La enigmática llamada de teléfono que recibe Federico en la piscina municipal de Chamberí y una […]
Cristina Cerrada
Cristina Cerrada (Madrid, 1970) Doctora en Estudios Literarios por la UCM, Licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la UCM, Máster en Estudios Literarios por la UCM, licenciada en Sociología por la UNED. Escritora y coordinadora de cursos de narrativa corta y novela en los Talleres de escritura creativa Fuentetaja.
Entre otros, ha recibido los premios NH de relato 2002, Casa de América de Narrativa 2003, Cajamadrid de Narrativa 2004, Ateneo Joven de novela 2005, Lengua de Trapo 2008 y Ciudad de Barbastro 2010.
Ha sido incluida en diversas compilaciones y antologías, entre las que destacan Cuento español actual (2014), edición de Ángeles Encinar y publicado por Cátedra. Pequeñas resistencias 5. Antología del nuevo cuento español (2010), edición de Andrés Newman y publicado por Páginas de Espuma, “Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual” (2010), edición de Gemma PELLICER y Fernando VALLS y publicado por la editorial Menoscuarto.
Es autora de los libros Noctámbulos (Lengua de Trapo 2003), IV Premio Casa de América; Compañía (Lengua de Trapo 2004), II Premio Caja Madrid; Calor de Hogar, S.A. (Algaida, 2005), X Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla, Alianzas duraderas (Lengua de Trapo 2007), La mujer calva (Lengua de Trapo 2008), XIV Premio Lengua de Trapo,
Anatomía de Caín (Baladi 2010), Cenicienta en Pensilvania (DVD 2010), XLI Premio Ciudad de Barbastro, Cosmorama (Tropo editores 2015) y la comedia teatral El club Mythic (Éride 2015).
English
Cristina Cerrada (Madrid, 1970) is a doctor in Literary Studies by the Complutense University of Madrid, also, she is licensed in Theory of Literature and Comparted of Literature by the Complutense University, Master in Literature Studies from Complutense University, and she is Sociology licensed by UNED. Cristina is writer and coordinator of narrative courses and different studios about creative writing Fuentetaja.
Among others, she has got NH narration 2002 award, Casa de América of Narrative 2003, Cajamadrid of narrative 2004, Ateneo Jóven of novel 2005, Lengua de Trapo 2008 and Ciudad de Barbastro 2010.
He has been included in different anthologies and compilations, like Cuento español actual (2014), Ángeles Encinar Edition and published by Cátedra. Pequeñas resistencias 5.Antología del Nuevo cuento español (2010), Andrés Newman’s edition and published by Páginas de Espuma, “Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual” (2010), Gemma Pellicer and Fernando Valls edition and published by Menoscuarto publishing house.
She is autor of Noctánbulos (Lengua de Trapo, 2003), IV Casa de América Award; Compañía (Lengua de Trapo 2004), II Caja Madrid Award; Calor de Hogar, S.A. (Agaida, 2005), X Ateneo Joven of Sevilla Award, Alianzas duraderas (Lengua de Trapo 2007), La mujer calva (Lengua de Trapo 2008), XIV Lengua de Trapo Award, Anatomía de Caín (Baladi 2010), Cenicienta en Pensilvania (DVD 2010), XLI Ciudad Barbastro Award, Cosmorama (Tropo editors 2015) and the comedy El club Mythic (Éride 2015).
Premios
Noctámbulos (Lengua de Trapo 2003), IV Premio Casa de América
Compañía (Lengua de Trapo 2004), II Premio Caja Madrid
X Premio de Novela Atene” o Joven de Sevilla, Alianzas duraderas (Lengua de Trapo 2007)
La mujer calva (Lengua de Trapo 2008), XIV Premio Lengua de Trapo
Cristina Cerrada habla de Cristina Cerrada
Todos nos guiamos en nuestra vida por una suerte de luces en la distancia. De faros. Esos faros nos señalan el camino. La distancia que aún nos queda por recorrer para llagar a nuestra meta. A veces, nos señalan nuestra meta.
En mi vida, uno de esos faros, quizás el más constante e importante de todos, para bien y para mal, ha sido la pasión. La pasión desenfrenada. La misma que casi me hizo naufragar en el mar de la angustia y la muerte de la anorexia durante mis años de juventud. Y la que me hizo equivocarme de carrera y de vocación, y me tuvo tantos años encerrada en el cuerpo y la imaginación de otra. En el deseo de otra. Pero también, la pasión que me trajo hasta donde estoy ahora. Hacia donde habito finalmente.
Todos los apasionados tenemos algo en común: nuestra fe, nuestro entusiasmo y nuestra tenacidad. Fe, entusiasmo y tenacidad. Pero también, nuestra impulsividad y nuestra ceguera.
Cuando empecé a escribir sabía bien poca cosa sobre ello. No había estudiado —mis estudios no tenían mucho que ver—. Apenas había leído —aunque yo creyera que sí—. Y había escrito unos pocos relatos, extraños y apasionados, que alguien se había atrevido a publicar.
Pero tenía, eso sí, tenía entusiasmo. Un deseo vehemente que hasta entonces había desconocido. Quizás, ignorado. Y una inmensa fe. Una fe ciega e imparable en que lo que hacía era “verdad”. Una verdad con minúsculas, entre otras muchas, si quieres; entrecomillada. Pero verdad.
Obras
-
Europa
Cristina Cerrada, librosEuropa es la historia de Heda, una joven que llega a Europa junto con su familia, huyendo de un país en guerra. Su nueva vida transcurre entre su casa, un hogar humilde que sus padres se esfuerzan por construir, y la fábrica donde trabaja con su hermano y con otros refugiados.
Heda observa cómo la vida avanza y, con ella, cómo sus seres queridos se adaptan a este nuevo comienzo. A medida que conocemos su historia, saldrá a la luz la herida invisible y profunda que el pasado deja tras de sí.
Europa es una novela sencilla y conmovedora, escrita con una fuerza narrativa poco habitual, sobre el desarraigo y sobre todo aquello que silenciamos para seguir adelante. Con un estilo sólido y maduro, Cristina Cerrada ha creado una voz nada convencional, nítida y precisa, en la que el silencio es una herramienta más para sobrevivir.
La enigmática llamada de teléfono que recibe Federico en la piscina municipal de Chamberí y una extraña oferta de trabajo Read more…
El periodismo más allá de la opinión y la información Partiendo de las reflexiones de Albert Camus sobre cómo ejercer Read more…
León de Vega, pianista ambidiestro y ambisiniestro, lleva un tiempo peleándose con los Preludios de Chopin. Sobre esa obra y Read more…