Arno, agente de los servicios secretos vaticanos, viaja a Buenos Aires con el encargo de realizar […]
Antonio Rodríguez Almodóvar
Antonio Rodríguez Almodóvar (Alcalá de Guadaira, Sevilla, 1941), es autor de más de cincuenta libros, entre ellos numerosos cuentos y relatos infantiles y juveniles, particularmente los Cuentos de la media lunita (Ed.Algaida), colección de 64 títulos, basada en los cuentos populares españoles, que se reedita constantemente desde 1985 y ha alcanzado ya los cinco millones de ejemplares.
De muy joven fue marino mercante, carrera que simultaneó con la de Filosofía y Letras. Inició en Madrid la especialidad de Filosofía Pura, pero acabó licenciándose en Sevilla en Filología Moderna en 1969 y doctorándose por la misma universidad en 1973. Fue profesor interino y contratado de la Universidad de Sevilla y del Colegio Universitario de Cádiz entre 1969 y 1974, de los que fue apartado por su activa participación en la lucha antifranquista. En 1975 ganó por oposición cátedra de Instituto.
Como novelista ha publicado Variaciones para un saxo (Ed. Cátedra), Un lugar parecido al Paraíso (Algaida), El Bosque de los sueños (Siruela) y Si el corazón pensara(Alianza), esta última una potente contribución a la memoria histórica de la dictadura franquista, ambientada en la Sevilla de los años 50.
Como poeta tiene dos libros: A pesar de los dioses yPoemas del viajero (Ed. Renacimiento)
Como guionista de televisión hizo tres series dramáticas para Canal Sur, basadas en cuentos populares y también el guión de La memoria de los cuentos, un documental de José Luis López Linares, acerca de los últimos narradores orales en las distintas lenguas de España.
Como autor dramático ha publicado y estrenado las piezas infantiles: La niña que riega las albahacas, El parlamento de los animales, La princesa del lunar(Ed.Edicones de la Torre), y una obra para adultos: La verdadera historia de la Bella Durmiente.
English
lorem ipsum
Premios
Entre los galardones recibidos figuran el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, 2005, por su pentalogía El bosque de los sueños, concedido por el Ministerio de Cultura. Premio Internacional «Infanta Elena» de Narrativa Juvenil, con su novela Un lugar parecido al paraíso, 1991. Premio «Ateneo de Sevilla de relatos, 2004», por El hombre que se volvió relativo, relatos para adultos. Una de sus obras más conocidas, Cuentos al amor de la lumbre, I y II, compartió el Premio Nacional de Literatura, l985, al «mejor conjunto de elementos en un libro». El jurado señaló: «este modélico trabajo, recuperación de la memoria colectiva». Lleva un prólogo de Caballero Bonald. En sus distintos formatos, este libro ha alcanzado ya las 35 ediciones.
Obras
-
Memorias del miedo y el pan
Antonio Rodríguez Almodóvar, librosAsí empieza Antonio Rodríguez Almodóvar sus «Memorias del miedo y el pan», una sugestiva rememoración de anécdotas, situaciones, personajes y lugares que fueron configurando la personalidad del autor y alimentando su vocación literaria.
Una rememoración que es al mismo tiempo un repaso a la historia reciente de nuestro país, especialmente a las «épocas de sucesos terribles y de grandes sacudidas morales» en las que se desarrolló la infancia del autor.
-
Cuentos maravillosos
Antonio Rodríguez Almodóvar, librosAntonio Rodríguez AlmodóvarMaría Solé, ABC
Un auténtico homenaje de desagravio a los cuentos maravillosos».
Con esta nueva edición, revisada y actualizada, se satisface una amplia demanda de lectores de esta obra, que tuvo numerosas reediciones hasta los umbrales del nuevo milenio. Gracias a ello, y a la buena acogida que la crítica le ha dispensado siempre, «Cuentos al amor de la lumbre» se ha convertido en un verdadero clásico del siglo XX, una obra de referencia en el vasto y complejo mundo de los cuentos populares españoles, y en la teoría del género.
En este primer volumen se recogen los cuentos de tipo maravilloso, con nuestras auténticas cenicientas, blancanieves (siempre con otros nombres)…, que nada deben a los «cuentos de hadas» de otras latitudes —sino que están basados en nuestra más pura tradición oral, sin afeites ni moralinas—, y que a punto estuvieron de perderse para siempre.
Comprar este libro -
Cuentos de costumbres y de animales
Antonio Rodríguez AlmodóvarAntonio Rodríguez AlmodóvarC. Pérez Gállego, El País
Lo que hace A. R. Almodóvar es una abnegada tarea donde la erudición y la creación se hermanan.
El segundo volumen de la edición revisada de «Cuentos al amor de la lumbre» reúne los cuentos de costumbres (realistas) y los cuentos de animales. Los primeros, dotados de esa gracia peculiar que tienen entre nosotros los pleitos entre ricos y pobres, las emociones indescriptibles de «La niña del zurrón», o «Garbancito», las burlas a príncipes abusadores, a princesas tontas y caprichosas… Los segundos, con las no menos divertidas andanzas de la zorra y el lobo, o los disparatados argumentos de «El gallo Kirico», o «El medio pollito», bien lejos todos ellos de aquellas edificantes fábulas con moraleja de las escuelas doctrinales.
Con este conjunto de relatos termina la edición revisada de un verdadero clásico de la literatura española, compendio y estudio de nuestros auténticos cuentos populares.
Comprar este libro
Arno, agente de los servicios secretos vaticanos, viaja a Buenos Aires con el encargo de realizar una delicada misión. Deberá Read more…
«Mi madre habría sido más feliz si yo no hubiera nacido.» Así arranca el desgarrador testimonio de un escritor enfrentado Read more…
O cómo una chica de doce años llamada Julieta y nacida en el madrileño barrio de Chamberí cambiará el mundo. Read more…
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.
Leave a Reply