Ypsilon, año 10 del Nuevo Orden. El país se prepara para el Aniversario del Incendio que […]

Borja Ortiz de Gondra
La copa de cristal se hace añicos contra el suelo.
Volverán los miedos, y la culpa y las palabras que se dijeron. O tal vez no.
Y comprendo que tendré que pasar del otro lado del espejo.
Escuchar esas voces que me hablan ahí dentro
muy adentro.
Y volver a mirarme desde fuera.
Una vez más.
Porque, ¿quién escribe a quién?
Borja Ortiz de Gondra
Borja Ortiz de Gondra (Bilbao, 1965) es novelista y dramaturgo.
Tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Deusto y en Dirección Escénica por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid se trasladó a París. Allí trabajó de ayudante de dirección en grandes teatros públicos franceses, como la Comédie Française, el Théâtre de l’Odéon o el Théâtre de la Colline, junto a directores reconocidos como Lluis Pasqual, Jorge Lavelli o Daniel Mesguich, al tiempo que comenzaba estudios de traducción.
Desde su regreso a Madrid en 1996 es uno de los nombres imprescindibles de la nueva dramaturgia en España. Ha obtenido, entre otros, el Premio Marqués de Bradomín, el Premio Calderón de la Barca del Ministerio de Cultura, el Premio Arniches de la Ciudad de Alicante, el Premio MAX, el Premio Lope de Vega del Ayuntamiento de Madrid y el Premio Aixegetxo de Literatura por toda su trayectoria literaria. Además, ha sido finalista del Premio Nacional de Literatura Dramática en 2013 y 2014.
En 2021 publicó la novela Nunca serás un verdadero Gondra. Se trata de una obra de autoficción en la que el lector asiste a la escritura, por parte del alter ego del autor, de otra novela: Nunca serás un verdadero Arsuaga. Borja Ortiz de Gondra explora aquí el procedimiento literario de la mise en abyme, imbricando una narración dentro de otra narración.
En el teatro, su primer estreno se produce en Madrid en 1999 en el Centro Dramático Nacional, con Dedos (vodevil negro). Desde entonces, sus obras no ha dejado de presentarse regularmente en grandes teatros de España y América Latina, puestas en escena por directores de prestigio como Juan José Afonso, Juan Diego Botto, Jaime Chávarri, Josep María Mestres, Ricardo Iniesta, Rosario Ruiz Rodgers, Alejandro Tantanian, Eduardo Vasco o Javier Yagüe. Varias de ellas han sido traducidas al alemán, checo, finés, francés, inglés, italiano, portugués o rumano, para ser estrenadas o publicadas.
Sus últimas obras de teatro se inscriben también en el campo de la autoficción: a Los Gondra (una historia vasca), Premio Max a Mejor Autoría Teatral 2018, le siguió Los otros Gondra (relato vasco), Premio Lope de Vega 2017.
En la actualidad vive a caballo entre Madrid y Nueva York y se ha convertido además en un reputado adaptador y traductor, ya sea de clásicos españoles (El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina, para la Compañía Nacional de Teatro Clásico) o de grandes autores anglosajones y francófonos (entre otros, Michel Azama, Martin Crimp, Fabrice Murgia, Eugene O’Neill, Joe Orton o Michel Tournier).
También cabe destacar su labor de enseñanza de la escritura teatral en la Sala Cuarta Pared de Madrid, donde se han formado muchos de los dramaturgos de las nuevas generaciones.
Ha publicado las siguientes obras teatrales: Metropolitano (Accésit del premio Marqués de Bradomín 1992), Dedos (vodevil negro) (Premio Marqués de Bradomín 1995), Mane, Thecel, Phares (Premio Calderón de la Barca 1997), Tu imagen sola (en colaboración con Pablo Iglesias Simón, Premio Arniches 2003), Los Gondra (una historia vasca) (Premio MAX 2018 a la Mejor Autoría Teatral), Los otros Gondra (relato vasco) (Premio Lope de Vega 2017), ¿Dos?, Del otro lado, Miguel de Molina, la copla quebrada, Memento Mori, Duda razonable y El barbero de Picasso.
Foto © Sergio Parra
English
Borja Ortiz de Gondra is a playwright born in Bilbao, Spain, in 1965.
After training as a theatre director in Madrid, he moved to Paris and worked as an assistant director in the major public theatres of France (Comédie Française, Théâtre de l’Odéon and Théâtre de la Colline). Years later, he returned to Spain and became a renowned playwright, winning several awards, including the Marqués de Bradomín and the Calderón de la Barca prizes.
His first play was produced by the Centro Dramático Nacional (the National Theatre of Spain) in 1999. Since then, his work has continually been produced in the major theatres of Spain and Latin America. Many of his plays have been translated into Czech, English, Finnish, French, German, Italian, Portuguese or Romanian, among them Duda razonable, Memento mori, El barbero de Picasso and Dedos (vodevil negro).
In 2018, Los Gondra (A Basque History) won the award for Best Playwright at the Max Awards, Spain’s annual national theatre industry awards, and was published in English by Oberon Books. Its sequel, Los otros Gondra (relato vasco), received the Lope de Vega Prize from the City of Madrid.
He currently divides his time between Madrid and New York, and has also become a well-known adaptor and translator of the classical Spanish repertoire or of major English-language authors such as Martin Crimp, Eugene O’Neill and Joe Orton.
He has also taught playwriting at the Teatro Cuarta Pared, where many of Spain’s emerging playwrights were trained.
Premios
- Accésit del Premio Marqués de Bradomín 1992 (Metropolitano)
- Premio Marqués de Bradomín 1995 (Dedos (vodevil negro))
- Premio Calderón de la Barca 1997 (Mane, Thecel, Phares)
- Premio Arniches 2003 (en colaboración con Pablo Iglesias Simón) (Tu imagen sola)
- Finalista del Premio Nacional de Literatura Dramática 2013 (Duda razonable)
- Finalista del Premio Nacional de Literatura Dramática 2014 (El Barbero de Picasso)
- Premio Aixegetxo de Literatura 2017 por el conjunto de su obra literaria
- Premio Lope de Vega 2017 (Los otros Gondra (relato vasco))
- Premio MAX 2018 (Los Gondra (una historia vasca))
TRADUCCIONES PUBLICADAS
- Mane, Thecel, Phares – Catalán (Universitat de Lleida)
- Avec doigté – Francés (Presses Universitaires du Mirail y Théâtre de La Digue)
- Les Gondra (une histoire basque) – Francés (Actualités Éditions)
- Mane, Thecel, Phares – Francés (Les Solitaires Intempestifs)
- A basque history – Inglés (Oberon Books)
- Picasso and his barber – Inglés (Martin E. Segal Theatre Center)
Borja Ortiz de Gondra habla sobre Borja Ortiz de Gondra
Siempre me han sorprendido los autores que son capaces de hablar de su propia obra, e incluso de explicarla. Yo solo sé que, a veces, hay voces que me piden que las escriba y entonces trato de escuchar esos ecos que vienen de algún lugar recóndito que está en mí, y de darles salida.
Crecí en el País Vasco de los años 1980, expuesto a la violencia irracional y el odio al diferente, escindido entre dos lenguas e incapaz de encontrar un lugar propio. Aunque quise alejarme y toda mi vida he tratado de convertirme en un escritor cosmopolita que ha ido viviendo sucesivamente en Madrid, París, Ginebra y Nueva York, me temo que nunca me ha abandonado el adolescente que fui y que a los 15 años dio un rodeo para no pasar por donde había ocurrido un atentado porque quería seguir con su tarde de pelota vasca como si tal cosa. Ese adolescente me sigue culpando hoy por la indiferencia ante la violencia y el sufrimiento ajenos, y en todas mis obras termina por salir algo oscuro y doloroso. Incluso cuando he escrito comedias, la risa era profundamente amarga.
En mi mesa de trabajo siempre tengo una postal que dice: “La memoria se pierde, pero la escritura permanece”. Me ayuda a creer que este combate que entablo todos los días contra la página en blanco tiene algún sentido; que todas mis dudas sobre la palabra justa tal vez sirvan para que el silencio y el olvido no ganen la partida y algún destello de belleza llegue quizás hasta quien termine por leerla.
Obras
-
Memento Mori
Borja Ortiz de Gondra, librosBorja Ortiz de GondraUna familia de mujeres triunfadoras en su profesión que ocultan profundas heridas íntimas. Sofía, la madre, una renombrada fotógrafa, acaba de recibir un importante premio internacional por una imagen que, sin embargo, le ha provocado un bloqueo que le impide volver a empuñar una cámara. Irene, la hija mayor, una reputada reportera de guerra, trata de compensar su hartazgo con el mundo del periodismo adoptando un niño de Afganistán. Carlota, la hija pequeña, una estudiante de medicina, decide seguir a África a su marido, un diplomático al que acaban de destinar a un país apenas salido de la guerra civil.
En África, Sofía volverá a tomar una imagen en un extraño orfanato que desencadenará dilemas insospechados: ¿hasta dónde ha de implicarse una fotógrafa con las personas que retrata? ¿Qué le ocurre a una periodista si la noticia es su propia familia? ¿Es lícito ocultar la información cuando el daño nos afecta directamente? Un thriller trepidante sobre buenas intenciones y pasados ocultos.
-
Nunca serás un verdadero Gondra
Borja Ortiz de Gondra, librosBorja Ortiz de GondraEl hijo repudiado de una familia vasca venida a menos se enfrenta desde Nueva York a la tierra y al conflicto que abandonó décadas atrás.
Borja trabaja como traductor en un organismo internacional de Nueva York, donde vive con John, su pareja. Una noche recibe una llamada de una prima olvidada para comunicarle que su hermano acaba de morir y que tiene algo que darle. Hace mucho, en los noventa, Borja abandonó el País Vasco para romper con una familia y una tierra intoxicadas por el odio y la incomprensión. En Estados Unidos se convirtió en otra persona, alguien que, con las raíces arrancadas y un pasado sepultado, abrazó un presente vivido en libertad y en otra lengua. Pero una llamada puede bastar para derribar los muros más altos. Ahora él, hijo maldito de una estirpe venida a menos, es el único heredero del caserón abandonado que domina el mar desde lo alto del pueblo de Algorta. Solo él puede abrir de nuevo la puerta y decidir qué hacer con tantos años de silencio y dolor. Pero cerrar las heridas no es fácil y el empeño de escribir un libro sobre aquel pasado tal vez contribuya a reavivarlas.
Ortiz de Gondra firma una punzante exploración sobre la identidad, la memoria y la posibilidad de construir un destino propio al margen del que nos impone la familia y del que nos marca nuestra tierra.
«Secretos de familia y un odio viejo que se renueva en cada generación. Esta novela nos habla de la violencia desde un lugar tan íntimo que nos fascina y estremece, y eleva el conflicto a una tragedia clásica. Ahí está el negro corazón de los humanos. Pero también la esperanza.» Rosa Montero
-
El barbero de Picasso
Borja Ortiz de Gondra, librosBorja Ortiz de GondraEn los años 50, en Vallauris (Francia), dos republicanos españoles exiliados iniciaron una amistad que se haría inquebrantable y duraría hasta el final de sus vidas. Uno era el genio del arte más famoso del mundo, Pablo Picasso; el otro, Eugenio Arias, un modesto barbero que le cortaba el escaso pelo. A esos dos hombres tan dispares les unirían de por vida la nostalgia del país perdido, la pasión por la tauromaquia y el compromiso político. Todo lo demás les separaba, y la creación de una escultura de una cabra por parte de Picasso sería el desencadenante de un sinfín de hilarantes malentendidos.
-
Los Gondra
Borja Ortiz de Gondra, librosBorja Ortiz de GondraEn Los Gondra (una historia vasca) el autor explora cien años de una familia vasca entre la realidad y la ficción. ¿Por qué escondían los abuelos una cesta de pelotari rota en un armario que había venido de Cuba? ¿Por qué faltaban en el álbum familiar fotografías de la romería de 1940? ¿Qué había pasado la noche del 12 de mayo de 1874 en el caserío Gondra entre los dos hermanos? Durante años, busca una respuesta a estos interrogantes, pero cada contestación le remite a una nueva pregunta sobre la generación anterior. El odio y la culpa se repiten cíclicamente, pero también se abre la posibilidad del perdón y el olvido.
En Los otros Gondra (relato vasco), mira desconcertado a su alrededor y trata de contar hacia dónde se dirige la familia. ¿Qué pasó en 1985 en un frontón de Algorta entre alguien que podría ser su prima y alguien que tal vez pudiera ser su hermano? ¿Qué harán con ciento veinte años de restos de Gondras cuando venza la concesión de la tumba familiar? ¿Qué peso pueden tener el apellido y la sangre para las nuevas generaciones? ¿Quién heredará la casa del padre? Transcurridos más de treinta años, intenta averiguar la verdad, pero nadie desea hablar de aquel tiempo de violencia y de odio.
Los Gondra (una historia vasca) Premio Max a Mejor Autoría Teatral 2018
Los otros Gondra (relato vasco) Premio Lope de Vega 2017 -
Duda razonable
Borja Ortiz de Gondra, librosBorja Ortiz de GondraOlga, una periodista, y Javier, un profesor universitario, cenan tranquilamente en su casa cuando suena el teléfono móvil de Lucía, la chica de la limpieza, que se lo ha dejado esa tarde. Olga descuelga y lo que escucha es la voz de un hombre profiriendo violentas amenazas. Creyendo hacer lo correcto, Olga avisa a Lucía de lo que ha escuchado. Pero cuando Lucía niega sufrir cualquier tipo de maltrato y sin embargo aparece escayolada, las dudas asaltan a Olga. ¿Debe ayudar a quien no quiere ser ayudado? ¿O debe mantenerse al margen, como propone Javier?
Empieza así un thriller en el que Olga, pretendiendo ayudar a Lucía y sin decir nada a Javier, se adentrará en la red de mentiras y medias verdades que va tejiendo Lucía para encubrir un secreto sorprendente e inesperado cuyas consecuencias serán irreversibles para todos.
¿El sexo cura del amor? Eso es lo que se pregunta uno de los dos protagonistas de esta obra de Read more…
Una fábula moral con trazas detectivescas y científicas que indaga en el amor y la infidelidad. Una novela erótica y Read more…
El jurado compuesto por Gonzalo Queipo (librería Tipos Infames, Madrid), Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos y la Read more…