El hijo repudiado de una familia vasca venida a menos se enfrenta desde Nueva York a […]
ÚLTIMAS NOTICIAS

Borja Ortiz de Gondra regresa de la mano de Random House con «Nunca serás un verdadero Gondra»

La poesía regresa a librerías de la mano de Ana Lucas con «Oasis»

Marta Robles publica, «Pasiones Carnales», los amores de los reyes que cambiaron la historia de España

La Editorial Tres Hermanas publica la nueva novela de Cristina Redondo, «La furia del Kolibri»
Daniel Remón debuta en la novela con «Literatura»
Fernando Olmeda rescata la figura de Sofía Blasco en «Mexique»
Luisgé Martín, ganador del Premio Herralde de Novela 2020, llega a las librerías con «Cien noches»
Llega a librerías, «Un cuento de Navidad para Le Barroux», de Natalia Sanmartín Fenollera
DESCUBRIR LOS LIBROS DE NUESTROS AUTORES
-
Nunca serás un verdadero Gondra
Borja Ortiz de Gondra, librosBorja Ortiz de GondraEl hijo repudiado de una familia vasca venida a menos se enfrenta desde Nueva York a la tierra y al conflicto que abandonó décadas atrás.
Borja trabaja como traductor en un organismo internacional de Nueva York, donde vive con John, su pareja. Una noche recibe una llamada de una prima olvidada para comunicarle que su hermano acaba de morir y que tiene algo que darle. Hace mucho, en los noventa, Borja abandonó el País Vasco para romper con una familia y una tierra intoxicadas por el odio y la incomprensión. En Estados Unidos se convirtió en otra persona, alguien que, con las raíces arrancadas y un pasado sepultado, abrazó un presente vivido en libertad y en otra lengua. Pero una llamada puede bastar para derribar los muros más altos. Ahora él, hijo maldito de una estirpe venida a menos, es el único heredero del caserón abandonado que domina el mar desde lo alto del pueblo de Algorta. Solo él puede abrir de nuevo la puerta y decidir qué hacer con tantos años de silencio y dolor. Pero cerrar las heridas no es fácil y el empeño de escribir un libro sobre aquel pasado tal vez contribuya a reavivarlas.
Ortiz de Gondra firma una punzante exploración sobre la identidad, la memoria y la posibilidad de construir un destino propio al margen del que nos impone la familia y del que nos marca nuestra tierra.
«Secretos de familia y un odio viejo que se renueva en cada generación. Esta novela nos habla de la violencia desde un lugar tan íntimo que nos fascina y estremece, y eleva el conflicto a una tragedia clásica. Ahí está el negro corazón de los humanos. Pero también la esperanza.» Rosa Montero
-
Oasis
Ana Lucas, librosAna LucasLa imaginación de Ana Lucas es una forma de lucidez, un puente abierto entre el pájaro, el pez, la hoja o la ciudad y las habitaciones interiores donde esperan los sentimientos a que lleguen las palabras. Una intimidad con futuro. Luis García Montero
«Oasis representa lo que hasta hace poco ha sido mi cara oculta. No por lo que cuenta, sino por la forma de exponerlo. Supone, en cierto modo, dignificar las emociones tan explosivas que experimento a diario y con frecuencia me gobiernan, con todas sus luces y sombras. Mis textos tratan sobre personas y lugares que me han despertado sentimientos grandiosos, desmesurados. Escribir es la única forma que conozco de canalizar toda la energía que no puedo abarcar, y convertirla en poesía con la finalidad de regalársela a lectores desconocidos es una aventura de la que nunca imaginé ser protagonista».
-
Princesas que cambiaron el cuento
libros, Virginia MosqueraVirginia MosqueraLas princesas de este libro no son como las demás. Son princesas como tú, que no nacieron, se fueron haciendo por el camino. Todas y cada una de ellas, conquistaron su propio reino, cada una a su manera, y ahora su reino lleva su nombre. Princesas del rock, del cine, de las estrellas, de las letras… de la vida misma. Princesas que inventaron otra forma de ser princesa, con infinito valor, esfuerzo, belleza y talento. Princesas como tú, capaces de conquistar nuevos mundos, de cambiar el cuento.
-
Motherland
libros, Virginia MosqueraVirginia MosqueraDe la cara B a la cara A de la maternidad (La Esfera de los libros)
Esta es la historia de una madre que se embarca en el viaje de escribir un libro para su hija al poco de dar a luz a su segundo hijo. Una odisea personal. Un trayecto imposible que va de lo extenuante a lo sublime. De lo bello a lo oscuro. De la cara B a la cara A.
Pero también es la historia de una pareja que convive con la idea del divorcio a modo de escalera de incendios, subiendo y bajando sin encontrarse. Y un atlas de madres. Es una expedición al origen de la culpa. Y una colección de cartas.
Es el macrofestival de la maternidad, contado desde varios escenarios, como nunca lo habías escuchado. Una fiesta 24 horas y una playlist de canciones.
Es una autoficción escrita en directo, desde la maternidad misma, y la posibilidad de colarse en el tiempo. Pero, sobre todo, es la mayor historia de amor jamás contada.
«Detrás de toda gran mujer está ella misma», empieza diciendo la autora, pero habría que añadir: detrás de ella, están todas las que hubo, todas las que habrá.
Bienvenidos a Motherland.
-
Pasiones Carnales
libros, Marta RoblesMarta RoblesUn libro sorprendente que descubre cómo afectan las relaciones más íntimas y personales de los reyes y otros poderosos a la historia de España.
La trastienda de la historia de España está llena de jugosos episodios, repletos de pasiones carnales, que alteraron el curso de los acontecimientos o los cambiaron por completo sin que oficialmente se reconozca.
Marta Robles ha revisado nuestra historia en busca de todas esas aventuras amorosas y sexuales que protagonizaron reyes, reinas, mandatarios y otros poderosos: desde Rodrigo, el último rey visigodo, hasta Alfonso XIII, pasando por los demás representantes de las dinastías Astur, Borgoñona, Trastamara, Habsburgo y Borbón.
El resultado demuestra que, lejos del puritanismo de la historia oficial, sus protagonistas -acompañados por sus consejeros, validos, ministros, cortesanos, esposas, concubinas e hijos legítimos o ilegítimos- no solo batallaron y gobernaron, sino que además gozaron y se divirtieron mucho más que el resto de los mortales. Y también que todos ellos, como cuantos no tienen poder ni riquezas, fueron vulnerables al amor y a los arrebatos incontenibles de la carne.
Un libro lleno de sorpresas y curiosidades íntimas –a veces subidas de tono-, con frecuencia interpretadas por personajes insospechados.
-
La furia del Kolibri
Cristina Redondo, librosCristina RedondoEn 1944, un joven mecánico de aviación huye precipitadamente de Berlín llevando consigo los restos de un helicóptero nazi, el Kolibri.
Hans atravesará media Europa para acabar en Madrid dispuesto a enterrar las piezas de ese helicóptero en el patio trasero de la que se convertirá en su nueva casa.
Ahora, Hans es un viejo, enfermo y encamado, consciente de que su tiempo se agota. Necesita redimirse y confesar a sus hijos la verdad de lo que ocurrió en aquel Berlín bombardeado y por qué escondió los restos del Kolibri bajo tierra.
Desde la cama que le mantiene postrado, el alemán repasará los acontecimientos más importantes de su vida: su fascinación por los helicópteros desde niño, el ascenso de Hitler al poder, su trabajo como mecánico de aviación en la fábrica de Anton Flettner y la certeza de que nada de lo que le ocurrió pudo haberse evitado.
-
Literatura
Daniel Remón, librosDaniel RemónUna noche, Teo, un niño de tres años, le pide a su tío Daniel que le cuente un cuento. Pero no cualquier cuento, sino uno que incluya a un niño llamado Teo, un coche rojo, una bruja buena y una mala, un monstruo, una maleta y un montón de dinero. Mezclando el Madrid del confinamiento con elementos propios de los clásicos infantiles, el narrador invita a su sobrino a un viaje formidable que le llevará hasta Londres, a una isla perdida en Filipinas y a una aldea despoblada de Aragón. Un rompecabezas en el que los personajes persiguen sus deseos mientras huyen de un monstruo de nombre impronunciable.
Daniel Remón ha escrito una novela única, brillante, imaginativa y profunda. Mitad homenaje a los libros, mitad autobiografía, Literatura funciona como un cruce imposible entre La princesa prometida y Ordesa. Un cuento dentro de un culebrón dentro de una saga familiar —la del propio Remón— dentro de una reflexión sobre el oficio de escribir. Una carta de amor a un niño y a todos los niños que una vez fuimos.
Ganador del Premio Goya al Mejor Guion Adaptado en 2020 por Intemperie, Remón es guionista de cine, dramaturgo y escritor. Literatura es su debut en la novela.
-
Un cuento de Navidad para Le Barroux
libros, Natalia Sanmartin FenolleraNatalia Sanmartin Fenollera«Mi madre creía en las hadas y en los dragones, decía que creía en todos esos seres legendarios que la memoria de los hombres no recuerda ya. No es que pensase que existieron con toda seguridad. No creía en las hadas del mismo modo en que creía en Dios, en la Virgen o en los santos. Solo decía que podían haber existido cuando el mundo apenas estaba en pañales y los hombres aún no se habían acostumbrado a los regalos fabulosos de Dios».
Un cuento de Navidad para Le Barroux narra la historia de un niño sin madre que pregunta incansablemente a Dios si lo que ella le contaba sobre Belén, el cielo y las estrellas ocurrió en realidad. Día tras día, durante tres largos años, implora una señal. Hasta que llega la tercera Navidad…
-
Cien noches
libros, Luisgé MartínLuisgé MartínUna fábula moral con trazas detectivescas y científicas que indaga en el amor y la infidelidad. Una novela erótica y negra que explora las formas que adoptan las mentiras.
Alrededor de la mitad de los seres humanos confiesa ser infiel sexualmente a su pareja. ¿Pero la otra mitad dice la verdad o miente? Solo hay una forma de comprobarlo: investigar su vida a través de detectives o de medios de espionaje electrónico. Este es el experimento antropológico que plantea esta novela: investigar sin su consentimiento a seis mil personas para elaborar por fin una estadística fiable de los comportamientos sexuales de nuestras sociedades.
Irene, su protagonista, busca en la sexualidad los secretos del alma humana. De joven, viaja de Madrid a Chicago para realizar sus estudios universitarios en Psicología, y allí, lejos de su familia, empieza a analizar casi científicamente a los hombres con los que se cruza y con los que se acuesta. Su mirada fría de investigadora cambia cuando se enamora del argentino Claudio, que arrastra consigo un doloroso secreto y cuya familia tiene un pasado oscuro vinculado con la historia de su país.
Cien noches es a la vez una novela de reflexión sentimental, de indagación erótica y de persecución policial de un asesino que no ha dejado ningún rastro de su crimen.
En Cien noches se exploran las distintas formas de amor –algunas radicales y extremas– y los diversos comportamientos sexuales –algunos igualmente radicales y extremos–; se levanta acta de la lealtad, la infidelidad, los deseos inconfesables, los tabús, las medias verdades y los engaños que envuelven nuestras relaciones. Se habla de máscaras y de mentiras. Y a modo de juego se incorporan una serie de expedientes de adulterios que el autor pidió a los escritores Edurne Portela, Manuel Vilas, Sergio del Molino, Lara Moreno y José Ovejero, en un estimulante ejercicio de promiscuidad literaria.
-
Inventando a Lope
libros, Nando LópezNando LópezLope de Vega, apesadumbrado tras la muerte de Marta de Nevares, recibe la inesperada visita de dos mujeres tan llenas de secretos como de aspiraciones literarias: Ana Caro y María de Zayas. Su llegada reaviva los recuerdos de una mágica noche de San Juan que compartieron años atrás, cuando la sombra de la edad aún quedaba lejos…
Entre la realidad y la ficción, INVENTANDO A LOPE nos invita a jugar con lo que realmente pasó y con lo que jamás llegó a suceder. Una comedia dramática inspirada en textos y documentos de sus protagonistas cuyo argumento, lleno de humor, amor, poesía y guiños a la literatura barroca, es un sentido homenaje a las voces clásicas de nuestros Siglos de Oro. A quienes, en cualquier tiempo y lugar, nos han hecho amar el teatro. Y la vida.

































SIGUE CONECTADO
DOSPASSOS COMUNICACIÓN
Descubre todos los proyectos realizados y en curso por nuestra agencia de comunicación especializada en prensa cultural.