indicio de una anomalía que pronto dejará más huellas letales: la ejecución de una joven becaria de Historia del Arte en uno de los puentes del río. Y no será la única. La policía investiga magia negra, acoso sexual o sadismo, pero los distintos sucesos empiezan a conformar una serie de escenificaciones que llevarán a la comisaria Ruiz hasta el legado de Goya. Sin equipo, sin uniforme y sin pistola, María se enfrenta esta vez a un ser de extrema inteligencia, marcado por una obsesión y con gran capacidad de manipulación. En su lucha contra el tiempo recorrerá casas okupas, túneles subterráneos y un Madrid oculto y ajeno al Estado.
-
El sueño del inca
libros, Natalia AlonsoNatalia AlonsoUna emocionante aventura relacionada con una cultura milenaria.
Una trepidante aventura a través de los paisajes más recónditos y bellos de Bolivia y Perú para descubrir la verdad sobre una cultura milenaria.
Los hermanos Castell viajan a Bolivia con su padre, Germán, un reputado antropólogo que quiere conocer la verdad sobre la antigua cultura huatacachi. Sin embargo, sus vacaciones se verán truncadas por el secuestro de Germán, a quien buscarán con la ayuda del chamán del poblado y de su humo místico.
Un relato lleno de elementos mágicos.
-
El viaje de Tanaka
David Cantero, librosDavid CanteroDavid Cantero vuelve a sorprendernos con una novela inolvidable llena de amor y optimismo.
Cuenta la leyenda que existe un lugar en Japón al que muchos ancianos van a morir y que guarda, tal vez, el secreto de la inmortalidad. Su nombre es Yonsú.
Mei Tanaka es una joven que jamás ha salido de Tokio. Vive en una enorme isla y detesta viajar. Se siente feliz con la rutina del cuidado de su madre. El mundo que existe fuera lo conoce por los libros, la radio y la televisión. Pero todo cambiará para ella cuando su madre muera y decida emprender un largo viaje con sus cenizas hasta encontrar la misteriosa aldea de Yonsú.David Cantero ha escrito una bella fábula que destila amor y optimismo y que nos enseña el poder de superación que posee todo ser humano.
Leer más sobre este libro aquí
-
El vuelo de la mariposa
David Olivas, librosDavid OlivasA veces, el amor es más fuerte que el destino. Y el destino es generoso con quienes lo merecen.
Después de la muerte de su gran amor, Julia piensa que su vida también ha terminado. Pero su viaje no ha hecho más que empezar. Y es que el destino puede cambiar en unos segundos y ofrecerte una nueva oportunidad para ser feliz.
La tragedia ha golpeado a Julia donde más duele: en el corazón. Rota por la pena, regresa al pueblo de su familia, cerca del mar, para intentar sanar de las heridas en compañía de los suyos. Allí descubre la correspondencia entre sus abuelos, Miguel y Candela, separados hace años cuando él tuvo que emigrar a Alemania, donde falleció repentinamente. Ahora que su abuela está enferma, Julia decide seguir las pistas de las cartas para conocer la verdad sobre la muerte de su abuelo. Pero lo que descubrirá será mucho más sorprendente de lo que piensa, un secreto capaz de dar un vuelco a su existencia y abrir por fin la puerta a la esperanza.
«Aquí se encuentra esa delicada arquitectura que supone el reencuentro con uno mismo: una novela que es una invitación a la vida.»
ROY GALÁN«Cuando pienso en lo feo que parece a veces el mundo, veo cómo queda bajo el ojo de David Olivas y se me pasa.»
RAYDEN -
Els impostors
libros, Pilar RomeraPilar Romera«Pilar Romera ens serveix a Els impostors una trama excel·lentment escrita que, un cop començada, no podràs deixar de llegir, sobre personatges covards, heroics i desesperats atrapats en una Barcelona, la del 49, sense oxigen ni esperança». Carlos Zanón
Barcelona, maig del 1949. Albert, un noi que treballa en una impremta, és detingut per la Brigada Político-Social i enviat a la temuda comissaria de Via Laietana acusat de col·laborar amb joves universitaris en activitats contra el règim. Una visita secreta del general Franco a la Ciutat Comtal té nerviós tot el departament de policia. Un retrobament casual quan Dora, germana d’Albert, intenta esbrinar què li ha passat desencadenarà unes conseqüències que cap dels seus protagonistes podran controlar. Uns fets esdevinguts al camp de refugiats d’Argelers, deu anys abans, tornaran per passar-los comptes.
Amb una capacitat enlluernadora per fer-nos entrar al cor i al cap dels personatges, Pilar Romera narra la història de tres perdedors de la Guerra Civil espanyola: Dora Colom, Miquel Alberich i Bonaventura Puig. Una història farcida d’enganys, impostura, amor, amistat i traïció. I enmig, Fuentes, un comissari de la vella guàrdia, corrupte i addicte, que és també, malgrat tot, un supervivent.
-
En casa me lo sabía
libros, Nando LópezNando LópezEl libro recoge las situaciones cotidianas, pero no por ello menos absurdas y grotescas, que se producen en los institutos y en los hogares en época de exámenes: profes soltando exabruptos inconcebibles por la cantidad de exámenes que tienen que corregir, alumnos que recurren a cualquier artimaña en un último intento de conseguir el aprobado, o padres que se ven obligados a tomar la lección a sus hijos en inglés, por eso del bilingüismo, y se encuentran espeluznados ante Philipp the Handsome y Joanna the Crazy…
-
En las redes del miedo
libros, Nando LópezNando López
Una noche de junio, apenas unos días antes del final de curso, se declara un incendio en el Valdés, el instituto donde estudian Laia y Joel. Juntos han construido una estrecha amistad gracias a las redes, donde guardan más heridas y secretos de los que su entorno puede imaginar. Pero todo cambia cuando Laia, preocupada el silencio de Joel, decide salir en su busca: ¿y si fuera una de las víctimas que, según se cuenta en Twitter, han hallado en el fuego? Ya nada volverá a ser igual tras esa madrugada que amenaza con sacar su pasado a la luz y en la que ambos deberán enfrentarse a quienes son si quieren tener una oportunidad de salvarse de las llamas que amenazan, dentro y fuera de las redes, con devorarlo todo.
-
Europa
Cristina Cerrada, librosEuropa es la historia de Heda, una joven que llega a Europa junto con su familia, huyendo de un país en guerra. Su nueva vida transcurre entre su casa, un hogar humilde que sus padres se esfuerzan por construir, y la fábrica donde trabaja con su hermano y con otros refugiados.
Heda observa cómo la vida avanza y, con ella, cómo sus seres queridos se adaptan a este nuevo comienzo. A medida que conocemos su historia, saldrá a la luz la herida invisible y profunda que el pasado deja tras de sí.
Europa es una novela sencilla y conmovedora, escrita con una fuerza narrativa poco habitual, sobre el desarraigo y sobre todo aquello que silenciamos para seguir adelante. Con un estilo sólido y maduro, Cristina Cerrada ha creado una voz nada convencional, nítida y precisa, en la que el silencio es una herramienta más para sobrevivir.
-
Fondo de armario
libros, Patricia Esteban ErlésPatricia Esteban Erlés«Las palabras casi siempre cuentan una historia. Así sucede con la voz armario, que antiguamente definía el lugar donde se guardaban las armas. Creo que todavía hoy cada armario conserva parte de su significado original, porque en ese mueble oscuro y secreto guardamos a buen recaudo la ropa con la que armamos nuestro cuerpo, las prendas que nos defienden de la desnudez, que nos ocultan del otro o nos hacen brillar ante los demás, según nos convenga. Prendas de las que en ocasiones no somos capaces de desprendernos por lo mucho que significan. Vestidos asociados para siempre a una primera cita que fue el comienzo de algo. Vestidos sin estrenar, que nunca tuvieron su oportunidad, con los que nos sentimos en deuda. Vestidos olvidados en sus perchas que vuelven a surgir repentinamente porque se pone de moda un estampado o un color, que resucitan y encuentran su momento. »Cada armario posee, además, un fondo, misterioso en su lógica, un orden constante, basado en la repetición de tonos, cortes, estilos. La moda habla su propio lenguaje, y, como las palabras de un idioma, cada prenda está llena de posibilidades dialécticas, encierra un simbolismo, supone consciente o inconscientemente la elección de una actitud ante la vida. Yo soy mi ropa y mis textos, y creo que ambas cosas se parecen tanto entre sí que se comunican secretamente. Mi armario real está lleno de camisetas negras, de vestidos verdes, de terciopelo. El armario de esta selección de mis columnas, publicadas en el Heraldo de Aragón, es un muestrario de temas a los que recurro con frecuencia. Cuestiones como la defensa del feminismo y de los derechos de los animales, la fe inquebrantable en la sanidad y la educación públicas, el amor a la literatura que nos salva. Mi eterna fascinación por la belleza y el mal. Ese es mi fondo de armario». Patricia Esteban Erlés
-
Hasta nunca, Peter Pan
libros, Nando LópezNando LópezDavid ha llegado a un momento de su vida en el que solo tiene dudas: no sabe si le llena lo que hace, no acaba de entender a su novia y tampoco se siente demasiado cómodo con sus amigos. En realidad, sus problemas son los típicos de cualquier adolescente. Con el pequeño matiz de que él, en vez de quince, tiene cuarenta y dos.
Después de trabajar varios años en la industria del cine con escasa repercusión y menos éxito, ha empezado a darse cuenta de que se le acaban el tiempo para dirigir la gran película con la que siempre ha soñado y las excusas para instalarse definitivamente en la madurez.
Un exilio forzoso de Nunca Jamás que se verá acelerado cuando su hermana Bea, a quien le acaban de ofrecer un trabajo en Japón, le pida que se ocupe durante seis semanas de un completo desconocido: Unai, su sobrino adolescente, un chico tan hermético como problemático con el que David apenas ha tenido contacto y que, dueño de unos cuantos secretos, tampoco tiene ganas de que lo controle ese tío del que Unai sabe muy poco y nada bueno.
-
Hindenburg
Cristina Cerrada, librosCristina CerradaEn una ciudad del este de Europa devastada por la guerra y la miseria moral sobrevive Razha, una mujer que trabaja como limpiadora en una fábrica de medicamentos para mantener a su madre y a su hija. Hace tiempo que Razha no siente miedo. Acosada por un hombre violento y temiendo por la desaparición de su hija, no dudará en emplear cualquier método para salir a flote.
La poética de la violencia se mezcla con los recursos clásicos del thriller para crear una novela llena de suspense que retrata el derrumbe moral de Europa. Cristina Cerrada despliega en esta novela un pulso
narrativo fuerte e impactante, unos personajes tallados con precisión y unos diálogos magistrales, propios de una autora que domina tanto lo que se cuenta como lo que se oculta tras su escritura. -
Inventando a Lope
libros, Nando LópezNando LópezLope de Vega, apesadumbrado tras la muerte de Marta de Nevares, recibe la inesperada visita de dos mujeres tan llenas de secretos como de aspiraciones literarias: Ana Caro y María de Zayas. Su llegada reaviva los recuerdos de una mágica noche de San Juan que compartieron años atrás, cuando la sombra de la edad aún quedaba lejos…
Entre la realidad y la ficción, INVENTANDO A LOPE nos invita a jugar con lo que realmente pasó y con lo que jamás llegó a suceder. Una comedia dramática inspirada en textos y documentos de sus protagonistas cuyo argumento, lleno de humor, amor, poesía y guiños a la literatura barroca, es un sentido homenaje a las voces clásicas de nuestros Siglos de Oro. A quienes, en cualquier tiempo y lugar, nos han hecho amar el teatro. Y la vida.
-
Isbrük
David Vicente, librosPremio de Novela Corta Ciudad de Barbastro 2017
Anja y Andreas se trasladan a Isbrük, un pueblo de pescadores, con la esperanza de reencontrarse el uno al otro y cada uno a sí mismo.
Pero Isbrük no es un lugar para reencuentros, sino más bien un decorado, que se nutre de hombres pez y mujeres de hombres pez que han sido ya tragados por las aguas de su propia desesperación.
David Vicente construye a través de un estilo conciso, casi minimalista, dominado por una prosa poética, cargada de metáforas e imágenes simbólicas, una especie de tragedia moderna en la que la soledad acaba siendo un viaje de ida y vuelta para sus protagonistas.
-
Kolia
Leandro Pérez, librosLeandro PérezSi esta historia fuera una película, tendría que comenzar cuando más de nueve mil gargantas cantan el himno a Burgos en el Coliseum, unos segundos antes de que un Madrid liderado por Luka Doncic juegue contra el San Pablo. Como esta historia es una novela, empieza cuando Kolia tiene que encestar tres tiros libres para ganar el campeonato de España cadete.
Kolia tiene catorce años, mide dos metros, sueña con la NBA y ama el baloncesto casi tanto como a Vega, la dueña de la sonrisa más encantadora del universo. Gracias a sus padres, una jugadora de voleibol campeona olímpica y un entrenador que disputó con Petrovic la final contra el Dream Team, tiene todo para triunfar. Pero, cuando Madrid, Barcelona y los Estados Unidos aparecen en su horizonte y le comparan con Sabonis, Shaq y los Gasol, algo inesperado le hará replantearse su destino. Una novela con sueños, pesadillas y reconquistas.
«Recordad este nombre: Kolia. Ya está cerca de las estrellas» Ramón Trecet
-
La aventura de los Balbuena con los inventores del fútbol
libros, Roberto SantiagoRoberto SantiagoLondres, 1863. Los Balbuena aterrizan frente a la famosa Taberna Freemason´s donde se inventó el fútbol moderno. Lo que no se esperan es que “Las Ratas” (la banda más peligrosa de la City) secuestren a Sebastián y Mari Carmen y les reten a un partido en el que está en juego su supervivencia. Para solucionar el embrollo, deciden viajar de nuevo en el tiempo y pedir ayuda a unos viejos amigos: el Soto Alto F.C.A la sombra del Big Ben, en la capital del Imperio británico, Los Forasteros y Los Futbolísimos unirán fuerzas por primera vez contra un poderoso enemigo. Y quizá, sin saberlo, darán algunas ideas que cambiarán el fútbol para siempre.
-
La aventura de los Balbuena en las antiguas olimpiadas
libros, Roberto SantiagoRoberto SantiagoUna nueva aventura de los Balbuena, esta vez en las antiguas olimpiadas.
Los Balbuena caen en la antigua Grecia justo cuando están a punto de dar comienzo los juegos olímpicos. Sebas es elegido para participar en una de las pruebas más difíciles y peligrosas: la carrera de cuadrigas. Lo que no sabe es que su papel en la competición será decisivo para iniciar una revolución que podría cambiar el rumbo de la historia. -
La botella del náufrago
Antonio Jiménez Barca, librosAntonio Jiménez BarcaLa botella del náufrago consolida a Antonio Jiménez Barca como una de las voces más sólidas dentro de la nueva generación de escritores españoles dedicados al cultivo del género negro. Con un estilo directo y un vocabulario preciso, el autor construye una historia que aborda uno de los aspectos más oscuros de la realidad social de nuestro país: el tráfico de mujeres. La investigación será llevada a cabo por un ex periodista deportivo, Julián Chacón, quien nunca se había metido en asuntos propios de la policía, pero que, sumido en una depresión desde hace tiempo, considera que no tiene nada que perder si, por una vez en la vida, ayuda a una desconocida a salir de la red de prostitución en la que ha caído.
Como se ha dicho, el protagonista es un ex locutor deportivo que, tras la muerte en accidente de coche de su esposa y su hijo, ha caído en una depresión que ha acabado con su profesión, relegándolo al cargo de asistente en un programa de radio, llamado La botella del náufrago, al que la gente telefonea para explicar sus penas –igual que ocurre, por ejemplo, en el programa ‘Hablar por hablar’ de la Cadena Ser-. Julián Chacón será visitado en su casa por un anciano de su mismo inmueble que, según explica, ha recibido una nota de una vecina recién llegada a la finca. Dicha nota sólo contiene cuatro palabras: ‘Sofía. Help. Viga. Tornillo’. El anciano sospecha que esa jovencita está siendo maltratada por un hombre de aspecto sospechoso que entra y sale del apartamento con asiduidad. Al principio, Julián Chacón no se muestra muy interesado por el tema, ya que no considera que sea un asunto de su incumbencia. Sin embargo, la insistencia del anciano le empujará a comentar las sospechas con un amigo de la infancia, el inspector de policía Antonio Roche, quien le aconseja que no rebusque demasiado en un asunto que tiene toda la pinta de tratarse de un caso de tráfico de mujeres. Roche conseguirá averiguar que la chica está retenida por un tal Gabriel Sanz, alias Tornillo, un delincuente que se gana la vida comprando y vendiendo esclavas sexuales y extorsionando a ancianos para que abandonen los inmuebles donde viven, beneficiando con esta actividad a un empresarios inmobiliario.
Tras descubrir que la nota dejada por la chica contiene un error –donde dice ‘Viga’, debería poner ‘Vigo’-, Chacón decide acudir a esa ciudad resuelto a localizarla y sacarla del burdel donde Tornillo la ha puesto a trabajar. Durante un tiempo se dedicará a recorrer los puticlubs de la ciudad, tomando contacto con prostitutas de diverso pelaje, ganándose algunas palizas por parte de los gorilas que custodian esos lugares y sumiéndose cada vez más en la depresión que arrastra desde hace tres años, la cual le provoca ataques de ansiedad que derivan en episodios de amnesia temporal. Por suerte, conocerá a Pilar Suárez, una activista que trata de ayudar a las prostitutas en situación de esclavitud, y ella le ayudará a encontrar a la rumana que ya han identificado como Sofía.
Por su parte, el proxeneta y extorsionador conocido como Tornillo deambula por Vigo, siempre bajo los efectos de la marihuana, temiendo que un antiguo amigo, a quien delató ante la policía, haya salido de la cárcel resuelto a vengarse. Sin embargo, en vez de reencontrarse con ese individuo, tropezará con Julián Chacón, un hombre al borde del abismo que, no teniendo nada que perder, se enfrentará a él para rescatar a Sofía.
Con este argumento construye Antonio Jiménez Barca una novela negra cuyo personaje principal, en vez de un policía, es un periodista venido a menos. Además, La botella del náufrago aborda otros temas de actualidad social, como la prostitución, la especulación inmobiliaria, la extorsión y, sobre todo, la soledad. Porque, si algo caracteriza a todos los protagonistas de estas novela, a todos sin excepción, es esa soledad que los tiene sumidos en un estado de tristeza permanente.
Comprar este libro -
La canción de Ruth
libros, Marifé Santiago BolañosMarifé Santiago Bolaños
Santos Domínguez
La canción de Ruth recupera su memoria y su palabra en un ejercicio en el que conviven ejemplarmente el testimonio ético y la exigencia estilística, la reivindicación de la dignidad de esas mujeres y la intensidad verbal.
Isadora Duncan y Marina Tsvietáieva representan dos experiencias intelectuales que se cruzan con la memoria dolorosa de otras mujeres coetáneas y de condición humilde. Marifé Santiago Bolaños, con un lenguaje rico y de un alto pulso poético, despliega, en La canción de Ruth –su cuarta novela-, una hermosa y emocionante historia que descansa, ante todo, en la lucha contra el olvido y en la búsqueda de los orígenes del dolor personal y colectivo de quienes han vivido una época decisiva en la construcción del siglo XX. Las secuelas de la Guerra Civil y la diáspora, la Europa de entreguerras y el Holocausto, son el telón de fondo sobre el que se construye la vida de una familia en la que la culpa, la humillación, la felicidad pasajera, los sueños, las rupturas, la muerte y los secretos gravitan sobre el presente. Ambientada en Moscú y Budapest, en un León fantasmal y frío y lleno de luz, en la Valencia hospitalaria de 1937, y en la evocación del amor de los veinte años en el Madrid de los ochenta, Marifé Santiago Bolaños desarrolla una experiencia apasionada y emocionante que habla de fantasmas que aún perduran en el siglo XXI. Una novela intensa y necesaria. Comprar este libro -
La casa entre los cactus
libros, Paul PenElmer y Rose han creado una familia perfecta entre los enormes cactus de un remoto paisaje desértico, un hogar lleno de amor para sus cinco hijas, todas con nombres de flor: Edelweiss, Iris, Melissa, Dahlia y Daisy.
Pero la inesperada llegada de Rick, un excursionista en busca de refugio, revoluciona a las hermanas. Y cuando Elmer y Rose descubren que el muchacho no es quien dice ser, el enfrentamiento que librarán -una lucha entre la verdad y la mentira, la justicia y el crimen- destapará terribles secretos que cambiarán para siempre la vida de todos ellos. -
La cáscara amarga
Jesús Ruiz Mantilla, librosJesús Ruiz Mantilla
Una historia real cargada de humanidad, emociones y profundos sufrimientos.
Emilia, de golpe, debe aprender en la calle el significado de lo que siente: hambre, abandono, soledad, enfermedad, guerra, muerte… La niña que de pronto ve como su vida se derrumba emprende una lucha a favor de la supervivencia que le llevará a levantar un imperio.
Esta es la historia de Emilia Fuentes Ruiz, cuya voluntad superó las necesidades, cuya determinación construyó un triunfo desde la nada. Despojada de su madre, presa en el infierno de Saturrarán al finalizar la guerra, a expensas de la intemperie y sorteando la tragedia con sus hermanos, Emilia asistió a la escuela de la necesidad y la derrotó. Una historia épica, heroica y tremendamente humana, a caballo entre Oliver Twist y Las cenizas de Ángela, en la que tenemos mucho que inspirarnos en tiempos de adversidad.Leer más sobre esta obra aquí
-
La chica que no supiste amar
libros, Marta RoblesMarta RoblesEl detective Tony Roures, cínico y sentimental, recibe de madrugada la visita de un viejo amigo, Alberto Llorens, un fotógrafo al que creía felizmente casado con una rica empresaria de Castellón. La triste realidad, según le cuenta, es que tiene problemas conyugales y se ha convertido en un asiduo del club de alterne más famoso de todo el Levante español.
Allí conoció a Blessing, una joven nigeriana, atada a una organización de trata por la deuda del viaje y un ritual de vudú. Tras ser chapuceramente operada de un cáncer de mama, se convierte en «mercancía estropeada» y es asesinada. Es entonces cuando Llorens recibe amenazas y, asustado, busca a Roures. Este comienza una peligrosa investigación que revelará una trama criminal de trata de mujeres de inusitada crueldad.
-
La dulce ira
libros, Luisgé MartínLuisgé MartínUna novela en la que se reivindican la venganza y otros sentimientos poco nobles. La historia de un asesino en serie en la España del siglo XVII.
La dulce ira se ocupa del rencor; y podría leerse como una apología de la venganza, o una defensa del acto extremo. ¿Tiene la vida situaciones en que las respuestas pacíficas, dialogantes, civilizadas, resultan inútiles? En esta novela, ambientada en el periodo de violencia que vivió la historia europea durante el siglo XVI, se sostiene que el asesinato es, para aquel que sufre, un acto moral más valioso que la resignación. La violencia, sin embargo no se manifiesta desde la brutalidad animal, sino desde su contrario humano, la inteligencia; y no es actitud primaria, sino acto de justicia. Como dice uno de los personajes de la novela, si usa el culto su sabiduría y el hermoso su belleza, ¿qué mal hay en que el fuerte use la violencia? Un libro inquietante.
-
La edad de la ira (TEATRO)
libros, Nando LópezEl supuesto asesinato cometido por Marcos, un estudiante de Bachillerato, constituye el punto de partida de una investigación que nos permite adentrarnos, a través de sus amigos y compañeros de clase, en sus miedos, sueños e inquietudes.
Nando López adapta para La Joven Compañía su novela, finalista del Premio Nadal 2010. Una función en la que los adolescentes toman la voz en este retrato realista y a la vez poético de toda su generación, que nace como un canto a la diferencia y a la búsqueda –libre y valiente- de nuestra identidad.
-
La epopeya de los locos
José Manuel Fajardo, librosJuan Manuel FajardoUna obra basada en documentos reales, que se lee como una novela, sobre las peripecias y aventuras de aquellos españoles que intervinieron en la Revolución francesa y, en especial, las del abate Marchena. José Manuel Fajardo, periodista y novelista, rescata del olvido un curiosos episodio y señala las conflictivas relaciones de los españoles con la modernidad europea.
(Ediciones B)
-
La fuga del maestro Tartini
Ernesto Pérez Zúñiga, librosErnesto Pérez Zúñiga
Ángel Basanta - Premio Torrente Ballester
Una novela que gustará a los amantes de la aventura, de la historia y del entretenimiento.
Año de 1769, Giuseppe Tartini, uno de los más importantes músicos del siglo XVIII, autor de la sonata conocida popularmente como “El trino del Diablo”, rememora su vida cuando presume que el tiempo se le agota. Recuerda su infancia, en la que se forma tanto su sensibilidad musical con los sonidos de la naturaleza como la rebeldía que le acompañará durante toda su existencia al rechazar la educación eclesiástica que su padre le tenía reservado. Tras múltiples aventuras con la espada, arte del que fue un avezado diestro, encuentra cierto sosiego en el arco del violín, el “instrumento del diablo” del que se convertirá en un virtuoso, y en Elisabetta Premazore, una mujer de clase humilde con la que mantuvo un amor prohibido. Su carrera como músico parecía seguir el camino trazado cuando conoce a un violinista extraordinario. Comienza entonces un viaje a través de los secretos de la naturaleza humana que le llevan a enfrentarse, de manera cruel y destructiva, con su lado más oscuro. Sus ansias de perfección le convierten en un personaje fáustico.
Leer la entrevista con el autor aquí.
Premio XXIV Premio Torrente Ballester -
La grandeza de las cosas sin nombre
Enrique Arce Temple, librosLa grandeza de las cosas sin nombre narra la historia de Samuel, un actor que se halla en plena cima del éxito en Broadway y que una noche recibe la llamada de su padre, del que no ha sabido nada durante los últimos 33 años de su vida. Esa llamada es el principio de un viaje de retorno a España, su país natal, pero también del renacer de los recuerdos de la infancia.
Al enfrentarse a su pasado y a la larga sombra que proyectan la infancia y los secretos familiares en su vida, Samuel regresa a Madrid para emprender un viaje iniciático de transformación interior y descubrimiento, guiado por el azar y las vidas de otros personajes entrañables que se cruzan en su camino. El Samuel que responde al teléfono en las primeras páginas mira al mundo y a la vida de forma muy distinta al que conocemos al final del libro.
Una historia que habla de la búsqueda de un nuevo camino a seguir y de los esfuerzos por reponerse al fracaso o la adversidad. Una novela que habla sobre el inmenso valor que requiere ser fiel a uno mismo y enfrentarnos a nuestros miedos para conquistar el bien más preciado que tenemos: nuestra propia vida. Una reivindicación del poder del amor, de la amistad, de la importancia de aprender del fracaso y, sobre todo, del inmenso desafío que supone salirse del camino que hemos recorrido hasta ahora para, sin mapa ni brújula, comenzar a recorrer el que de verdad sentimos nuestro. Algo para lo que nunca es tarde.
-
La maldición de la casa grande
Juan Ramón Lucas, libros“Vuelvo a la casa de los hombres que amé y odié, donde aprendí a leer y se escribió mi destino, para romper la maldición que pesa sobre los Zapata porque quiero salvar la vida de mi hijo”.
En la España de finales del siglo XIX hubo un lugar opresivo y violento en el que imperaba la ley de los patronos mineros, la ferocidad de sus sicarios y la desesperación de decenas de miles de personas que acudieron allí en busca de El Dorado y solo encontraron explotación y miseria.
En ese universo cruel reina Miguel Zapata, el Tío Lobo, sobre cuya sangre pesa una maldición.
Para conjurarla, una mujer, María Adra, vinculada por amor a su estirpe, decide rescatar su historia del olvido.
-
La Marca de Dios
libros, Óscar BianchiUn accidente altera drásticamente la vida de un hombre que, poco tiempo después, decide viajar al mar siguiendo un irracional camino. El recorrido y la compañía del viejo sacerdote de una capilla perdida, transformarán su capacidad de entender el mundo.
Años más tarde, un joven se dispone a cometer un crimen y es rescatado por un albañil que le enseñará su oficio y, a la vez, le entregará el regalo de controlar su propio destino.
Mientras tanto, el pastor más importante de Brasil cae abatido en un tiroteo y en el traslado al hospital cuestiona su fe. Lejos de él, dos mujeres se revelan a su entorno; arriesgan existencia y reputación a cambio de encontrar la verdad.
Un accidente y un viaje alteran la vida de muchas personas y exponen a luz la gran obra que comparten, sin vínculos aparentes.
-
La memoria de los vivos
libros, Phil CaminoPhil CaminoLos personajes que recorren estas páginas son representantes de esa Belle Époque que también llegó a México a pesar de que el país vivía abismado en las continuas luchas por su independencia y por una guerra civil. Mientras éste definía su futuro, ellos fueron capaces de hacer una colosal fortuna que pasearon por Irlanda, Santander, Londres, París o Nueva York, y que en tan sólo tres generaciones conoció su nacimiento, su auge y su caída. La memoria de los vivos es una novela de pioneros y es también una novela que se adentra en el delicado tejido compuesto de tramas y de nudos que urden las familias. Fiel a las palabras de Cicerón: ‘La vida de los muertos está depositada en la memoria de los vivos’, la autora ha trenzado esta historia extrayendo el material narrativo de cartas, de fotografías y de historias oídas de generación en generación, con los que ha dado forma literaria a la saga de los Myagh-Trápaga. ‘La traca final de un baile que a partir de ese momento iría perdiendo fuelle, hasta dejar un rastro de confetis mojados y sucios. Sus descendientes sólo recogerían las migas. Y la leyenda de la gloria.’
-
La mirada lúcida
Albert Lladó, librosAlbert Lladó
Partiendo de las reflexiones de Albert Camus sobre cómo ejercer de periodista, el autor lanza una propuesta con cuatro puntos: lucidez, desobediencia, ironía y obstinación. Aborda los retos del periodismo actual, como las fake news y la propaganda, las redes sociales, las filtraciones, la búsqueda de certezas frente a las fabulaciones, el combate contra la burocratización, el uso de la ironía como un modo de tomar la distancia necesaria…, todo ello para «construir un periodismo que sea capaz de transformar la información en experiencia», para evitar que después de leer un texto no ocurra nada, que las palabras ni nos incomoden ni nos estremezcan.
-
La mujer de sombra
libros, Luisgé MartínPocos días antes de morir en un accidente, Guillermo le confiesa a su amigo Eusebio que mantiene relaciones sexuales sadomasoquistas con una misteriosa mujer. Al cabo del tiempo, Eusebio decide buscarla para contarle que Guillermo ha muerto y que por lo tanto nunca volverá a llamarla. Cuando la encuentra se queda hechizado por ella. Poco a poco, ellos dos se van enamorando. Eusebio no se atreve a decirle nada de Guillermo para no tener que desvelar los secretos que conoce, para no ahuyentarla. Eusebio espera que ella le pegue, le humille y le maltrate sexualmente como hacía con Guillermo, pero Julia sólo le da caricias y ternura. Ése es el principio de la terrible duda que se abre paso en los pensamientos de Eusebio: ¿Una y otra son la misma mujer? ¿La que azotaba con un látigo a Guillermo y la que se abraza a él sosegadamente son la misma persona?
La mujer de sombra es la historia de una obsesión y de un camino hacia el infierno. Es una novela sobre el secreto, sobre la culpa y sobre la identidad. En ella, Luisgé Martín vuelve a indagar en los laberintos más oscuros del alma humana y a pintar esos dilemas existenciales en los que tanta importancia tienen las pasiones sexuales heterodoxas, que están siempre en la frontera de toda moralidad y toda ley.
Foreign Rights: Guanda (Italy) / Hispabooks (USA)
Libro: La mujer de sombra, de Luisgé Martín from Conocer al Autor on Vimeo.
-
La nieta de Pushkin
libros, Ronaldo MenéndezRonaldo MenéndezPushkin nunca tuvo una nieta, o acaso la desconocemos, por eso este libro de cuentos es dos cosas: la audacia de la búsqueda de personajes azarosos, perdidos y esenciales, y un viaje hacia territorios desconocidos. Los escenarios son múltiples: de La Habana al desierto del Rajastán, de Saint-Nazaire a Teherán, de Rusia a Miami o Lima. El hilo conductor es el tiempo, la nostalgia, la pérdida, pero también la aventura, el humor, y la recuperación del pasado. Un salto a un vacío lleno de sentidos.
La nieta de Pushkin es un libro híbrido entre el cuento y el viaje en clave de autoficción. Si toda literatura es un ejercicio de solapamiento autobiográfico, Ronaldo Menéndez rompe las rasgaduras de ficción para filtrar un yo, un nosotros, que envuelve al lector y le hace viajar con él. Y por encima de todo, un lenguaje que es en sí mismo una búsqueda y una fundación, una manera de entender la literatura. Una prosa enérgica, que nos traslada con pulso propio, a la mejor renovación de la literatura latinoamericana de este primer tercio del siglo XXI.
De Ronaldo Menéndez se ha escrito: «uno de los más finos escritores del momento. Un delicado maestro orfebre que destaca por la pericia en la tensión y agudeza en la estructura, producto de una exigente dedicación a la investigación del relato corto», Peio H. Riaño, Público; «una trayectoria cada día más sólida, ahora mismo una de las más interesantes del panorama de la narrativa en español», Eduardo Becerra, Zenda.
-
La orilla de las mujeres fértiles
libros, Marifé Santiago BolañosMarifé Santiago BolañosEn La orilla de las mujeres fértiles, las imágenes se transmutan en palabras para convocar a las mujeres de África y del mundo. Palabras que aspiran a retratar los rostros del silencio y a servir de conjuro en favor de los sueños de tantas jardineras del porvenir. Este libro resulta ser, entonces, un cuaderno de bitácora de quien se niega al olvido: la celebración de la esperanza. Escrito desde la orilla eterna de las mujeres fértiles es, sobre todo, un canto ofrecido a las niñas de ojos sin infancia, cuya vejez llega mucho antes de que sea la hora. Este nuevo poemario de Marifé Santiago enlaza con su obra anterior en la revelación del sonido de la sabiduría femenina, que al cabo sustenta la realidad y la poética del mundo. Conocimiento y existencia, reflexión y sentimiento se funden enraizados en la más estricta realidad: las manos, los ojos, los pechos…
Comprar este libro
La primera parte del libro es un intenso itinerario poético (literatura como viaje, tan propia de Marifé Santiago); la segunda adquiere un tono ensayístico, sin abandonar la respiración del verso. -
La Princesa India
Inma Chacón, librosInma Chacón«A veces los dioses se interponen entre los hombres que están por venir y las mujeres que los han de traer.»
En la aventura del nuevo mundo una joven azteca con misteriosos poderes y un capitán del ejército de Hernán Cortés verán unida su suerte por el azar y el destino. Los dos se embarcarán hacia España, y juntos iniciarán una lucha, repleta de riesgos y peripecias, por conquistar el amor y la verdad. Auténticos náufragos de ese destino, entrelazan sus vidas de una orilla a otra de la historia, entre la guerra y la distancia, entre la América del Imperio azteca y la España de la Inquisición.
La princesa india combina el relato de aventuras con la crónica de Indias, y en un acercamiento lírico y sentido a las culturas indígenas, Inma Chacón nos regala un mosaico de géneros literarios que es a su vez un homenaje a nuestra literatura clásica.
Leer más sobre este libro aquí
-
La puta y la niña que soñaron Berlín
David Vicente, librosDavid Vicente
Lidia es una prostituta que trata de pasar desapercibida en el edificio donde vive. Su «rutinaria» vida se verá trastocada cuando Aitana, su vecina de ocho años, huérfana de madre, que pasa la mayor parte del tiempo sola, se cruza con ella en el rellano.
Un drástico acontecimiento las obligará a huir juntas a Berlín en autocaravana, generando entre ellas una extraña relación de dependencia según van quedando atrás los kilómetros en la carretera.
Esta novela es una road movie que nos narra el amor entre una madre y una hija, más allá de los límites maternofiliales. Pero sobre todo se trata de una historia que nos habla sobre infancias perdidas y sueños que se truncan casi antes de haberse forjado. David Vicente posee una prosa ágil y desnuda, de ritmo casi cinematográfico, pero impregnada de un profundo lirismo.
«Un recorrido tan lírico como necesario por las parcelas del dolor. Una apuesta comprometida que nos recuerda a sus lectores la importancia de entender que, en la tragedia, también hay luz y hay esperanza.”
María Alcantarilla.
Escritora y directora del Laboratorio de Escritura de Cádiz“David Vicente posee una voz literaria única, un don para dotar de esperanza a las vidas de los personajes desgraciados que habitan en las atmósferas decadentes que retrata como pocos. Su prosa directa y acertada convierte esta historia común en un inolvidable relato poético cargado de ilusión y luminosidad. Es imposible salir ileso de un libro escrito por este autor. ”
Laura Riñón.
Escritora y librera de Amapolas en octubre, Madrid. -
La química del odio
Carme Chaparro, libros¿QUÉ HARÍAS SI, TRAS HABER SOBREVIVIDO A LA QUE CREÍSTE QUE ERA LA PRUEBA MÁS DURA QUE PODÍAS SOPORTAR, EL DESTINO TE LLEVARA OTRA VEZ AL LÍMITE?
Para la inspectora jefa Ana Arén no hay tregua: después de que resolviera el caso que prácticamente acabó con ella, debe enfrentarse a un reto endiablado, el asesinato de una de las mujeres más famosas de España.
-
La sirena de Gibraltar
Leandro Pérez, librosLeandro PérezMadrid, junio de 2013. «Contra Gibraltar la política ya no vale», le dice a Juan Torca una mujer que quiere que asesine a dos prostitutas gibraltareñas. Un mes después el cuerpo desnudo de Rebecca Cruz aparece en el Manzanares. Torca contempla cómo el cadáver es extraído del río y promete: «El hombre que te mató ya está muerto».
Pero Torca no solo tratará de cazar al asesino, también intentará proteger a las hermanas gemelas de Rebecca, Maddie y Lisa, dos nadadoras conocidas como las sirenas de Gibraltar.
Un thriller absorbente protagonizado por un personaje tan memorable como magnético, Juan Torca, un antiguo soldado y mercenario que se tendrá que enfrentar a una trama repleta de intrigas, peligros y mentiras.
¿Qué hay detrás de la muerte de Becca Cruz? ¿Un asesino en serie, una conspiración, o pasiones como el odio o el amor? La sirena de Gibraltar, segunda novela de Leandro Pérez, es una novela negra sobre los límites del amor y la venganza.
-
La Soledad
libros, Natalio GruesoNatalio GruesoMario Vargas Llosa
Un libro que se lee con placer y en el que en cada nueva página espera al lector una revelación todavía más sorprendente que en la anterior
Paulo Coelho
Una novela delicada, hermosa y conmovedora cuya lectura me ha llegado al corazón.
Arturo Pérez Reverte
Una grata y elegante sorpresa.
La soledad es un delicado viaje al interior de nuestros sentimientos, una aventura desbordante de imaginación en la que confluyen el deseo, la gratitud, la justicia y los sueños.
Por sus páginas transitan un puñado de personajes fascinantes que permanecerán durante mucho tiempo en el corazón de los lectores: el encantador ladrón Bruno Labastide, el recetador de libros, el cazasueños o la joven japonesa con ojos del color de la miel que, cada tarde, desafía al destino desde su apartamento veneciano.
Mágica e hipnótica, esta conmovedora novela nos lleva de París a Buenos Aires, de Venecia a Indochina, haciéndonos cómplices del itinerario vital de sus protagonistas, perdedores solitarios en apariencia que, en realidad, consiguen sin apenas ser conscientes de ello llegar a lo más alto y hermoso a lo que puede aspirar el ser humano: hacer felices a los demás.Foreign Rights: Presses de la Cité (France), Salani – Gruppo Mauri Spagnol (Italy), Atlantik – Hoffmann und Campe (Germany), HOST – Vydavatelství (Cz Rep.), Pegasus (Turkey), Penguin Random House (Portugal) y Klidarithmon (Grecia).
-
La sonata del silencio
libros, Paloma Sánchez-GarnicaLa amistad entre Rafael Figueroa y Antonio Montejano, la lealtad mal entendida, las mutuas traiciones, los apoyos y decisiones adoptadas por cada uno de ellos trenzan su propio destino y el de sus familias.
Ambos partían del mismo nivel social y con similares oportunidades de futuro, pero la vida les llevará por derroteros muy diferentes. Antonio se casa con Marta Ribas, una mujer joven, hermosa e inteligente que soñaba con ser pianista y dar conciertos por todo el mundo, un sueño apagado en aras al matrimonio y al anhelo de la maternidad. A Rafael Figueroa los hijos le llegan en seguida pero odia a su esposa y ama desesperadamente a otra mujer.A Rafael la vida le mantiene en un pedestal de poder, estatus social y riqueza, mientras Antonio cae a las profundidades de un infierno arrastrando con él a su familia. Enfermo, privado de su casa y de su medio de vida, vive casi de la caridad de Rafael que ofrece su ayuda impostada en un oscuro intento de mantener al matrimonio Montejano-Ribas dependiente y sometido. Entre medias de los dos amigos, Marta siente que la vida se le escapa de las manos obligada a renunciar a todo aquello que considera suyo.
Todo lo que acontece a los padres repercute de una manera u otra en los hijos. Elena Montejano y Julia Figueroa son amigas desde niñas, tienen dieciocho años y empiezan a descubrir el amor y el sexo. Sus vidas se quiebran y se recomponen siempre supeditadas a las decisiones de los demás. Basilio, el hermano de Julia, es un joven con la vida resuelta que se deja llevar por las malas compañías y cae en el peligroso mundo de la droga y las tramas de
Comprar este libro
la prostitución. Sus decisiones influirán definitivamente en su propia vida así como en el destino de Elena Montejano. -
La sonrisa de los pájaros
Lea Vélez, librosLea VélezSolo quien está dispuesto a conocer la verdad, puede llegar a encontrarla y descubrir la magia que esconde. Lea Vélez nos vuelve a ofrecer, con su nueva novela, una lección de vida.
Alma, periodista y escritora de treinta y cuatro años, regresa a Paraíso, la urbanización en pleno campo en la que vivió hasta la adolescencia, veinte años después de que un trágico accidente acabara con su felicidad familiar. Llamada por un impulso inconsciente, alquila la casa en plena naturaleza donde creció para tratar de reencontrarse con los recuerdos, en la esperanza de que sirvan de respuesta a sus preguntas vitales. El accidente de su familia coincidió en el tiempo con el terrible caso del “milano negro”, nombre que le dio la prensa al asesinato de una madre y sus dos hijos en los parajes naturales de Paraíso, un crimen del que se habló durante años, conmocionando al país, y por el que un hombre que podría ser inocente lleva veinte años en prisión. Alma decide escribir la historia de lo sucedido, hallando nuevos datos y entrevistándose con los protagonistas del drama. La búsqueda de la verdad la reconectará con Javier, un antiguo profesor del que estuvo enamorada, y que, debido a su afición a la cetrería, fue el primero en encontrar a las víctimas durante una de las salidas campestres con su halcón. Mientras Alma encaja las piezas del libro, reflexiona sobre las diferencias entre la realidad y la ficción, la inocencia y la culpabilidad, la necesidad que tiene el hombre de construir un relato hilado de unos hechos incomprensibles, quizá aleatorios, y se encontrará con su propia historia, descubriendo la naturaleza desbordante que la rodea, la verdad de su pasado y algo que jamás pensó llegar a conocer: el verdadero sentido del amor.
-
La sospecha de Sofía
libros, Paloma Sánchez-GarnicaPaloma Sánchez-GarnicaLa anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre. Madrid, París y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi y la KGB, los servicios de contraespionaje en la España tardofranquista y tres personajes en busca de su identidad son las claves de esta fantástica novela con el inconfundible sello de Paloma Sánchez-Garnica.
-
La travesía de las anguilas
Albert Lladó, librosAlbert LladóCada ciudad tiene barrios olvidados. También la Barcelona olímpica, a la hora de transformarse con el impulso de los Juegos, ignoró algunos de los suyos. La travesía de las anguilas retrata el despertar a la vida de un grupo de adolescentes a principios de los noventa, en uno de esos no lugares nacidos en el tardofranquismo, fruto de la falta de escrúpulos de los especuladores inmobiliarios y la indiferencia de las autoridades. Eran barrios sin servicios y sin ley, donde para un adolescente la comprensión del mundo se moldeaba a base de desahucios, redadas policiales, delincuentes de bajo vuelo, mujeres maltratadas y hombres que se autodestruían en los bares. Pero también ahí los adolescentes eran capaces de construir un universo con sentido, con sus propias reglas y su propio lenguaje, alzar amistades indestructibles, iniciarse en la lectura en la única papelería y elaborar una épica de la resistencia que no les abandonaría jamás.
Albert Lladó se plantea en este libro cómo podemos narrar e interpretar los márgenes sin resignarnos a la marginalidad. Y logra hacer visible la humanidad que malvive en la realidad desconocida, áspera y nada fotogénica de esos barrios que más que periferia son cuneta.
-
La versión de Eric
libros, Nando LópezNando LópezLa versión de Eric, de Nando López, es una novela que combina de modo muy acertado la intriga del género thriller con el tono intimista que aporta su protagonista y narrador. Todo transcurre en una comisaría, de madrugada. Mientras espera a hablar con la policía del crimen que acaba de producirse, Eric recuerda su pasado y todo lo que lo llevó hasta allí: tenía nueve años cuando su padre se fue de casa; once cuando comenzaron las pesadillas; trece cuando llegó el primer ingreso; catorce cuando conoció a Tania. Su amistad con Tania será fundamental en su vida; juntos iniciarán un nuevo camino que los llevará a descubrirse y aceptarse. A partir de ella llegarán las clases de teatro, Lorca, la serie, el éxito, los followers…, pero también esta noche, esta maldita noche llena de secretos, con un cadáver en el asfalto y muchas verdades a medias. Eric solo quiere que se conozca su versión de la historia.
-
La vida privada de los héroes
Daniel Jiménez, librosDaniel JiménezUn guionista que sigue el ejemplo de su hermano mayor y emprende un viaje a la India con su pareja para realizar el sueño de sus vidas; un grupo de amigos que organizan una comida en una casa con jardín de La Majada para celebrar que no tienen nada que celebrar; una mujer que vuelve de una larga temporada en un pueblo de Suiza convencida de que se ha convertido en otra persona; un fotógrafo que abandona España para convertirse en otra persona; un camarero que trabaja en un restaurante con un filipino que dice conocer a Bolaño; una doctora que semanas antes de casarse descubre que no puede quedarse embarazada; una mujer que visitó Chiapas cuando era joven y pasados diez años recibe la visita de dos mexicanos; un actor que no actúa; un escritor que no escribe; una agente inmobiliaria que conduce una bicicleta por las calles de Malasaña y se encuentra con un antiguo novio y le cuenta qué ha sido de su vida hasta que se despiden y ella sigue su camino y él vuelve a casa, «el único lugar del mundo donde se siente a salvo de todo y de todos.» Ellos son los héroes de esta epopeya moderna. Personas que luchan, que resisten, que arriesgan, que sucumben. Hombres y mujeres que afrontan los cambios y la inestabilidad que rigen sus vidas dominando la frustración e intentando mirar hacia adelante. La Majada será el territorio mítico por el que transitarán todos los personajes de esta colección de historias mínimas que se lee como una novela en marcha. Catálogo de fracasos y esperanzas, crónica colectiva y autobiografía encubierta, La vida privada de los héroes es un retrato de grupo, sin filtros ni retoques, en el que lo más extraño sería no reconocerse.
-
Las dos muertes de Ray Loriga
Daniel Jiménez, librosDaniel JiménezEn 2017, tras varios años de silencio, Ray Loriga gana el Premio Alfaguara con su novela Rendición. El escritor más representativo de la nueva narrativa española de los 90 recupera de golpe la fama que había ido perdiendo. Concede entrevistas, bromea con los periodistas que le habían dado por muerto, le llevan como invitado a un late night. Su libro recibe buenas críticas y se agota la primera edición, la segunda, la tercera. Viaja a Latinoamérica para promocionar su obra. La gira finaliza en Buenos Aires. Y allí, en un hospedaje del barrio de La Boca, aparece su cadáver.
Semanas antes, Daniel Jiménez había conocido a Ray Loriga en la Feria del Libro de Madrid. Hablaron, se intercambiaron sus últimos libros, fueron a tomar una cerveza. «Me gustaría escribir una novela sobre ti», le dijo Daniel. Se separaron con la promesa de volver a verse, pero ese encuentro nunca llegó a producirse.
Como si fuera una deuda de sangre o una confesión, Daniel se propuso investigar la vida, la obra y la muerte de Ray Loriga con una idea en la cabeza: Un escritor muerto ya no puede seguir escribiendo, eso es cierto; pero los demás sí podemos hacerlo por él.
-
Las gafas negras de Amparito Conejo
Guillermo Roz, libros, Óscar GrilloPereyra Iraola, el director del colegio, ha muerto en extrañas circunstancias. Amparito Conejo, la secretaria, perdidamente enamorada del muerto y segura de que se trata de un crimen cometido por alguien del colegio, se jura encontrar al asesino.
A lo largo de nueve capítulos en los que se presenta a cada sospechoso, la secretaria apenada y furiosa describe en sus cuadernos los motivos posibles de cada candidato para cometer el homicidio.
-
Las incorrectas
libros, Paloma BravoPaloma BravoEva, Cristina, Candela e Inma no tienen nada en común (ni el estado civil, ni la profesión, ni la actitud ante la vida) pero se encuentran en el club de fútbol de sus hijos. Allí, inmersas cada una en su propia crisis vital, descubrirán que la amistad lo puede todo.
Vitales, solidarias, disparatadas, rebeldes, sinceras y peleonas se apoyarán y ayudarán como solo saben hacerlo las amigas, y conseguirán gestionar juntas sus complicados alrededores: una niña psicópata, una bloguera furiosa, una hermana narcisista, un ex maravilloso y otro en la cárcel, una película que les cambiará la vida… Eso sí: su forma de hacer las cosas es muy suya: desde el humor y una irremediable incorrección.
Paloma Bravo construye una divertida trama coral en la que la ternura y la emoción van de la mano de la crítica social y la ironía más fina. Un retrato fielmente deformado de la vida contemporánea con todas sus contradicciones y, también, claro, sus alegrías.
-
Las madres negras
libros, Patricia Esteban ErlésEn el convento de Santa Vela vive recluido un grupo de niñas huérfanas, víctimas de destinos oscuros y malhadados. Quienes las han llevado hasta allí para buscarles un futuro mejor ignoran que el convento está regido por la hermana Priscia, una mujer que solo entiende la entrega a Dios desde el fanatismo ideológico y el castigo del cuerpo y del alma. Ese universo cerrado parece obedecer en todo a la hermana Priscia hasta que una de las niñas, de nombre Mida, anuncia que Dios se le ha aparecido para decirle que Él no existe. Con estos mimbres, Patricia Esteban Erlés construye una novela llena de sensibilidad, profunda y cautivadora sobre la relación entre creencia y conocimiento, ciencia y fe, fanatismo y razón, con el conflicto siempre latente entre el mundo de los adultos y el de la infancia.
-
Las manos cortadas
libros, Luisgé MartínLuisgé MartínLa investigación, con aliento de thriller, de una de las épocas más convulsas de la historia del siglo XX: la presidencia de Salvador Allende en Chile.
Treinta años después del golpe militar de Pinochet, el escritor Luisgé Martín, narrador y protagonista de la novela, decide acudir a una misteriosa cita en la que le serán entregadas unas cartas manuscritas que podrían destruir la imagen de uno de los revolucionarios más singulares del siglo XX: Salvador Allende.
Así comienza un viaje por la extraordinaria geografía chilena de la mano de un autor que sueña con la gloria literaria y un taxista taciturno y solitario, para construir una historia sobre los ideales —los propios y los ajenos— y un tratado sobre el engaño, la ambición y la traición y sus consecuencias.
Las manos cortadas es una apasionada novela, una muestra más del depurado talento estilístico de Luisgé Martín, que desempolva de la memoria sucesos y personajes fascinantes para escudriñar el alma humana y sus más profundas convicciones morales. Un libro revelador y subyugante en varios sentidos: histórico, político y humano, pero sobre todo literario.
Comprar este libro -
Las naves del tiempo
José Manuel Fajardo, librosJuan Manuel FajardoHa ejercido periodismo y publicado dos libros de corte histórico –La epopeya de los locos y Las naves del tiempo-, antes de consagrarse por entero a la literatura de ficción. Su primera novela, Carta del fin del mundo, aparecida en 1996 y saludada como una auténtica revelación, cosechó encendidos elogios dentro y fuera de nuestras fronteras. El Converso, publicada con extraordinario éxito dos años más tarde, supondría su consagración definitiva. Autor de Una belleza convulsa (Ediciones B, 2001). En la actualidad, después de 8 años en el País Vasco, Fajardo reside en París. También ha publicado: Vidas exageradas.
(Ediciones B)
-
Las tres heridas
libros, Paloma Sánchez-GarnicaErnesto Santamaría, un joven viudo que lleva una vida solitaria, ha decidido dejar su carrera como docente para dedicarse a escribir, sin demasiado éxito hasta el momento. En su búsqueda de una gran historia que le haga conseguir el triunfo anhelado, encuentra en El Rastro madrileño, por casualidad, una caja de latón que contiene la foto de una pareja posando delante de la Fuente de los Peces, de Móstoles, fechada el 19 de julio de 1936, con dos nombres escritos en el dorso: Mercedes y Andrés. La antigua caja de caramelos también contiene unas sencillas cartas de amor. Atraído por este exiguo pero sugerente contenido, se plantea la difícil tarea de investigar sobre el destino de la pareja desconocida.
El relato da un salto en el tiempo para contar cómo Mercedes espera noticias sobre el paradero de su marido, Andrés Abad, a quien se llevaron, junto con su hermano Clemente, en una camioneta con rumbo desconocido mientras trabajaba en el campo, a poco de comenzar la guerra. Se da la circunstancia, además, de que Mercedes está embarazada de un primer hijo al que ambos esperan con mucha ilusión. Este hecho desgraciado trae un problema añadido. Con la desaparición forzosa de Andrés, Mercedes corre el peligro de ser el blanco de la venganza de Merino, un antiguo pretendiente a quien ella había rechazado. Don Honorio Torrejón, el médico del pueblo, cuya familia mantiene una larga y fraternal amistad con la de Mercedes, trata de buscar una solución rápida.
Teresa, por su parte, vive en Madrid, en una posición privilegiada. Su padre, Eusebio Cifuentes, es tocólogo en el hospital de La Princesa. Posee una inmensa fortuna que, en realidad, debe a su esposa, Brígida Martín, una mujer déspota y poco inteligente. Al igual que Mercedes, Teresa también espera con ansiedad noticias de un ser querido; en su caso, es su hermano Mario quien desapareció, el mismo día del estallido de la guerra, cuando se dirigía a El Pardo con unos amigos. Para averiguar su paradero, Teresa pide ayuda a su novio Arturo, un estudiante de Derecho deseoso de convertirse en escritor que milita en las filas socialistas y que se mueve con facilidad en ciertas esferas poseedoras de información. Los padres y los hermanos de Teresa se oponen drásticamente a esa relación, pero ella se revela con todas sus fuerzas ante esta intransigencia manifiesta.
Gracias a los contactos de Arturo, logran averiguar que Mario está detenido en la cárcel Modelo sin ninguna justificación. Allí él conoce a una joven miliciana quien, arriesgando su propia vida, le ayuda a escapar bajo una identidad falsa. En la huída, Mario resulta herido en las inmediaciones de Móstoles y salvado de una muerte segura por un familiar de Mercedes. Esta circunstancia propiciará que la vida de Mercedes y la de Teresa, sin conexión alguna, se vayan acercando hasta fundirlas en una historia común cuyos ecos tendrán repercusiones insospechadas y perdurarán incluso más allá de la muerte.
Comprar este libro
Ernesto Santamaría, a medida que avanza en su investigación, va uniendo las piezas del puzzle que cuenta esta historia fascinante. Esta llega a obsesionarle hasta el punto de no distinguir a veces la línea que separa realidad de ficción. Pero su implicación en la historia de Mercedes y Teresa irá aún más allá, al ser él mismo quien finalmente cierre el círculo de la historia, participando en la revelación de un secreto largos años esperado. -
Les ruego que me odien
Guillermo Roz, librosGuillermo RozJuan y Elsa han nacido en dos familias hermanadas, casi idénticas. Los unen las mismas costumbres, la alta sociedad y los valores de una moral intachable: Dios, patria y hogar. Sus padres, directores de la Sociedad Filantrópica de Quilmes, acuerdan desde su nacimiento que serán marido y mujer tras el colegio secundario, para representar en ese matrimonio la continuidad de su modelo social y económico. Juan está encantado con este modelo, pero Elsa no.
En la adolescencia aparece Leticia, con quien Juan se siente comprendido y querido, mientras espera el cumplimiento del acuerdo familiar y su verdadero amor: Elsa.Años después, Juan y Elsa, ya casados, se reúnen junto a todos los excompañeros del colegio secundario en un parque de atracciones donde la tragedia en forma de accidente da un giro al reencuentro.
La historia nos lleva nuevamente a varios años más tarde, cuando Juan se reencuentra por casualidad con Leticia. Ella busca casa con su pareja por el barrio donde viven Juan y Elsa. El rencor arrastrado presagia una vecindad poco cordial: el comienzo de un final vertiginoso, no exento de escenas atroces, muestra de cuánto se puede hacer por amor y desamor.
Premio I Premio de Narrativa Francisco Ayala
Ebook -
Literatura
Daniel Remón, librosDaniel RemónUna noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le cuente un cuento. Pero no cualquier cuento, sino uno que incluya a un niño llamado Teo, un coche rojo, una bruja buena y una mala, un monstruo, una maleta y un montón de dinero. Mezclando el Madrid del confinamiento con elementos propios de los clásicos infantiles, el narrador invita a su sobrino a un viaje formidable que le llevará hasta Londres, a una isla perdida en Filipinas y a una aldea despoblada de Aragón. Un rompecabezas en el que los personajes persiguen sus deseos mientras huyen de un monstruo de nombre impronunciable.
Daniel Remón ha escrito una novela única, brillante, imaginativa y profunda. Mitad homenaje a los libros, mitad autobiografía, Literatura funciona como un cruce imposible entre La princesa prometida y Ordesa. Un cuento dentro de un culebrón dentro de una saga familiar —la del propio Remón— dentro de una reflexión sobre el oficio de escribir. Una carta de amor a un niño y a todos los niños que una vez fuimos.
Ganador del Premio Goya al Mejor Guion Adaptado en 2020 por Intemperie, Remón es guionista de cine, dramaturgo y escritor. Literatura es su debut en la novela.
-
Los años del miedo
José Manuel Fajardo, librosJuan Manuel FajardoParís. Otra vez el horror. Otra vez la matanza. Otra vez los inocentes pagando por los intereses, delirios y odios de otros. Los terroristas han vuelto comprar con vidas humanas el protagonismo en los medios de comunicación todo el mundo. La solidaridad con las víctimas es imprescindible. Pero hay que repensar la violencia e ir más allá de la mera condena. No para echar más leña al fuego, como se ha venido haciendo desde los atentados de 2001, sino para buscar la manera de atajar la violencia en la raíz. Buscar sus causas, honestamente, sin retóricas, y tratar de remediarlas con el concurso de todos.
Porque la violencia no se va a resolver imponiendo un solo punto de vista. A los asesinos hay que perseguirlos con todo el peso de la ley, pero al mismo tiempo hay que devolver a la palabra y al diálogo el protagonismo para cortar la espiral de desesperación, rencor y pedagogía del odio que nutre de nuevos acólitos a los terroristas.
(Los libros del lince S.L)
-
Los Balbuena con los superninjas
libros, Roberto SantiagoRoberto SantiagoLos Balbuena y sus vecinas está a punto de conocer a los siete Superninjas: ¡la aventura no ha hecho más que empezar!
Los Balbuena y sus vecinas acaban de aterrizar en Japón, en 1570, y están a punto de vivir en primera persona una aventura que solo conocían por los videojuegos, una aventura con ninjas de carne y hueso: los míticos Súper Ninjas.
-
Los cuentos del Koala
libros, Paloma BravoPaloma BravoRecopilatorio de cuentos infantiles modernos, tiernos y educativos.
Comprar este libro
Cada noche, la mamá koala se inventaba una historia. A veces eran historias que le hacían cosquillas en la tripa, en algunas los protagonistas eran personas, y en casi todas salían animales. Pero nunca (¡jamás!), eran historias de monstruos, porque en la casa del bebé koala y su mamá había tanto amor que no cabía el miedo y, entonces, claro no podían entrar los monstruos.
Éstos son algunos de los cuentos del koala. Si te gustan, tenemos más. -
Los escritores plagiaristas
librosBANDAAPARTE EDITORES
El Movimiento plagiarista es una llamada de atención, una crítica de todos nosotros, una parodia y otras muchas cosas que todavía no es y que alguna vez será. La literatura no sirve para nada y además es mentira. La certidumbre de que todo está escrito nos acobarda y nos alienta. Así, dando un salto en el vacío, podríamos decir que la literatura existe únicamente como plagiarismo, ¿no somos todos copia de copia de copia: plagiaristas de nacimiento? En 2014, unos personajes oscuros y subversivos presentaron «Doce cuentos del sur de Asia», la primera publicación del grupo. Ahora dan la cara y vienen a demostrar las múltiples posibilidades de la escritura. ¿Estás dispuesto a admitir la provocación como una de las bellas artes? ¿Te atreves a formar parte del Movimiento plagiarista?
-
Los Forasteros del tiempo. La aventura de los Balbuena en el Antiguo Egipto
libros, Roberto SantiagoRoberto SantiagoEstamos en el Antiguo Egipto, en el año 2170 a.C.
Ka El Eterno, un faraón de solo 11 años, gobierna a su pueblo según sus caprichos.
Pero los egipcios están cansados de guerras, de esclavitud y de sacrificios y una gran gran conspiración, encabezada por el Ejército de la Noche se está fraguando… En medio de este panorama, aparecen los Balbuena y sus vecinas en el momento más inoportuno. ¿Sobrevivirán nuestros héroes a los designios del faraón? ¿Se harán amigos? ¿Conseguirán por fin regresar a Moratalaz?
-
Los Futbolísimos
libros, Roberto SantiagoLos Futbolísimos es una serie para lectores de más de 8 años, en la que los protagonistas tienen que resolver juntos una serie de misterios, además de jugar al fútbol.
El equipo 7 de Soto Alto es el equipo de fútbol del colegio, formado por: con el número 1, Camuñas, el portero (también conocido como El Orejas); con el número 2, Angustias, lateral derechos (el quejica de la banda); con el número 3, Marilín, lateral izquierdo (¡Corre muy rápido”); con el número 4, Tomeo, defensa central(es tan malo que no tiene solución pero, ¿Qué se le va a hacer?); con el número 5, Toni, medio centro (es buenísimos jugando); con el número 6, Helena (lleva un montón de goles anotados en liga); y con el número 7, Pakete, delantero centro (en realidad se llama Francisco, o Paco, o incluso Paquito. Pero lleva una racha tan mala que todos los llaman Pakete). Pakete es el protagonista de esta historia, y junto con sus compañeros, más lo entrenadores del equipo, se hacen llamar “Los Futbolísimos”.
Pero, ¿por qué se han puesto ese nombre? Porque en la historia del Soto Alto pasó algo que no había ocurrido nunca antes, y que no creen que vuelva ocurrir jamás…
Pero no todo es fútbol; también cuentan su día a día en el colegio, la importancia de la amistad, el compañerismo, la experiencia del primer amor y, sobre todo, cómo resuelven los misterios más disparatados que se les presentan. -
Los Futbolísimos 15: El misterio de las 101 Calaveras
libros, Roberto SantiagoRoberto SantiagoNo para de llover. El pueblo se ha inundado y, lo que es más misterioso, no paran de aparecer calaveras entre el barro. El alcalde y la policía están pensando en desalojar el pueblo. Y mientras tanto, Soto Alto se prepara para un partido muy importante contra el Green Thunder: la Copa Intercentros.
-
Los Gondra
Borja Ortiz de Gondra, librosBorja Ortiz de GondraEn Los Gondra (una historia vasca) el autor explora cien años de una familia vasca entre la realidad y la ficción. ¿Por qué escondían los abuelos una cesta de pelotari rota en un armario que había venido de Cuba? ¿Por qué faltaban en el álbum familiar fotografías de la romería de 1940? ¿Qué había pasado la noche del 12 de mayo de 1874 en el caserío Gondra entre los dos hermanos? Durante años, busca una respuesta a estos interrogantes, pero cada contestación le remite a una nueva pregunta sobre la generación anterior. El odio y la culpa se repiten cíclicamente, pero también se abre la posibilidad del perdón y el olvido.
En Los otros Gondra (relato vasco), mira desconcertado a su alrededor y trata de contar hacia dónde se dirige la familia. ¿Qué pasó en 1985 en un frontón de Algorta entre alguien que podría ser su prima y alguien que tal vez pudiera ser su hermano? ¿Qué harán con ciento veinte años de restos de Gondras cuando venza la concesión de la tumba familiar? ¿Qué peso pueden tener el apellido y la sangre para las nuevas generaciones? ¿Quién heredará la casa del padre? Transcurridos más de treinta años, intenta averiguar la verdad, pero nadie desea hablar de aquel tiempo de violencia y de odio.
Los Gondra (una historia vasca) Premio Max a Mejor Autoría Teatral 2018
Los otros Gondra (relato vasco) Premio Lope de Vega 2017 -
Los guardianes
libros, Marta RañadaMarta RañadaCinco detectives. Un secreto. Una misión…
¡No te pierdas las trepidantes aventuras de los GUARDIANES!Os presentamos una nueva serie de primeros lectores con divertidas ilustraciones en el interior.Cinco niños se convierten en detectives y se enfrentan a ladrones de joyas, traficantes de niños… Una serie heredera del espíritu de Los Cinco de Enid Blyton.
SECUESTRO EN EL CRUCERO
Lúa, Manuel, Lucas y las gemelas Julia y Elena disfrutan de un divertido crucero por el Mediterráneo junto con sus padres. Pronto, lo que prometía ser un tranquilo viaje de placer, se convierte en una increíble aventura llena de peligros… ¿Por qué un misterioso camarero de origen chino les sigue a todas partes? ¿Y qué está tramando Nariz de Patata, un hombre corpulento y desgarbado con muy malas pulgas?¿Lograrán los Guardianes descubrirlo sin meterse en demasiados líos?MISTERIO EN LA PLAYA
Comprar este libro
Ya han llegado las vacaciones de verano y los Guardianes están emocionadísimos: ¡van a pasar unas semanas en el pueblo de Lúa, en la costa cantábrica! Surf, excursiones en bicicleta y meriendas en laplaya, ¿qué más se puede pedir? Lo que todavía no saben es que la aldea esconde muchísimos secretos y pronto los cinco amigos tendrán que convertirse en detectives improvisados… -
Los hombres (a veces por desgracia) siempre vuelven
libros, Penelope ParkerPenelope ParkerCómo transformar el dolor de una ruptura sentimental y recuperar al hombre que has perdido o estás a punto de perder.
Un libro atípico, que casi se puede definir como un código «militar» femenino, y que sorprenderá a más de una y uno: tras la ruptura sentimental, las mujeres no deben centrarse en olvidar sino que, todo lo contrario, deben desplegar sus mejores armas para recuperar al hombre que las ha dejado. Para ello, Penelope Parker desarrolla, con humor e inteligencia, el «método Parker», esto es, «el duro y elegante arte de hacer volver las ovejas masculinas al redil». -
Los impostores
libros, Pilar RomeraPilar RomeraBarcelona, mayo de 1949. Albert, un joven que trabaja en una imprenta, es detenido por la Brigada Político-Social y enviado a la temida comisaria de Via Layetana, acusado de colaborar con jóvenes universitarios en la difusión de propaganda clandestina. Una visita secreta del general Franco a la Ciudad Condal lleva de cabeza a los mandos policiales, que dan órdenes de detener a los sospechosos habituales. El encuentro casual entre Dora, hermana de Albert, y un antiguo amante, desencadenará unas consecuencias que ninguno de los protagonistas podrán controlar. Unos acontecimientos ocurridos en el campo de Argelès diez años antes volverán para pasarles cuentas.
Con una capacidad deslumbrante para hacernos cómplices de cada uno de los personajes, esta fascinante novela narra la historia de tres perdedores de la Guerra Civil: Dora Colom, Miquel Alberich y Bonaventura Puig. Una historia repleta de engaños, impostura, amor, amistad y traición. Y, en medio, Fuentes, un comisario de la vieja guardia, corrupto y adicto, y Paco, un antiguo transformista del famoso cabaret La Criolla que también son, a pesar de todo, unos supervivientes.
Los impostores retrata tres vidas desde antes de la guerra hasta la dura posguerra, pasando por el terrible campo de concentración de Argelès, y logra hacernos sentir que, en casos extremos, todos podemos ser unos impostores.
-
Los malos pensamientos
Juan Manuel Llorca, librosUn inspector de policía con ataques de ansiedad, un viejo periodista de vuelta de todo y aficionado al Havana 7 con Coca-Cola, una atractiva anticuaria, un centro de masajes tántricos con final feliz… Todo ello se mezcla en una historia sobre la amistad y la condición humana cuando el ex Director General del Banco del Sagrario, relacionado con la iglesia católica, aparece cosido a puñaladas en una pensión de mala muerte en lo que aparenta ser un asesinato ritual.
La corrupción y la vanidad explicarán sólo una parte del crimen en lo que, en realidad, es la historia de un grupo de hombres y mujeres a los que se les pasa la vida, con sus dosis de soledad, amistad, escepticismo, amor… y pasajes de humor impagables.
Una magnífica narración policíaca a través de un retrato social tan minucioso como hilarante. Género criminal en el que se reconoce tanto la huella chandleriana como la de la tradicional novela «enigma», al más puro estilo Agatha Christie, sin olvidar la herencia patria del mejor Montalbán.
-
Los nombres del fuego
libros, Nando LópezAbril y Xalaquia tienen mucho en común.
Las dos acaban de cumplir dieciséis años.
Las dos quieren ser dueñas de su futuro.
Y las dos están a punto de ver cómo su vida cambia para siempre.
Solo las separa el tiempo y el espacio: del Tenochtitlán del siglo XVI al Madrid del siglo XXI. Dos mundos en los que ambas se verán obligadas a emprender, en compañía de sus amigos, un arriesgado viaje. Dos recorridos a través de la magia y el misterio que comparten un mismo y último interrogante, el de la identidad.
Y es que quizá la respuesta tenga que ver con la verdad oculta tras sus nombres. O con la necesidad que sienten Abril y Xalaquia de incendiar el cielo con sus ganas de ser. De serlo todo… Y de serlo ahora.
-
Malasangre
libros, Michelle Roche RodríguezMichelle Roche Rodríguez
Venezuela, año 1921. Diana, la hija de catorce años de una familia de arribistas de Caracas, descubre que ha heredado la hematofagia de su padre, prestamista y hacendado, ocupaciones que desempeña gracias a su relación con la dictadura de turno. La enfermedad la inclina a la violencia contra algunos hombres y la aleja de su madre, de estrictas convicciones católicas. Mientras madura, Diana se enfrentará al maltrato del novio con el que se empeñan en casarla, a la brutalidad de su familia y a la tiranía del patriarcado militarista y religioso. Sin embargo, lo peor será verse involucrada en las actividades ilícitas y las conspiraciones políticas de los socios de su padre, que la llevarán hasta las recámaras privadas del palacio presidencial. Son tiempos de revolución petrolera y el general al mando se llama Juan Vicente Gómez, un hito en la historia venezolana menos porque duró tres décadas en el poder que porque en su tiempo se instauraron y fortalecieron las dos grandes instituciones del país: las fuerzas armadas y la economía rentista. Michelle Roche Rodríguez ha escrito una poderosa alegoría en la que conviven lo fantástico y lo histórico, la exploración de la sexualidad y la política, la lucha por afirmar la identidad como mujer en una sociedad machista y el vampirismo como realidad y como símbolo. Un libro seductor, envolvente y perturbador sobre la rebeldía y la transgresión. Una novela que juega con el género de terror explorando territorios nuevos, llevándolo más allá de los caminos trillados.
-
Malemort, el impotente
Guillermo Roz, librosGuillermo Roz
Intentando descifrar los enigmas del padre que no conoció, la voz de Milagros nos conduce por una vida asombrosa. Todo empieza en Aveyron, sur de Francia, a finales del siglo XIX. Malemort, un joven campesino enamoradizo, cae flechado por Juliette con la que se casa al poco tiempo. Pero las ansias de ésta por tener una vida mejor hacen que el matrimonio sea fugaz. Voces malintencionadas hacen correr el rumor de que la razón del fracaso matrimonial ha sido la impotencia de Malemort.Desesperado y abandonado por todos, aparece un salvoconducto a su drama sentimental: un barco a Argentina para empezar una nueva vida como colono. Ni la travesía ni la llegada al desierto pampeano será lo que Malemort había soñado. Sólo su perseverancia y un giro del destino le resarcirán de los agravios sufridos.
Inspirado en un hecho real, la fundación de la colonia francesa de Pigüé tras la llamada “Conquista del Desierto” por el Ejército argentino, Guillermo Roz construye en Malemort, el Impotente un juego de muñecas rusas en el que cabe una novela de aventuras, histórica, negra, romántica… Una novela sobre el desarraigo del emigrante, la obligada renuncia a su identidad y la ansiada búsqueda de un lugar propio, tanto físico como íntimo. Pero sobre todo, una historia sobre el amor propio y el instinto de superación, los de un personaje singular como el de Malemort, que le servirán para sobreponerse a las adversidades cuando la esperanza es un bien escaso
-
Manderley en venta
libros, Patricia Esteban ErlésPatricia Esteban Erlés
Diez relatos breves en los que la casa, la vida de puertas adentro, tienen un papel destacado en la narración. Los cuentos de Manderley en venta y otros cuentos abren la puerta a obsesiones con el espacio doméstico, el extrañamiento de la rutina, el juego gótico, fantasmal y negro de lo insólito, la inquietud de la normalidad. La presencia del sitio vivido simboliza en ocasiones el paraíso donde se desarrollan historias de amor, pero también el concepto de ruina o el ambiente hostil del que los personajes desearían escapar. Un libro indispensable para acceder a uno de los mundos más singulares de la literatura actual. Nadie hace lo que hace ella, que se lo digan a las hermanas gemelas o las muñecas que acaban encerradas en sus páginas. Premio de Narrativa Universidad de Zaragoza 2007. -
Maneras de estar
José Manuel Fajardo, librosJuan Manuel FajardoDiez cuentos narrados con la garra sensitiva y la sutileza características del espléndido escritor José Manuel Fajardo. Diez historias que incluyen, en buena parte de sus formas, trazos similares a los que componen nuestro propio perfil.
Los extraños amoríos entre un camionero y una funcionaria española en Bruselas («El Rey Arturo»), el relato en primera persona de un niño de diez años que vive le llegada de un circo mediocre y tristón a su pueblo, o la expedición de ejecutivos a Isla Tortuga, organizada por el relaciones públicas de una empresa informática («Como una isla») son una prueba evidente de la maestría del autor al enfrentarse a un género literario como el cuento.
Son relatos de lectura muy asequible, efectiva, que atraparan al lector.(Bruguera)
-
Margen de Error
Berna González Harbour, librosBerna González HarbourFernando Marías
La comisaria Ruiz es un personaje cercano que ha venido para quedarse en la literatura española
Tras una larga convalecencia por las heridas sufridas en un duro cuerpo a cuerpo, la comisaria Ruiz ha vuelto. Lo hace el mismo día en que un hombre es hallado muerto entre los setos del Retiro. Es otoño en un Madrid enrarecido en el que las protestas de los indignados se mezclan con noticias de suicidios en una multinacional. El cadáver encontrado en el parque parece cuadrar en este grave asunto laboral y, sin embargo, algo no encaja. La joven comisaria se verá arrastrada más pronto de lo que debería a un combate entre lo que le dicta su instinto y su salud. Ella y el veterano periodista Luna quedarán atrapados en una batalla propia de una era de codicia y desigualdad.
Tras Verano en rojo, novela que supuso el deslumbrante debut literario de la comisaria Ruiz, Berna González Harbour presenta en Margen de error su nuevo caso, una historia perturbadora capaz de dejar sin aliento al lector.
Leer el dossier completo de Margen de error aquí
-
María Zambrano Cartas inéditas (a Gregorio del Campo)
libros, Marifé Santiago BolañosMarifé Santiago Bolaños¿Supo María Zambrano que, ocho días antes de su boda con Alfonso Rodríguez Aldave, habían asesinado al que durante más de un lustro fuera su novio en Segovia?
Casi setenta cartas y misivas, escritas en los años 20 del novecientos, que han esperado más de ochenta años para hacerse públicas, justo cuando hace veinte de la muerte de su autora en 1991.
Comprar este libro -
Mariela
libros, Yolanda GuerreroYolanda GuerreroMariela es la crónica de dos viajes singulares y una historia de amor durante los días en los que el mundo cambió.
El primero de los viajes lo emprende la historiadora Beatriz Gil Bona, a quien, en el otoño de 2018, tres lances del destino la conducen a una casa recién heredada en la Cañada de Moncayo. Allí se esconde la historia de su familia y, cumpliendo el último deseo de su madre, se propone encontrarla. La primera pista es un cuadro firmado con un número romano que refleja a una muchacha mientras se ajusta un sombrero azul y levanta los ojos bañados de tristeza. Hay, además, un arcón lleno de objetos del pasado y la carta de una enfermera llamada María Veruela Bona, fechada en 1918, que habla de los tiempos en que una siniestra epidemia barrió España.
Beatriz se lanza a la búsqueda de la identidad de esa enfermera y la encuentra entre unos papeles polvorientos archivados en el monasterio de Veruela, hoy a punto de convertirse en Parador Nacional.
Gracias a ellos, narra sus hallazgos sobre el segundo y más asombroso viaje, el de Mariela.
-
Memento Mori
Borja Ortiz de Gondra, librosBorja Ortiz de GondraUna familia de mujeres triunfadoras en su profesión que ocultan profundas heridas íntimas. Sofía, la madre, una renombrada fotógrafa, acaba de recibir un importante premio internacional por una imagen que, sin embargo, le ha provocado un bloqueo que le impide volver a empuñar una cámara. Irene, la hija mayor, una reputada reportera de guerra, trata de compensar su hartazgo con el mundo del periodismo adoptando un niño de Afganistán. Carlota, la hija pequeña, una estudiante de medicina, decide seguir a África a su marido, un diplomático al que acaban de destinar a un país apenas salido de la guerra civil.
En África, Sofía volverá a tomar una imagen en un extraño orfanato que desencadenará dilemas insospechados: ¿hasta dónde ha de implicarse una fotógrafa con las personas que retrata? ¿Qué le ocurre a una periodista si la noticia es su propia familia? ¿Es lícito ocultar la información cuando el daño nos afecta directamente? Un thriller trepidante sobre buenas intenciones y pasados ocultos.
-
Memorias del miedo y el pan
Antonio Rodríguez Almodóvar, librosAsí empieza Antonio Rodríguez Almodóvar sus «Memorias del miedo y el pan», una sugestiva rememoración de anécdotas, situaciones, personajes y lugares que fueron configurando la personalidad del autor y alimentando su vocación literaria.
Una rememoración que es al mismo tiempo un repaso a la historia reciente de nuestro país, especialmente a las «épocas de sucesos terribles y de grandes sacudidas morales» en las que se desarrolló la infancia del autor.
-
Mi nombre es Jamaica
José Manuel Fajardo, librosJuan Manuel FajardoTel-Aviv, 2005. Santiago Borni y Sana Serfati, profesores universitarios en Paris, coinciden en un congreso sobre judeoconversos españoles. Santiago sufre una grave alteración psicológica por la trágica y reciente muerte de su hijo en un accidente de automóvil. Arrastrado a territorios peligrosos en la frontera israelí con Cisjordania, afirma, en una lengua desconocida, que su nombre es Jamaica. Dana va en su busca por aquellos lugares donde antes había vivido en un kibutz con su exmarido, y lo encuentra retenido. Finalmente, encontrara a Jamaica en un documento antiguo sobre la conquista. ¿Es posible que Santiago no esté tan loco? Quizá el universo delirante en el que sobreviven tenga una explicación plausible en el pasado…Ambientado en Israel, Paris y Granada, y a caballo entre el siglo XVII y el presente, Mi nombre es Jamaica constituye un viaje conmovedor y alucinado al corazón de nuestra historia. Sus personajes conocerán el amor, la locura y la violencia de nuestros días, y se sumergirán en un oscuro episodio durante la conquista de América. La historia de un héroe sometido, la de una familia marcada por la tragedia y la de un loco actual de brillante lucidez. Una historia sobre el dolor y, sobre todo, sobre el Mal, y también sobre el amor y el sufrimiento de la condición humana, siempre bajo el paradigma de la más pura novela de aventuras.
(Ediciones B)
-
Mi querido extraterrestre
Lea Vélez, librosLea VélezDaniel tiene nueve años, es mitad inglés y mitad español, y no le gusta el colegio. Él preferiría estar aprendiendo otras muchas cosas que en la escuela le mencionan solo de pasada. A veces, Daniel se siente un poco fuera del mundo, y por eso graba mensajes para su amigo imaginario extraterrestre, Al. Cada día le habla de su divertida y peculiar familia, de las fantásticas ideas que se le ocurren, de los gatitos que se ha mudado a su jardín… ¿será́ cierto que hay un tesoro de la Guerra Civil enterrado en el patio?
-
Mientras pueda pensarte
Inma Chacón, librosInma ChacónUna novela emotiva y sobrecogedora, llena de angustia y suspense, una novela de vidas paralelas que caminan afanosamente con el único objetivo de conocer toda la verdad.
«No sé quién soy.» A los cuarenta años, Carlos, un publicista de éxito, descubre que quienes creía que eran sus padres no lo son. Él fue dado en adopción de forma ilegal con la complicidad de un médico, una monja y un taxista. Cuarenta años antes, en una casa cuna de Valladolid, María Dolores, una joven soltera, da a luz un bebé. A las pocas horas del alumbramiento, le comunican que el niño ha muerto de una extraña infección. Pero algo en su interior le dice que las cosas no son lo que parecen.
Leer el dossier completo de Mientras pueda pensarte aquí
Foreign Rights: Salani (Italy)
Lee la revista de prensa -
Mongo Blanco
Carlos Bardem, librosCarlos BardemTras la muerte de su padre, el joven malagueño Pedro Blanco se echa a la mar en busca de un futuro mejor. Gracias a su pericia y fuerza de voluntad, escala posiciones hasta convertirse en Mongo Blanco, uno de los grandes negreros del siglo XIX. Pero la traición de una persona muy cercana a él lo llevará al comienzo de su caída en desgracia.
Así se lo cuenta a su médico desde el manicomio en el que está encerrado sin sospechar que su historia todavía no ha terminado, ya que alguien de su pasado ha vuelto para cobrarse una deuda pendiente. En el ocaso de su vida, Mongo Blanco tendrá ocasión de redimirse o ser finalmente víctima de sus excesos.
España, Cuba o África son algunos de los escenarios de un envolvente relato ricamente ambientado, profusamente documentado y escrito con un nivel de detalle y emoción asombroso, que ningún amante de la novela histórica, de aventuras o de la literatura en general podrá dejar pasar.
«Yo: don Pedro Blanco, negrero. Un loco. Gigante o monstruo. El Mongo Blanco. El Gran Mago-Espejo-Sol. El Rey de Gallinas. El Pirata. El Padre. El Hermano. De los arrabales de Málaga al trono de África, de la gloria de La Habana a un manicomio de Barcelona. Una pistola. Si tuviera una pistola mancharía una pared con mis sesos. Esta es mi culpa y mi penitencia. Esta es mi historia.»
-
Mujeres Encontradas
Fernando Beltrán, libros
Fernando BeltránMujeres Encontradas está compuesto de 42 piezas o esculturas del poeta Fernando Beltrán, seleccionadas de entre las más de 800 recogidas por el autor en las aceras de distintas ciudades a lo largo de los últimos 30 años. Estas 42 figuras, también llamadas por el autor “mujeres poemas” y “esculturas ambulantes”, han sido manipuladas tan sólo poética y literariamente respecto a su estructura original.
Comprar este libro
Manipulación poética mediante el carácter simbólico y artístico otorgado a cada figura en el momento de su descubrimiento, y manipulación literaria por la redacción posterior de unos textos (prosas líricas) que conforman, junto a las reproducciones de las piezas y un breve prólogo del autor, el contenido del
libro Mujeres Encontradas.
Los originales de las 42 piezas y una reproducción fotográfica de las mismas formarán parte de una exposición que, bajo el mismo título de Mujeres Encontradas, recorrerá varias salas y ciudades españolas.
Teórico del arte y colaborador en distintos proyectos junto a artistas plásticos, este es el primer trabajo, de estas características, abordado en solitario por el autor. Dentro del género conocido como “Novela Gráfica”, Fernando Beltrán piensa que esta publicación, de difícil clasificación, sí se enmarcaría en todo caso en un subgénero que él denomina “Novela Grafilírica”. -
Niebla en Tánger
Cristina López Barrio, librosNiebla en Tánger es una mágica novela de amor, misterio y emociones en la ciudad “más literaria del mundo”, como la ha calificado la propia autora. Se trata de una extraordinaria novela circular en la que realidad y ficción se entrelazan; la acción va cobrando sentido a partir de la novela que se desarrolla dentro de la propia novela.
Diciembre de 2015. Flora se despierta en medio de la noche al lado de un hombre que ha conocido unas horas antes en un pub. Aprovecha su sueño profundo para vestirse y marcharse a su casa, donde le espera su marido. Antes repara en un libro, lleno de anotaciones, que su amante de una noche está leyendo. Se titula “Niebla en Tánger”, de una autora desconocida para ella, Bella Nur. También encuentra un colgante muy peculiar en forma de cruz que pertenece al hombre. Deja escrito su número de móvil, se guarda el colgante y sale con sigilo.
AL día siguiente, la vida continúa como siempre. Compras en el supermercado en compañía de su marido, lavados de coche, rutinas. Flora ha renunciado a su sueño de ser escritora, y se gana la vida traduciendo instrucciones de electrodomésticos. Un segundo deseo, el de convertirse en madre, tampoco parece que pueda llegar a ser realidad ahora que ha atravesado la barrera de los cuarenta. Deidé, su psicoanalista,-en sesiones por Skype desde Buenos Aires- e aconseja siempre que se arriesgue a dejar la “Incómoda comodidad” en la que vive. Por eso Flora no duda en decir “si” cuando el desconocido le vuelve a contactar para un segundo encuentro.
Esa noche el viento arrecia. Flora llega anhelante a la cita, pero espera en vano, pues él no acude. Siente desesperación. Quiere saber por qué no ha hecho acto de presencia. También desea averiguar quién es la mujer cuyo nombre ha descubierto en el reverso del colgante, Alisha. La única referencia que tiene de su extraño amante es ese libro lleno de anotaciones manuscritas en francés. En un intento de calmar su desesperación, se lo compra.
Ante su asombro, sus páginas no tardan en devolverle una historia paralela a la suya: el mismo nombre del protagonista, Paul, el singular color de sus ojos, sus lejanos y frecuentes viajes, su anillo de plata con una piedra gris, su desaparición en medio de un fuerte viento. Todo eso que ella acaba de vivir, está escrito en el libro.Asombrada, Flora se sumerge en la historia que cuenta Marina Ivannova, hija de un amor proscrito, huérfana temprana, pacifista convencida ante la brutalidad de su propio padre. Ella relata su vida en Tánger conviviendo con el cuerpo de su madre embalsamado de cera, su traslado a Moscú, su vuelta a Tánger tras la revolución bolchevique, su acomodada vida de rica niña judía con sus abuelos maternos en una ciudad repleta de luz, color y olores; su encuentro con Paul ya adulta, con quien vive un amor intenso, y la súbita desaparición de este.
Flora decide viajar a Tánger para conocer a Bella Nur con la esperanza de que ella le diga dónde encontrar a Paul.
Casi nada más llegar conoce a Armand, quien va a jugar un papel importante en su aventura tangerina. Gracias a su intervención consigue dar con la autora, una extraña anciana que parece conocer sus secretos. “Has encontrado a Paul Dingle, ¿no es así?”, le dice, cuando ella va a visitarla con la excusa de hacerle una entrevista para un blog. La casa donde vive Bella Nur es la misma en la que Marina vivió con su padre, le cuenta, y ella encontró los diarios de Marina, escondidos, y recreó su relato. Pero “el artista ha de crear la vida, no copiarla”, añade la escritora.
Flora empieza a no saber dónde termina la realidad y empieza la fantasía, ambas parecen íntimamente ligadas tanto en la vida real como en la novela.
En esta, tras muchas peripecias, Marina se convierte en madre adoptiva de la hija de una hechicera bereber, Pronto aparece Paul en su vida, de quien se hace amante. Sin embargo, Paul desaparece sin dejar rastro en 1951, en medio de un fuerte viento. Marina pasará el resto de sus días cosiendo y descosiendo una colcha, como Penélope en la Odisea, a la espera de su regreso, o de saber qué fue de él…
Flora se va involucrando más y más en toda esta historia. ¿Es Paul un ser maldito, condenado a recorrer el mundo, a seducir mujeres y luego desaparecer en una noche de viento? ¿ O es un impostor? Solo Deidé pone una nota de realismo, cordura y orden en la aventura de Flora. Ella también encuentra apoyo en Armand, cuya intervención va a ser decisiva para sus objetivos.
Las preguntas a las que Flora se enfrenta, se multiplican. ¿Quién es realmente el Paul con quien ella pasó esa única noche? ¿Quién es Alisha, la portadora del nombre grabado en el colgante?
¿Qué hay de verdad y de imaginación en la novela de Bella Nur? Y lo más inquietante de todo: ¿Quién es realmente la escritora, qué papel jugó en la desaparición de Paul Dingle y por qué está interesada en que Flora olvide todo y regrese a casa?
Para dar respuesta a estas preguntas, Flora tendrá que hacer lo que nunca se atrevió ni siquiera a imaginar, con riesgo de su propia vida, la suya será una aventura cada vez más enigmática y fascinante, al final de la cual ya nada volverá a ser como antes. -
No cantaremos en tierra de extraños
Ernesto Pérez Zúñiga, librosEn otoño de 1944, dos supervivientes sin patria se conocen en el Hospital Varsovia de Toulouse. Los dos lo perdieron todo y no tienen nada que perder. Manuel Juanmaría, obsesionado con los personajes de un western, sueña con una mujer que se quedó en España. Ramón Montenegro, sargento jefe de la Nueve que ha liberado, París, le hace una propuesta insólita: “Ya que perdimos un país, salvemos a una persona”.
Así comienza esta impactante aventura en la que dos personajes inolvidables se internan en territorio enemigo en busca de una mujer. Lo que era propio se ha vuelto extraño. Y los dos viajeros se confrontarán violentamente con múltiples situaciones y con otros personajes que también quedarán grabados en la memoria del lector.
No cantaremos en tierra de extraños, el son de los exiliados, es una inquietante historia de amor y lealtad, donde la lucha contra el totalitarismo se plasma en una desgarrada acción repleta de encuentros sorprendentes y misteriosos, en planos extraordinarios, que irán transformando la búsqueda de los protagonistas, y a ellos mismos.
Montenegro y Juanmaría, con heroísmo contradictorio, encarnan las pasiones, la locura y desazón de un tiempo que habla directamente al nuestro.
-
No hay quinto aniMaLo
libros, Luis Eduardo AuteLuis Eduardo AuteUn libro con 360 poemigas y 17 dibujos del autor, en el que, a través de irónicos juegos de letras y palabras, se le encuentra la miga poética al lenguaje.
Comprar este libro
No hay quinto aniMaLo es la quinta entrega de la saga de los «animales» de Aute. animaLuno, animaLdos y animaL3D están contenidos en el volumen animaLhada. El cuarto volumen, que se editó en solitario, apareció bajo el título animaLhito.No hay quinto aniMaLo, como el resto de los bichos-libros, propone al lector el juego como condición necesaria de la lectura. El libro se plantea como un divertimento en el que, a través de la reflexión, el lector pueda cruzar al otro lado del espejo. Los dibujos de la serie Fragmentos fluidizos también participan
de esa propuesta lúdica ofreciendo, al espectador en este caso, un juego de imágenes en donde las elipsis pretenden formar parte de la esencia del trampantojo. -
No soy un monstruo
Carme Chaparro, librosCarme ChaparroSi hay algo peor que una pesadilla es que esa pesadilla se repita. Y entre nuestros peores sueños, los de todos, pocos producen más angustia que un niño desaparezca sin dejar rastro.
Eso es precisamente lo que ocurre al principio de esta novela: en un centro comercial, en medio del bullicio de una tarde de compras, un depredador acecha, eligiendo la presa que está a punto de arrebatar. Esas pocas líneas, esos minutos de espera, serán los últimos instantes de paz para los protagonistas de una historia a la que los calificativos comunes, «trepidante», «imposible de soltar», «sorprendente», le quedan cortos, muy cortos.
Porque lo que hace Carme Chaparro en No soy un monstruo, su primera novela, es llevar al límite a sus personajes y a sus lectores.Y ni ellos ni nosotros saldremos indemnes de esta prueba. Compruébenlo.
-
Otel y La sangre del muerto
libros, Paul PenPaul PenDos cuentos asombrosos e inquietantes que muestran la magnífica habilidad de Paul Pen para crear historias de suspense que te arrastran desde la primera página hasta la última.
En Otel Lorena ha emprendido un largo viaje en coche desde Madrid hasta Asturias para sorprender a su novio en el día de su cumpleaños. De momento nada ha salido bien, y mientras apura las últimas gotas de gasolina del depósito, perdida en mitad de un temporal que amenaza con dejarla atrapada en cualquier cuneta de estas carreteras secundarias y sin cobertura en su móvil, no puede dejar de pensar en esas películas – Psicosis, El resplandor- que tanto les gusta ver juntos en el sofá de casa, tiernamente arropados bajo una manta. Después de muchas reticencias, Lorena se resigna a aceptar la mano que le tiende un decadente letrero luminoso al que se le ha fundido una de sus letras: OTEL, y alquilar una de sus habitaciones hasta que amanezca.En La sangre del muerto, un grupo de adolescentes a quienes su última aventura nocturna se les ha ido de las manos, prestan declaración en comisaría… ¿Quién miente? ¿Alguno dice la verdad?
-
Pájaro del noroeste
libros, Marta del Riego AntaIcia va a cumplir cuarenta años y no puede ser madre. Cuando la echan de su trabajo, decide regresar a su pueblo natal para rescatar las viñas familiares: la fertilidad de las vides sustituirá a su propia fertilidad. Pero nada es fácil en esa tierra feroz del Noroeste, ni el paisaje ni la gente ni el recibimiento de una madre problemática y excéntrica. Icia comienza entonces un viaje interior que la obligará a enfrentarse al sombrío drama de su familia al tiempo que se implica en una relación violenta y sexual con un viticultor. En esa búsqueda de intensidad erótica y crueldad soterrada se acercará peligrosamente a la muerte y conocerá la redención. Marta del Riego Anta ha escrito una historia deslumbrante de aires góticos en torno a la maternidad y al desarraigo, donde el paisaje de la España rural, cargado de fuerza y misticismo, hilvana toda la trama y la convierte en un canto oscuro a la tierra y al vino.
-
Payasos en la lavadora
Álex de la Iglesia, librosÁlex de la IglesiaUn ordenador abandonado en la calle durante la Semana Grande de Bilbao encierra en su disco duro un contenido explosivo: la frenética narración del descenso a los infiernos de Juan Carlos Satrústegi, poeta fracasado y en paro que entrará en una delirante espiral de drogas, katxis, sexo, ertzainas, palizas y superhéroes hasta culminar en una gran gala literaria en el hotel Ercilla.
Inmerso en las situaciones más inusuales, exacerbadas por la falta de sueño y los alucinógenos, y siempre a punto de precipitarse hacia la locura y el paroxismo, Satrústegi plasma sin remilgos las tenebrosas cloacas de su mente perturbada, que salta sin pudor de la Escuela de Frankfurt a Galactus, de los payasos de Micolor a Ligeti en sus razonamientos.
La corrosiva fuerza imaginativa a la que nos tiene acostumbrados el director de El día de la bestia y La comunidad encuentra terreno fértil en los delirios aberrantes de este poeta desquiciado, devorado por la rabia y la nostalgia. Álex de la Iglesia hace gala de un humor negrísimo y fuertes dosis de envenenada mala fe en este desternillante descenso a los infiernos, donde conviven tranquilamente la cultura popular y la alta filosofía.
Comprar este libro -
Preludio
Jesús Ruiz Mantilla, librosJesús Ruiz MantillaLeón de Vega, pianista ambidiestro y ambisiniestro, lleva un tiempo peleándose con los Preludios de Chopin. Sobre esa obra y al ritmo de sus veinticuatro movimientos, va tejiendo los claroscuros de una vida en la que se siente presa de paradojas imposibles de superar y sobre las que cabalga en una desmedida ambigüedad que lo transporta a una constante y desesperada bipolarización. Bisexual, tradicional y ultramoderno, delicado y excesivo, unísono y desarmonizado, salvaje y tierno, encara cada pulsión existencial absolutamente solo y desnudo en sus contrapuntos. La música lo acompaña en sus diatribas, sus traumas y sus excesos dentro de una comunión que lo engancha al compositor romántico, le ata a sus amores imposibles, le empuja a la imposible redención, le convierte en vouyeur de su público y pesadilla de sus críticos, le hace transitar con devoción de Bach a Shostakóvich al tiempo que vomita sobre sus contemporáneos, saca el látigo y acaricia su país, no disimula una terrible anglofobia, reniega de raíces, identidades y familia, vapulea santones, blasfema como un demonio sin posible exorcismo metido en el cuerpo de los estertores del siglo XX… Y marcha sobre la vida y la muerte como una figura fantasmagórica contagiada de sida en un paralelismo marcado con la tragedia de Chopin, pero absolutamente rebelde e irredento en la defensa de su propia e insobornable idea de la libertad.
-
Primeras noticias de Noela Duarte
José Manuel Fajardo, librosJuan Manuel FajardoNoela es una mujer independiente, seductora, de personalidad fría, hija de un exiliado cubano y madre española. Tras la separación de sus progenitores, siendo una niña, recorre el mundo con la orquesta de su padre. Del contacto con nuevas culturas y distintos modos de interpretar el mundo nace su afición por la fotografía. Afición que, con el tiempo se convierte en oficio. Su trabajo de reportera le permite convertirse en testigo de numerosos conflictos bélicos en todo el mundo, con los que se implicará de manera accidental (en ocasiones muy a su pesar…) y emocional.
(La otra orilla)
-
Que sea verano
libros, Pablo del PalacioEnamorarse está muy bien, mientras no sea de la persona equivocada. ¿Un amor de verano o para toda la vida?.
Guillermo está atravesando el peor momento de su vida y su manera de afrontarlo es no afrontarlo. Y para entregarse con desenfreno a no pensar, nada como otro verano rodeado de playa, amigos, alcohol y chicas de esas que no significan casi nada. Con esa intención y con su viejo amigo Juan, Guillermo se escapa a su querido paraíso almeriense, confiando despistar a sus pesadillas por una temporada a base de pasatiempos un tanto nocivos.La tarea no resultará nada fácil, sobre todo cuando aparece en escena la novia de su compañero de viaje y se instala en su propia casa, alterando su ya alterada existencia. Rebeca se convierte en la única razón por la que Guillermo se cuestiona si todavía queda algo por lo que valga la pena luchar, superarse a sí mismo y enderezar el rumbo. Sin embargo, cuando se está tan cerca del abismo, a menudo es demasiado tarde para coger el timón y evitar la fatal caída. O quizá él aún esté a tiempo de salvarse, pero… ¿y aquellos a los que ha arrastrado tan lejos? Enamorarse está muy bien, mientras no sea de la persona equivocada.
Ebook -
Recuérdame que te odie
Álex de la Iglesia, librosÁlex de la IglesiaUna novela trepidante que parodia el mundo en el que vivimos a través del género detectivesco y del humor, con el espíritu inconfundible de Álex de la Iglesia.
Bruno Kosowski, un dibujante de cómics emocionalmente desequilibrado, ha desaparecido. Cuando su editor, el neurasténico e irritable Rubén Ondarra, entra en la casa, encuentra que el piso está inundado. Rubén decide entonces investigar su desaparición buscando claves en los objetos que Kosowski tiene en su mesa, entre ellos el misterioso grabado de Durero Melancolía 1. Comenzará entonces para Rubén una peligrosa carrera por el Madrid más demente para intentar hacer que encajen todas las piezas del rompecabezas. Sorprendente, trepidante y genial, Álex de la Iglesia nos conduce por una trama de intrigas no exenta de crítica e ironía a raudales. Recuérdame que te odie tiene la brillantez de las mejores novelas contemporáneas.Leer el dossier completo de Recuérdame que te odie aquí
-
Rewind
Juan Tallón, librosJuan TallónUna explosión en un edificio que marca un antes y un después. Una novela sobre la posibilidad o no de rebobinar.
Un viernes de mayo, con visos de ser un día perfecto, se produce una explosión extraña en un edificio de Lyon. En uno de los pisos del inmueble, que queda reducido a escombros, vive un grupo de estudiantes de distintos países que esa noche celebraba una fiesta. Paul, alumno de Bellas Artes; Emma, perseguida por la tortuosa historia de su familia española; Luca, fascinado tanto por las matemáticas como por el ciclista Marco Pantani; e Ilka, una estudiante que dejó Berlín con solo su guitarra a cuestas, son los inquilinos de una vivienda muy frecuentada por los universitarios de la ciudad. En el domicilio vecino, también afectado por la explosión, reside una discreta familia marroquí, en apariencia bien integrada en la vida francesa.
La novela explora lo sucedido desde varios puntos de vista. A través de cinco narradores, víctimas y testigos, conocemos qué ocurrió esa noche de viernes, así como sus consecuencias a lo largo de los tres años siguientes, hasta cubrir con sus relatos cada ángulo muerto de la explosión.
Rewind indaga en la posibilidad o imposibilidad de rebobinar, en los fantasmas personales, en los golpes de azar, en la persona que al final no somos, en los secretos que deben o no deben contarse y en la capacidad de las personas para rehacerse cuando se rompen. La novela es una maniobra de espionaje de los mecanismos de la propia vida, que cambia sin avisar, gira, salta por los aires y te destruye sin que estés preparado: y de manera igual de incomprensible o más, si eso no acaba contigo, permite que te rehagas y que sigas adelante.
-
Rómpete corazón
Cristina López Barrio, librosCristina López BarrioUn amante fugaz. Una ciudad mágica. Un misterio olvidado en el viento.
El 24 de diciembre de 1951 Paul Dingle desapareció en el puerto de Tánger sin que se llegara a saber qué fue de él. Sesenta y cuatro años después, Flora Gascón sospecha que es el mismo hombre con el que ha tenido una aventura en Madrid y del que se ha enamorado. El nexo entre ellos: Niebla en Tánger, la novela que Paul tenía sobre su mesilla de noche.
Flora viajará hasta esta ciudad mágica y llena de secretos en busca de la autora de la novela, la única que puede decirle quién es en verdad su amante y cómo encontrarlo. Pronto se da cuenta de que es ella misma quien debe escribir el final de la historia, pues en esa aventura también está en juego su identidad; es un viaje al fondo de sí misma.
Niebla en Tánger es una bella historia de amor y misterio en una ciudad cosmopolita y mágica, con un pasado fascinante que envolverá al lector.
-
Salvaje Oeste
Juan Tallón, librosDel mismo modo que la historia de los imperios suele explicarse en tres fases —crecimiento, maduración y caída—, Juan Tallón ha dividido su novela en tres partes casi simétricas: Toma de control, Control total y Pérdida de control. Juntas forman un relato sin referentes temporales claros, que hacen pensar que nos encontramos entre dos siglos, y que abarca trece años de historia, llegando casi hasta nuestros días.
Y aunque el argumento retrata el país en el que vivimos, a Juan Tallón no le interesa realizar una crónica periodística de lo que ha sucedido en España en los últimos veinte años. Por eso no hay fechas concretas —el paso del tiempo se deduce del relato y de los diálogos— y ha creado una maravillosa galería de personajes de ficción.
El autor quiere ir mucho más allá de una fotografía. Ha tomado el juguete roto, lo ha abierto y nos muestra su mecanismo interno, los engranajes psicológicos que lo mueven —con sus miedos, deseos, ambiciones, adicciones y carencias—. Durante estos años, los medios de comunicación nos han explicado «qué», Salvaje oeste nos cuenta «por qué». Y el resultado no puede ser más esclarecedor.
-
Si te olvidara, Sefarad
Esther Bendahan, librosEsther Bendahan¿Qué sabemos los españoles de Sefarad? Dice la autora de este ensayo, que «en muchas ocasiones junto a las preguntas que se hacía en diferentes edades, sobre todo en épocas de crisis, como: «¿Quién soy?» además, ha debido responder a la de: «¿Quién eres?», o para ser más precisa: «¿Quiénes sois?». Sentía que en ese sois había exclusión y diferencia.
Durante mucho tiempo se sintió en la obligación, sin que nadie se lo pidiera, de responder. Y al hacerlo tenía que explicar el judaísmo y Sefarad como patrimonio de todos nosotros, aunque muchos lo ignoren. Al escribir este libro, Esther Bendahan ha pretendido traer al presente una forma de ser español, una nación de España sin territorio. Porque hoy, que tantas dudas suscita la idea de España, es bueno recordar.
«Mi recuerdo más remoto está bañado de rojo», dice Elías Canetti en La lengua absuelta. El mío es un azul flotando sobre palabras. La palabra tiene tanta fuerza desde mi origen que me basta con nombrar algo para desencadenar todo tipo de emociones. Así, escribir cuentos, relatos, novelas se ha convertido en el modo de ordenar las imágenes, el miedo, las palabras y darles sentido.
El exilio, la conciencia temprana de la diferencia, la pertenencia a una familia sefardí y judía me dio la herramienta para ir golpeando palabras. Deshojando alcachofas, Premio Fnac, supuso la certeza de un inicio. Más tarde llegaron: Déjalo ya volveremos, donde contaba el exilio de una familia judía del norte de Marruecos, La Cara de marte, una novela de crecimiento y juventud premiada con el Tigre Juan, el Premio Torrente Ballester por Amor y ley y El Tratado del alma gemela.
Me alegra especialmente poder colaborar desde un espacio abierto del Ministerio de Exteriores español, el Centro Sefarad Israel, en iniciativas culturales que quieren fijar en nuestro país la diversidad.
-
Siete caminos para Beatriz
Ernesto Pérez Zúñiga, librosErnesto Pérez ZúñigaEl nuevo poemario de Ernesto Pérez Zúñiga, Siete caminos para Beatriz, parte del mundo mítico creado por Dante para proponer un recorrido de emociones radicalmente contemporáneo. Moviéndose, por lo tanto, entre lo clásico y lo moderno, las diversas secciones transitan por los tres estadios de la Divina Comedia: Infierno, Purgatorio y Paraíso, actualizados con las imágenes de nuestro siglo XXI. La búsqueda se renueva constan- temente pero, como en la obra de Dante, la guía sigue siendo la figura intermitente de Beatriz. Obra de absoluta madurez en la trayectoria lírica de Pérez Zúñiga, este libro representa un viaje hacia el interior de nuestros símbolos y máscaras, y hacia los diversas fases de la experiencia amorosa, con una variedad de invenciones y formas ajustada a cada pulsión poética.
Más información sobre la obra aquí.
Comprar este libro -
Tendríamos que haber venido solos
Guillermo Roz, librosGuillermo Roz
Cuando un día que se prometía feliz, Norberto visita junto con su novia embarazada y su suegra la que va a ser su primera casa, situada en las afueras, ninguno sospecha que sus vidas cambiarán para siempre. En aquel lejano paraje los personajes de «Tendríamos que haber venido solos» se verán arrastrados por una espiral vertiginosa de acontecimientos, unas horas delirantes que pondrán de manifiesto sus más secretas pulsiones y sus más recónditos miedos. -
Tiempo de Arena
Inma Chacón, librosInma ChacónEn el lecho de muerte, María Francisca, miembro de una noble familia de Toledo, clama desesperadamente por sus hijos. La tensión es enorme: nadie de los presentes conocía que la joven hubiera tenido descendencia. Su madre niega sus palabras, pero sus tías no dejarán de preguntarse qué hayde verdad en ellas.
Comienza así una apasionante inmersión en la historia de las mujeres Camp de la Cruz, Mariana, Munday Alejandra, herederas de un hacendado español, y de sus irreconciliables diferencias vitales en la búsquedade la felicidad. La masonería femenina, la lucha porla igualdad y la tradición frente a la modernidad a finales del siglo xix y principios del xx son algunos de los temas que jalonan este relato apasionante que no dejará indiferente a ningún lector.
PREMIO : Finalista Premio Planeta 2011 (nota de prensa)
Javier Moro e Inma Chacón, ganador y finalista del Premio Planeta 2011, junto a sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias y de Girona y el presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara © Arduino Vannucchi -
Tierra sin hombres
Inma Chacón, librosUna historia, basada en hechos reales, que se enmarca en la Galicia de finales del siglo XIX y principios del XX, en una aldea cargada de supersticiones y de habladurías, lluviosa, pobre, donde las mujeres ven cómo sus hombres han de emigrar en busca de una vida mejor, un sueño que a veces se cumple y otras, se vuelve contra todos.
Con una cadencia de olas llegando a la orilla, lenta, suave, hipnótica, Inma Chacón recrea en Tierra sin hombres el mundo de la Galicia rural de principios del XX, un mundo desaparecido con tintes de tragedia griega, de fuerzas telúricas que conspiran contra los habitantes de una tierra tan misteriosa como bella. Con descripciones y personajes dignos de la mejor novela del XIX, Inma Chacón bebe de la tradición de un Pérez Galdós o una Pardo Bazán y crea un fresco realista con tintes naturalistas, incorporando sin estridencias todo el saber, las técnicas y el tratamiento de personajes desarrollado en el siglo XX. Así, el lector de Tierra sin hombres no dejará de identificar desde las primeras páginas de esta obra el tono, el ambiente, los personajes y los paisajes por los que transitan Los gozos y las sombras del gran Torrente Ballester.
-
Toda la poesía
libros, Luis Eduardo AuteSu pluma irreverente, divertida, irónica, rebelde, vertida en poemas.
Su mirada brillante y certera al siglo XXI.El espejismo del paso del tiempo.
El amor como única defensa ante los contratiempos, como única revelación de la existencia de Dios.El mundo como un fabuloso despropósito de contrarios.
La reivindicación social, la denuncia, la rebelión ante las injusticias.
Toda la poesía de Luis Eduardo Aute. Todo su pensamiento.Se puede perder el sentido de la vida,
pero jamás de los jamases el sentido del humor. -
Torres de fuego
Gabriela Cañas, librosGabriela Cañas
Rosa Montero
El incendio de la torre Windsor de Madrid es el origen de esta fascinante novela de intriga que, además de indagar en las oscuras tramas financieras de nuestra sociedad, trasciende la anécdota y hace un agudo retrato del poder, de la ambición y la indignidad, del amor y la inseguridad. Una primera novela deslumbrante.
Ana Ruiz-Benegas una brillante ejecutiva de éxito aparece brutalmente asesinada. El crimen, que en principio parece un vulgar robo con violencia, esconde sin embargo mucho más de lo que parece a primera vista. La hermana de Ana, Rosa, una abogada mercantil, y la hija de ésta, Any, una joven economista, no cejarán en su afán por esclarecer la muerte de Ana y descubrirán una complicada y peligrosa trama político-empresarial que salpica a grandes nombres de las finanzas?La venganza, el dinero, el chantaje y la corrupción son los ingredientes de un relato en el que todos los personajes tomarán posiciones determinantes. El incendio de la torre Windsor y los hilos de un perverso equilibrio de poderes guiará a las dos protagonistas hasta empujarlas a dar un vuelco a sus vidas.Leer la entrevista a la autora aquí.
Ebook -
Tres en raya
Dimas Prychyslyy, librosDimas PrychslyyVeinte relatos con un sorprendente sabor a Sur (Canarias y Andalucía) en los que se entretejen vidas de personajes aparentemente dispares, pero como en el juego de «tres en raya» aparecen pequeños vínculos, dificultades cotidianas que arman un panorama complejo.
-
Tres maneras de inducir un coma
Alba Carballal, librosAlba Carballal
La enigmática llamada de teléfono que recibe Federico en la piscina municipal de Chamberí y una extraña oferta de trabajo son el punto de inicio de una aventura indagatoria protagonizada por un cuarentón con estudios universitarios y sin perspectiva alguna de futuro. Éste, obligado por las circunstancias a convertirse en una suerte de espía mercenario, se verá envuelto sin remedio por una realidad turbia en la que nada es lo que parece, y en la que el odio, la venganza y la hipocresía terminarán por contagiarlo. Un Madrid contemporáneo y underground sirve como escenario para una historia en la que los personajes, todos ellos perdedores a su manera, luchan por sobrevivir en un entorno hostil y tratan de escapar de su marginalidad, pero terminan por chocarse con aquello de lo que tratan de huir: con lo que en el fondo son. La ópera prima de Alba Carballal, que bebe de referentes literarios como Eduardo Mendoza, Juan Marsé, J. K. Toole, David Foster Wallace o Michel Houellebecq, pero también de cineastas como Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia, José Luis Cuerda o Woody Allen, toma el estereotipo del bufón y lo pervierte para transformar una aparente comedia ligera en un amargo ejercicio de empatía con todos sus personajes.
-
onsale
Tú me acostumbraste
libros, Silvia GrijalbaSilvia GrijalbaTú me acostumbraste es la historia de Marta, una mujer a la que se le tambalea su vida laboral y sentimental. Un día conoce a Alberto, un galán aventurero al cual se entrega ciegamente para transitar por un limbo de viajes a países exóticos, fiestas en mansiones de lords y paseos por el Bósforo.
Un giro vital la lleva a Marbella, donde comienza un juego de apariencias engañosas en el que todos tienen un secreto que esconder. Una etapa de glamour en los tiempos de crisis que la hace sentirse como las protagonistas de las altas comedias de equívocos y enredos del Hollywood de los años cuarenta.
Madrid, Estambul, Londres y Marbella son algunos de los escenarios de este viaje vital lleno de aprendizaje, personajes excéntricos, sofisticación y amores épicos. Una aventura que lleva a Marta a descubrir su verdadera esencia y a desechar lo que durante toda su vida le ha impedido ser lo que realmente es.
Ver el dossier completo de Tú me acostumbraste aquí.
-
Un amor en Burkina
Alberto Llamas, librosAlberto LlamasUn pintor hispano-belga que está pasando una mala racha emprende un viaje al centro de África. Al cabo de varias semanas su familia deja de tener noticias de él y todos sus esfuerzos por localizarlo resultan inútiles. Dos años después el hermano del pintor encarga a Daniel Alarcón, un joven periodista, que viaje a Burkina Faso y realice una investigación sobre el paso por allí del desaparecido. Verse sumergido en una realidad tan diferente y lo que va descubriendo en su búsqueda afectan profundamente a Daniel, que siente cómo va cambiando su visión del mundo y es arrastrado por miedos, pasiones y la difícil situación geopolítica del país. “Un amor en Burkina” es una historia de secretos y desafíos que nos enfrenta a las partes oscuras y luminosas de nosotros mismos.
-
Un cuento de Navidad para Le Barroux
libros, Natalia Sanmartin FenolleraNatalia Sanmartin Fenollera«Mi madre creía en las hadas y en los dragones, decía que creía en todos esos seres legendarios que la memoria de los hombres no recuerda ya. No es que pensase que existieron con toda seguridad. No creía en las hadas del mismo modo en que creía en Dios, en la Virgen o en los santos. Solo decía que podían haber existido cuando el mundo apenas estaba en pañales y los hombres aún no se habían acostumbrado a los regalos fabulosos de Dios».
Un cuento de Navidad para Le Barroux narra la historia de un niño sin madre que pregunta incansablemente a Dios si lo que ella le contaba sobre Belén, el cielo y las estrellas ocurrió en realidad. Día tras día, durante tres largos años, implora una señal. Hasta que llega la tercera Navidad…
-
Un matrimonio perfecto
libros, Paul PenPaul PenCrees que conoces a tu pareja. Crees que tu matrimonio es perfecto.
Pero todos tenemos secretos.
Y la verdad siempre emerge, aunque la ahogues. La verdad nunca muere, aunque la mates. Frank y Grace forman el matrimonio perfecto. Pero cuando emprenden junto a sus dos hijos un viaje en autocaravana a través de los Estados Unidos, no pueden imaginar que se dirigen a un encuentro inesperado, capaz de destruir a la familia y poner sus vidas en peligro mortal.
«No puedo parar de leer. Paul Pen es el culpable de mis ojeras.»
Carme Chaparro Traducido en Alemania, Italia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos, y con más de 150.000 ejemplares vendidos, Paul Pen regresa con una sorprendente novela que se lee sin freno. Un vertiginoso descenso al lado oscuro de lo cotidiano, a los terribles secretos que todos escondemos tras nuestras fachadas de aparente perfección. -
Un pequeño paso para el hombre
David Vicente, librosDavid Vicente
Una de las cinco mejores óperas primas del año 2012 por El Cultural del diario El Mundo.
Un pequeño paso para el hombre… Una novela que cuestiona la delgada línea que separa la locura de la cordura.
Ramiro, un escritor frustrado sin ningún talento, ha dejado su trabajo como repartidor de pan de molde a turno de noche para escribir su gran obra. Mientras tanto, intenta sobrevivir con el exiguo subsidio de desempleo que le ha quedado y publicitándose como redactor freelance.
Una mañana de invierno, Ramiro recibe una visita de un misterioso personaje, Albert Toole, que le propondrá la redacción de una extraña carta: su nota de suicidio.
A partir de ese momento se verá envuelto en una serie de acontecimientos, ajenos a su patética y tranquila vida, que tendrán como telón de fondo la llegada del hombre a la Luna en 1969.
Una novela que va más allá del suspense y que pone en entredicho la difusa frontera que separa la locura de la cordura y que nos convierte a todos, incluida la propia realidad, en una inquietante caricatura imposible de distinguir de la ficción. -
Una belleza convulsa
José Manuel Fajardo, librosJuan Manuel FajardoSecuestrado y sepultado en un zulo, el protagonista de Una belleza convulsa intenta comprender por qué ha sido elegido como víctima y recorre una y mil veces los cinco pasos de su infernal habitáculo. De no ser por esa caminata diaria, habría enloquecido ya de pánico y desesperación. Mientras anda, su memoria le trae el consuelo de los viajes que han marcado su vida en el País Vasco.
-
Una mujer con la cuna fracturada
libros, Marta VivesMarta VivesCon la frente marchita no es solo un
Isabela es la protagonista de la ópera prima de Marta Vives, que ha construido un retrato intimista de una mujer joven que viaja por las casas y espacios donde ha crecido para así indagar en su herencia emocional.
A través del legado de una colección de copas de vino modernistas, que han pasado por las manos de varias generaciones, Isabela descubre que la vulnerabilidad y la fortaleza de estos cálices de cristal se asemeja mucho a su propia personalidad. Como si las grietas del pasado fueran parte de su presente y ya no necesariamente quebraduras.
Una mujer con la cuna fracturada es una novela que cuenta la historia de Isabela a través de la belleza de sus imágenes y la sutileza de unos diálogos fieles a una realidad que nos va a resultar muy cercana
-
Vidas exageradas
José Manuel Fajardo, librosJuan Manuel Fajardo«En los textos que componen este libro he intentado tirar del hilo de la memoria y traer hasta el presente el recuerdo de otros tiempos que han dado forma al nuestro. En ellos están también muchas de las claves de mi trabajo como novelista y supongo que, de alguna manera, trazan un retrato de mis obsesiones literarias. Aquí están reunidas veintidós vidas ajenas dignas de ser recordadas. Vidas memorables por lo que tuvieron de terribles, de crueles, de hermosas, de exageradas. Veintidós expresiones de la condición humana, desde el heroísmo al crimen, desde el idealismo a la dictadura de los instintos animales, desde la codicia al altruismo.» José Manuel Fajardo ha reunido en Vidas exageradas veintidós retratos biográficos de personajes históricos muy diversos, unidos, sin embargo, por un mismo nexo: una existencia excesiva, desmedida, grandiosa… El autor nos acerca a la sorprendente vida de Catalina de Erauso -también conocida como la Monja Alférez-; al destructivo proceder del trompetista Charlie Parker; a las vidas mentirosas de Salgari o Cyrano de Bergerac; nos descubre a revolucionarios como Pancho Villa o Malcolm X; poderosos como Al Capone, Aristóteles Onassis y John F. Kennedy; o víctimas de ese poder como Alfred Dreyfus. Se encuentran representados también, entre estas biografías apasionantes, personajes de ficción cuya grandeza existencial ha sido alimentada por continuas referencias literarias.
-
Yas
Eduardo de los Santos, librosEduardo de los SantosTodos buscamos algo
cuando se hace de noche.
«Un libro maravilloso […]. Lo mejor y más sorprendente que he leído
en mucho tiempo en la joven literatura en español.
Inés Martín Rodrigo«Yas» es el título de la canción perfecta. Y es también el apodo de la esquiva Tania, una joven trompetista y cantante a la que buscan casi todos los protagonistas de este libro. Yas es además una forma más simple de escribir jazz. Yas solo tiene tres letras pero muchos significados.
En esta novela de debut se relata la noche de insomnio de Manu, un joven librero y periodista que recorre Madrid en una madrugada desierta encontrando o evocando a todos los que rodearon su historia de amor perdido, mientras su pareja actual, Irene, despierta a solas en la casa vacía. Aquí suena música, suenan pasos en la oscuridad, suenan las lecturas que laten tras este texto de madurez inesperada y arrolladora, y suenan también puertas que se abren y se cierran, en locales o en casas lejanas donde podría estar Yas, o el yas.
La crítica ha dicho…
«Esta no es una novela sobre jazz, es jazz hecho novela. Las voces de Yas son solos y melodía, ritmo y verso, personajes que tejen un intrigante relato sobre el amor, el abandono y sus cicatrices.»
Edurne Portela«De los Santos baila un tango con la precariedad en una novela de formas elegantes y espíritu punk. Yas suena a Leonard Cohen tocando un tema de Parálisis Permanente.»
Alba Carballal«Yas es una de esas raras novelas -también pasa con algunas canciones- que dan ganas de quedarse a vivir en ellas al mismo tiempo que de cerrarlas y salir ahí fuera, a ver si la vida de la que nos hablan existe de verdad. Asume todos los riesgos de reescribir a Bolaño y le hace al chileno un regalo póstumo: una escuela, o la posibilidad de una escuela. Yas es unos Los detectives salvajes madrileño en el que las referencias literarias -esto es de agradecer- escasean y dejan paso a las musicales; mejor dicho, a las jazzísticas. […]. Es un texto inteligente y bien estructurado que hará resonar en cada lector una nota diferente; en algunos, con suerte, también u blue note o una disonancia inolvidable.»
Munir Hachemi -
Yo, Farinelli, el capón
Jesús Ruiz Mantilla, librosJesús Ruiz Mantilla
Jesús Ruiz Mantilla
Fue un héroe de su condición. A pesar de la soledad que sufrió, sabía que ésta le dio la gloria total
Carlo Broschi, Farinelli (1705-1782) ha sido el cantante castrado más famoso de todos los tiempos. A través de él se puede trazar un fascinante fresco de la Europa del siglo XVIII porque triunfó en Italia, sobre todo en una Venecia absolutamente loca, con teatros abarrotados y vidas más que licenciosas en plena época de su amigo Casanova. También en Austria e Inglaterra, donde compitió con la compañía de Haendel. Pero sobre todo en España adonde llegó a curar con su canto la depresión de Felipe V en mitad de una corte plagada de ambiciones, intrigas y dominada con mano de hierro por Isabel de Farnesio. Farinelli tuvo la habilidad de superarlas todas y sobrevivir en la corte dos reinados, el de Felipe V y Fernando VI, hasta que fue expulsado por Carlos III, que detestaba la música. Su papel, como promotor e introductor del nuevo arte de la ópera en España, no ha sido todavía justamente reconocido a estas alturas.
Más información sobre la obra aquí
Comprar este libro