El sonido de los cuerpos
El sonido de los cuerpos
El suicidio de Jorge, un director de cine en su mejor momento creativo, sume a Mario en un estado de perplejidad absoluta, donde se debate entre la desolación y la rabia. Incapaz de entender el porqué de la decisión de su pareja, intenta encontrar alguna respuesta en el cuaderno en que Jorge había empezado a esbozar las escenas de su próxima película. Lo que Mario no puede imaginar es que esas páginas acabarán conduciéndolo hasta Alma, una periodista obsesionada por desvelar la identidad de un asesino que graba pentagramas en el cuerpo de sus víctimas.
Juntos comenzarán un particular descenso a los infiernos donde, además de desentrañar las causas de las muertes que los rodean, habrán de enfrentarse a la verdad sobre sí mismos. Y sobre los nombres —y los cuerpos— que suenan en sus vidas.
Con El sonido de los cuerpos, Fernando J López firma una novela negra intimista y adictiva; una obra que se adentra en los enigmas de la pareja, la realidad que ignoramos de nosotros mismos y la atracción por la perversidad.
-
Valoraciones (0)
Related Products
-
Un violín con las venas cortadas
Carlos Salem, librosAmanecer de un sábado de verano en París. Cada día, desde hace de veinte años, Jules “toca” su violín sin cuerdas en el Pont Notre-Dame. Dicen que fue un músico de fama internacional que cayó en desgracia por una pena de amor. Que su instrumento mutilado es un Stradivaruis. Que al puente acuden violinistas de todo el mundo para copiar su técnica inimitable. Otros dicen que simplemente está loco. Y como ocurre en el mundo de dos orillas que es el Sena, todo puede ser mentira y todo puede ser verdad.
Pero hoy es un día extraño. Jules ha llegado horas antes de lo habitual y ejecuta su repertorio de silencios de espaldas a una muchacha calva y descalza que se mantiene en equilibrio sobre la barandilla del puente. Junto a los pies de la chica, cuyos tobillos le resultan dolorosamente familiares al músico, hay un viejo baúl de madera atado a una cuerda que llega en nudo corredizo hasta el cuello de ella.
Jules, que lleva décadas casi sin hablar, la distrae contándole historias ajenas, quizás para no contarle la del día en que le cortó las venas a su violín para no volver a cortar las suyas.
Adormilada, la policía solo atina a cerrar los extremos del puente. Hoy comienza en París una cumbre de Jefes de Estado por los Derechos Humanos, y nadie se arriesgará a que la chica se haga daño al tratar de bajarla del puente, o el baúl esté lleno de explosivos y los haga detonar.
Muy pronto, la estampa de la chica calva y el violinista se convertirá en Trending Topic global, retransmitida en directo por turistas y medios de comunicación, mientras una silenciosa y atípica multitud se forma en ambas orillas del río. Sus miembros no gritan ni arengan a los curiosos. Solo están ahí, como si hubieran recordado algo que habían olvidado, mientras sostienen sus pancartas en blanco, en las que no se expresa ninguna consigna, quizás porque caben todas.
Durante horas, esta situación afectará a personajes tan dispares como un clochard jorobado proclive a la exactitud y que es el único amigo conocido de Jules, un asesino a sueldo español a punto de quedarse ciego y que tiene un encargo en la zona del puente, el alcalde de París que solo quiere recuperar a su mujer, una joven periodista que parece ser la única en intuir una historia de amor detrás de la noticia, el mayor experto en violines del mundo que recibe en un bar cerca del Sena mientras se bebe sus propias culpas y todo el armagnac que le inviten, un mafioso de Las Vegas que no tiene vocación y odia su buena suerte, o los presidentes de Rusia y EE.UU, de visita en la ciudad y que comparten la misma aterradora pesadilla.
Y mientras los ojos de todo el planeta siguen puestos en ellos, Jules va desgranando la historia de amor y traición entre un joven que fue el mejor violinista de todos los tiempos y hace veinte años llegó a París dispuesto a conquistar el mundo, y una muchacha que pintaba la música que le hubiera gustado saber tocar.
Y de cómo cruzar un puente es algo mucho más difícil de lo que parece.
En la televisión, un meloso presentador repetirá, después de cada pausa comercial, que una muchacha calva haciendo equilibrio sobre un pie en el centro de un puente de París puede empezar a cambiar el mundo.
Y por una vez, aunque no lo sepa, puede estar diciendo la verdad.
-
El Giraluna
libros, Luis Eduardo AuteLuis Eduardo AuteUn libro ilustrado por Luis Eduardo Aute y basado en su canción Giraluna,incluida en un CD registrado especialmente para esta edición.
El poeta nos presenta un cuento inédito con sus propios dibujos que arropan y hacen más mágica la historia.El Giraluna es un girasol especial: tiene ganas de conocer la luna. Un bello libro poético que relata la actitud a contracorriente que, a veces, es necesaria para cambiar las cosas.
Luis Eduardo Aute
“Hay quien sueña con el trueno
de la caja de Pandora
hay quien sueña con el rayo
redentor del Santo Grial
Hay quien sueña con Olimpos
donde no entre el mal de Aurora
y quien sueña con androides
más allá del Bien y el Mal.”“Pero yo que no pretendo
fortalezas ni fortuna,
sólo un sueño soñaría…
entre un mar de girasoles
buscaría un Giraluna
que velara y desvelara
cada noche la otra cara
de la luna…
gira, gira Giraluna,
gira, gira, gira, luna
gira, gira y mírame…”
-
La dulce ira
libros, Luisgé MartínLuisgé MartínUna novela en la que se reivindican la venganza y otros sentimientos poco nobles. La historia de un asesino en serie en la España del siglo XVII.
La dulce ira se ocupa del rencor; y podría leerse como una apología de la venganza, o una defensa del acto extremo. ¿Tiene la vida situaciones en que las respuestas pacíficas, dialogantes, civilizadas, resultan inútiles? En esta novela, ambientada en el periodo de violencia que vivió la historia europea durante el siglo XVI, se sostiene que el asesinato es, para aquel que sufre, un acto moral más valioso que la resignación. La violencia, sin embargo no se manifiesta desde la brutalidad animal, sino desde su contrario humano, la inteligencia; y no es actitud primaria, sino acto de justicia. Como dice uno de los personajes de la novela, si usa el culto su sabiduría y el hermoso su belleza, ¿qué mal hay en que el fuerte use la violencia? Un libro inquietante.
There are no review yet!