Información adicional
Autor | |
---|---|
Editorial |
Cinco detectives. Un secreto. Una misión…
¡No te pierdas las trepidantes aventuras de los GUARDIANES!
Os presentamos una nueva serie de primeros lectores con divertidas ilustraciones en el interior.Cinco niños se convierten en detectives y se enfrentan a ladrones de joyas, traficantes de niños… Una serie heredera del espíritu de Los Cinco de Enid Blyton.
SECUESTRO EN EL CRUCERO
Lúa, Manuel, Lucas y las gemelas Julia y Elena disfrutan de un divertido crucero por el Mediterráneo junto con sus padres. Pronto, lo que prometía ser un tranquilo viaje de placer, se convierte en una increíble aventura llena de peligros… ¿Por qué un misterioso camarero de origen chino les sigue a todas partes? ¿Y qué está tramando Nariz de Patata, un hombre corpulento y desgarbado con muy malas pulgas?¿Lograrán los Guardianes descubrirlo sin meterse en demasiados líos?
MISTERIO EN LA PLAYA
Ya han llegado las vacaciones de verano y los Guardianes están emocionadísimos: ¡van a pasar unas semanas en el pueblo de Lúa, en la costa cantábrica! Surf, excursiones en bicicleta y meriendas en laplaya, ¿qué más se puede pedir? Lo que todavía no saben es que la aldea esconde muchísimos secretos y pronto los cinco amigos tendrán que convertirse en detectives improvisados…
Autor | |
---|---|
Editorial |
Un libro con 360 poemigas y 17 dibujos del autor, en el que, a través de irónicos juegos de letras y palabras, se le encuentra la miga poética al lenguaje.
No hay quinto aniMaLo es la quinta entrega de la saga de los «animales» de Aute. animaLuno, animaLdos y animaL3D están contenidos en el volumen animaLhada. El cuarto volumen, que se editó en solitario, apareció bajo el título animaLhito.No hay quinto aniMaLo, como el resto de los bichos-libros, propone al lector el juego como condición necesaria de la lectura. El libro se plantea como un divertimento en el que, a través de la reflexión, el lector pueda cruzar al otro lado del espejo. Los dibujos de la serie Fragmentos fluidizos también participan
de esa propuesta lúdica ofreciendo, al espectador en este caso, un juego de imágenes en donde las elipsis pretenden formar parte de la esencia del trampantojo.
Una novela en la que se reivindican la venganza y otros sentimientos poco nobles. La historia de un asesino en serie en la España del siglo XVII.
La dulce ira se ocupa del rencor; y podría leerse como una apología de la venganza, o una defensa del acto extremo. ¿Tiene la vida situaciones en que las respuestas pacíficas, dialogantes, civilizadas, resultan inútiles? En esta novela, ambientada en el periodo de violencia que vivió la historia europea durante el siglo XVI, se sostiene que el asesinato es, para aquel que sufre, un acto moral más valioso que la resignación. La violencia, sin embargo no se manifiesta desde la brutalidad animal, sino desde su contrario humano, la inteligencia; y no es actitud primaria, sino acto de justicia. Como dice uno de los personajes de la novela, si usa el culto su sabiduría y el hermoso su belleza, ¿qué mal hay en que el fuerte use la violencia? Un libro inquietante.
Pocos días antes de morir en un accidente, Guillermo le confiesa a su amigo Eusebio que mantiene relaciones sexuales sadomasoquistas con una misteriosa mujer. Al cabo del tiempo, Eusebio decide buscarla para contarle que Guillermo ha muerto y que por lo tanto nunca volverá a llamarla. Cuando la encuentra se queda hechizado por ella. Poco a poco, ellos dos se van enamorando. Eusebio no se atreve a decirle nada de Guillermo para no tener que desvelar los secretos que conoce, para no ahuyentarla. Eusebio espera que ella le pegue, le humille y le maltrate sexualmente como hacía con Guillermo, pero Julia sólo le da caricias y ternura. Ése es el principio de la terrible duda que se abre paso en los pensamientos de Eusebio: ¿Una y otra son la misma mujer? ¿La que azotaba con un látigo a Guillermo y la que se abraza a él sosegadamente son la misma persona?
La mujer de sombra es la historia de una obsesión y de un camino hacia el infierno. Es una novela sobre el secreto, sobre la culpa y sobre la identidad. En ella, Luisgé Martín vuelve a indagar en los laberintos más oscuros del alma humana y a pintar esos dilemas existenciales en los que tanta importancia tienen las pasiones sexuales heterodoxas, que están siempre en la frontera de toda moralidad y toda ley.
Foreign Rights: Guanda (Italy) / Hispabooks (USA)
Libro: La mujer de sombra, de Luisgé Martín from Conocer al Autor on Vimeo.
RT @eperezzunigaweb: Disponible #Escarcha de @eperezzuniga en todas las librerías de #España.
Foto: @G_Gutenberg https://t.co/8tBMoL2ai3
16/02/2019 08:48:15
RT @albertochicote: Un tren de ida a #Sevilla y el de vuelta a casa.
Es lo que he necesitado para zamparme a cucharadas llenas y rebosantes…
15/02/2019 15:33:06
¡@CarmeChaparro y @alexdelaIglesia entre los ganadores de los Premios "Pata Negra" 2019!
https://t.co/3HsmBpHU1L
15/02/2019 11:16:14
La enigmática llamada de teléfono que recibe Federico en la piscina municipal de Chamberí y una […]
El periodismo más allá de la opinión y la información Partiendo de las reflexiones de Albert […]
León de Vega, pianista ambidiestro y ambisiniestro, lleva un tiempo peleándose con los Preludios de Chopin. […]
Suscríbete a nuestro boletín de actualidad aquí
copyright 2014 - DOSPASSOS Agencia literaria y Comunicación
There are no review yet!