Una noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le […]

Alba Carballal
Alba Carballal (Lugo, 1992) es arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid y tiene estudios en Derecho por la UNED. Ha sido redactora en la revista especializada Arquitectura Viva, con la que colabora desde el año 2011, y escribe también en otros medios de comunicación y difusión cultural, como la web literaria Zenda. Ha traducido textos periodísticos y libros, entre los que se encuentran el catálogo Abstracción y luz de William J.R. Curtis, en colaboración con el traductor Jorge Sainz, o el libro Asentamientos extractivos en América del Sur, escrito por el profesor de Harvard Felipe Correa.
En 2016 obtuvo una beca de residencia literaria en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores de Córdoba, durante la que desarrolló su primera novela, Tres maneras de inducir un coma.
Alba Carballal habla de Alba Carballal
Nací en Lugo en un primero de mayo que me imprimió carácter, y durante mi infancia, además de nadar entre libros y jugar a baloncesto, pronto me encontré con el regocijo que provoca la subversión. Mi pericia para perderme me llevó, en los seis años que pasé en la escuela de arquitectura, a empezar otra carrera a distancia, a ilustrar campañas políticas, a traducir, a reseñar libros sobre urbanismo, a trabajar como redactora en una revista y a corregir estilos ajenos. El 15 de mayo de 2011 volví a abrir los ojos por primera vez. En Madrid me encontré a mí misma, y París me ayudó a aceptar unas taras que hoy reivindico como virtudes.
Mi vocación literaria surgió por insistencia: escribo porque es lo único que nunca he sido capaz de dejar a medias. Escribo por necesidad y por placer. He escrito compulsivamente en momentos en los que tendría que haber hecho otra cosa, y escribo también en las contadas ocasiones en las que el tiempo se pone de mi parte. Escribiendo me he topado con lo más parecido que conozco a la felicidad: una inmensa libertad para disfrazarme de mí misma.
Tres maneras de inducir un coma, la novela que he escrito durante mi estancia en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, será la primera de muchas. Mi plan para devolver las tildes a los demostrativos pronominales está en marcha.
Obras
-
Tres maneras de inducir un coma
Alba Carballal, librosAlba Carballal
La enigmática llamada de teléfono que recibe Federico en la piscina municipal de Chamberí y una extraña oferta de trabajo son el punto de inicio de una aventura indagatoria protagonizada por un cuarentón con estudios universitarios y sin perspectiva alguna de futuro. Éste, obligado por las circunstancias a convertirse en una suerte de espía mercenario, se verá envuelto sin remedio por una realidad turbia en la que nada es lo que parece, y en la que el odio, la venganza y la hipocresía terminarán por contagiarlo. Un Madrid contemporáneo y underground sirve como escenario para una historia en la que los personajes, todos ellos perdedores a su manera, luchan por sobrevivir en un entorno hostil y tratan de escapar de su marginalidad, pero terminan por chocarse con aquello de lo que tratan de huir: con lo que en el fondo son. La ópera prima de Alba Carballal, que bebe de referentes literarios como Eduardo Mendoza, Juan Marsé, J. K. Toole, David Foster Wallace o Michel Houellebecq, pero también de cineastas como Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia, José Luis Cuerda o Woody Allen, toma el estereotipo del bufón y lo pervierte para transformar una aparente comedia ligera en un amargo ejercicio de empatía con todos sus personajes.
Una fábula moral con trazas detectivescas y científicas que indaga en el amor y la infidelidad. Una novela erótica y Read more…
El jurado compuesto por Gonzalo Queipo (librería Tipos Infames, Madrid), Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos y la Read more…
¿Es posible la felicidad? El autor es un pesimista lúcido y radical: «La vida es un sumidero de mierda, un Read more…