Ypsilon, año 10 del Nuevo Orden. El país se prepara para el Aniversario del Incendio que […]
Álex de la Iglesia
Nació en Bilbao en 1965. Empezó como dibujante de comics a los diez años y reconoce como padres espirituales a Alex Raymond, Stan Lee y Vázquez.
Deseoso de abrir aún más su horizonte se licenció en la Universidad de Deusto, donde, según él, frecuentó el bar y el cineclub fundamentalmente. Decidido a introducirse en el mundo del espectáculo, trabajó en televisión como decorador y realizó la dirección artística de Todo por la Pasta de Enrique Urbizu. A partir de ahí los acontecimientos se precipitaron. Su primer y único corto como coguionista y director, Mirindas asesinas (1991), acaparó premios en numerosos festivales, y sirvió para que Pedro Almodóvar, a través de su productora El Deseo, se animase a apadrinar su primer largometraje, Acción Mutante (1993). Esta malintencionada comedia de ciencia ficción con mensaje revolucionario fue doblemente galardonada en el Festival de Cine Fantástico de Montreal, y consiguió 3 Premios Goya, además de convertir a su director en el cineasta más prometedor del año. Su segunda película El Día de la Bestia (1995), consiguió seis Premios Goya (entre ellos el de Mejor Dirección), y fue galardonada en los festivales de Géradmar y Bruselas, además de recibir el aplauso unánime de la crítica y público en los Festivales de Venecia, Toronto y Sitges, convirtiéndose además en uno de los mayores éxitos de taquilla de la temporada. Perdita Durango (1997) supuso su tercer largometraje y el segundo producido por Andrés Vicente Gómez después del éxito abrumador de ‘El Día de la Bestia’. Muertos de Risa (1999) y la acaparadora de Goyas La Comunidad (2000) supusieron un punto de inflexión en su meteórica carrera.
De ahí pasó a convertirse además en su propio productor en 800 balas (2002), a través de Pánico Films. Abordó un marmitako-western inaudito rodado en Almería y protagonizado por un Sancho Gracia icónico. Crimen ferpecto (2004) es su vuelta al humor negro. En 2007 escribe y dirige la película Los Crímenes de Oxford, protagonizada por Elijah Wood, John Hurt y Leonor Watling. La película se convierte en 2008 en la película española más taquillera del año, con más de 8,2 millones de euros de taquilla, y más de 1,4 millones de espectadores.
El plutón B-R-B Nero supone en 2008 su debut como director y productor de serie para TV. La serie se emite en La 2 de TVE con notable éxito de crítica y audiencia. En 2010 escribe y dirige Balada Triste de Trompeta, película que consigue en el Festival de Cine de Venecia el Oso de Plata al Mejor Director y la Osella al Mejor Guión. La película bate un récord con quince nominaciones a los Premios Goya .
En 2011 estrenó La chispa de la vida, con Salma Hayek y José Mota como protagonistas y rodada en Cartagena. En el otoño de 2012 ha iniciado el rodaje de la comedia Las brujas de Zugarramurdi, con un extenso reparto que incluye a Carmen Maura, Macarena Gómez, Hugo Silva, Mario Casas, Terele Pávez, Pepón Nieto…
Álex de la Iglesia fue elegido presidente de la Academia de cine el 21 de junio de 2009 tras presentarse como único candidato -junto a Icíar Bollaín y Emilio A. Pina- para sustituir a Ángeles González-Sinde tras su nombramiento como ministra de Cultura. El 10 de abril de 2011, Álex de la Iglesia dejó su puesto como presidente de la academia de cine.
Se estrenó como novelista con Payasos en la lavadora y en 2014 ha publicado en la editorial Planeta su segunda novela, Recuérdame que te odie.
English
Álex de la Iglesia (Bilbao, 1965) filmmaker, producer and screenwriter. He is graduated in Philosophy by the University of Deusto. In 1991 he makes his first short film as co-screenwriter and director, Mirindas asesinas, which earned a lot of awards in many festivals and convinced Pedro Almodóvar to sponsor his first feature film Acción mutante (1993), which earned many awards in the Festival de Cine Fantástico de Montreal and three Goya Awards. This film was followed by the six goyas award-winning El día de la bestia (1995). Since then, Álex de la Iglesia has been accomplishing various achievements, navigating between international productions and others rooted in Spanish tradition, with glimpses of grotesque imagery and dark humor. Perdita Durango (1997), Muertos de risa (1999), La Comunidad (2000), 800 balas (2002), Crimen ferpecto (2004), Los crímenes de Oxford (2007), the award-winning Balada triste de trompeta (2010) with the Silver Lion of Best Director and Best Screeplay in the Festival of Venice, and Las brujas de Zugarramurdi (2013), with eight goyas and two silver fotogramas.
He also directed TV shows like Plutón B. R. B. Nero. He was President of the Academy of Cinema between 2009 and 2011, and he is also the author of the satirical novel Payasos en la lavadora (2009), prequel of the current Recuérdame que te odie.
Premios
Goya al mejor director (El día de la Bestia)
León de Plata a la mejor dirección 2010 (Balada triste de trompeta)
Premio Mostra de Venecia al mejor guión 2010 (Balada triste de trompeta)
Obras
-
Recuérdame que te odie
Álex de la Iglesia, librosÁlex de la IglesiaUna novela trepidante que parodia el mundo en el que vivimos a través del género detectivesco y del humor, con el espíritu inconfundible de Álex de la Iglesia.
Bruno Kosowski, un dibujante de cómics emocionalmente desequilibrado, ha desaparecido. Cuando su editor, el neurasténico e irritable Rubén Ondarra, entra en la casa, encuentra que el piso está inundado. Rubén decide entonces investigar su desaparición buscando claves en los objetos que Kosowski tiene en su mesa, entre ellos el misterioso grabado de Durero Melancolía 1. Comenzará entonces para Rubén una peligrosa carrera por el Madrid más demente para intentar hacer que encajen todas las piezas del rompecabezas. Sorprendente, trepidante y genial, Álex de la Iglesia nos conduce por una trama de intrigas no exenta de crítica e ironía a raudales. Recuérdame que te odie tiene la brillantez de las mejores novelas contemporáneas.Leer el dossier completo de Recuérdame que te odie aquí
-
Payasos en la lavadora
Álex de la Iglesia, librosÁlex de la IglesiaUn ordenador abandonado en la calle durante la Semana Grande de Bilbao encierra en su disco duro un contenido explosivo: la frenética narración del descenso a los infiernos de Juan Carlos Satrústegi, poeta fracasado y en paro que entrará en una delirante espiral de drogas, katxis, sexo, ertzainas, palizas y superhéroes hasta culminar en una gran gala literaria en el hotel Ercilla.
Inmerso en las situaciones más inusuales, exacerbadas por la falta de sueño y los alucinógenos, y siempre a punto de precipitarse hacia la locura y el paroxismo, Satrústegi plasma sin remilgos las tenebrosas cloacas de su mente perturbada, que salta sin pudor de la Escuela de Frankfurt a Galactus, de los payasos de Micolor a Ligeti en sus razonamientos.
La corrosiva fuerza imaginativa a la que nos tiene acostumbrados el director de El día de la bestia y La comunidad encuentra terreno fértil en los delirios aberrantes de este poeta desquiciado, devorado por la rabia y la nostalgia. Álex de la Iglesia hace gala de un humor negrísimo y fuertes dosis de envenenada mala fe en este desternillante descenso a los infiernos, donde conviven tranquilamente la cultura popular y la alta filosofía.
Comprar este libro
Ypsilon, año 10 del Nuevo Orden. El país se prepara para el Aniversario del Incendio que lo cambió todo. Diez Read more…
La extravagancia es una virtud. Mario, dependiente de una librería y recién despedido, pasa las ocho horas de su jornada Read more…
¿El sexo cura del amor? Eso es lo que se pregunta uno de los dos protagonistas de esta obra de Read more…
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.
Leave a Reply