El libro recoge las situaciones cotidianas, pero no por ello menos absurdas y grotescas, que se […]
-
Cabaret Biarritz
José C. ValesJosé C. ValesPremio Nadal 2015
El 28 de julio amaneció uno de esos días preciosos de Biarritz… En las habitaciones de los hoteles se abrían las cortinas, la brisa matinal mecía las sedosas telas y brillaban las sonrisas femeninas ante la promesa de un maravilloso día de verano. Y en las calles del pueblo comenzaba una nueva jornada de ajetreos y labores.
Pero en el puerto… En el puerto…
Oh, pobre muchacha.Georges Miet escribe por encargo historias populares para la editorial francesa La Fortune, hasta que un día su editor le pide una novela «seria» acerca de los trágicos hechos que habían conmocionado quince años antes la vibrante Biarritz de 1925, durante la temporada estival. Tras una terrible galerna el cadáver de una joven de la localidad aparece sujeto a una argolla en el muelle. Georges Miet se traslada allí y entrevista a una treintena de personas de distintos estratos sociales que de manera más o menos directa estuvieron relacionadas con la joven. A través de los relatos de todos ellos Miet descubre que la policía y el juez quisieron quitarse el caso de encima y que los hechos fueron desvelados gracias a la investigación que llevaron entonces a cabo el periodista Paul Villequeau y el fotógrafo Galet, a la que se unió la magnética y bellísima Beatrix Ross, amor de adolescencia de Villequeau.
Crónica periodística, novela de investigación, divertidísima, polifónica y extravagante, Cabaret Biarritz esboza a través de la indagación de un crimen el retrato de una sociedad en plena agitación, en la que conviven las rígidas normas sociales con la celebración del momento, desenfrenado y deliciosamente vital.
Leer la prensa aquí
Comprar este libro -
Contar la música
Jesús Ruiz MantillaA lo largo de dos décadas, Jesús Ruiz Mantilla ha sido cronista musical en el diario El País. Contar la música recoge gran parte de su experiencia en ese campo. Una obra que resume el oficio al que se ha dedicado apasionadamente a través de sus encuentros con figuras de primer nivel, pero que le ha llevado a la conclusión desde el propio título, de que resulta una utopía imposible de cumplir. Diferentes protagonistas -creadores e intérpretes- nos acercan a su experiencia con la música. Entrevistas a grandes directores de nuestra época, desde Daniel Barenboim a Claudio Abbado, Zubin Mehta, Riccardo Muti o Gustavo Dudamel, pianistas de la talla de Brendel, Pollini, Zimerman, Sokolov, Maria Joao Pires o el conocimiento profundo de fenómenos como el sistema de orquestas venezolano de José Antonio Abreu, la orquesta de israelíes y palestinos, West-Eastern Divan o la eclosión de pianistas chinos ayudan a comprender el fascinante panorama creativo de la música clásica actualmente.
“Una conmovedora y rigurosa crónica de la música actual, fundamental para conocer el sistema de orquestas venezolano, donde me crié”.
Gustavo Dudamel
Comprar este libro -
El Pensionado de Neuwelke
José C. Vales, librosAlmudena Grandes
Un insólito juego literario que envuelve al lector en la atmósfera de las grandes novelas británicas del siglo XIX. Si ya las has leído todas, sigue con ésta.
«Ojalá —pensaba la señorita Émilie Sagée—la vida fuera sólo el feliz resultado de nuestros deseos y nuestra voluntad, y no una mansión a oscuras en la que andamos a tientas y tropezando desconcertados.»El Pensionado de Neuwelke es la historia de una joven institutriz francesa aquejada de una rara y terrible afección que la convierte en una proscrita. Tras recorrer Europa huyendo de un implacable exorcista, la maestra llega al Pensionado de Señoritas de Neuwelke, en los gélidos y desolados parajes de Livonia. Allí, por fin, Émilie cree haber encontrado el sosiego y la paz que anhelaba: el propietario del colegio, los profesores, las damas de compañía y las alumnas, junto a un viejo y malhumorado jardinero escocés, conforman un paisaje humano en el que la amistad, la generosidad y la honradez se verán forzadas a luchar contra los celos, las ambiciones y el fanatismo. Una gran novela que rinde homenaje a la mejor literatura decimonónica.
Leer más sobre este libro aquí
Ver la entrevista a José C. Valés en Página 2
Comprar este libro Ebook